Retrasos en preparativos para el Mundial son inaceptables: Putin

Compartir en:

Russian Federation, Moscow, Moscu, 

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró "inaceptables" los retrasos en la construcción de infraestructuras deportivas y de transporte con vistas al Mundial de Rusia 2018.

"La cuestión más actual es la preparación de las infraestructuras. Para empezar, los retrasos en los preparativos para el Mundial son inaceptables", dijo.

Putin reconoció que hoy supervisó las maquetas de las infraestructuras con los gobernadores de las regiones en las que se encuentran las once ciudades sede.

"En general, todo es muy satisfactorio, pero, de todas formas, existen algunos retrasos", subrayó y llamó a los gobernadores a no "relajarse" y pensar que "ya está todo hecho".

En respuesta, el viceprimer ministro y presidente de la Unión de Futbol de Rusia (UFR), Vitali Mutkó, aseguró que los retrasos "no tienen un carácter crítico".

El centro de todas las críticas es el estadio de Samara, donde se celebrará uno de los cuartos de final.

Las autoridades se escudaron en las nuevas exigencias de la FIFA, factores climáticos y la complejidad del proyecto, pero la prensa habla directamente de negligencia, ya que el plazo de entrega es diciembre de este año.

A esto se suma los problemas de transporte, ya que, a diferencia de otras ciudades, el aeropuerto está lejos de la ciudad.

A su vez, Putin urgió a revisar el plan de uso de las infraestructuras deportivas después del Mundial tomando en cuenta la experiencia de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi e insistió en que la cantidad de entradas baratas debe ser "la máxima posible".

El plazo límite para la inauguración de los estadios es mayo, ya que la FIFA quiere que acojan varios partidos de Liga rusa o amistosos antes del Mundial y, de hecho, el 9 de mayo de 2018 la final de la Copa de Rusia se celebrará en Volgogrado.




Rusia y Corea del Norte confirman reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin

Compartir en:

AP,  Russian Federation, Moscow, 

Moscú y Pyongyang confirmaron que el líder norcoreano Kim Jong-un visitaría Rusia, para una esperada reunión con el presidente Vladimir Putin que ha avivado las preocupaciones occidentales sobre un posible acuerdo armamentístico para alimentar la guerra de Moscú en Ucrania.

Un breve comunicado en el sitio web del Kremlin indicó que la visita de Kim respondía a una invitación de Putin y se produciría “en los próximos días”. La visita también fue reportada por la agencia norcoreana de noticias KCNA, que indicó que el mandatario norcoreano se reuniría con Putin.

Periodistas de Associated Press cerca de la frontera entre Rusia y Corea del Norte avistaron un tren verde con una línea amarilla, similar al empleado por Kim Jong-un en viajes previos al extranjero, en una estación en el lado norcoreano de un río fronterizo.

No estaba claro si Kim estaba a bordo del tren, que se vio desplazándose de un lado a otro de la estación y en la zona hacia el puente que conecta los dos países, aunque para las 19:00 (04:00 de México) no había cruzado.

El tren salió probablemente el domingo por la noche de la capital norcoreana, Pyongyang, indicó el periódico surcoreano Chosun Ilbo, que citó fuentes no identificadas en el gobierno surcoreano y dijo que la reunión entre los dos mandatarios podría celebrarse a partir del martes.

La agencia de noticias Yonhap y otros medios publicaron reportes similares. La agencia japonesa Kyodo, por su parte, citó a funcionarios rusos y dijo que Kim posiblemente se dirigiría a Rusia en su tren personal.

La oficina presidencial surcoreana, el Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur no confirmaron los detalles en un primer momento.

Las autoridades estadunidenses publicaron información de inteligencia la semana pasada sobre que Pyongyang y Moscú organizaban un encuentro entre sus líderes para este mes, dentro de un incremento de su cooperación ante crecientes confrontaciones con Estados Unidos.

Un posible lugar para el encuentro es la ciudad oriental rusa de Vladivostok, a donde Putin llegó el lunes para asistir a un foro internacional que dura hasta el miércoles, según la agencia rusa de noticias TASS. La primera reunión de Putin y Kim, en 2019, también se celebró allí.

Según funcionarios estadunidenses, Putin se centraría en conseguir más suministros de artillería y otras municiones norcoreanas para suplir sus mermadas reservas, mientras trata de sofocar una contraofensiva ucraniana y demostrar que puede mantener una larga guerra de desgaste. 

Eso podría aumentar la presión sobre Estados Unidos y sus aliados para que busquen negociaciones, entre temores sobre un conflicto prolongado en Ucrania pese a los enormes cargamentos de armamento avanzado enviados a Kiev durante los últimos 17 meses.

Se estima que Corea del Norte podría tener decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes basados en diseños soviéticos que podrían suponer un importante refuerzo para el ejército ruso, según los analistas.

A cambio, Kim buscaría ayuda alimentaria y energética que su país necesita con urgencia y tecnología armamentística avanzada, incluidas las relativas a misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos de submarino con capacidad nuclear y satélites militares de reconocimiento, según analistas.

Se teme que el posible traspaso de tecnología rusa aumente la amenaza que plantea el creciente arsenal de Kim de armas nucleares y misiles diseñados para atacar a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

Tras una complicada y cambiante relación durante décadas, Rusia y Corea del Norte han acercado posiciones desde la invasión rusa de plena escala en Ucrania en febrero de 2022. 

Esa afinidad se ha visto impulsada por la necesidad de Putin de conseguir ayuda en la guerra y los esfuerzos de Kim de recalcar sus alianzas con sus socios tradicionales, Moscú y Beijing, para salir del aislamiento diplomático y que Corea del Norte forme parte de un frente unido contra Washington.

Algunos analistas dijeron que una posible reunión entre Kim y Putin podría ser una cuestión más simbólica que una cooperación militar importante.

Rusia, que siempre ha guardado con celo su tecnología armamentística más importante, incluso ante aliados clave como China, podría estar poco dispuesta a compartir tecnología relevante con Corea del Norte a cambio de lo que probablemente serían suministros bélicos limitados que se transportarían a través de una pequeña conexión ferroviaria entre los dos países, esperan.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FIFA suspende a Luis Rubiales por beso a Jenni Hermoso

Compartir en:

EFE,  España, Madrid, Madrid, 

El colombiano Jorge Iván Palacio, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, la "suspensión provisional" del presidente de la Real Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, "de toda actividad relacionada con el futbol a nivel nacional e internacional".

"Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto", indica en un comunicado el máximo organismo del fútbol mundial.

La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.

Rubiales aseguró que fue un "beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido", entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.

La intervención de Rubiales provocó el rechazo generalizado de buena parte de la sociedad, el anuncio de las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras de que renunciaban a seguir acudiendo a las convocatorias mientras continuaba el presidente, el respaldo internacional a Jenni Hermoso y la "petición razonada" del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, infracciones que considera "muy graves" y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.

Además, el presidente de dicha Comisión disciplinaria de FIFA, "al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de futbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario", ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) "mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, él mismo o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o su entorno cercano".

"Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano", apunta.

Esta decisión, según precisa el comunicado de FIFA, ha sido comunicada este mismo sábado a Rubiales y a la UEFA, "para su debido cumplimiento".

La Comisión Disciplinaria advierte que "no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo", mientras que la FIFA reitera en su misiva "su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ven accidente aéreo de líder de mercenarios Wagner como una venganza del Kremlin

Compartir en:

AP,  Russian Federation, Moscow, 

El líder mercenario ruso Yevgeny Prigozhin y los altos cargos de su empresa militar privada Wagner fueron dados por muertos en un accidente aéreo que está ampliamente considerado como un asesinato, dos meses después de organizar un motín que mermó la autoridad del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La agencia de aviación civil de Rusia dijo que Prigozhin y seis lugartenientes viajaban a bordo de un avión privado que se estrelló el miércoles poco después de despegar de Moscú, con una tripulación de tres personas. Los rescatistas dieron rápidamente con los 10 cadáveres y los medios rusos citaron a fuentes del Grupo Wagner de Prigozhin que confirmaron su deceso.

Funcionarios de Estados Unidos y de otros países occidentales llevaban tiempo esperando la persecución de Putin a Prigozhin, a pesar de la promesa de retirar los cargos en su contra un acuerdo que puso fin al motín del 23 y el 24 de junio.

“No sé a ciencia cierta lo que ha pasado, pero no me sorprende”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “No hay mucho de lo que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás”.

Partidarios de Prigozhin aseguran que la aeronave fue derribada de forma intencionada

Los partidarios de Prigozhin afirmaron en canales de aplicaciones de mensajería proWagner que la aeronave fue derribada de forma intencionada, pero las acusaciones no pudieron verificarse de forma independiente. Numerosos opositores y críticos de Putin han muerto o enfermaron gravemente en aparentes intentos de asesinato.

En declaraciones a la televisora letona, el director del Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, Janis Sarts, manifestó que “el derribo del avión no fue, desde luego, una mera coincidencia”.

“Fue como que algo le fue arrancado en el aire y empezó a caer y caer”, expresó la mujer.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky también dejó clara su opinión. “Nosotros no tuvimos nada que ver con esto. Todo el mundo sabe quién fue”, expresó.

El accidente ocurrió en el mismo día en que medios rusos reportaron que el general Sergei Surovikin, un antiguo alto mando en Ucrania que al parecer estaba vinculado a Prigozhin, fue cesado de su cargo como comandante de las fuerzas aéreas rusas. Surovikin no ha sido visto en público desde el motín, cuando grabó un video instando a las fuerzas de Prigozhin a retirarse.

La policía acordonó el campo donde se estrelló el avión mientras los investigadores estudiaban el lugar. Se vio entrar a vehículos para trasladar los cuerpos, que al parecer estaban muy carbonizados, para su autopsia.

Anastasia Bukharova, una habitante de Kuzhenkino de 27 años de edad, relató que estaba caminando con sus hijos cuando vio al jet “y ¡boom! Explotó en el cielo y empezó a caer”. Contó que temió que el avión caería sobre casas cercanas y corrió con sus hijos, pero la nave terminó cayendo en una pradera.

En el cuartel general de Wagner en San Petersburgo se encendieron luces para dar forma a una gran cruz. Los partidarios de Prigozhin depositaron flores en un homenaje improvisado en el edificio.

Muerte de Prigozhin, un castigo de Putin

Aunque surgieron innumerables teorías acerca del siniestro, la mayoría de los observadores consideraron la muerte de Prigozhin como un castigo de Putin por el desafío más grave a su autoridad en sus 23 años en el poder.

Tatiana Stanovaya, del Carnegie Russia Eurasia Center, indicó en Telegram que “no importa lo que haya causado el accidente aéreo, todo el mundo lo verá como un acto de venganza” de Moscú y “el Kremlin no se interpondría realmente” en esa narrativa.

“Desde el punto de vista de Putin, así como de las fuerzas de seguridad y del ejército, la muerte de Prigozhin debe ser una lección para cualquiera que intente seguir sus pasos”, agregó Stanovaya en su publicación.

En el alzamiento de menos de 24 horas que comenzó el 23 de junio, los mercenarios de Prigozhin tomaron Rostov del Don, una ciudad del sur de Rusia, y el cuartel general del ejército sin efectuar disparos, antes de llegar a unos 200 kilómetros (125 millas) de Moscú en lo que Prigozhin calificó como una “marcha de la justicia” para destituir a los mandos militares que exigían que sus efectivos firmasen contratos con el Ministerio de Defensa. Durante el motín, derribaron varios aviones militares y se cobraron la vida de más de una docena de pilotos rusos.

El líder mercenario publicó a principios de esta semana su primer video desde la rebelión. En la grabación afirmaba que se encontraba en un lugar no revelado en África donde Wagner está “haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes, y a África aún más libre”.

Al parecer, las actividades de Prigozhin en el extranjero irritaban a la cúpula del ejército ruso, que ha tratado de remplazar a Wagner con soldados rusos en África.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios estadounidense, afirmó que las autoridades rusas habrían podido actuar para acabar con Prigozhin y con sus principales socios como “el último paso para eliminar a Wagner como organización independiente”.

Es poco probable que la muerte del líder mercenario repercuta en la guerra de Rusia en Ucrania. Sus fuerzas libraron algunas de las batallas más encarnizadas de los últimos 18 meses, pero se retiraron del frente tras la toma de la ciudad oriental de Bájmut a finales de mayo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jefe de Wagner, 'probablemente esté muerto' tras reunirse con Putin: EUA

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin habría sido escenificada y probablemente él esté muerto o bajo prisión después de su fallida rebelión en Moscú, según indicó el general retirado de los Estados Unidos, Robert Abrams.

En entrevista para ABC news, el exlíder militar quien anteriormente se despeñó como comandante de las Fuerzas Armadas de EU en Corea, explicó que después de la insurrección armada, el gobierno ruso habría ocultado a Prigozhin y probablemente no vuelva a dar una aparición pública.

“Mi evaluación personal es que dudo que volvamos a ver a Prigozhin públicamente”, dijo Abrams. “Creo que lo esconderán, lo enviarán a prisión o lo tratarán de alguna otra manera, pero dudo que lo volvamos a ver”.

Cuando se le preguntó si creía que Prigozhin todavía estaba vivo, el general Abrams dijo: "Personalmente, no creo que lo esté, y si lo está, está en una prisión en algún lugar".

En este sentido, el general planteó que después de la supuesta reunión que hubo entre ambos lideres podría haber sido un evento escenificado.

Putin se reúne con el jefe del Grupo Wagner tras rebelión de paramilitares

“Me sorprendería si en realidad vemos pruebas de vida de que Putin se reunió con Prigozhin, y creo que es muy escenificado”, comentó el general.

Durante la reunión que se dio a conocer el pasado lunes la cual tuvo una duración de tres horas, el presidente Putin formuló su “valoración” de las actividades del grupo Wagner en el frente ucraniano y del motín del 24 de junio, cuando Prigozhin se propuso derribar a la cúpula militar rusa.

Según el vocero de la presidencia rusa Dmitri Peskov, Putin “escuchó las explicaciones de los comandantes (de Wagner) y les propuso alternativas” para el futuro. También “escucho las explicaciones de los comandantes y les ofreció opciones para un mayor empleo”.

“Los comandantes (de Wagner) dieron su versión de los hechos. Reiteraron ser partidarios incondicionales y soldados del jefe de Estado y comandante en jefe (Vladimir Putin) y dijeron estar dispuestos a seguir luchando por la patria”, agregó.

Prigozhin había hecho marchar a sus hombres hacia Moscú luego de un largo conflicto con los altos mandos del ejército ruso. Pero puso fin al levantamiento después de que se negoció un acuerdo para que el expresidiario fuera exiliado en Bielorrusia mientras el Kremlin discutía los planes para el futuro de Wagner.

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Líder de Wagner se queda sin castigo? Revelan que Putin y Prigozhin se reúnen

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con el líder mercenario de Wagner, Yevgeny Prigozhin, días después del fallido levantamiento que denunció como traición, dijo el Kremlin.

La reunión extraordinaria agrega otro giro a la saga del motín de Wagner que se convirtió en la amenaza más grave para el gobierno de casi un cuarto de siglo de Putin. El líder del Kremlin había amenazado con un castigo “duro” por la rebelión del 24 de junio, diciendo que los líderes de Wagner “traicionaron a su país y a su pueblo” y llevaron a Rusia al borde de la guerra civil.

Putin se reunió con Prigozhin y los principales comandantes de Wagner en el Kremlin durante casi tres horas de conversaciones el 29 de junio, dijo el lunes el portavoz del presidente, Dmitry Peskov, según los servicios de noticias rusos. Los comandantes prometieron lealtad a Putin como jefe de Estado y comandante en jefe y declararon su disposición a seguir luchando por Rusia, dijo Peskov.

Putin “escuchó las explicaciones de los comandantes” sobre el motín y “dio su evaluación”, dijo el servicio de noticias Interfax citando a Peskov. En total, 35 personas fueron invitadas a la reunión y el presidente ofreció a los líderes de Wagner más oportunidades de empleo y participación en operaciones de combate, informó.

Las fuerzas de Prigozhin llegaron a 200 kilómetros de Moscú prácticamente sin oposición durante el levantamiento antes de que cancelara la revuelta de 24 horas en virtud de un acuerdo negociado por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Putin acordó permitir que el fundador de Wagner y sus hombres se mudaran a Bielorrusia y abandonar los casos penales de motín armado en su contra. Las autoridades rusas confirmaron la muerte de varios pilotos de la fuerza aérea derribados por las fuerzas de Wagner durante la rebelión.

Dos días antes de su reunión con Prigozhin y los comandantes de Wagner, Putin dijo a 2 mil 500 soldados rusos reunidos en el Kremlin que el país había evitado una “guerra civil”. Más tarde le dijo a un grupo de soldados que el presupuesto estatal había pagado unos 3 mil 250 millones de dólares el año pasado para financiar las operaciones militares de Wagner en Ucrania y pagar a la empresa de catering de Prigozhin por el suministro de alimentos al ejército.

Mientras que el Kremlin trató de restaurar la autoridad de Putin mostrándolo en reuniones con funcionarios de seguridad y siendo aclamado por rusos comunes en eventos públicos, Estados Unidos, Europa y China se han quedado desconcertados por las consecuencias políticas de la rebelión que destrozó su imagen como líder invencible de Rusia.

Los medios estatales rusos también han estado lanzando ataques implacables contra Prigozhin, retratándolo como corrupto y poniendo en duda la efectividad de Wagner en el campo de batalla en Ucrania.

La revelación de la reunión por parte del Kremlin se produjo horas después de que el máximo comandante militar de Rusia apareciera en la televisión estatal por primera vez desde el motín fallido que tenía como objetivo derrocarlo. El jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, que está a cargo de las operaciones de guerra de Rusia en Ucrania, apareció en un breve video recibiendo informes de los funcionarios sobre el campo de batalla.

Putin nombró a Gerasimov como comandante general de la fuerza de invasión de Rusia en enero en lugar del general Sergei Surovikin, a quien no se ha visto en público desde que terminó la rebelión de Wagner. Prigozhin había tratado de derrocar a Gerasimov y al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, culpándolos de múltiples fracasos durante la guerra y acusándolos de intentar destruir a su grupo mercenario.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |