El Salvador extradita a EEUU a expresidente de federación de futbol

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Nueva York, New York, 

El expresidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Reynaldo Vásquez, fue extraditado el viernes a Estados Unidos para enfrentar un proceso judicial por los supuestos delitos de lavado de dinero y fraude electrónico, informó la Fiscalía del país centroamericano.

Vásquez fue detenido por la policía en diciembre de 2015, luego de que las autoridades estadounidenses lo acusaran de participar en un millonario esquema de corrupción que afectó a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

"Concluye hoy (viernes) el proceso de extradición de Reynaldo Vásquez, expresidente de FESFUT, reclamado por Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América", indicó la Fiscalía en su cuenta de Twitter, donde mostró fotografías del exdirectivo esposado en la pista de despegue del aeropuerto.

Vásquez, quien presidió la FESFUT entre 2009 y 2010, se encuentra en un listado de 16 personas que supuestamente cometieron delitos de soborno relacionados con acuerdos comerciales para la transmisión de las eliminatorias para los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

El exdirectivo cumplía en El Salvador una condena de ocho años de cárcel por fraude laboral, tras ser acusado en 2017 de apropiarse indebidamente de descuentos de seguro, provisiones y cuotas sindicales de 204 trabajadores de una empresa familiar de fabricación de camas entre 2012 y 2014. 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Selección de México enfrentará a Suiza y Turquía; hacia la Copa Oro

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La selección de fútbol de México enfrentará en junio a sus similares de Suiza y Turquía en Estados Unidos como parte de su preparación para la Copa Oro de la Concacaf, informó el martes la Federación local.

El representativo mexicano enfrentará a los suizos el 7 de junio en el estadio Rice-Eccles de Salt Lake City, y tres días después jugará ante Turquía en el estadio Kenan de Carolina del Norte.

"Vamos a jugar contra Suiza y Turquía, dos rivales europeos, de jerarquía, con jugadores en algunos de los mejores equipos del mundo, serán una prueba importante para nosotros", dijo el director técnico Javier Aguirre en conferencia de prensa.

"Buscamos a rivales que nos exijan, que nos presenten condiciones adversas, que nos permitan enfrentar diferentes estilos y condiciones", agregó.

La Copa Oro, donde México defenderá su título de campeón, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 6 de julio.

Antes de enfrentar a las selecciones europeas, México será rival de Canadá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf que se disputarán el 20 de marzo. En la otra semifinal, el actual campeón Estados Unidos enfrentará a Panamá.

"Canadá ha progresado muchísimo en Concacaf, es un equipo que no para de correr y luchar, será un partido muy complicado", apuntó Aguirre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


México clasifica a la primera Copa Oro Femenil de la historia

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

México hace historia en su selección femenil. El Tri comandado por Pedro López venció 0-3 a su similar de Puerto Rico y afianzaron su pase a la primera Copa Oro en su clase, que se jugará en febrero de 2024 en Estados Unidos. 

El equipo mexicano dominó desde los primeros minutos. Diana Ordóñez tuvo la primera oportunidad a los cinco minutos del encuentro, luego de que Scarlett Camberos la dejara sola dentro del área.

Durantes los primeros 45 minutos del encuentro, el Tri dominó con la posesión de la pelota, pero se iría al descanso con un empate 0-0.

No sería hasta que al 47' Camberos desbordara por la banda derecha y mandara un centro raso para que Natalia Mauleón cerrara la pinza. Ya lo ganaba México por la mínima.

Kiara Palacios, quien entró de cambio por Diana Ordóñez, no perdonó frente al área y aprovechó un rebote para el segundo gol de la noche al 63'.

Al final del encuentro, Súper Ki marcó su doblete luego de meter el 0-3 a favor de México en el Estadio Juan Ramón Loubriel de Puerto Rico.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Megacárcel de Bukele cumple seis meses en El Salvador

Compartir en:

AFP,  El Salvador, San Salvador, 

De cráneo rapado, tatuados a veces hasta la cabeza, más de 12 mil presuntos pandilleros de El Salvador conviven en la megacárcel inaugurada por el presidente Nayib Bukele como estandarte de su guerra implacable contra las maras.

"Aquí estamos perseverando día a día", dice una de las personas detenidas como presunto pandillero.

Con capacidad para 40 mil personas, "la más grande de América" según el gobierno, la cárcel situada en Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador, comenzó a recibir internos hace seis meses, el 24 de febrero. La AFP visitó el presidio el lunes junto a funcionarios gubernamentales de derechos humanos.

"Aquí estamos perseverando día con día, tratando de cambiar con ayuda de nuestro Dios", alcanza a decir desde el interior de una celda José Hurquilla Bonilla, de la pandilla Barrio 18.

Organismos humanitarios han cuestionado el trato que reciben los presuntos pandilleros. La ONU denunció que entre las decenas de miles de detenidos hay al menos mil 600 menores.

La mayoría de los presos están acusados de pertenecer a las violentas Mara Salvatrucha y Barrio 18, nacidas en calles de la ciudad estadunidense de Los Ángeles a principios de la década de 1980.

"Cuando uno es niño, cualquiera le miente y lo endulza, uno cae en un error, y cuando uno ya va creciendo (...) se viene a dar cuenta", dice Nelson Velásquez, un preso de 37 años que tiene tatuado en su cabeza "MS-13" (Mara Salvatrucha).

Velásquez habló durante una visita que el comisionado de Derechos Humanos de El Salvador, el colombiano Andrés Guzmán, y la procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, realizaron a la megacárcel.

En cada celda de unos 100 metros cuadrados conviven de 60 a 75 reclusos que disponen de dos inodoros y dos piletas con agua corriente para el aseo, así como dos recipientes con agua para beber.

Con las manos amarradas, vistiendo como el resto de los prisioneros camiseta, pantalón corto y máscara de un blanco impecable, Velásquez dice que ya pagó dos condenas por diferentes delitos que sumaron 15 años, pero ahora aguarda un nuevo proceso.

Los pabellones del presidio tienen un techo curvo que garantiza la ventilación natural para los presos, además de tragaluces para filtrar los rayos del sol hacia un patio que separa las celdas.

La cárcel fue construida para recluir a parte de los más de 72 mil pandilleros detenidos bajo un régimen de excepción decretado en marzo de 2022 por el Congreso a petición de Bukele, como respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas en apenas tres días.

Del total de detenidos "a la fecha son un poco más de 7 mil los que han sido liberados", informó este martes el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Para edificar la prisión el Estado compró 166 hectáreas, 23 de las cuales fueron utilizadas para levantar ocho pabellones que se encuentran dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2.1 kilómetros de extensión, protegido por alambradas electrificadas.

"La comida no es suficiente", dicen los presos

Tras conversar con internos de diferentes celdas, la procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, dijo que los reclusos se quejaron de que falta comida.

"Se quejan que la comida no es suficiente" y "que están en ocio, no hacen nada porque pasan encerrados", comentó Caballero a la AFP.

El penal cuenta con comedores, salas de descanso, gimnasio y mesas de ping pong, pero solo para uso de los guardias. También hay "celdas de castigo" oscuras, sin ventanas, para sancionar a reos de mala conducta.

Hay salas para audiencias judiciales virtuales para que los presos no tengan que salir de la prisión. Tampoco pueden recibir la visita de la familiares.

Durante la visita al presidio, el comisionado Guzmán preguntó a los internos sobre su situación en las celdas y la mayoría dijo que el agua "no falta", pero pidieron escobas y detergente para el aseo.

Un médico declaró que "a diario" se toman muestras de agua que son enviadas a laboratorio para garantizar su calidad.

Otros presos dividen opiniones: unos dicen que reciben a tiempo crema dental, cepillos y jabón, mientras otros reclaman medicamentos para quienes padecen enfermedades terminales.

"Hay mucho, mucho, mucho más trabajo que hacer desde el punto de vista de derechos humanos por ellos, pero lo estamos haciendo bien", dijo el comisionado Guzmán. Sostuvo que los presos "están en condiciones dignas".

La ONG de Derechos Humanos Cristosal denunció 174 muertes de detenidos bajo custodia del Estado al cumplirse el primer año del régimen de excepción, al que calificó como "una medida permanente de represión y violaciones a los derechos humanos". La ONU pidió investigar estas muertes.

La procuradora aseguró que la prisión cuenta con un equipo médico de 50 personas entre enfermeras y médicos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Bukele se inscribe como precandidato presidencial

Compartir en:

Cadena Noticias,  El Salvador, San Salvador, 

El partido Nuevas Ideas (NI) de El Salvador anunció hoy que su líder, Nayib Bukele, se ha inscrito como precandidato a la presidencia en busca de su reelección en las elecciones de 2024. A pesar de que teóricamente la Constitución prohíbe la reelección, la justicia ha habilitado esta opción.

A través de Twitter, el partido comunicó: "Comunicamos al pueblo salvadoreño que el presidente Nayib Bukele y el vicepresidente Felix Ulloa ya están inscritos como precandidatos para presidente y vicepresidente de la república de El Salvador en el partido más grande de la historia".

Tanto Bukele como Ulloa, actual vicepresidente del país, participarán en las elecciones internas que se llevarán a cabo el próximo 9 de julio, donde Nuevas Ideas definirá a los candidatos con los que participará en las elecciones presidenciales de febrero de 2024.

Bukele, de 41 años, anunció en septiembre de 2022 su intención de buscar la reelección, después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución a mediados de 2021 que permitía la reelección presidencial inmediata, generando un debate sobre la legalidad de esta medida.

Las encuestas indican que nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión de Bukele, quien ha logrado devolver la seguridad a las calles tras declarar una "guerra" a las pandillas criminales en marzo del año pasado.

La lucha contra estos grupos delictivos se ha llevado a cabo bajo un régimen de excepción, cuya última prórroga, la decimoquinta, fue aprobada por el Congreso a mediados de junio. Como resultado de estas medidas, se estima que alrededor de 70.000 presuntos pandilleros han sido detenidos y encarcelados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


México volverá a jugar la Copa América tras acuerdo entre Concacaf y Conmebol

Conmebol y Concacaf firmaron un acuerdo para selecciones varoniles, femeniles y de clubes.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Es oficial. La selección mexicana volverá a jugar la Copa América, sí de cara al Mundial de 2026, la Concacaf y la Commebol firmaron un acuerdo en el que ambas confederaciones saldrán beneficiadas en todos los aspectos, en el plano deportivo las de Concacaf un poco más al jugar un torneo de gran solera como es la Copa América que se disputará en 2024 en los Estados Unidos.

"La Conmebol Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos, en el verano de 2024, e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y a los seis mejores equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo de la Conmebol será coorganizado por ambas confederaciones", reza el comunicado del anuncio.

Asimismo, explica que "los países de Concacaf tendrán la oportunidad de clasificarse para esta competición a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24", la cual ya será dirigida por el nuevo seleccionador mexicano.

​De esta manera, el nuevo cuerpo técnico de la selección mexicana que será anunciado e los próximos días tendrá la posibilidad de disputar un gran torneo. La última vez que el Tricolor participó en esta competencia fue en el 2016, la edición del Centenario, en la que fue goleada 7-0 por Chile en cuartos de final.


A nivel femenil

Asimismo, en el acuerdo se incluye también el futbol femenil, por lo que para la primera edición de la Copa Oro de 2024, un torneo en el que participarán 8 selecciones de Concacaf y 4 invitadas de Conmebol.

Este torneo también ayudará a ambas regiones en el crecimiento del futbol femenil, más cuando Estados Unidos y Canadá son potencias mundiales y por parte de Conmebol las cuatro selecciones invitadas que participarán han sido determinadas con base en los resultados de la Copa América Femenina 2022: Brasil (campeón) Colombia (subcampeón), Argentina (tercer lugar) y Paraguay (cuarto lugar).


Y los clubes

Asimismo, la alianza también buscará acercar a los clubes a tener roce con los equipos de Conmebol, aunque no será a través de la Copa Libertadores, lo que sería ideal, sino en un mini torneo donde podrán cruzarse un par de equipos de Concacaf con los de Conmebol.

Será una competición centralizada de clubes estilo 'final four' en la que participarán los mejores clubes de las respectivas confederaciones. Los cuatro equipos (dos de cada confederación) participantes se clasificarán a través de las competiciones de clubes existentes de Conmebol y Concacaf y las dos confederaciones están trabajando para que la primera edición de este torneo se juegue en 2024.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
15 min
Ready lane 4 puertas
55 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
15 puertas
20 min
Ready lane 17 puertas
45 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 4:29 AM
Deportes
Notas más visitadas