Profeco multará a negocios que no cumplan promociones en El Buen Fin

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría poner multas de hasta 1 millón 563 mil pesos a los negocios que no respeten las ofertas y las promociones durante El Buen Fin, a realizarse del 17 al 20 de noviembre de 2017.

El procurador Rogelio Cerda Pérez dijo que el área de verificación estaría al pendiente de que las ofertas se cumplan, y se honren las promesas de los negocios.

El año pasado se presentaron 702 denuncias que representaron un valor de 1 millón 313 mil pesos, de los cuales se atendieron 645, lo que significa recuperar 1 millón 252 mil pesos, expuso el subprocurador de Verificación de la Profeco, Raymundo Rodríguez Diego. Dijo que los cuatro días de El Buen Fin dieron al Comercio el año pasado una derrama de 90 mil millones de pesos.

En esos días habrá módulos de atención especial, además de atención en centros comerciales y verificadores de guardia.




Reportan incremento en ventas por Buen Fin en Mexicali

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

Un incremento de hasta el 30 por ciento se registró en el comercio formal de Mexicali durante el pasado Buen Fin, que se realizó del 18 al 21 de noviembre pasado. De ésta forma lo aseguró la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en la capital del estado, Lidia Granados Pacheco. 


Con este porcentaje se cumplió la meta que se tenía programada para este 2022, pues en años anteriores a la pandemia por el covid 19, la campaña El Buen Fin representó alzas similares para el comercio establecido en la capital de Baja California. 


La líder del organismo detalló que el rubro de las zapaterías fue el más beneficiado en esta edición, en el que ocurrió un fenómeno no contemplado, pues hubo establecimientos que doblaron y otros hasta triplicaron sus ventas en comparación con el Buen Fin del 2021. Locales de venta de ropa y de pintura también tuvieron alzas importantes; este último, se estima, impulsado por el deseo de familias de recibir año nuevo con mejoras en sus hogares. 


Por otro lado, rubros como los de papelería, uniformes y florerías no presentaron ningún alza en sus transacciones, dado que sus temporadas “fuertes” son a mediados de año, cuando se da el regreso a clases, en el caso de uniformes y papelerías,. 


En general, sostuvo Granados Pacheco, fue una buena edición de la campaña nacional de consumo de bienes y servicios en territorio nacional para el comercio formal de Mexicali.



Protege así tus datos personales en el Buen Fin

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una serie de recomendaciones con la finalidad de promover el uso seguro de los datos personales durante el Buen Fin 2022, que se llevará cabo del 18 al 21 de noviembre.

Aconsejó extremar precauciones al realizar pagos con tarjetas de débito o crédito, particularmente cuando se llevan a cabo en línea, pues implican la obtención y uso de datos financieros del consumidor, como el número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad.

Advirtió que en esta temporada se intensifica el uso de datos personales para posicionar los bienes y productos o dar a conocer los descuentos y ofertas participantes con el propósito de atraer más compradores.

En este contexto, las personas pueden encontrar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información personal, que no es necesaria o indispensable para la adquisición del bien o servicio.

Por ello, el INAI recomendó a las personas titulares de los datos personales:

1. Exigir y leer el Aviso de Privacidad antes de proporcionar sus datos personales, para conocer con claridad el manejo que se le dará a su información personal.

2. Conocer sus derechos antes de proporcionar sus datos personales a algún comercio o sitio de internet durante el Buen Fin 2022, para ello, el INAI pone a disposición de la población la Guía para Titulares de Datos Personales disponible en https://home.inai.org.mx/?page_id=3402 

3. Comprar en sitios de internet seguros; para lo cual, es importante revisar que la dirección electrónica del comercio preferentemente comience con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”.

4. Compartir solo los datos personales necesarios para la adquisición del bien o servicio del que se trate. Por ejemplo, si se va a comprar un televisor, no es necesario entregar datos de salud.

Lee también: SSPC informa de un tercer detenido por el feminicidio de la maestra Mónica Citlalli

5. Proporcionar datos personales únicamente cuando se identifique plenamente a la empresa, comercio o persona que los está solicitando, y cuando ésta informe con claridad las finalidades para las cuales los utilizará a través del correspondiente aviso de privacidad.

6. Localizar el medio para autorizar o rechazar el uso de tus datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios.

7. Traer consigo sólo documentos de identificación necesarios para realizar la compra, evitando así el extravío de otros que contengan datos personales.

8. Ser cauteloso con las ofertas que te condicionen a proporcionar tus datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre tus contactos, por correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, ya que podrían ser estafas.

9. Retirar y destruir las etiquetas de la paquetería, que contienen nombre, dirección y/u datos personales antes de tirarlas a la basura o darles otro uso a los empaques entregados.




Televisiones a tres pesos y otros errores de etiquetado en el Buen Fin

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A 4 días de que de inicio el Buen Fin 2022, muchas personas están a la espera de los errores que suelen tener algunos productos en su etiquetado; aquí te contamos algunos de ellos que lo mismo nos han hecho felices que incrédulos.

Error en el etiquetado de televisores

En 2019, se registró un incidente en Walmart Pachuca, debido a un error en un boletín enviado por correo electrónico, la tienda tuvo que vender ocho pantallas LG UHD de 55 pulgadas. Por si fuera poco, la Profeco informó que 18 personas más aún tenían la posibilidad de presentar su queja para adquirir el producto al precio publicado.

El correo anunciaba la oferta de una pantalla rebajada de 13 mil 999 a 9 mil 488; sin embargo, decía que, a 24 meses sin intereses, el precio sería de mil 581.33.

Otro ejemplo es el caso de dos tiendas de autoservicio, una en Durango y otra en la Ciudad de México, que se vieron obligadas a vender pantallas en 3.78 pesos, según informó Ricardo Sheffield, director de la Profeco, el año pasado.

En 2020, un caso más ocurrió en un Centro de Atención a Clientes de Telcel en Iztapalapa, donde un cliente adquirió un celular con la promesa de que se le regalaría una pantalla de 32 pulgadas, sin embargo, dicha promoción no aclaraba que se tenía que adquirir ciertos equipos Android con un plan tarifario y el cual debería durar ciertos meses.

Luego de la intervención de la Profeco, el comprador se llevó su equipo celular junto con la pantalla, tal y como decía la promoción, la cual solamente señalaba que al adquirir dicho aparato telefónico se obtendría el regalo.

Asimismo, otro caso ocurrió durante la temporada del Buen Fin fue el de otra tienda Walmart, esta vez en la Ciudad de México, que tuvo que vender siete pantallas Samsung en 2 mil 498 en lugar de 24 mil por un error de etiquetado. De igual forma, la tienda vendió nueve consolas PS4 por el mismo precio.

En otra ocasión, una tienda en Toluca utilizó el símbolo de centavos en lugar de pesos, viéndose forzada a vender pantallas Samsung de 32 pulgadas por menos de $38 pues las anunciaron a 3.788 centavos.

Error en etiquetado de botellas de licor

En 2020 se vendieron botellas de tequila José Cuervo de 990 mililitros al precio de 19 pesos, es decir al 11% de su valor real el cual era de 169 pesos. El hecho sucedió en un Walmart de Morelia, Michoacán.

Luego de la intervención de personal de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Profeco, el gerente de la tienda aceptó vender al precio exhibido a ocho consumidores un total de 81 botellas, ya que siete de ellos se llevaron 10 botellas y el octavo compró 11.

Otro caso ocurrió en un Soriana en Guadalajara donde, aprovechando una promoción de 3x2 en vinos y licores, y que dicha promoción no limitaba la cantidad de botellas a vender por persona, un cliente exigió que se le vendieran todas las botellas de whisky que había en existencia en la tienda.

Tras la intervención de personal de la Profeco, luego de que la tienda se negara a realizar la venta, el consumidor adquirió un total de 2 mil 340 botellas.

De igual manera, en el 2021, por no poner la leyenda de “limitado a tres cajas por persona”, en el tercer día de El Buen Fin, una pareja de compradores logró que se les vendieran 18 cajas de tequila, que en total sumaron 216 botellas.

Error en etiquetado de motocicleta

En San Luis Potosí, un error en el etiquetado provocó que una mujer se encadenara junto a una motocicleta para exigir que se la vendieran en casi 14 pesos.

El incidente se registró en una tienda Walmart donde el etiquetado señalaba una rebaja en el precio de 19.990 a 13.990 pesos, por lo que se solicitó la intervención de personal de la Profeco para que atendiera el reclamo. Sin embargo, al no llegar a ningún acuerdo, se optó por colocar sellos en la zona del artículo en cuestión.



Chocolate corriente: 3 marcas que son un riesgo a la salud, advierte Profeco

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los resultados de un análisis de laboratorio de diferentes marcas de chocolate en polvo y barra que se comercializan en México. En la Revista del Consumidor de enero 2022, la institución detalló que sometió a un estudio a 32 diferentes productos: 12 tablillas de chocolate para mesa, tres tablillas sabor chocolate para mesa, 10 chocolates en polvo y siete polvos para preparar bebidas sabor chocolate.

La Profeco detalló que en cada producto se analizó las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados; además se analizó el contenido energético de cada producto; la cantidad de proteína; azúcares y grasa. De acuerdo con el reporte, entre las irregularidades que se encontraron en las marcas de chocolate analizadas hay grasas no permitidas, como grasa de coco o palmiste (aceite vegetal comestible); otras tienen menos producto del que indica su etiqueta, y algunas otras marcas tienen menos azúcares.

3 marcas de chocolate en barra y polvo que son un riesgo a la salud

Otras irregularidades que engañan al consumidor son que tienen exceso de calorías y no lo advierten, descartan ciertas leyendas nutrimentales o de propiedad y otras marcas contienen edulcorantes y no presentan la leyenda de advertencia. Estas 3 marcas de chocolate contienen exceso de calorías y no lo advierten:

  • Abuelita para mesa y en polvo.
  • Don Gustavo para mesa y en polvo.
  • Choco Tavo en polvo.

Entre los productos que no cumplen con la norma en cuanto al contenido neto que declaran, se encuentran los siguientes:

  • MOCTEZUMA CASERO Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.5% menos contenido neto del declarado.
  • ABUELITA Original Nestlé Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.0% menos contenido neto del declarado.
  • La Suiza Chocolate para mesa / 360 g. Tuvo hasta 4.2% menos contenido neto del declarado.
  • Precissimo Sabor a chocolate para mesa / 200 g. Tuvo hasta 11.4% menos contenido neto del declarado.
  • DON GUSTAVO Chocolate en polvo granulado 25% menos azúcar que el chocolate tradicional granulado / 250 g. Tuvo hasta 12.8% menos contenido neto del declarado.

Para no ser estafado, la Profeco recomienda: leer la etiqueta, principalmente la declaración nutrimental, revisar fecha de caducidad, no obstante que son productos longevos, bajo las condiciones de conservación adecuadas, considerar que el contenido de azúcar y el aporte calórico en estos productos son elevados y guardar el producto en su empaque cerrado dentro de la alacena o en cualquier otro lugar fresco, protegido de la luz, alejado de fuentes de calor y de los cambios repentinos en la temperatura.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Salchichas corrientes: 5 marcas que te hacen daño, según Profeco

¡Ojo! Estas marcas engañan a través de sus paquetes y no estás comiendo carne.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Las salchichas son un producto alimenticio procesado que entra del rubro de los embutidos, en México desde 1984 existe una norma que indican deben ser elaboradas con 60 por ciento de carne animal ya sea cerdo, ternera, res o ave y grasa de esas especies que se mezclan para formar tres tipos principales: tipo Viena, Fránkfurt o coctail, sin embargo hay marcas que también las ofrecen de pavo, pechuga de pavo, para asar, para hot dog, reducida en grasa, baja en sodio.

El mayor ingrediente que declare el empaque de una salchicha es que debe contener en mayor medida, por ejemplo si dice que está elaborada con pavo y cerdo, el contenido del ave debe ser mayor al del cerdo; la norma regulada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no es obligatoria por lo que en el mercado se oferta gran variedad de este alimento muy popular por su practicidad, pero, ¡ojo, pues se analizaron 57 marcas y se encontró que 30 de ellas no tienen carne como lo indica su paquete.

Salchichas piratas: 5 marcas que hacen daño a la salud

El estudio realizado por la Profeco en agosto del 2020, señala que al menos 30 marcas no cumplen con lo que dice su empaque, por lo que estarías poniendo en riesgo tu salud al consumirlas, ya que tienen más grasa y sodio del indicado, así como algunas que no contienen la proteína que indican, en cambio son combinaciones con soya o agua, por ello es importante que sepas cuáles son las 5 marcas que más daño hacen y que recomiendan no consumir:

  • Fud Cuida-t+: contiene la misma cantidad de sodio que cualquier otra y no es de pavo, sino de pollo, además no es reducida en grasa, por lo gana la categoría de "la más mentirosa".
  • Parma Sabori: está hecha con pollo cuando vende la idea de ser de pavo, además contiene conservadores.
  • Fud: dicen ser salchichas de pavo, pero no tienen ese ingrediente, en realidad son de pollo (este producto ya fue retirado del mercado).
  • Aurrera: contiene más agua y almidón que carne; tiene alto contenido en grasa, carbohidratos y sodio
  • Línea roja: contiene fécula, almidones y harinas en lugar de carne, y sólo 9.5 por ciento de proteína por lo que es alta en carbohidratos.

Otras marcas que no cumplen la regulación y que fueron evidenciadas por la Profeco son: Nu-tres y Pepe no indican de qué tipo de carne están hechas. Don Fer, Precissimo, Parma Sabori, Duby y Salchichas de Pavo Aurrera tiene gran cantidad de grasa y agua. Mientras que Duby, Don Fer y Aurrera en tipo Viena mienten en cuanto a la cantidad de carne de cada pieza, ¡les faltó salchicha!

¿Cómo se hacen las salchichas?

Pueden estar elaboradas de carne de cerdo, ave o res, se les puede agregar grasa de cerdo y en algunos caos vísceras o piel animal. Se pica, muele y posteriormente se añaden sal, especias, condimentos y aditivos como el fosfato de sodio, eritornato de sodio y nitrito de sodio. La mezcla resultante se amasa y se embute en fundas naturales (tripas por lo general de cerdo) o artificiales (comúnmente de colágeno o celulosa) Según el tipo de salchicha se aplica un proceso térmico.

Es importante aclarar que todas las salchichas tiene un alto contenido de sodio debido a su proceso de elaboración, pues influyen los agentes de curado y conservadores de modo que cada una contiene entre 595.6 y 1014.6 miligramos de sodio en cada 100 gramos de salchicha.

Y...¿qué pasa con los hot dogs?

Uno de los alimentos más comunes elaborados con salchicha son los hot dogs, son fáciles de hacer y muy rápido, sin embargo no aportan nada en cuanto a nutrición se refiere; el estudio hecho por la Profeco revela el contenido nutricional y el número de calorías que aporta consumir uno que son 267.6 por pieza. A continuación te dejamos la tabla nutrimental para que sepas qué te aporta comerte un "jocho" después de la fiesta. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |