Acuerdo con EU afectará a industria automotriz

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El 30% de los automóviles que se exportan de México a Estados Unidos no cumplirá con la nueva regla de contenido nacional que se fijó en el pacto comercial entre ambos países, por lo que pagará un arancel de entrada de 2.5%.

Para Eugenio Salinas, vicepresidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, la regla automotriz es más estricta, pero abre la oportunidad de más inversión y desarrollo en el sector.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que queda latente la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump aplique arancel de 25% a los autos pick up mexicanos si considera que su importación pone en riesgo la seguridad nacional de su país.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Guerra arancelaria: Trump lanzará 'la madre de todas las batallas comerciales'

Las principales economías mundiales han prometido represalias.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente Donald Trump dice que este miércoles es el "Día de la Liberación" para Estados Unidos, pero los nuevos aranceles que revelará pueden desencadenar "la madre de todas las batallas comerciales".

"¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos¡", escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Convencido de que los países "estafan" al suyo, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16H00 locales (20H00 GMT), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Mercados mundiales atentos al anuncio arancelario de Trump

Este miércoles, los mercados bursátiles mundiales contenían la respiración. En la Bolsa de Tokio, el índice estrella Nikkei cerró con una pequeña subida del 0.28%. La Bolsa de Seúl, por su parte, perdió un 0.62%.

El presidente de 78 años mantiene los detalles de sus planes en secreto.

Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran "recíprocos", o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. Pero el lunes prometió ser benévolo, "muy amable", según él.

Incertidumbre en la economía mundial ante políticas arancelarias de EU

Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.

"No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos", declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Las principales economías han prometido represalias.

La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas "antes de finales de abril", afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Lo hará en dos veces.

Lee también Si Trump pone aranceles a México, en semanas o meses los reducirá, señalan analistas; piden a gobierno a tener cuidado con represalias

El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021. Cree que son la panacea que impulsará el "renacer" de la industria manufacturera nacional.

¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden llegar a tener en las empresas.

El jueves a las Trump también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Foto: Etienne Laurent | AP

El jueves a las Trump también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Foto: Etienne Laurent | AP

Repercusiones económicas tras aranceles de Trump

Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3.3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interno Bruto (PIB) anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras.

El nerviosismo ha sido palpable en los últimos días en las bolsas y tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos.

El martes el gobierno mexicano rebajó su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre que rodea las "tensiones comerciales" con su vecino del norte. Espera que la economía crezca entre 1.5% y 2.3%, en lugar del 2% a 3% anterior.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Mercados mundiales abren en rojo ante aranceles de Donald Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Los mercados alrededor del mundo iniciaron la jornada en rojo, desde Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hasta Wall Street abrieron con pérdidas mientras los inversionistas muestran preocupaciones por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el próximo 2 de abril, llamado el "Día de la Liberación".

En México, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, perdía 1.39 por ciento a 52 mil 434.18 puntos. Aun así, se perfilaba a culminar marzo con un retorno acumulado de alrededor de 0.20 por ciento.

Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq perdía 2.26 por ciento, hasta las 16.932 unidades; mientras que el S&P 500 retrocedía 1.29 por ciento, hasta los 5 mil 509 enteros y el Dow Jones de Industriales caía 0.68 por ciento, hasta los 41 mil 302 puntos.

Bolsas europeas

Las bolsas europeas ya abrieron hoy también con bajadas por la misma razón, y a las 14.15 horas (12.15 GMT), Milán descendía 1.94 por ciento; París, 1.81 por ciento; Fráncfort y Madrid, 1.75 por ciento y Londres, 1.39 por ciento.

Presentándolo como la culminación de su política comercial de "Estados Unidos primero" el presidente estadounidense ya ha anunciado gravámenes del 25 por ciento a todos los automóviles importados a Estados Unidos y aranceles adicionales a México y Canadá.

El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La semana pasada, Trump trató de rebajar las preocupaciones internacionales sugiriendo que no serían tan extremas como se temía; así, prometió en el Air Force One el domingo por la noche que sería "mucho más generoso" que sus amenazas anteriores de equiparar los aranceles estadounidenses con los que cobran otras naciones.

Sin embargo, también dijo que atacaría "prácticamente a todos" los socios comerciales de Estados Unidos, con aranceles de algún tipo, según recoge el Wall Street Journal.

En el plano corporativo, Tesla, de Elon Musk, retrocedía más de un 5 por ciento en los compases posteriores a la apertura, después de que el banco de inversión Stifel redujera su precio objetivo para las acciones. Además, la compañía aseguró que un lanzamiento más lento de lo esperado del nuevo Model Y de Tesla y las recientes protestas podrían afectar a las ventas a corto plazo.

Por su parte, Nvidia también registraba unas pérdidas del 5.05 por ciento. CoreWeave (CRWV), la 'startup' respaldada por Nvidia que salió a bolsa la semana pasada, caía más de 7 por ciento.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Verizon (1.56 por ciento) y Coca-Cola (1.5 por ciento), y perdían terreno Nvidia, Amazon (-3.88 por ciento) y Salesforce (-3.08 por ciento).

En lo que respecta a los sectores, hoy destacaban las subidas del de bienes esenciales (0.79 por ciento) y el de servicios públicos (0.69 por ciento) con caídas para el de bienes no esenciales (-2.82 por ciento), tecnología (-2.43 por ciento) y el de comunicaciones (-2.02  por ciento), principalmente.  

Bolsa de Tokio 

La principales afectados fueron las bolsas asiáticas, donde el principal índice japonés, el Nikkei, concluyó su sesión con un recorte de 4 por ciento.

A su interior, resaltan las pérdidas de las emisoras del sector automotriz: Nissan de 4.03 por ciento, Mazda con una baja de 3.55 por ciento y Suzuki de 3.52 por ciento.

Así como Toyota que cayó 3.13 por ciento, Honda 3.07 por ciento, Mitsubishi, 3.01 por ciento y Subaru 2.42 por ciento. 

Mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1. 5 por ciento.

De acuerdo con el Wall Street Journal, el equipo del presidente Donald Trump estaría evaluando aumentar aún más el alcance y el nivel de los aranceles, con medidas que podrían superar 20 por ciento justo antes de la fecha límite para activar su política de aranceles recíprocos.

Además, que el mandatario estadounidense declaró a la NBC News que le "da igual" si los fabricantes de automóviles extranjeros suben los precios al consumidor estadounidense, afirmando "espero que suban sus precios”.

Esto genera tensión tanto con aliados tradicionales como Canadá y Europa, y con economías emergentes como México, donde empresas como Ford, Stellantis y General Motors ya sienten los efectos negativos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Canadá responde a los aranceles para automóviles de Trump con 'máximo impacto'

El primer ministro canadiense exigió al presidente de Estados Unidos un trato respetuoso.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá "luchará" contra los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un "máximo impacto" en Estados Unidos.

Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es "la cooperación y el respeto mutuo".

"La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó", afirmó Carney en conferencia de prensa.

Trump ha declarado una guerra comercial contra Canadá y sigue pidiendo que el vecino del norte de Estados Unidos se convierta en el estado número 51, una posición que ha enfurecido a los canadienses. 

Carney asumió como nuevo primer ministro de Canadá el 14 de marzo. Es inusual que un presidente de Estados Unidos y un primer ministro canadiense tarden tanto en hablar después de que un nuevo líder asuma el cargo.

Carney, quien reemplazó a Justin Trudeau como líder de Canadá y jefe del Partido Liberal, está al inicio de una campaña de cinco semanas tras convocar elecciones anticipadas para el 28 de abril. 

Los liberales en el gobierno parecían estar encaminados a una derrota electoral histórica este año hasta que Trump declaró una guerra comercial y desafió la soberanía de Canadá. La crisis ha generado un aumento del patriotismo entre los canadienses, con muchos en el país sintiendo que Carney es la mejor persona para liderar el país en este momento.

Trump ha reconocido que ha trastornado la política canadiense. Carney ha calificado los aranceles de injustificados y ha dejado la campaña electoral para presidir su comité especial del gabinete sobre relaciones con Estados Unidos en Ottawa.

Los automóviles son la segunda mayor exportación de Canadá y el sector emplea directamente a 125 mil canadienses y casi otros 500 mil en industrias relacionadas. Trump anteriormente había otorgado una exención de un mes sobre sus nuevos y severos aranceles a las importaciones de automóviles de México y Canadá para los fabricantes de automóviles de Estados Unidos.

En el sector automotriz, las piezas pueden cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos varias veces antes de ser completamente ensambladas en Ontario o Michigan. Trump anteriormente impuso aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de Canadá y está amenazando con aranceles generales sobre todos los productos canadienses, así como sobre todos los socios comerciales de Estados Unidos, el 2 de abril.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump anuncia este miércoles los esperados aranceles a importaciones de autos

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país.

El anuncio fue realizado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien indicó que Trump presentará los aranceles durante una rueda de prensa programada para las 16:00 hora local.

Leavitt se negó a revelar detalles de la medida que ya había sido adelantada el lunes por Trump cuando señaló que los aranceles podrían entrar en vigor antes del 2 de abril, denominado por el presidente el "Día de la Liberación" y que será cuando el gobierno estadounidense empezará a aplicar gravámenes de forma recíproca, pero con "indulgente", según palabras del propio mandatario.

El presidente estadounidense ha sugerido que los fabricantes extranjeros de automóviles sufrirán aranceles de alrededor del 25%, una cifra que puede poner en grave aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

El año pasado, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por valor de 475 mil millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.

En Canadá, el principal socio comercial de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este miércoles que protegerá el sector canadiense del automóvil creando una "red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil".

Las empresas del sector han indicado que la aplicación de aranceles del 25% al sector del automóvil canadiense provocará una crisis de grandes dimensiones que forzará a muchas plantas a cesar la producción en pocas semanas.

Carney destacó que dada la integración del sector del automóvil de Canadá y Estados Unidos, hay partes que cruzan la frontera múltiples veces hasta que se termina de fabricar un vehículo por lo que los aranceles se podrían aplicar de forma consecutiva.

"Así que lo que necesitamos es producir más de esos vehículos y más de cada vehículo aquí en Canadá", explicó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


'México y Canadá han mejorado mucho' por los aranceles, celebra Donald Trump

El presidente de Estados Unidos aseguró que esperará a 'ver qué pasa' con sus principales socios

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este martes que México y Canadá "han mejorado mucho" la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.

"México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona", expresó Trump.

Previamente, Johnson dijo estar "muy alentado" por las conversaciones que Trump ha mantenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y por el "apoyo" que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza.

Trump anunció aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que cada año deja decenas de miles de muertos en Estados Unidos por sobredosis.

Sin embargo, tras intensas negociaciones con los gobiernos mexicano y canadiense, los gravámenes a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril.

Trump recibió este martes a varios nominados para el cargo de embajador de Estados Unidos, incluido el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias