AMLO enviará carta a Nancy Pelosi para aprobar T-MEC

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una carta a Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para que se apruebe lo más pronto posible el tratado de libre comercio (T-MEC) y que este proceso no se "contamine" con el proceso electoral de ese país.

En conferencia de prensa, el titular del ejecutivo federal resaltó que el día de hoy le enviará una carta a Nancy Pelosi en la que expresará la postura de México y le pedirá su apoyo para la ratificación de este acuerdo comercial, el cual - aseguró- beneficiará a México, Estados Unidos y Canadá.

"Le voy a enviar una carta el día de hoy a la legisladora Pelosi fijando nuestra postura pidiéndole su contribución apoyo para que la cámara de representantes en EU apruebe el T-MEC, con todo respeto a la independencia que tiene el congreso estadounidense, el gobierno de Estados Unidos son libres para tomar la decisión que consideren más conveniente a sus intereses soberanos, pero explicarles la importancia que tiene de acuerdo a nuestra visión que se apruebe este tratado, los beneficios que va a traer para los pueblos y las tres naciones", apuntó.

El presidente López Obrador comentó que en esa misiva también pedirá a la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para evitar que el proceso de aprobación del acuerdo comercial se "contamine" con el proceso electoral, en el que el presidente Donald Trump buscará la reelección.

"En la carta también pediremos que este acuerdo no se contamine con el proceso actual en el cual, como todos los procesos electorales se desatan pasiones que son propias de la democracia y que este proceso electoral no retrase la aprobación del tratado que pueda separarse en la lucha política electoral de este acuerdo que tiene importancia fundamental para las tres naciones", resaltó.

Detalló que en el desayuno que sostendrá esta mañana con congresistas de Estados Unidos también se abordará la ratificación de este tratado comercial.

"Vamos a tratar el tratado de libre comercio, estamos a favor de la aprobación del tratado eso lo vamos a dejar de nuevo de manifiesto para que no quede ninguna duda y además de este encuentro con legisladores, que no es el primero, ya me reuní con ellos y con empresarios, para expresarles que sería conveniente para las tres naciones, el tratado le conviene a Canadá, a Estados Unidos y a México", sostuvo.





Desafíos ambientales y oportunidades en la integración económica fronteriza

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La frontera entre México y Estados Unidos se erige como un punto neurálgico para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en lo que respecta al capítulo 24, que se centra en el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Este territorio, caracterizado por sus dinámicas económicas, familiares y culturales, representa tanto un desafío como una oportunidad para la integración económica en Norteamérica.

Durante un foro sobre este tema organizado por el Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., su director, José Carmelo Zavala Álvarez, subrayó la importancia de mejorar la gobernanza ambiental en la región fronteriza. “La frontera México-Estados Unidos es un tema sensible en muchos aspectos, particularmente el ambiental. El capítulo 24 del T-MEC destaca la necesidad de cumplir con las regulaciones ambientales de cada país, sancionando el incumplimiento. Esto ofrece a México una oportunidad invaluable para avanzar en este ámbito”, destacó Zavala.

Zavala también enfatizó que las relaciones multidimensionales que se dan en la frontera son clave para la consolidación de la integración económica. Sin embargo, el desafío del cumplimiento de las normativas ambientales afecta a empresas y gobiernos por igual, siendo imperativo encontrar soluciones efectivas. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO) ha tomado la iniciativa de promover foros en los que se analicen estos temas, con la intención de que la comunidad fronteriza se convierta en un modelo de integración económica y compromiso ambiental.

“El objetivo de la CONCANACO y las cámaras de comercio es asegurar que sus integrantes alcancen mejores índices de cumplimiento ambiental, a través no solo de inspección, sino también mediante esquemas voluntarios de certificación que incluyan etiquetados y estímulos fiscales”, explicó Zavala.

Para lograr una mayor efectividad en la regulación ambiental, Zavala abogó por la unificación de procesos en los diferentes niveles de gobierno. “Es fundamental que exista un esquema armonizado entre municipal, estatal y federal, que contemple una sola certificación ambiental que simplifique la administración, beneficiando tanto a las empresas como a los gobiernos”, comentó.

Señaló que el capítulo ambiental del T-MEC no solo se ocupa de las normativas existentes, sino que también promueve la creación de estándares que impulsen la sostenibilidad en la región. “Contamos con una serie de leyes y regulaciones que requieren un esfuerzo adicional para su adecuada implementación. Esto es visto, en términos diplomáticos, como una oportunidad de mejora”, puntualizó Zavala.

El Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. está trabajando para fomentar esquemas que promuevan el cumplimiento ambiental de manera voluntaria, mediante estímulos fiscales, programas de certificación y colaboración con organismos internacionales que fortalezcan las capacidades locales.

La revisión del T-MEC ofrece una plataforma para que México y Estados Unidos no solo fortalezcan sus lazos comerciales, sino también su compromiso con la sostenibilidad. La frontera, como centro de estas interacciones, tiene el potencial de liderar el camino hacia un futuro más sostenible mediante el trabajo conjunto de comunidades, cámaras de comercio y gobiernos.

“El T-MEC representa un ejemplo singular que nos invita a ver a México, Estados Unidos y Canadá como parte de un ecosistema compartido en Norteamérica. La fortaleza de la región fronteriza radica en su capacidad para integrar intereses económicos, familiares y culturales en una visión común de sostenibilidad”, concluyó Zavala.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Líderes empresariales de México y Canadá se reunirán con Sheinbaum en enero

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En medio de los dimes y diretes de funcionarios canadienses contra la participación de México en el T-MEC, dirigentes mexicanos y de Canadá de organismos del sector privado se reunirán el 15 de enero del próximo año.

“Este encuentro subraya el compromiso de líderes empresariales de México y Canadá de reforzar las cadenas de suministro integradas de larga tradición y promover inversiones recíprocas y la cooperación económica”, a fin de que Norteamérica siga como una de las regiones más competitivas, dinámicas e integradas del mundo, dijo el sector privado de ambos países.

De acuerdo con datos preliminares, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Business Council of Canada organizan este encuentro que se realizará en la Ciudad de México, “con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, promover la seguridad económica continental y fomentar la integración económica de América del Norte para consolidar una región más próspera y competitiva”.

La reunión se dará camino a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a realizarse a mediados del 2026 y en medio de señalamientos de funcionarios canadienses de que México debe salir de ese tratado.

En un comunicado, el CCE dijo que “los altos ejecutivos canadienses sostendrán reuniones estratégicas con la Presidenta Claudia Sheinbaum, líderes del sector privado mexicano y funcionarios clave del Gobierno Federal, como el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, entre otros”.

Para los empresarios el “propósito principal de estas reuniones será fomentar la cooperación económica y comercial entre ambas naciones, en sectores estratégicos como servicios financieros, inversión, transporte, energía, automotriz, manufactura, aeroespacial, tecnología y agroindustria”.

Destacó que dichas áreas que son pilares del desarrollo de la competitividad regional de América del Norte en un contexto global de constantes transformaciones económicas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Líder de la oposición canadiense dispuesto a expulsar a México del T-MEC

“Canadá primero”

Compartir en:

EFE,  Canada, Ontario, Toronto, 

El líder de la oposición de Canadá, el conservador Pierre Poilievre, declaró que está dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México y que hará “lo que sea necesario” para preservar la relación entre Ottawa y Washington.

Poilievre, que en las elecciones del próximo año podría convertirse en el primer ministro canadiense ya que el Partido Conservador aventaja en 20 puntos en intención de voto al gobernante Partido Liberal del primer ministro Justin Trudeau, sentenció a preguntas de los medios: “Canadá primero”.

“Solo me preocupa Canadá, quiero poner a nuestro país primero. Estados Unidos es responsable del 60% de nuestro comercio. Tenemos más comercio con Estados Unidos que con el resto del mundo combinado. Haré lo que sea necesario para preservar y proteger esa relación por encima de las otras”, añadió Poilievre.

Las declaraciones de líder de la oposición canadiense se producen horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase que está preparado para aplicar aranceles del 25 % a los productos procedentes de Canadá y México como represalia por el flujo de drogas e inmigrantes procedentes de los dos países.

La semana pasada, el jefe de Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, la más industrial del país, el conservador Doug Ford, señaló que México debería ser expulsado del tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, por abrir sus puertas a las inversiones chinas.

Posteriormente, Trudeau afirmó que era una posibilidad que no podía rechazar porque su trabajo “es y siempre será defender a los trabajadores canadienses, defender la economía canadiense, defender los intereses canadienses”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Sheinbaum responde a Trudeau que el T-MEC trilateral 'es muy bueno' para Canadá

La polémica nació tras la controvertida idea de expulsar a México del tratado.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que a Canadá le beneficia el acuerdo comercial trilateral con Estados Unidos y México (T-MEC), cuya revisión prevista para 2026 está envuelta en críticas de algunos funcionarios canadienses.

“Nuestra decisión se conoce y nuestra intención -y además es muy relevante- y eso vamos a empezar a trabajarlo, ya lo tenemos listo, pero (vamos) a difundirlo, el tratado es muy bueno para los tres países, es muy bueno para Canadá, es muy bueno para Estados Unidos y es muy bueno para México”, defendió Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.

¿Por qué se discute en México y Canadá sobre el futuro del T-MEC?

La polémica nació tras la controvertida idea de expulsar a México del tratado, lanzada inicialmente por Doug Ford, primer ministro de la provincia de Ontario (la más industrial de Canadá y donde se concentra el sector del automóvil en el país), quien recriminó a las autoridades mexicanas por no imponer los mismos aranceles que EE.UU. y Canadá han anunciado a los vehículos chinos.

Ante la presión de los líderes provinciales, Trudeau argumentó el jueves que “lo ideal” es “un mercado norteamericano unido, pero a la espera de las decisiones y elecciones que ha hecho México”.

“En Norteamérica este tratado hace que nos complementemos, que nuestras economías crezcan, tengan desarrollo y bienestar, que finalmente es el objetivo que nosotros estamos planteando, lo platiqué (conversé) en su momento con el primer ministro de Canadá, hay que ver en particular a qué se refería con ‘la decisión de México’, pero él sabe que nuestra intención es que siga el tratado”, contestó Sheinbaum.

Las preocupaciones sobre la próxima revisión del T-MEC en 2026 crecen tras la victoria presidencial en Estados Unidos de Donald Trump, quien negoció este acuerdo comercial en su primer gobierno (2017-2021) y ahora amenaza con aranceles a México, principal socio comercial en el mundo de los norteamericanos.

“El primer ministro (Trudeau) no está de acuerdo en sacar a México del tratado, me lo comentó muy claramente (en el G20) y acordamos seguir dialogando, ellos tienen sus propias elecciones pronto, entonces también usan estos temas como parte de la campaña electoral, pero el primer ministro no está de acuerdo”, había apuntado Sheinbaum el jueves.

Un mensaje sobre las importaciones chinas

Hoy mismo Sheinbaum acusó a Estados Unidos y Canadá de “importar mucho” de China mientras, según ella, México tiene un plan para sustituir en toda Norteamérica importaciones de Asia.

“Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho fue parte de un proyecto económico de Estados Unidos durante muchos años, Canadá también, México también. Nosotros tenemos un plan”, expresó la mandataria.

Sheinbaum, en medio del debate sobre el T-MEC, ha dicho que en Estados Unidos las importaciones desde Asia representan el 7,5 % de la industria automotriz, mientras en México es solo 5,2 %.

Asimismo, según su gráfica, las importaciones desde Asia totalizan 211.139 millones de dólares en México, cerca de la quinta parte de los 1,08 billones de dólares de lo que significan en Estados Unidos.

Además, argumentó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la Secretaría de Economía desarrollan un plan con “el objetivo de sustituir a esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México, sea con empresas mexicanas o, si no, con empresas principalmente de Norteamérica”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



T-MEC será renegociado si Trump gana las elecciones, pero también con Kamala

El ex presidente está en contra de que vehículos fabricados en México sean vendidos en EU

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El candidato presidencial republicano Donald Trump notificará formalmente a México y Canadá su intención de renegociar un tratado de libre comercio de América del Norte (TMEC), para abordar las preocupaciones sobre los vehículos chinos, según comentarios preparados para un discurso del Club Económico de Detroit en el estado de Michigan.

La vicepresidenta Kamala Harris también ha dicho que planea invocar la cláusula de renegociación si es elegida.

Los críticos dicen que el acuerdo de libre comercio aprobado durante el mandato de Trump permitió a los tres fabricantes de Automóviles de Detroit continuar produciendo cientos de miles de vehículos en México y exportándolos a compradores estadunidenses.

El expresidente y sus más acérrimos aliados han sembrado durante años dudas sobre el proceso electoral y han preparado el terreno para no aceptar una derrota en las elecciones del 5 de noviembre. Una retórica que genera gran incertidumbre en unos comicios muy apretados.

El ex mandatario republicano sigue sin admitir que en 2020 perdió contra el demócrata Joe Biden y ha alentado falsedades como que los migrantes ilegales pueden votar, mientras que fieles como el magnate Elon Musk ha alertado sin pruebas que los demócratas "quieren acabar con el derecho al voto".

La negativa de Trump a aceptar el resultado en 2020 le valió dos imputaciones en Georgia y en Washington por intentar revertir su derrota y acabó derivando en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, día en que una turba de sus seguidores pretendió evitar que se certificara el triunfo de su rival.

Cuatro años después su argumentación no ha cambiado: "Todo lo que quiero es una elección justa", dijo recientemente a la prensa, alegando que los demócratas hacen trampa y dejando claro que si el sistema no es honesto "hay que luchar por los derechos del país".

Su equipo defiende esa misma línea. "Los republicanos, como deberían quererlo todos los estadunidenses, queremos unas elecciones transparentes por encima de cualquier duda y que reflejen la voluntad de los votantes. Si unas elecciones así se dan, no tendremos ningún inconveniente en reconocer el resultado", cuenta a EFE Jaime Florez, portavoz de la campaña conservadora.

Los demócratas critican que Trump y sus aliados hayan estado este tiempo "conspirando para sembrar desconfianza" en las elecciones y "poder quejarse cuando pierdan", pero dicen estar preparados para cualquier eventualidad.

"El equipo Harris-Walz entra en la recta final con una sólida operación de protección de votantes y elecciones y los mejores abogados del país, listos para cualquier desafío que nos presenten los republicanos. Le daremos a los estadunidenses las elecciones libres y justas que merecen", señala a EFE la presidenta de la campaña de Harris, Jen O'Malley Dillon.

De momento la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se mantiene en cabeza en intenciones de voto, según la media de sondeos elaborada por la web FiveThirtyEight.

Adelanta a Trump por 2.5 puntos porcentuales a nivel federal, pero en algunos estados clave que podrían inclinar la balanza, como Pensilvania y Wisconsin, esa diferencia se reduce a 0.8 puntos y en otros como Arizona y Georgia el aspirante conservador está al frente con 1.4 y 1.1 puntos de margen, respectivamente.

El 6 de enero de 2021 resultaron heridos unos 140 agentes cuando unas 10 mil personas, la mayoría seguidores de Trump, se manifestaron frente al Capitolio y cerca de 800 irrumpieron en el edificio con la intención de frenar la ratificación de la victoria de Biden. En total se considera que hubo cinco muertos relacionados con ese ataque.

El propio Biden dudó este mes que las elecciones vayan a ser tranquilas. "Tengo confianza en que (el proceso) será libre y justo, pero no sé si será pacífico", advirtió en una aparición sorpresa en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias