México inicia plan de distanciamiento con el reto de una economía desigual

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Policías vigilan este lunes el Antiguo Palacio de Gobierno durante el primer día de la Jornada Nacional de Sana Distancia promovida por el Gobierno mexicano para contener la propagación del COVID-19, en Ciudad de México (México). El Gobierno mexicano comenzó este lunes un plan de cuatro semanas para contener el COVID-19, con el reto de suspender actividades no esenciales en un país con 52 millones de pobres y más de la mitad de los trabajadores en la informalidad.





El mundo comienza a activarse económicamente ¿Y Baja California cuándo?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

En Rusia, el presidente Vladimir Putin declaró que pondrá fin de forma parcial al confinamiento económico impuesto a nivel nacional ante la pandemia del Covid-19, sin embargo, aclaró que algunas restricciones permanecerían.


Putin aseguró que dependerá de los gobernadores regionales determinar cuáles plantas industriales podrían reanudar sus actividades a partir del martes.


Señaló en un mensaje a través la televisión nacional que es esencial preservar los empleos y mantener a economía activa asegurándose que los trabajadores cumplan estrictas normas sanitarias.


En México, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que esta semana presentará un Plan de Reactivación Económica, tomando en cuenta las opiniones de la Secretaría de Salud, de Educación Pública y de Economía.


El plan contemplará la reactivación en la industria de la construcción y de la actividad turística.


El presidente dijo que el regreso a las actividades será de forma gradual, "con la participación de la gente que ha sido lo fundamental, y del buen comportamiento de todos”.


El gobierno panameño anunció ayer 11 de mayo esta semana iniciará la reapertura gradual de algunos sectores de la actividad económica, como comercio electrónico, talleres mecánicos y pesca. La decisión llega tras lograr una reducción de la tasa de contagios y de letalidad por coronavirus en esa nación centroamericana.


¿Y Baja California cuándo? El gobernador, Jaime Bonilla Valdez insistió que las empresas no esenciales, deberán esperar hasta que concluya la Jornada de Sana Distancia, programada para el 31 de mayo.



México sufre recesión, PIB tiene la peor baja en 11 años

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

México entró en una recesión económica más profunda este año, luego de que la actividad nacional se redujo 1.6% en el primer trimestre.

Se trata de la caída más severa de los últimos 11 años, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó esta mañana de jueves.

Esta cifra significa el quinto trimestre consecutivo del PIB a la baja, cuya racha confirma que México entró en recesión desde principios del año pasado.

El reporte sorprendió a los analistas, quienes esperaban un declive menos severo de 1.5% en este período. Sin embargo, advierten que la recesión se va a prolongar y será varias veces más profunda durante el segundo trimestre.

Desde el punto de vista de los expertos, la economía mexicana está sufriendo los daños de la paralización de la producción y el comercio exterior que provocó El Gran Confinamiento por la coronavirus (Covid-19).

La pandemia ha provocado que países enteros entren en cuarentena para evitar un contagio generalizado que rebase la capacidad de los hospitales.

El consumo se detuvo, las empresas frenaron sus planes de inversión y crecimiento, lo que ha paralizado a las economías y aumentado el desempleo.

En México, las actividades relacionadas con los servicios retrocedieron 1.4%, las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país.

En tanto, la industria, que aporta la otra tercera parte del PIB y está más ligada con el comercio exterior, se contrajo también 1.4% a tasa trimestral.

Por el lado positivo, las actividades agropecuarias se incrementaron 0.5%, aunque este sector representa menos de 4% del total de la economía nacional.

El revés de 1.6% que México reportó en su PIB en el primer trimestre fue más profundo que el retroceso de 1.2% observado en Estados Unidos durante el mismo período a tasa trimestral.

Cuando hay recesión, todos tienen que ser cautelosos y estar más conscientes de sus gastos, expone Jonathan Heath, actual subgobernador del Banco de México, en su libro "Lo que indican los indicadores".



AMLO pide recordar a Banxico que las reservas no son de ellos, son de su nación

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Banco de México (Banxico) tener cuidado y garantizar con los créditos que destinará a las pequeñas y medianas empresas, con el objeto de que no se vaya a rescatar a quienes antes de la pandemia del coronavirus tenían problemas financieros.

"Hay que tener cuidado, que sea la mediana y la pequeña, no vaya a ser para rescatar empresas que antes del coronavirus ya tenían problemas financieros.

"Mucho cuidado, debemos de respetar el Banco de México y sus decisiones, pero sus reservas no son del Banxico son de su nación.

En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, acompañado por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, el mandatario, advirtió que si no se cuidan esos créditos podrían cargarse a la Hacienda Pública.

"Habría que debatir primero sobre a quién rescatar en el caso de que se contrataran créditos: a las grandes corporaciones, los grandes bancos o rescatar al pueblo, es interesante el debate sobre esto.

El titular del Ejecutivo señaló que aquellos que quieren que regresen las antiguas fórmulas para salir de crisis económica que extrañan y añoran el neoliberalismo, los entiende y respeta, pero en México hubo un cambio, ya no es más de lo mismo.

El Banxico ha señalado que el apoyo financiero por más de 800 mil millones de pesos que anunció la semana pasada es necesario porque la contracción de la economía va a ser muy significativa este año.

El gobernador de la institución, Alejandro Díaz de León Carrillo, anticipó En entrevista con EL UNIVERSAL, que el periodo de distanciamiento social aún tomará más tiempo, lo que puede dar lugar a una mayor presión en los diferentes agentes económicos, como empresas y hogares.



Tras colapso del petróleo, dólar abre a 24.35 pesos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El dólar sube la mañana de este lunes ante la mayor percepción de riesgo sobre México y el colapso de los petroprecios.

La divisa se vende en 24.35 pesos en ventanillas de CitiBanamex, un aumento de 23 centavos con respecto al cierre de la semana pasada. En BBVA, el dólar se ofrece en 24.33 y en Banorte a 24.05 unidades.

En negociaciones internacionales, la divisa se intercambia en 23.97 unidades, 1.2% o 28 centavos más que el viernes en operaciones reportadas por la agencia Bloomberg.

La depreciación del peso frente al dólar está relacionada con la mayor percepción de riesgo sobre México, luego de que Moody’s degradó este viernes la calificación crediticia del país a Baa1 desde A3, manteniendo la perspectiva negativa, es decir, puede volver a reducirla en los meses siguientes; y además recortó la nota de Pemex dos niveles a grado especulativo, a Ba2 desde Baa3.

El mismo día, Fitch redujo la calificación de la petrolera a BB- desde BB y revisó la perspectiva a estable, siendo la segunda vez que esta agencia baja la calificación de Pemex a partir de que inició abril.

El miércoles pasado, Fitch ya había anunciado una rebaja a la nota de México a BBB- desde BBB, un escalón por encima del grado especulativo, argumentando que el choque económico del coronavirus llevará al país a una “severa recesión” en 2020.

El 26 de marzo, la agencia Standard & Poor's (S&P) degradó la calificación de México un nivel, a BBB desde BBB+, manteniendo la perspectiva en negativa; y además disminuyó la nota de Pemex desde a BBB desde BBB+.

La caída del peso frente al dólar también está relacionada con las cotizaciones internacionales de petróleo, las cuales se desploman este lunes a pesar del histórico acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia, México y otras naciones para recortar la producción de crudo, el cual anunciaron hace una semana.

El barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, se comercializa este lunes en 10.77 dólares, tras perder más de una tercera parte de su valor en las últimas horas, al desplomarse 41% o 7.5 dólares con respecto al viernes, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.



Tras 10 años de malgastos, los servicios de salud intentan enfrentar Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los sistemas de salud de los estados que ahora hacen frente al Covid-19 entre grandes carencias como falta de insumos, poco personal e insuficiente infraestructura, arrastran un historial de malas prácticas en el manejo de los recursos públicos destinados a la atención de la salud.

En una década, las 32 entidades del país malgastaron parte del dinero que debía destinarse a servicios de salud, en bonos de fin de año y comisiones sindicales que no estaban presupuestadas, en pagos a médicos fantasma, en compras de medicamentos con sobrecosto y material de curación caduco, entre otras irregularidades.

La información presentada en este reportaje se desprende de una revisión hecha a los informes de fiscalización que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha practicado a los recursos que la Federación les ha transferido a los estados a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) en 10 años (2009-2018).

Los recursos del FASSA son para que las entidades federativas presten servicios de salud a la población que no cuenta con empleo formal o no está incorporada en algún régimen de seguridad social. Este fondo está estrechamente ligado con el Seguro Popular, ya que comparten infraestructura, medicamento y personal médico.

En 10 años, la ASF ha hecho observaciones por irregularidades en la forma en que los estados gastaron 41 mil 895.3 millones de pesos de este fondo. Las recuperaciones que se lograron durante el transcurso de las revisiones y hasta la elaboración del informe final de auditoría, fueron apenas de 6% de lo observado.

No comprueban inversiones. En 2018, las 32 entidades del país recibieron más de 95 mil millones de pesos del FASSA; sin embargo, tras las auditorías realizadas, la ASF encontró irregularidades por 4 mil 935.2 millones de pesos. Estos recursos servirían para contratar a unos 142 mil médicos especialistas [cada uno con un salario de 34 mil 755 pesos] en este contexto de pandemia.

En la revisión de la última cuenta pública de 2018, los auditores alertaron sobre pagos por 80.3 millones de pesos a personal médico que no logró ser encontrado en sus centros de trabajo en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Tabasco y Zacatecas.

La anomalía más recurrente ese año fue que los estados no comprobaron en qué gastaron 2 mil 155.8 millones de pesos, al carecer de documentación que amparara las compras. Esto representó 43.7% del monto observado.

Otra falla repetitiva que se presentó en 21 entidades fue que los gobiernos hicieron pagos excedentes o no autorizados en sueldos, prestaciones o estímulos y contrataron especialistas que no acreditan el perfil académico con ningún documento.

También es común que se realicen pagos al personal de honorarios sin tener evidencia de los contratos que amparen relación laboral y el pago por obras que no se ejecutan, servicios que no se realizan o compren medicamentos no incluidos en el cuadro básico. Esto último alcanzó observaciones por 141.6 millones de pesos en 2018.

Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explica que la importancia de los recursos del FASSA es que al complementarse con el Seguro Popular, van enfocados a garantizar atención médica a la población sin seguridad social.

El problema, explica, es que, como lo ha documentado la ASF, los recursos se usan en su mayoría para el pago de nómina, en vez de medicamentos o infraestructura. Una de las recomendaciones que han hecho desde el CIEP es contar con herramientas para asegurar que los recursos lleguen a su destino.

La investigadora aclara que aunque la bolsa de recursos para la atención de la salud ha aumentado, esto no se refleja en mejoras porque la población atendida por el Seguro Popular también va en aumento y hay necesidades de salud cada vez más caras.

Incluso, dice, si esos recursos se hubiesen aplicado para lo que estaban destinados, tampoco eso hubiese garantizado que contáramos con hospitales consolidados para hacerle frente a la pandemia, porque el problema principal radica en que el presupuesto destinado a salud es insuficiente.

"Sí depende mucho de que se gaste bien, pero si no gastas lo suficiente no vas a lograr alcanzar tu cobertura… lo que está poniendo en evidencia la pandemia es la brecha que existía no sólo en operación del sistema, sino en temas presupuestario", destaca.

Anomalías en compra de medicinas. Aunque uno de los objetivos del FASSA es prevenir enfermedades y garantizar el abasto y entrega de medicamentos, esto no se ha cumplido totalmente, se desprende de las observaciones que la ASF ha hecho a las 32 entidades del país. Desde 2010 el órgano fiscalizador alertó que los gobiernos estatales compraban medicamento y material de curación con sobreprecio y carecían de un eficaz programa de adquisiciones, lo que se ve reflejado en un deficiente abasto de medicinas.

En 2010, al revisar los medicamentos que las farmacias de las unidades de salud prescribieron en las 4 mil 758 recetas que integraron la muestra de auditoría de ese año, sólo dos mil 283 se surtieron en su totalidad, en mil 850 el surtimiento fue incompleto y en 625 no fue posible comprobarlo. Tampoco llevan un control de los medicamentos en sus almacenes.

En 2011 se detectó que la falta de inventarios generaba medicamentos caducos, próximos a caducar, de lento o nulo movimiento. En 2013, los estados destinaron 80.8% del total del fondo en salud para cubrir el gasto en servicios personales, 10.1% en gastos de operación y sólo 4% para adquirir medicamentos, material de curación y otros insumos médicos.

"Esto limita la capacidad de respuesta del sistema de Salud para hacer frente a los retos en surtimiento de medicamentos, lo que repercute en la prestación del servicio de la población más vulnerable e impacta en su economía", dictaminó la ASF.

De 2014 a 2018 la Auditoría Superior de la Federación denunció que los procesos de licitación o adjudicación de los medicamentos o material de curación no se realizan conforme a la norma y que los contratos y pedidos se formalizan inadecuadamente.

Despilfarro. Una observación recurrente desde 2009 tiene que ver con recursos ejercidos en costear acciones que no se vinculan con los objetivos del fondo. Ese año, la ASF encontró que los estados destinaron 800 millones, principalmente en subsidios a organismos descentralizados, asociaciones civiles y secciones sindicales.

En 2010 el monto de irregularidades por recursos destinados a conceptos distintos a los objetivos del fondo bajó a 500.7 millones y aunque esa observación sigue siendo frecuente, en la última revisión, bajó a 257.7 millones.

En 2010 los estados de Guerrero, Morelos, Querétaro y Yucatán usaron indebidamente los recursos del FASSA para pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y subsidiar vales de despensa a los trabajadores por 38 millones de pesos.

Los pagos sin autorización al personal comisionado al sindicato de salud y a otras dependencias también fueron frecuentes entre 2010 y 2017.

En 2013, un total de mil 916.3 millones de pesos otorgados a Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Veracruz, entre otros, fueron transferidos a otras cuentas distintas al fondo sin que los estados pudieran acreditar su destino.

Chiapas, Oaxaca y Edomex, en la mira. En la Cuenta Pública de 2018, Oaxaca y Chiapas fueron las entidades con el mayor monto observado con mil 446.3 y mil 68.1 millones de pesos, respectivamente: "Es fundamental que dichas entidades fortalezcan el control de los recursos del fondo, a fin de lograr las metas", recomendó la ASF.

En Oaxaca se dictaminó un posible daño al erario por mil 324.6 millones de pesos tras no acreditar que fuesen destinados a los objetivos del FASSA.

En Chiapas la ASF encontró en 2018 un posible daño al erario por mil millones de pesos por recursos que fueron transferidos a cuentas bancarias de otros programas y pidió aclarar los pagos a 44 trabajadores que no fueron identificados en sus centros de trabajo. En el Estado de México en 2017 la ASF calculó un daño al erario de 854.3 millones de pesos por recursos no ejercidos o no reintegrados a la Federación y 17.3 millones por pagos a personal que no acreditó el perfil académico para su puesto.

También, la ASF hizo observaciones por 34.1 millones de pesos por pagar desde la cuenta bancaria del FASSA recursos superiores a lo establecido en la suficiencia presupuestal para liquidar un contrato de adquisiciones.