VIDEO: Ya comenzó la entrega de créditos de 25 mil pesos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El director del IMSS, Zoé Robledo informó que a partir de las 07:00 horas de este martes, 21 mil 582 pequeños empresarios solidarios, que no dieron de baja a su personal, comenzaron a recibir vía transferencia electrónica los primeros créditos de 25 mil pesos cada uno.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS dijo que se trata de los primeros 539 millones de pesos que se dispersan para negocios como misceláneas, carpinterías, abarrotes, que no despidieron a sus empleaos por el cierre de sus actividades por la pandemia del coronavirus.

"Estos empresarios emplean a 179 mil trabajadores que protegieron y apoyaron a sus empleados, que son trabajadores registrados en el Seguro Social donde dependen 300 mil familias que tienen seguridad social".

Zoé Robledo invitó a los 649 mil pequeños empresarios solidarios a que se sigan registrando en la página del IMSS para acceder a este apoyo.

Por otra parte, el titular del IMSS informó que gracias al convenio con hospitales privados, que comenzó el pasado 23 de abril, 159 pacientes del Instituto, ISSSTE, INSSFAM, Pemex e Insabi se han atendido en esas instituciones médicas privadas.

Señaló que se han atendido 127 embarazos, 22 cesáreas, un apéndice, seis hernias, tres cirugías endoscópicas.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


¿Qué beneficios ofrece el software punto de venta para pequeñas empresas?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La tecnología es un gran aliado para las empresas, especialmente para las pymes. Las compañías de pequeño y mediano tamaño encuentran en los avances tecnológicos y en disciplinas como el marketing digital una gran ayuda para competir frente a las grandes empresas.

Un ejemplo de este proceso de digitalización al que deben subirse muchos negocios son los software punto de venta. Estas soluciones tecnológicas son la evolución natural, pero digitalizada, de las cajas registradoras de hace años.

Además, son más que cajas registradoras, pues permiten agilizar otras tareas de gestión en los negocios: control de inventario, informes de ventas, contacto directo con los proveedores, elaboración de informes a través de correo electrónico, facturación electrónica o pago de suministros a través del propio software.

En el caso de eleventa, su software punto de venta suma a las funcionalidades propias de estos programas otras ventajas añadidas como la posibilidad de utilizar la herramienta de manera gratuita durante 30 días.

Se trata, a su vez, de un programa fácil de utilizar y que no requiere saber de computación. Y con él las empresas pueden facturar. Por todo esto, y otras ventajas en las que profundizamos más adelante, eleventa es una gran opción para que las pequeñas y medianas empresas optimicen toda la operativa y logística de sus negocios.

Diseño simple y muy manejable

Uno de los puntos fuertes de eleventa como software de punto de ventas es que es muy simple. Su interfaz es totalmente intuitiva y está diseñada para ser rápida y sencilla. De manera inicial, el programa ya tiene preconfigurados miles de productos para que resulte más cómodo a los dependientes y usuarios hacer uso del programa.

Así, registrar todas las ventas es un proceso bastante rápido, algo que es esencial cuando hay muchos clientes esperando. Por otra parte, si tienes un lector de código de barras, una impresora de tickets o una caja registradora, eleventa se conecta de manera casi inmediata con todos estos dispositivos. El resumen es que el software de punto de venta agiliza las transacciones con los clientes.

Inventario y ventas registradas al instante

No solo las ventas quedan registradas al instante, sino también las necesidades del negocio en cuanto al total de productos. Imagina que tienes una tienda de comestibles y necesitas saber semanas antes de que lleguen las fiestas navideñas cuántos turrones tienes disponibles a la venta. Eres sabedor de que es temporada alta de este y otros productos y quieres estar al tanto de tus necesidades.

Pues con eleventa es mucho más sencillo, ya que el software permite mantener un control preciso del stock, las salidas y entradas de productos y la variación de precios por parte de los proveedores. Todos estos movimientos son importantes porque ayudan a redactar informes detallados sobre las ventas, las demandas y necesidades de los clientes y una mejor gestión ante futuras compras.

Fidelizar clientes y ofrecerles un trato más personalizado

Otro punto interesante de este software punto de venta es la posibilidad de generar relaciones más fluidas con clientes más cercanos. Con eleventa puedes registrar las compras de cada persona y otorgarles créditos en función de su fidelidad con el negocio.

El programa posibilita la inclusión de promociones especiales y ventajas exclusivas para aquellos consumidores que han hecho de tu negocio su tienda de confianza. De este modo se incentivan las compras ofreciendo la sensación de que el negocio se preocupa de manera honesta por las necesidades de los clientes.

Facturación electrónica: un paso más hacia la digitalización

Son muchas más las funcionalidades y ventajas de eleventa, y te animamos a conocerlas y probarlas de manera totalmente gratuita en su web. No obstante, hay una que sí merece la pena reseñar: la facturación electrónica.

Teniendo presente que cada vez más pymes se suman al proceso digitalizador, es esencial contar con un programa que sea fiable en aspectos de facturación. Y así ocurre con este software punto de venta. En apenas 15 segundos puedes emitir una factura cumpliendo con todos los requisitos legales y teniendo la seguridad de que tus obligaciones fiscales están completamente cubiertas.

Tras todos esto beneficios, la conclusión es clara, eleventa es un gran software punto de venta porque es fácil de utilizar, muy manejable y va a permitir a las pequeñas y medianas empresas competir con otras grandes compañías sin necesidad de invertir grandes cantidades de capital. Y ahora más que nunca es el momento de sumarse al proceso digitalizador de la mano de esta solución integral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Beneficios de mantener en orden la información contable de una Pyme

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

¿Qué tienen en común una pequeña empresa que vende ropa online, una mediana empresa que fabrica muebles y una gran empresa que opera en todo el mundo? Todas ellas necesitan una contabilidad eficiente para tener éxito.

La contabilidad es la herramienta que permite a las empresas registrar sus transacciones financieras, analizar su rendimiento y tomar decisiones informadas. Pero, para ello necesitan tener un buen sistema de contabilidad electrónica.

Para las pymes, la contabilidad es aún más importante que para las grandes empresas, ya que necesitan aprovechar al máximo los recursos disponibles y uno de ellos es la información financiera.

Si aún no tienes muy claro cuál es la importancia de organizar bien esta información, en este artículo veremos algunos de los beneficios de una gestión eficiente. ¡Te invitamos a seguir leyendo!

1. Toma de decisiones informadas

La información contable proporciona una visión clara de la salud financiera de una empresa. Al tener registros organizados, los dueños de negocios pueden tomar decisiones estratégicas, basadas en datos financieros sólidos.

Ya sea para expandir operaciones, invertir en nuevas tecnologías o enfrentar situaciones imprevistas, contar con información precisa permite evaluar los riesgos y oportunidades de manera más eficiente.

2. Planificación financiera efectiva

Con información contable ordenada, los empresarios pueden realizar proyecciones financieras precisas, identificar áreas de mejora y establecer metas realistas.

La planificación financiera es crucial para el éxito a largo plazo de una Pyme, ya que facilita el seguimiento del rendimiento y ayuda a anticipar posibles desafíos y a prepararse para enfrentarlos de manera estratégica.

3. Acceso a financiamiento

Los prestamistas y los inversionistas suelen requerir informes financieros detallados de las empresas. De manera que contar con una contabilidad organizada es una herramienta para facilitar la presentación de información precisa y transparente.

Cuando las Pymes buscan financiamiento para expandirse, mejorar sus operaciones o enfrentar dificultades temporales, tener su contabilidad en orden aumenta las posibilidades de obtener el respaldo financiero necesario para impulsar su negocio.

4. Cumplimiento legal y fiscal

Las pymes están sujetas a diversas regulaciones y obligaciones fiscales. Contar con registros contables precisos, desde tener el respaldo de cada transacción, que es el CFDI o comprobante fiscal de cada venta, hasta la conciliación bancaria, son necesarios para operar en regla.

Una contabilidad ordenada facilita la presentación oportuna de declaraciones fiscales, lo que ayuda a evitar problemas legales que podrían afectar negativamente a la empresa con sanciones y multas.

5. Evaluación de rentabilidad

¿Qué tan rentable es tu Pyme? ¿Qué servicios o productos generan mejores utilidades? La información contable bien organizada facilita la evaluación de la rentabilidad de diferentes líneas del negocio.

Esto permite a los dueños de negocios identificar qué aspectos de la empresa están contribuyendo más significativamente a los ingresos y beneficios, lo que puede orientar las estrategias de marketing, ventas y nuevos desarrollos.

6. Establecimiento de precios competitivos

El conocimiento preciso de los costos y gastos asociados a la producción y comercialización de productos o servicios es esencial para establecer precios competitivos en el mercado.

De esta manera, mantener en orden la información contable permite a los empresarios calcular costos con precisión y establecer precios que cubran los gastos operativos y generen márgenes de beneficio adecuados.

7. Eficiencia operativa

La eficiencia operativa es esencial para cualquier empresa, especialmente para las pymes que deben maximizar recursos limitados. Mantener en orden la información contable ayuda a optimizar procesos internos, reducir redundancias y minimizar errores.

En ese sentido, la automatización de tareas contables rutinarias mediante el uso de software especializado puede mejorar significativamente la eficiencia operativa, liberando tiempo para que los empresarios se centren en aspectos estratégicos del negocio.

8. Monitoreo del flujo de efectivo

El flujo de efectivo es el corazón de cualquier negocio, y su gestión adecuada es clave para la supervivencia. Con registros contables organizados, los empresarios pueden monitorear de cerca el flujo de efectivo, anticipar períodos de escasez y tomar medidas preventivas.

Como sabes, la gestión efectiva del efectivo es esencial para evitar problemas de liquidez y garantizar la continuidad de las operaciones.

9. Transparencia y confianza

La transparencia en la información financiera genera confianza tanto interna como externamente. Los empleados, proveedores, clientes y socios comerciales confían en empresas que operan con integridad y claridad en sus registros contables.

La transparencia financiera también contribuye a construir una reputación sólida, lo que puede ser un activo valioso para el crecimiento a largo plazo.

10. Implementación de tecnología especializada

En la era digital, la implementación de tecnología especializada, como software de contabilidad, es fundamental para simplificar los procesos contables. Como vimos, estas herramientas son sinónimo de eficiencia y acceso sencillo a información clave.

Debido a esto, la integración de software de contabilidad permite a las pymes mantener registros actualizados y tener acceso a información de alto valor para incrementar su competitividad en el mercado.

Conclusión

Mantener en orden la información contable de una Pyme, más que una obligación legal, es una estrategia inteligente para garantizar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informada y el crecimiento sostenible.

La implementación de tecnología especializada, como el uso de software de contabilidad, puede potenciar aún más estos beneficios, proporcionando a los dueños de negocios las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos financieros con confianza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Reconoce gobierno estatal que las Pymes son la base de la economía en BC

Para Baja California, las micro, pequeñas y medianas empresas, son el motor económico de la entidad.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

En el marco de la apertura del Centro Pyme de Canacintra Ensenada, la subsecretaria de la Secretaría de Economía e Innovación del gobierno estatal, Michelle Guerrero Jaimes, reconoció que para Baja California, las micro, pequeñas y medianas empresas, son el motor económico de la entidad.

Explicó que hay 4 programas de fortalecimiento para las Pymes, que van en financiamientos desde 2 mil 500 pesos hasta 400 mil pesos con una tasa de interés del 8% a través de Fondos BC, programa abierto y disponible para los agremiados y asociados de Canacintra.

Informó que para el 2022 hay una bolsa que aún está vigente de 114 millones de pesos en diferentes rubros que pueden ser utilzados por los micro, pequeños y medianos empresarios de Ensenada y Baja California.

Adelantó que se trabaja en un programa normativo, para que todas las empresas no nada más tengan la certidumbre de su marca, sino que tengan el código de barras, tabla nutrimental, tiempo de vida en anaquel y toda la asesoría que esto conlleva para que las cadenas de valor se fortalezcan. 

Agregó que Baja California es un estado modelo para el “match” empresarial, es decir, para unir a través de oportunidades de negocio, líneas de trabajo entre Pymes y grandes empresas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


El efecto ''Millennial'', la gran oportunidad para las PyMES

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Para el 2025 la mayoría de los jóvenes en edad laboral serán “millennials”, lo que representará una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, aseguró el asesor empresarial Kevin Villatoro Burgos, quien destacó que sin embargo será necesario que los propietarios de este tipo de establecimientos se preparen con anticipación. 

El también CEO de Iskali, empresa tijuanense de consultoría integral, indicó que los “millennials” son menos fieles a las marcas, sus preferencias están fragmentadas y se sienten cómodos haciendo compras online. “Pero quizás el aspecto más alarmante para las grandes empresas es que son cuatro veces más proclives que los ´baby boomers´ a comprar productos de las grandes compañías; el tamaño se ha convertido –en cierta medida–, en un problema”, advirtió.

Adicionalmente, añadió, los “millennials” se sienten atraídos por ofertas y descuentos, en parte porque sus recursos son más limitados que los de las generaciones previas. Por ejemplo, cuando los miembros de la “generación X” tenían 27 años, su nivel de ingreso era 9 por ciento más alto en términos reales que el de los “millennials” de 27 años.


Brindan apoyos para emprendedores con discapacidad

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Se brindó un apoyo por insumos a 30 personas con discapacidad qué decidieron emprender su negocio, otorgándoles un cheque por la cantidad de 2 mil pesos que podrán utilizar para comenzar su emprendimiento. 


"Me siento feliz de obtener este apoyo, y que mis compañeros también tengan la oportunidad, ojalá y se den más estos apoyos a las personas que presentamos algunos dificultades" mencionó María de Jesús Ángulo Rodríguez quien tiene un negocio de postres. 


Esta es la segunda entrega de apoyos al Centro de Negocios y Empleo para Personas con Discapacidad, CENEDIS, el evento se realizó en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia , DIF. 


"Estamos construyendo un centro de negocios, y continuaremos trabajando con ellos, dándoles capacitaciones específicas para hacer crecer sus negocios" comentó la Directora DIF , María Magdalena Bautista.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
120 min
6 puertas
15 min
Ready lane 6 puertas
130 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
25 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
85 min
12 puertas
30 min
Ready lane 14 puertas
60 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
4 puertas
5 min
Ready lane 5 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
75 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
110 min
2 puertas
4 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 13/04/2025 6:55 PM
Economía
Notas más visitadas