Remesas serán críticas en los próximos meses, afirman

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Si bien la comunidad migrante no ha dejado de enviar remesas a sus familiares en sus lugares de origen, los flujos de éstas serán críticos en los próximos meses para la recuperación económica, determinó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A partir del sondeo Efectos de la Covid-19 en la población migrante, que se levantó en América Central y México, el organismo internacional consideró que es fundamental que gobiernos e instituciones financieras adopten medidas para minimizar los costos y otras barreras al envío de remesas.

"Los resultados del sondeo demuestran la capacidad de resiliencia de las personas migrantes frente a los efectos de la Covid-19. Si bien hay una disminución del envío de remesas, se mantienen como una estrategia para sostener a dependientes económicos, a su vez que las personas migrantes han desarrollado iniciativas de emprendimiento, como estrategias para la generación de ingresos".

Asimismo: "Los flujos de recursos financieros internacionales, en forma de remesas e inversiones, serán críticos en los próximos meses para la recuperación socioeconómica", se detalló en el estudio.

El sondeo arrojó también que existe una alta preocupación, entre la población migrante, sobre los riesgos a ser engañados en los procesos de búsqueda de trabajo. No obstante, las personas migrantes o con intención de migrar, aceptarían en su gran mayoría, ofertas laborales poco confiables o claras, aunque éstas representen trasladarse a otro país; convirtiéndoles en un grupo vulnerable a prácticas de explotación, fraude y estafas, redes de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Al hacerse una revisión en el tema de la prevalencia de enfermedades crónicas en el grupo de migrantes, la encuesta realizada arrojó que 2 de cada 10 migrantes están en esta situación, con una marcada prevalencia en las mujeres.

Además, un alto porcentaje de las personas migrantes han experimentado el incremento de afectaciones como estrés, tristeza y ansiedad.

"Conocer la condición de salud mental de las personas migrantes permite definir estrategias y acciones para brindar herramientas de atención psicosocial a las instituciones y organizaciones que ofrecen servicios de atención", se indicó.

Para el caso de hacer frente a la enfermedad del coronavirus, las personas migrantes señalaron, en un alto porcentaje, que cumplen con las medidas sanitarias recomendadas.

"De tal manera que lo supuesto, en ciertas comunidades y contextos, respecto a que constituyen un vector de contagio, no cuenta con evidencia. Por el contrario, este hallazgo demuestra que las personas migrantes aportan en la respuesta sanitaria a la epidemia".





Cámara de Representantes aprueba reforma fiscal de Trump con impuesto a remesas

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

Tras más de 24 horas de debate en comités y en el pleno, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por 215 votos a favor y 214 en contra la controvertida reforma fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump, que contempla recortes a programas sociales, incremento en el gasto fronterizo e impuesto a remesas.

La aprobación ocurrió sin ningún voto demócrata y con una sola abstención, a pesar de divisiones internas entre los propios republicanos. La medida incluye una disposición clave de último momento: adelantar los recortes a Medicaid del año 2029 al 2026, lo que fue decisivo para destrabar el voto de los conservadores fiscales.

Impuesto a remesas y programas sociales

Uno de los puntos más sensibles para la comunidad migrante es el nuevo impuesto del 3.5% a las remesas, que aplicará a personas indocumentadas y con visas temporales, pero no a ciudadanos ni residentes permanentes legales. Originalmente se había propuesto un impuesto del 5%, pero fue reducido en el dictamen final.

La bancada demócrata, encabezada por Hakeem Jeffries, denunció que la reforma dejará a más de 14 millones de personas sin cobertura médica por los recortes a Medicaid, y afectará a millones más al restringir el acceso a estampillas de comida (SNAP). Acusaron además que las reducciones fiscales benefician desproporcionadamente a los millonarios, incluyendo aliados del expresidente como Elon Musk.

Gasto fronterizo y construcción del muro

El paquete fiscal también incluye presupuesto para terminar 701 millas del muro fronterizo con México, así como 900 millas de barreras en ríos y 629 millas de barreras secundarias. En total, se contempla una partida de 147 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, de los cuales 46,500 millones serían destinados al Departamento de Seguridad Interna para concluir el muro, una de las principales promesas de Trump desde su primer mandato.

Panorama en el Senado

Aunque la votación fue cerrada en la Cámara, la propuesta aún debe ser aprobada por el Senado, donde enfrenta un camino incierto. Varios senadores republicanos moderados han mostrado su preocupación por los recortes a programas sociales y por el alto presupuesto para seguridad fronteriza.

Cualquier modificación del Senado obligará a iniciar un proceso de reconciliación legislativa, que requerirá volver a votar la ley en ambas cámaras. Ante este escenario, los republicanos solo pueden permitirse perder tres votos en la Cámara baja.


Mientras tanto, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, celebró la votación afirmando que “el pueblo estadounidense está esperando resultados que cambiarán su vida”. El debate final inició a la medianoche y se extendió hasta poco antes de las 7 a.m. del jueves.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Republicanos frenan plan fiscal de Trump que incluye gravamen a impuestos

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

Un grupo de legisladores republicanos bloqueó el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido un respaldo unificado a su propuesta.

La megapropuesta incluye también un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, lo que este viernes generó nuevas críticas por parte del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La megapropuesta busca cimentar las promesas de Trump de extender las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas. 

Sin embargo, las discusiones de esta semana en varios comités de la Cámara de Representantes evidenciaron la reticencia de varios republicanos clave para que esta iniciativa avance hasta llegar al pleno.

Legisladores mantuvieron sesiones extendidas

Los legisladores celebraron sesiones maratónicas para impulsar el nombrado “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” y lograr su aprobación en la Cámara Baja y el Senado antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadunidense.

Pero en una reunión celebrada este viernes por el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana votaron en contra debido a que, según argumentaron, el proyecto aumentaría el déficit presupuestario.

“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, dijo Chip Roy, uno de los que dieron la espalda a la propuesta.

“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró.

La negativa de los cinco republicanos —cuando solo se requerían tres para retrasar el avance del proyecto— es vista como una inusual rebelión dentro de las filas del Partido Republicano ante las presiones de Trump.

“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY’”, escribió horas antes el exmandatario en su red social, Truth Social.

Trump, quien acababa de cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, insistió en que esta propuesta “no solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin (el plan médico) Medicaid a millones de migrantes indocumentados con la intención de protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.

Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.

Además de las exenciones a las propinas y las horas extras, el proyecto contempla también recortes en los impuestos aplicados a préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país, así como a los beneficios de la Seguridad Social. 

También busca incrementar los beneficios fiscales a adultos mayores y familias con hijos.

Esto provocaría un déficit en los ingresos del Gobierno que sería amortizado, en parte, mediante restricciones al Medicaid, programa que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Remesas en México registran mejor nivel histórico durante enero

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En enero de 2024, las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero alcanzaron un nivel récord para ese mes, según datos del Banco de México (Banxico). Durante este periodo, las remesas sumaron 4,574 millones de dólares, marcando el mejor enero en la historia de estas transacciones y representando un aumento anual del 3.1%.

Las operaciones de envío de remesas se realizaron principalmente de manera electrónica, con un promedio de 389 dólares por transacción. Aquellas realizadas en efectivo y especie tuvieron un promedio de 472 dólares.

En 2023, las remesas hacia México alcanzaron un récord anual de 63,313 millones de dólares. Aunque se espera que las remesas continúen siendo significativas, se pronostica que el crecimiento podría ser más moderado en comparación con el vigor registrado en 2023.

Estos "migradólares" han mostrado resiliencia a pesar de diversos factores y desafíos, contribuyendo significativamente a la economía mexicana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Remesas enviadas a México aumentaron 8.7% entre enero y noviembre de 2023

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La economía mexicana recibió 57 mil 796 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y noviembre de 2023, un aumento interanual del 8.7% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

Con ello, México superó en más de 4 mil 600 millones de dólares los 53 mil 157 millones de dólares recibidos en los primeros 11 meses de 2022.

La remesa promedio individual entre enero y noviembre pasados fue de 394 dólares, superior en 1% a los 390 dólares del mismo periodo de 2022.

El número de operaciones en este mismo lapso creció un 7.7%, al pasar a 146.7 millones desde una cifra previa de 136.2 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en noviembre, México captó 4 mil 908 millones de dólares en remesas, un avance interanual del 1.9%, aunque un retroceso mensual del 4.7%.

Remesas en México durante 2023

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la Covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, con lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por un valor de 1.135 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2023, un aumento anual de 11.1%.

En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

López Obrador agradece connacionales por remesas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes considera "héroes", al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Según el mandatario, México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

Mientras que un informe de la asociación Signos Vitales señala que unos 4 mil 400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, procederían del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar dinero del narcotráfico, algo que López Obrador ha rechazado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



AMLO reconoce que remesas son la principal fuente de ingresos del país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las remesas que envían los connacionales a México son la principal fuente de ingresos del país.

“Aprovecho para agradecerles a nuestros paisanos, porqué si los programas del Bienestar, este año están destinando 600 mil millones de pesos, es histórico, pero saben cuánto se reciben de remesas un billón, es mucho lo que nosotros apoyamos, pero nos quedamos corto, las remesas son las principales fuentes de ingresos del país”.

En conferencia, en las instalaciones de la VII Región Militar, el Jefe del Ejecutivo destacó que los programas sociales están “bastante blindados” y será muy difícil que sus adversarios den marcha atrás.

“Se ha ido avanzando no creo que puedan dar marcha atrás, en el peor de los casos tendrían mayoría simple, tocó madera, pero no mayoría calificada. Yo espero que el movimiento progresista sea el que tenga mayoría calificada y se legisle en favor de los ciudadanos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |