Tardanza en vacunas pegará a recuperación económica: exdirector del IMSS

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Santiago Levy Algazy, exdirector del IMSS y exsubsecretario de Egresos de Hacienda, advirtió que entre más se tarde México en el proceso de vacunación, nos costará más la recuperación.

"La pregunta es qué pasa si la vacuna tarda: mientras más tardemos con la vacunación, más costoso es en términos de crecimiento de mediano plazo y de vacunación, independientemente de los costos sociales", afirmó.

Al participar en el seminario de Perspectivas económicas y sociales de México bajo un entorno de pandemia, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), quien fue el principal arquitecto del programa antipobreza en el país, también calificó de desafortunada la reforma de pensiones.

Durante su exposición, señaló que si bien siempre hay cierta ambigüedad entre lo que es un shock transitorio y uno permanente, siempre hay esa frontera gris.

Lea también: Federalistas instalarán comités de salud para que "adquisición de vacunas sea económica, segura y transparente"

"Si pensamos que Covid le pega a la economía mexicana desde marzo-abril del año pasado y que tardamos un año más en lograr la inmunidad, si ese proceso se alarga, ese shock de Covid, no sé si permanente pero duró más tiempo y los efectos de cambiar la composición del empleo y cambiar la composición formal-informal de la economía, se hacen más permanente", alertó.

Entonces, los costos de mediano plazo en términos de productividad y otras razones es mayor, matizó el también exvicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, al referirse al tema de las vacunas contra Covid-19.

Consideró que es urgente dar apoyos a las familias mexicanas afectadas por el impacto económico de la pandemia, pues el gobierno federal cuenta con el espacio fiscal para hacerlo.

"Creo que sí se puede diseñar algo que haga que el apoyo de corto plazo sea consistente con una visión de largo plazo con una transformación profunda del mercado laboral", afirmó.

Esto a través de una reforma fiscal que permita realmente superar la segmentación. "No es fácil, pero se puede hacer, la buena noticia es que la posición fiscal de México lo permite, es cuestión de política más que de capacidad", estableció.

REFORMA PENSIONARIA

De la reciente reforma de pensiones, Santiago Levy dijo que es desafortunada porque subirá el costo de la contratación de trabajadores en el mercado laboral.

"Esta reforma es muy desafortunada", matizó al explicar que las contribuciones al seguro de retiro se incrementarán de 6.5% hasta 15% de la nómina.

Será de forma gradual, pero está totalmente legislado y anticipado; no obstante, las empresas en el margen van a enfrentar un cambio en el costo relativo del trabajo asalariado, entre salarios más altos y bajos, puntualizó.

Lo anterior va a comprimir la distribución salarial, a lo cual se suma que el salario mínimo también está comprimiendo la distribución salarial en el mercado formal.

"La reforma pensionaria va a lograr muy poco porque el problema que se tenía que resolver era de las bajas densidades de contribución, no de la tasa de contribución", explicó.

Recordó que el trabajador promedio mexicano es formal solamente el 42% del tiempo y la reforma lo que va hacer es agravar el problema de contribución porque va a aumentar los tiempos de permanencia en la informalidad.

"Si se junta un shock sistémico de duración de dos años, con instrumentos de política pública en donde están cambiando la incidencia a raíz de, por un lado, en la parte baja de la distribución en la parte formal el salario mínimo, y por el otro lado, en la parte alta, la distribución, hay un encarecimiento del trabajo", expuso.

Levy estableció que la hipótesis sería que en la medida en que esto ocurra en el mercado laboral, los aspectos pre-Covid que estaban deprimiendo la tasa de crecimiento de la productividad total de los factores, van a ser agravados post-Covid de forma permanente con implicaciones de mediano plazo de crecimiento para la economía.





San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció el viernes que presentará una denuncia contra Pfizer y BioNTech por infracción de patente sobre su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que ha superado numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna. 



México suma 37 mil contagios Covid este miércoles; hay 72 muertes

La Secretaría de Salud informa que el país lleva acumulados 6 millones 338 mil 991 casos totales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 37 mil 346 contagios de Covid-19 lo que sumó 6 millones 338 mil 991 casos totales. Además informó que se reportaron 72 muertos por la enfermedad lo que acumuló 326 mil 261 fallecidos.

La dependencia detalló que en la semana epidemiológica número 27, que comprende del 3 al 9 de julio, se reportaron en promedio 21 mil 174 contagios por día.

Además expuso que de los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Contagios Covid no paran: México suma 27 mil este martes

Van acumulados en el país 6 millones 121 mil 808 casos totales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 27 mil 973 contagios de Covid-19 lo que acumuló 6 millones 121 mil 808 casos totales. Además informó que las últimas 24 horas se reportaron 75 muertes por la enfermedad lo que sumó 325 mil 868 fallecidos.

La dependencia resaltó que la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semanas epidemiológicas del 2020, 2021 y 2022, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Además expuso que los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |