Deuda de Deer Park asciende a 980 mdd y no tuvo utilidades el 2020: Pemex

Octavio Romero Oropeza aceptó que la refinería no tuvo utilidades el año pasado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), reconoció esta mañana que la refinería de Deer Park -que costará al gobierno mexicano 600 millones de dólares – arrastra una deuda de 980 millones de dólares.

En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Pemex aceptó que esta planta localizada en Houston, Texas, no tuvo utilidades el año pasado. 

“La refinería de Deer Park ha venido teniendo utilidades a lo largo de todos los años, a excepción del año pasado fue el Covid. De ahí, fuera de las farmacéuticas y de las tiendas de alimentos, yo creo que pocas empresas en el mundo tuvieron ganancias. En el año pasado no hubo ganancia en esta empresa, pero a lo largo de todos los demás años ha tenido una actividad constante, un buen desempeño y utilidades", señaló.

“¿Cuánto es la deuda que tiene esta empresa?”, se le preguntó.

“La deuda asciende a alrededor de 980 millones de dólares”, contestó.

Deer Park es un buen negocio: AMLO

Pese a que la compra del 50% de la acciones de Deer Park costarán al gobierno mexicano 600 millones de dólares y se tendrán que pagar otros 980 millones de dólares por la deuda que arrastra, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la compra de la planta es “un buen negocio”.

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal consideró que entre dos y tres años se recuperará la inversión y aseguró que la deuda que tiene esta planta se cubrirá mediante una reserva de recursos que se tienen de 47 mil millones de pesos.

“Ya está hecho el análisis financiero especifico para esto, es un buen negocio para el país, y es importante decirle que tenemos recursos”

“Tenemos 47 mil millones de pesos de reserva: 30 mil que están en Banobras, y 17 mil que se conservaron para lo que era el Fonden para riesgos, para tener recursos en el caso de que se requiriera, de eso ya se han comprometido alrededor de 10 mil millones por el apoyo que se está dando a Tabasco, a Chiapas, a Veracruz, por las inundaciones, pero los 30 mil de Banobras, están ahí", dijo el presidente.

“¿Pasan a Pemex?, se le preguntó.

“Sí, se van a entregar a Pemex, con ese dinero, se compra la refinería y se inicia la construcción de la coquizadora de Tula”, dijo.

“¿En cuánto se recuperará la inversión”

“En dos o en tres años”, respondió.





Califica Moody's a Pemex con B1, pero con perspectiva negativa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La firma calificadora de créditos, Moody´s mantuvo la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa y advirtió que “es poco probable” que mejore la calificación en el corto plazo.

Esta evaluación del riesgo crediticio de Pemex se da porque se estima que la empresa petrolera “seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo”, que no podrá invertir para aumentar la producción ni las reservas actuales, la débil liquidez y la alta dependencia a los apoyos gubernamentales para financiar la necesidad de efectivo y para pagar las deudas.

“Moody's supone que el apoyo del gobierno de México seguirá siendo muy alto en 2023 y 2024. Sin embargo, dado que es probable que los fundamentos financieros subyacentes de la compañía sigan deteriorándose en un escenario de falta de cambios en el modelo de negocio actual, Moody's prevé que, a la próxima administración (que asumirá el cargo a fines de 2024), le resultará cada vez más difícil replicar lo observado en los últimos años”, dijo.

Observó también que son persistentes las pérdidas en refinación de la petrolera por lo que requiere de grandes sumas de financiamiento externo.

Dicha calificación consideró que hay elevados gastos para el pago de intereses y altos vencimientos de la deuda para el período 2023-2025, por lo que la evaluación del riesgo crediticio base la mantuvo en Caa3.

En un comunicado dijo que esta decisión de mantener la calificación de Pemex en B1 (al considerarse altamente especulativa) con perspectiva negativa tiene que ver con “el acceso limitado de PEMEX a los mercados de capitales debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo”.

Moody´s estimó que el negocio de exploración y producción de Pemex respaldará la generación de efectivo, a pesar de que el barril del petróleo se vende por debajo de lo establecido en el presupuesto del gobierno en el 2023.

Entre los aspectos positivos encontró que Pemex mantiene en niveles “relativamente estables” la producción y las reservas de petróleo y gas; además de que incrementó la producción de condensados.

No obstante, “dada la inhabilidad de Pemex para invertir grandes sumas de capital en exploración y producción, Moody´s estima que en 2023 y 2024, la compañía solo podrá mantener la producción y las reservas en los niveles actuales”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Incendio en plataforma de Pemex deja 2 muertos y un desaparecido

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que derivado del incendio de la madrugada en la plataforma Nohoch A, los resultados preliminares arrojan que fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa.

"La prioridad es la seguridad, los resultados preliminares son que en Pemex no hay personal faltante. Lamentablemente, fallecieron dos personas y hay un desaparecido de la empresa que realizaba trabajos en la instalación", informó la empresa en un video difundido en sus redes sociales.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se trasladó al Complejo Cantarell, en la Sonda de Campeche, para supervisar el estado de salud del personal y los trabajos que se realizan para controlar el fuego en la plataforma Nohoch A.

La madrugada de este viernes una explosión se registró en la plataforma petrolera Nohoch Alfa, perteneciente al campo Cantarell en la Sonda de Campeche, de Pemex.  

La conflagración se habría registrado en el área 4 de compresores a temprana hora.

Explosión impacta en producción

Más tarde, en un videomensaje Romero Oropeza informó que incidente afectará la producción de Pemex en varios miles de petróleo crudo. 

"Ya se cuenta con la estrategia para regresar rápidamente, por lo que se irá informando cómo se hará y en qué tiempo", añadió.

Con el incendio totalmente extinguido, técnicos están estudiando la manera de poder rehabilitar los ductos, interconexiones y trabajos para restituirla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Reportan incendio cerca de refinería de Deer Park en Texas

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que no se tiene registro de incendio en sus unidades de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, en Estados Unidos, esto luego de una empresa ubicada en el lugar registrará un incidente. 

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, su equipo de respuesta de emergencia proporciona ayuda a la compañía afectada.

Más temprano, Pemex informó que en los primeros tres meses del año, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó un total de 835 mil barriles diarios en promedio, mientras que en Deer Park produjo 264 mil barriles diarios. 

Lo anterior, representó el mayor nivel para un mismo periodo en los últimos nueve años, pues en el primer trimestre de 2014 la petrolera refinó 1 millón 165 mil barriles.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Gobierno de México seguirá apoyando a Pemex con temas de deuda

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el viernes que su gobierno seguirá "apoyando" financieramente a la petrolera estatal Pemex, al ser consultado sobre las pesadas amortizaciones de deuda pendientes para el 2023.

El mandatario afirmó que la Secretaría de Hacienda y la gigante estatal han estado trabajando en el tema de las amortizaciones de la petrolera, cuya deuda financiera ronda los 105,000 millones de dólares, y que existe un "plan". Además aseguró que los pagos se han hecho puntualmente, pero no dio detalles.

Según Pemex, en el primer trimestre de este año los pagos vinculados a bonos rondan entre 5,500 y 6,000 millones de dólares.

El mandatario, un nacionalista en materia energética, ha dado una serie de beneficios fiscales e inyecciones de capital a la firma, que lucha por mantener sus niveles de producción de hidrocarburos.

Su gobierno había asumido parte de las amortizaciones de la estatal para dejarle recursos disponibles para inversiones. Pero el año pasado, la petrolera las retomó en vista del aumento de su ingresos por los altos precios internacionales del crudo.

El director general de Pemex, Octavio Romero, afirmó a inicios de mes que han estado en conversaciones con la Secretaría de Hacienda para ver cómo resuelven las amortizaciones del primer trimestre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dan a Pemex 140% más recursos que su presupuesto para 2022

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió 108 mil millones de pesos del Gobierno federal, entre enero y septiembre pasados, por concepto de aportaciones de capital.

Eso implica un 140 por ciento más que los 45 mil millones de pesos destinados para todo 2022 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), muestra el análisis “Pemex en la Mira. Resultados al Tercer Trimestre de 2022”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Del monto total, 67.9 mil millones de pesos fueron entregados en el primer trimestre, 22.5 mil millones de pesos en el segundo y 17.6 mil millones de pesos en el tercer trimestre

Para el pago de la deuda de la empresa se han destinado 45.4 mil millones de pesos, equivalente al 42 por ciento.

Para la rehabilitación de las seis refinerías se han destinado 1.7 mil millones de pesos o 1.6 por ciento.

Mientras que para la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se han destinado 60.9 mil millones de pesos o el 56.4 por ciento.

“El monto antes señalado (108 mil millones) se suma a los 484.8 mil millones de pesos que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la empresa entre 2019 y 2021 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones”, expone el análisis.

Además, Pemex recibió un apoyo financiero no recuperable por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 23 mil millones de pesos para solventar los costos de la adquisición del 50 por ciento de la refinería Deer Park, que mantenía Shell.

“Este monto se suma a los 38.7 mil millones de pesos que Pemex recibió en 2019 por el cobro anticipado de pagarés emitidos a favor de la empresa por el Gobierno federal como parte de la asunción por parte de este último de las obligaciones de pago de las pensiones y planes de jubilación de Pemex“, reza el análisis.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |