Consuman en Tijuana y la economía va a estar mejor para todos: CANACO

Ante el anuncio de la reapertura fronteriza para viajes no escenciales

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Si la población continúa consumiendo productos y servicios locales, la economía va a estar mejor y ganamos todos porque el dinero se queda en Tijuana, además de que se ahorrarán tiempo al no tener que hacer filas de hasta 5 horas para cruzar la frontera, aseguró el Presidente de CANACO Tijuana, Jorge Macías Jiménez, al aproximarse la fecha de apertura para el cruce de las garitas para cruces no esenciales.

Dijo que habrán de estar alertas a lo que vaya a suceder cuando se pueda cruzar a Estados Unidos, pero reconoció que mucha gente que tiene un año y casi 10 meses sin pasar, está deseosa de revivir lo que toda su vida había hecho y que se le restringió por todo este tiempo.

‘’Lo que pedimos en su momento a los comerciantes, es que a este sector que no estaba acostumbrado a comprar en Tijuana, que los enamoraran y los convencieran de que hay la calidad, precio y servicio, tenemos todo, y por ello hay que reconocerle a los comercios que estuvieron siempre llevando todo lo que ocupaba el consumidor, no hubo escasez de nada, incluso durante las compras de pánico se supo hacer las cosas, se les acercó los productos en línea, a través de aplicaciones como Whatsapp y por teléfono’’, dijo.

Macías Jiménez confió en que la gente se haya dado cuenta que sale más barato comprar aquí en Tijuana, hay otros productos con los que no podemos competir por las tasas del IVA que tenemos por importación y que se paga en aduana, pero en la mayoría tenemos precio y calidad, aseguró.

Además de que se ahorrarán largas filas dijo, ‘’si actualmente son de 4 a 5 horas para cruzar, en cuanto abran la frontera a los no esenciales, a parte que van a solicitar el comprobante de vacunación va a ser un caos por la larga espera que se generará, ojalá haya conciencia, porque la ciudad se va a paralizar por el tráfico si la gente quiere cruzar todos al mismo tiempo’’, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Inflación repunta a 7.8% a unos días de Navidad

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La inflación repuntó a 7.8% y rompió una racha de seis quincenas a la baja, de acuerdo con la información que el Inegi dio a conocer esta mañana.

Se trata del primer repunte inflacionario tras alcanzar un pico de 8.8% en la segunda mitad de agosto y comenzar a disminuir a partir de entonces.

La inflación es conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen.

La carestía no había sido superior a 7% en una primera quincena de diciembre desde hace 22 años.

El informe de este jueves se encontró casi en línea con lo previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex esta semana.

Chile serrano, naranja y papa, los alimentos que más subieron

A unos días de la cena de Navidad, la peor carestía se dio en los alimentos y el que que más subió fue el chile serrano, cuyo precio se incrementó 70%; seguido de la naranja, con un aumento de 40.3%; y la papa, 35.1%, según la institución que encabeza Graciela Márquez.

Tras el informe de inflación, el peso se mantuvo estable en 19.68 unidades por dólar, apenas dos centavos por arriba del nivel de cierre de ayer, indican las operaciones al mayoreo publicadas por la agencia Bloomberg.

Analistas consultados por CitiBanamex esperan que el Banco de México (Banxico) subirá su principal tasa de interés de 10.5% a 10.75% para el 9 de febrero del próximo año a fin de contener la inflación y sus expectativas.

El artículo 28 de la Constitución establece que Banxico tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.

Sin embargo, desde hace casi dos años, la inflación se mantiene arriba de 4%, considerado el rango máximo de tolerancia de Banxico.



Recomiendan a población evitar gastos innecesarios

El panorama económico de 2023 se visualiza complicado.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Dr. Ismael Plascencia López, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California, mencionó que Tijuana es una ciudad dolarizada y, en teoría, la población debería sentirse contenta ante un tipo de cambio de 19 pesos por dólar, sin embargo, este efecto se cancela por las presiones inflacionarias.

Aunado a ello, refirió que el aumento del salario en 20% podría tener dos efectos: o aumenta la inflación o se genera desempleo, de ahí que es necesario tener aumentos salariales junto con un incremento de la productividad.

“La recomendación a la ciudadanía es tener mesura, el no comprar cosas innecesarias, ya que se espera un 2023 muy complicado. La idea es disfrutar en familia y evitar gastos, pero a veces la psicología del mexicano es gastar porque tal vez para el próximo año ya no tengo”, comentó.

Por su parte, el C.P.C. Isaac Estrada Fragoso, presidente del CCPBC, coincidió en que se vive un cierre de año con diversas variantes que se deben analizar, como es el incremento al salario, una reforma laboral que aumenta de 6 a 12 días las vacaciones en el primer año, y una sobretasa de impuesto estatal.

“El escenario es una posible inflación o un desempleo, por lo que las empresas deben estar preparadas para mitigar estos impactos”, advirtió.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inhibidores económicos deben de atenderse en BC

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Pedro Montejo Peterson, mencionó que los inhibidores económicos deben de atenderse para que el estado siga siendo competitivo

Montejo Peterson, dijo que aún no es posible referirse a una cifra de crecimiento, ya que éste tiene que ver con distintos factores que no se han definido aún pero que se espera que sea superior a los 2 puntos en comparación del resto del país.

Manifestó que los inhibidores económicos deben de atenderse para que el estado siga siendo competitivo y refirió que algunos de los inhibidores en la región tienen que ver con la falta de personal, de agua, de energía y de naves industriales.

"Estos problemas se conocen y ya se están tomando acciones para que pasen a segundo término y nos ocupemos en seguir siendo competitivos y que Baja California se mantenga entre los principales estados manufactureros del país", puntualizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Incrementa precio de verduras en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El precio de la verdura ha incrementado significativamente en Tijuana, afectando el bolsillo de los consumidores debido a la alta demanda por la escasez de los productos.

La papa, chiles, tomate rojo y el tomatillo son los productos que ha aumentado su precio; el costo del tomatillo subió 8 pesos y el tomate incrementó 5 pesos el kilo. 

Diego Orozco, quien vende frutas y verduras en un mercado sobreruedas en la colonia Sonora, dijo a Cadena Noticias que ante el alza de precio, los consumidores llevan menos mercancía. 

"Hemos tratado de eliminar productos porque no se vende", expresó Orozco.

Lamentablemente en temporada invernal los precios siempre incrementan y cae hasta en un 30 por ciento las ventas.



Presupuesto 2023 debe estar enfocado en salud, educación y seguridad: Coparmex

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

El Paquete Económico 2023 nació con un déficit en el ingreso de 1.2 billones de pesos y con supuestos macroeconómicos poco realistas, refirió Juan Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex.

"Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado a los Diputados para que, en cumplimiento de sus atribuciones, analicen, debatan, modifiquen y aprueben un Paquete Económico (PE) 2023 que promueva los principales temas prioritarios para la sociedad y las familias, como son: el crecimiento económico, el combate a la pobreza, incremente el acceso a la salud y a la educación, impulse la democracia y garantice seguridad a los mexicanos" dijo. 


Celebramos que, en la Ley de Ingresos contenida en el PE, no se contemplen nuevos impuestos ni incrementos en los actuales, pues ello representa una buena señal para los inversionistas, empresarios y la sociedad, ya que esta medida contribuye a que existan mejores condiciones para la inversión, se incentiva la generación de empleos y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), expresó. 


El líder empresarial indicó que el Paquete Económico nace con un déficit de 1.2 billones de pesos, "advertimos también que los supuestos macroeconómicos son poco realistas, pues mientras el gobierno espera un crecimiento del tres por ciento, los expertos hablan de un 1.4 a 1.5 por ciento para el 2023, lo que podría tener como consecuencia recortes al gasto en el transcurso del próximo año" señaló.

Afirmó que es necesario tener claro que mientras este paquete prevé terminar el año con una inflación del 7.7 por ciento, el Banco de México estima que esta podría ser de 8.13 por ciento; además, mientras que para 2023 la autoridad pronostica una inflación de 3.2 por ciento, el banco central habla de una inflación de hasta un 4.66 por ciento.