Unión Europea anuncia nuevas sanciones contra Rusia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Europea anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con ciertas excepciones.

"Proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de importación por mar y por oleoducto, crudo y refinado", dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

De acuerdo a la agencia EFE, Von der Leyen señaló que la idea es que esta prohibición se implemente de una forma ordenada, pero sobre todo "asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados a nivel mundial.

E indicó que la idea es instalar un veto al crudo ruso en seis meses y un embargo a los productos refinados hacia finales de año.

La propuesta, que debe ser aprobada por los 27 estados miembro de la Unión Europea, incluye una excepción a Hungría -que se ha opuesto al embargo ruso- y Eslovaquia, ya que estos países son totalmente dependientes del petróleo de Rusia y no tienen salida al mar.

La CE anotó que en el caso de estos dos países tendrán más tiempo para buscar alternativas al suministro del combustible.

"En el último paquete de sanciones, comenzamos con el carbón. Ahora estamos proponiendo abordar nuestra dependencia del petróleo ruso. Por supuesto, no será fácil. Algunos Estados miembros son fuertemente dependientes del petróleo ruso", añadió Von der Leyen.

Desde que inició la invasión rusa, Europa ha tratado de reducir su dependencia al gas y al petróleo ruso y de este modo desfinanciar el aparato militar de Moscú.

Millonarias ventas

En 2021, Rusia ingresó por venta de carbón a la UE cerca de 5 mil 600 millones de dólares, 18 mil millones por ventas de gas y 75 mil millones por petróleo.

Y según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), la Unión Europea ha comprado más de 53 mil millones de dólares en productos energéticos a Rusia desde la invasión de Ucrania.

Por eso, a pesar del anuncio no se dieron a conocer detalles sobre la importación de gas natural desde Rusia.

Hasta ahora se sabe que no hay un consenso entre los 27 miembros de la UE sobre la reducción gradual del uso del gas natural ruso, un combustible que aún no ha sido objeto de sanciones de la UE.

Alemania, por ejemplo, es el principal comprador mundial de gas ruso y depende altamente del suministro, aunque en los últimos los años las cifras muestran que ha reducido su dependencia.

Von der Leyen también anunció otra serie de sanciones, especialmente contra los oficiales rusos que estuvieron involucrados en crímenes de guerra en Bucha y Mariupol.

"Sabemos quiénes son, no se saldrán con la suya", señaló la representante.

También se anunció que Sberbank, el banco más grande de Rusia, será desconectado del sistema de transferencia bancaria SWIFT.

Junto a estas sanciones, también se informó que las grandes emisoras estatales rusas serán aisladas de la UE por cable, satélite o internet para evitar "portavoces que amplifican las mentiras de Putin", de acuerdo a Von der Leyen.





Rusia y EU acuerdan nueva ronda de negociaciones sobre paz en Ucrania

Represententes del Kremlin y de la Casa Blanca se reunirán la próxima semana.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones a nivel de expertos el próximo 24 de marzo en Arabia Saudí, anunció este jueves Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.

"Acordamos con (el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike) Waltz que las consultas bilaterales las mantendrán los expertos designados por ambos presidentes. Las consultas tendrán lugar el lunes, 24 de marzo, en Riad", dijo Ushakov a la prensa local.

Por parte rusa, añadió, participarán el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Serguéi Beseda.

"Se trata de negociadores experimentados muy conocedores de la problemática internacional", señaló.

Recordó que, en línea con lo acordado este martes en conversación telefónica por los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadunidense, Donald Trump, abordó con Waltz la convocatoria de consultas a nivel de expertos sobre una posible tregua en el mar Negro.

Ushakov subrayó que la conocida Iniciativa del mar Negro, que permitía la navegación segura de los cargueros ucranianos con grano para su exportación, fue acordada en julio de 2022 con la colaboración del secretario general de la ONU, António Guterres, pero nunca se implementó en su totalidad.

"Esperemos que las próximas consultas de este lunes sean productivas", apuntó.

La primera ronda de negociaciones ruso-estadunidenses tuvo lugar en Riad el pasado 18 de febrero y contó con la participación de delegaciones encabezadas por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

Putin anunció unilateralmente tras conversar este martes con Trump una tregua energética, que entró en vigor ese mismo día, pero Ucrania quiere extender esa medida a toda la infraestructura civil.

Al respecto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró hoy que Kiev proseguirá los ataques aéreos hasta que no se haya plasmado en un documento esa tregua parcial de 30 días.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Rusia y Ucrania intercambian prisioneros, pero se acusan de violar tregua

Moscú y Kiev intercambiaron 175 prisioneros cada uno, tras una llamada entre Putin y Trump.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Rusia y Ucrania intercambiaron hoy a 175 prisioneros de guerra cada uno con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.

"Actualmente todos los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, y donde tienen la posibilidad de comunicarse con sus familias", señala el comunicado castrense.

"Hoy es otro día en que Ucrania recupera a su pueblo. 175 de nuestros defensores han sido liberados del cautiverio ruso. Otros 22 defensores regresan a casa mediante medidas que van más allá de los intercambios", informó Volodimir Zelensky en X. 

En uno de los mayores intercambios de prisioneros de guerra, y el mandatario ucraniano prometió atención médica para todos ellos. 

"Guerreros que lucharon por nuestra libertad en las filas de las Fuerzas Armadas, la Armada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Defensa Territorial y el Servicio de Guardia Fronteriza. Defendieron Ucrania en diversos frentes: en Mariúpol, Azovstal, Donetsk, Luhansk, Jersón, así como en las regiones de Járkov, Nikolaev, Zaporiyia, Sumy y Kursk", añadió.

Sin embargo, ambos países se acusaron hoy mutuamente de violar la tregua energética de 30 días, horas después de que ésta fuera acordada por los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conversación telefónica que, no obstante, ha despertado el optimismo entre los dirigentes europeos.

Mientras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, espera hablar esta tarde con Trump para conocer los detalles de los acuerdos alcanzados, ya que las diferentes interpretaciones por parte del Kremlin y la Casa Blanca han causado cierta confusión en Kiev.

"Hoy tendré un contacto con el presidente Trump. Hablaremos de los detalles y de los próximos pasos", dijo durante su visita a Finlandia.

Putin no se echa atrás

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de golpear un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar "horas después" de que Putin ordenara "inmediatamente", tras hablar con Trump, suspender los ataques contra la infraestructura energética ucraniana.

De hecho, recordó que en el momento en que Putin impartió la orden, en el aire había siete drones de asalto cuyos objetivos eran precisamente instalaciones energéticas vinculadas con la industria de defensa en la región ucraniana de Mikoláiv.

Con todo, las defensas antiaéreas recibieron la orden de destruir esos siete drones (uno de ellos fue derribado por un caza) lanzados por el propio Ejército ruso.

"El presidente no ha impartido nuevas órdenes", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, en alusión a una posible reanudación de los ataques.

Zelensky acusa al Kremlin de faltar a su palabra

Mientras, según Kiev, drones rusos también alcanzaron este miércoles dos hospitales situados en la región fronteriza de Sumi e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk (centro).

Infraestructura del sistema eléctrico también fue alcanzada en la ciudad de Sloviansk, en la región oriental de Donetsk, escenario de los combates más cruentos.

En respuesta, Zelensky, que nunca llegó aceptar la tregua energética rusa (sólo se comprometió a estudiarla), acusó a Putin de violar su propia orden.

"Debemos asegurarnos de que no son sólo palabras de Putin, porque él dio la orden de no golpear el sector energético y rompió esa misma orden", dijo.

Zelensky adelantó que presentará una lista de objetivos energéticos y civiles que deben ser incluidos en esa tregua de 30 días. "Si los rusos no golpean nuestras infraestructuras no golpearemos las suyas", declaró.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Ucrania acepta propuesta de EU para declarar un alto el fuego con Rusia

Estados Unidos se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Ucrania.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Ucrania aceptó este martes, tras la reunión que sendas delegaciones de Kiev y de Washington mantuvieron en Arabia Saudí, una propuesta estadunidense para que ambos bandos declaren un alto el fuego inmediato de 30 días de duración, que ahora le será presentada a Moscú.

Washington también se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Ucrania tras la decisión del presidente Donald Trump de interrumpir el flujo de armamento y de inteligencia, como medida de presión a Kiev para que accediera a negociar un alto el fuego con Rusia.

El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos fue anunciado en la declaración conjunta firmada por ambas partes tras la reunión que las respectivas delegaciones mantuvieron este martes en Arabia Saudí.

"Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa", se lee en la declaración, que añade que Estados Unidos le comunicará a Rusia "que la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz".

El comunicado conjunto también resalta la importancia de tomar, durante el alto el fuego propuesto, medidas humanitarias como "el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza" a territorios bajo control ruso o a la Federación Rusa.

Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia.

Además, Washington y Kiev se comprometieron a firmar lo más pronto posible el acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos que debe permitir "la expansión de la economía de Ucrania", que el país invadido por Rusia reciba garantías de "prosperidad y seguridad a largo plazo" y que Estados Unidos recupere el dinero gastado en apoyar a Ucrania durante esta guerra.

La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, había propuesto detener los ataques aéreos y marítimos contra el Ejército ruso, para dar paso a conversaciones sobre una "paz duradera" bajo el "liderazgo" del presidente estadunidense, Donald Trump, a través de su perfil de X.

Además, afirmó estar dispuesto a firmar un acuerdo sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos por parte de Estados Unidos.

"Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera", dijo en la red social X, asegurando que quería "solucionar las cosas" con su homólogo estadunidense tras su acalorado enfrentamiento del viernes 28 de febrero.

"Las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo, [con] prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra infraestructuras" civiles, sobre todo energéticas, y "una tregua en el mar inmediatamente, si Rusia hace lo mismo", indicó Zelensky.

El mandatario aseguró que Ucrania está "agradecida" con Estados Unidos por su ayuda militar, en lo que parecía ser una respuesta a las críticas de Trump, que lo había acusado de ingratitud hacia Washington por sus esfuerzos para poner fin a la guerra, durante el altercado del viernes en una reunión accidentada en la Casa Blanca.

¿Estados Unidos mantiene su apoyo a Ucrania?

Estados Unidos es el primer donante financiero y de material militar de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.

Desde entonces, Washington, bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, ha suministrado numerosos equipos potentes y modernos, incluidos sistemas antiaéreos Patriot, para permitir que Ucrania se proteja de los bombardeos rusos.

Según el Departamento de Estado, Washington ha proporcionado 65 mil 900 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde la invasión.

Pero en pocas semanas desde la llegada de Trump la posición de Washington se ha invertido completamente con respecto a la guerra e incluso ha empezado un acercamiento con Rusia.

Después del enfrentamiento verbal con Zelensky en su encuentro el viernes en la Casa Blanca, Donald Trump intensificó sus amenazas contra su homólogo ucraniano, quien había dicho que ve la paz "muy, muy lejos".

"Este tipo no quiere la paz mientras tenga el apoyo de Estados Unidos", afirmó el presidente estadunidense, quien advirtió que no toleraría "por mucho más tiempo" las posiciones de su par ucraniano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trump exige a Putin detener la guerra en Ucrania 'ahora'

El presidente de Estados Unidos prometió gestionar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que alcance un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania "ahora" o se enfrentará a aranceles y sanciones.

"Si no hacemos un 'trato', y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos" y otros países, advirtió Trump en su red social Truth.

"No pretendo lastimar a Rusia. Amo al pueblo ruso, y siempre he tenido una muy buena relación con el presidente Putin, a pesar de los engaños sobre la izquierda radical de ese país", escribió el presidente.

Anteriormente, Trump ya había prometido terminar con el conflicto armado que cumplirá tres años en febrero, pero no había informado sobre las acciones concretas que llevaría a cabo para conseguirlo.

"Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó durante la Segunda Guerra Mundial, y que perdió al menos 60 millones de vidas en el proceso", argumentó el mandatario. 

"Con todo esto dicho, voy a pedirle a Rusia (cuya economía está en picada) y al presidente Putin UN GRAN FAVOR. ¡Hagan un acuerdo ahora, y DETENGAN esta guerra ridícula! SOLO VA A EMPEORAR", continuó la publicación.

El presidente republicano aprovechó para culpar a la administración de Joe Biden del inicio del conflicto, el más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

"Terminemos esta guerra, la cual nunca habría comenzado si yo hubiera estado en la Presidencia. Podemos hacerlo de la forma fácil o de la forma difícil. Pero la fácil es siempre la mejor. !HAGAN UN ACUERDO! ¡NO DEBEMOS PERDER MÁS VIDAS!", concluyó.

EU ya había amagado con sanciones a Rusia

Trump dijo el martes que es "probable" que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.

"Parece probable", dijo el mandatario estadunidense a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca. "La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente" en ese momento, reiteró.

Dijo asimismo que Estados Unidos "examinará" la posibilidad de continuar con la ayuda militar a Kiev, que asciende a decenas de miles de millones de dólares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

"Estamos hablando con (el presidente ucraniano Volodimir) Zelensky", afirmó. "Hablaremos muy pronto con el presidente (ruso Vladimir) Putin y veremos qué pasa".

El lunes, el presidente estadunidense ejerció presión al decir que Rusia se encaminaría al desastre si se niega a negociar y alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz con Ucrania.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



UE exige que 40% de altos cargos en empresas sean ocupados por mujeres para 2026

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La Unión Europea aplica desde comienzos de este año la normativa que exige aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas para que representen al menos 40 por ciento de los puestos a más tardar en junio de 2026.

Los Estados miembros tenían hasta el 28 de diciembre del año pasado para trasladar a sus legislaciones nacionales las disposiciones de una directiva que fue acordada en noviembre de 2022 tras diez años de negociaciones y que no se aplicará a firmas con menos de 250 empleados.

En concreto, la normativa exige que al menos 40 por ciento de los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas sean mujeres para el 30 de junio de 2026. Si las nuevas normas se aplicasen tanto a administradores ejecutivos como a no ejecutivos, el objetivo es lograr 33 por ciento teniendo en cuenta todos los puestos.

Las cúpulas empresariales  de sociedades de la UE cuentan actualmente con 34 por ciento de mujeres, cuya representación "ha mejorado en la mayoría de los Estados miembros, aunque el alcance del progreso varía considerablemente y en algunos está estancado", explica en un comunicado la Comisión Europea.

Para conseguirlo, la directiva obligaba a los gobiernos a introducir medidas para asegurar que los procesos de selección de puestos con los consejos de administración de empresas cotizadas son "transparentes" y "neutrales" desde el punto de vista de género.

Por ejemplo, la compañías deben contar con una "norma de preferencia" para los candidatos del sexo menos representado "en caso de igualdad de cualificación" entre ellos, así como ofrecer compromisos para lograr el equilibrio de género entre directores ejecutivos.

Las empresas estarán obligadas también a informar de los criterios de cualificación si son solicitados por un candidato que no ha obtenido el puesto y tendrán que informar sobre la composición de sus cúpulas y de los obstáculos para cumplir con los objetivos de la directiva y de las medidas para superarlos.

La directiva comunitaria también exige a los Estados miembros que diseñen un sistema de sanciones "efectivas, proporcionadas y disuasivas" para las compañías que no cumplan con las exigencias de transparencia en los procesos de selección.

Estas sanciones podrán incluir multas o incluso la anulación de los procesos de selección que se han realizado sin cumplir con los criterios de la normativa, aunque dependen en última instancia de las autoridades nacionales.

Por último, la directiva obliga a los Estados miembros a publicar una lista con las compañías que cumplen con los objetivos de la misma y a designar a uno o más organismos para las labores de promoción, análisis, supervisión y apoyo para lograr la igualdad de género en los consejos de administración.

"Estas normas liberarán el increíble potencial de las mujeres para guiar nuestro crecimiento e innovación. Garantizaré que esta importante legislación es adoptada adecuadamente por los Estados miembros y se aplica de manera diligente. Juntas podemos romper el techo de cristal", destacó la nueva comisaria responsable de Igualdad, Hadja Lahbib. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias