Remesas se mantienen por arriba de los 5 mil mdd; marcan nuevo máximo en junio

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Las remesas que envían los mexicanos desde el exterior, lograron mantenerse por arriba de los 5 mil millones de dólares en junio del 2022, con lo cual marcaron un nuevo máximo para un mes similar, gracias a un mayor número de envíos y un monto promedio que superó los 400 dólares.

Durante el sexto mes del presente año, dichos flujos sumaron 5 mil 152 millones de dólares, un aumento de 16% respecto a junio de 2021 cuando fueron por 4 mil 434 millones de dólares y marcaron un incremento de 25.5%, según datos del Banco de México (Banxico).

Es el segundo mes consecutivo que se colocan por arriba de los 5 mil millones de dólares, pero no lograron superar a mayo cuando se captaron 5 mil 172 millones de dólares.

Los llamados “migradólares” fueron impulsados por la mejoría en el mercado laboral para los mexicanos que trabajan sobre todo en Estados Unidos, pues Banxico registró 12.6 millones de operaciones sobre todo electrónicas.

Por primera vez el monto promedio de los envíos fue de 408 dólares frente a los 393 dólares en promedio de junio de hace un año.

Así de enero a junio del 2022 las remesas totalizaron un monto de 27 mil 565 millones de dólares, es decir un aumento de 16.57%.

Banxico reportó un acumulado de 71.29 millones de operaciones de envío en su mayoría por transferencias electrónicas, lo que representó el 10.82% más respecto al primer semestre del 2021.

En promedio los paisanos enviaron desde el exterior a sus familiares en México 387 dólares en promedio, lo que significó una variación de 5.18% sobre enero-junio de 2021.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Peso mexicano y bolsa caen por preocupaciones sobre aranceles

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El peso mexicano y la bolsa retrocedían el martes por tercera jornada consecutiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que los aranceles a México y Canadá seguirían adelante.

El mandatario dijo el lunes que las tarifas a los productos de ambas naciones llegarán "a tiempo y según lo previsto" a pesar de los esfuerzos de sus gobiernos para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos antes de la fecha límite del 4 de marzo.

* La moneda MXN=, una de las divisas globales más expuestas a las amenazas comerciales de Trump debido a la alta dependencia de México de sus exportaciones a Estados Unidos, cotizaba en 20.5340 por dólar, con una depreciación de un 0.31% frente al precio de referencia de LSEG del lunes.

* El peso sumaba un retroceso de un 1.2% en las últimas tres sesiones, si bien más temprano llegó a apreciarse momentáneamente un 0.37% a 20.3950 unidades, desafiando la cautela de los inversores.

* Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que espera alcanzar un convenio con su homólogo estadounidense antes del 4 de marzo.

* "Mientras no surgen señales claras de un acuerdo con su administración que descarte la imposición de aranceles en marzo, es probable que la volatilidad cambiaria aumente en el corto plazo en espera del desenlace del tema", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

* "No se pueden descartar niveles de cotización del tipo de cambio cercanos a los 20.70 en días previos al vencimiento del plazo, sobre todo si no llegan a presentarse señales contundentes de qué terminaría haciendo Trump", agregó.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX caía un 1.29% a 53,011.77 puntos, en un mercado también atento a la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.

* Los títulos del administrador de restaurantes Alsea ALSEA.MX encabezaban las pérdidas, con un 4.16% menos a 47.25 pesos, en la antesala a la publicación de su informe de resultados previsto para después del cierre de los negocios.

* Los papeles del operador de aeropuertos OMA OMAB.MX, por su parte, restaban un 3.94% a 194.73 pesos, después de que reportó en la víspera un declive en sus ganancias trimestrales.

* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 42,000 millones de pesos (unos 2,000 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Remesas en México registran mejor nivel histórico durante enero

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En enero de 2024, las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero alcanzaron un nivel récord para ese mes, según datos del Banco de México (Banxico). Durante este periodo, las remesas sumaron 4,574 millones de dólares, marcando el mejor enero en la historia de estas transacciones y representando un aumento anual del 3.1%.

Las operaciones de envío de remesas se realizaron principalmente de manera electrónica, con un promedio de 389 dólares por transacción. Aquellas realizadas en efectivo y especie tuvieron un promedio de 472 dólares.

En 2023, las remesas hacia México alcanzaron un récord anual de 63,313 millones de dólares. Aunque se espera que las remesas continúen siendo significativas, se pronostica que el crecimiento podría ser más moderado en comparación con el vigor registrado en 2023.

Estos "migradólares" han mostrado resiliencia a pesar de diversos factores y desafíos, contribuyendo significativamente a la economía mexicana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Remesas enviadas a México aumentaron 8.7% entre enero y noviembre de 2023

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La economía mexicana recibió 57 mil 796 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y noviembre de 2023, un aumento interanual del 8.7% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

Con ello, México superó en más de 4 mil 600 millones de dólares los 53 mil 157 millones de dólares recibidos en los primeros 11 meses de 2022.

La remesa promedio individual entre enero y noviembre pasados fue de 394 dólares, superior en 1% a los 390 dólares del mismo periodo de 2022.

El número de operaciones en este mismo lapso creció un 7.7%, al pasar a 146.7 millones desde una cifra previa de 136.2 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en noviembre, México captó 4 mil 908 millones de dólares en remesas, un avance interanual del 1.9%, aunque un retroceso mensual del 4.7%.

Remesas en México durante 2023

El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la Covid-19, con más de 40 meses con incrementos interanuales consecutivos, con lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por un valor de 1.135 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2023, un aumento anual de 11.1%.

En 2022, México recibió un récord de 58.497 millones de dólares, un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.

López Obrador agradece connacionales por remesas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a quienes considera "héroes", al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Según el mandatario, México se convirtió en 2022 en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.

Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

Mientras que un informe de la asociación Signos Vitales señala que unos 4 mil 400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, procederían del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar dinero del narcotráfico, algo que López Obrador ha rechazado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


AMLO reconoce que remesas son la principal fuente de ingresos del país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las remesas que envían los connacionales a México son la principal fuente de ingresos del país.

“Aprovecho para agradecerles a nuestros paisanos, porqué si los programas del Bienestar, este año están destinando 600 mil millones de pesos, es histórico, pero saben cuánto se reciben de remesas un billón, es mucho lo que nosotros apoyamos, pero nos quedamos corto, las remesas son las principales fuentes de ingresos del país”.

En conferencia, en las instalaciones de la VII Región Militar, el Jefe del Ejecutivo destacó que los programas sociales están “bastante blindados” y será muy difícil que sus adversarios den marcha atrás.

“Se ha ido avanzando no creo que puedan dar marcha atrás, en el peor de los casos tendrían mayoría simple, tocó madera, pero no mayoría calificada. Yo espero que el movimiento progresista sea el que tenga mayoría calificada y se legisle en favor de los ciudadanos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Pesimismo por la economía se agudiza en entre la IP

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

La desconfianza empresarial creció en octubre por quinto mes consecutivo, ante un panorama de incertidumbre por la desaceleración económica, presiones inflacionarias y falta de apoyos de las autoridades.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) cayó seis puntos en el décimo mes del año en comparación con el mismo periodo de 2021, hilando cinco resultados negativos.

El indicador, que mide la opinión de empresarios en cuatro sectores económicos, se ubicó en 47 puntos en el periodo de referencia, mientras que en octubre del año pasado alcanzó 53 puntos.

Además, con este resultado el indicador se ubicó por cuarto mes consecutivo por debajo de los 50 puntos, los cuales marcan el umbral entre el optimismo y el pesimismo de los inversionistas.

A principios de octubre, el director ejecutivo de la oficina en México de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés), Takao Nakahata, expresó su deseo por que el próximo gobierno federal sea mejor que éste en cuanto a política y diálogo con industriales.

“El próximo gobierno va a ser más amigable, por lo menos pienso que escuchará la voz de los industriales, ahora no nos escucha nada, es bastante difícil convencer a la administración federal”, dijo el directivo en entrevista con El Sol de México durante la Hannover Messe de León.

La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía dejó preocupados a los empresario, según mostraron dirigentes de cámaras y organismos, quienes mostraron inquietud ante la probable falta de apertura a escuchar a la iniciativa privada e incertidumbre por los temas que la ex funcionaria dejó pendientes, como las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC por la política energética de México.

La baja en la confianza ocurre en medio de una situación económica compleja y tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del grupo Guacamaya, el cual reveló información sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador y advertencia de fallas en programas insignia como el Tren Maya.

Además, empresas se enfrentan a contrariedades en gobiernos locales, como el caso de Querétaro, cuyo gobierno cobra impuestos por emisiones contaminantes mucho más altos que los que se aplican en otras partes del mundo.

Este diario dio a conocer que el impuesto que el gobierno de Querétaro cobra a las empresas en su territorio por emisiones de gases es 100.8 por ciento más alto que el mismo gravamen que se cobra en Suiza y 90 por ciento más alto que el de Dinamarca.

El reporte del Inegi destacó que los cuatro sectores de la economía en el IGOEC tuvieron caídas anuales, y en los servicios privados no financieros se reportó la mayor baja, con ocho puntos menos respecto a octubre del año pasado.

Le siguió el sector de servicios y comercio, con una caída de 6.6 puntos en su comparación anual, y el de la construcción y manufacturero, con bajas de 2.8 y 2.2 puntos, respectivamente.

En tres de estos cuatro sectores los empresarios llevan más de cien meses por debajo del umbral de optimismo sobre el momento adecuado para invertir en México, y solo el sector de servicios privados no financieros suma 63 meses con pesimismo para inyectar capital.

INQUIETA A LA IP FUTURO DEMOCRÁTICO DEL PAÍS

Representantes de las cúpulas empresariales reprobaron ayer, de manera contundente, la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador y destacaron las funciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado en los últimos años.

A través de tres comunicados diferentes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), externaron su desacuerdo y preocupación por el futuro democrático de México.

“En un contexto de intensa pluralidad y de amplia participación ciudadana, nuestros organismos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han sido determinantes para consolidar la confianza y estabilidad de nuestros comicios”, indicó el CCE en su documento.

Agregó que México se reconoce por tener autoridades electorales “confiables e imparciales” que generan “certeza” para la celebración de los comicios.

La Concamin hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo para que lleve a cabo una discusión seria y apegada a los principios democráticos que rigen al país desde hace años y “se abstenga de votar un dictamen que retrocederá a México a tiempos a los que nadie quiere regresar”.

Coparmex, por su parte, entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados una carta firmada por el presidente nacional, José Medina Mora, y por los presidentes de los 68 centros empresariales que conforman la Confederación, en la cual exige a los diputados federales no aprobar una reforma constitucional en materia electoral que ponga en riesgo la democracia, así como la autonomía e independencia tanto del INE, como del TEPJF.

“En Coparmex defendemos a la institución que es la que debe prevalecer. El INE es de todos y es nuestro deber ciudadano defenderlo y respaldarlo”, afirmó en la misiva.

Sostuvo que “no es momento de hacer una reforma electoral”, porque una reforma “de gran calado” debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas, y pretender que sólo una parte del espectro ideológico tome las decisiones “implica poner en riesgo la imparcialidad del árbitro” de los comicios.

La Coparmex instó a los legisladores a rechazar la propuesta de reforma electoral del Ejecutivo federal.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
100 min
5 puertas
40 min
Ready lane 4 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
85 min
9 puertas
30 min
Ready lane 11 puertas
60 min
9 puertas
30 min
Sentri lane 9 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 4:47 AM
Economía
Notas más visitadas