Trump intensifica guerra comercial con China: impone aranceles de 125%

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo aumento en los aranceles hacia productos chinos, elevándolos hasta un 125 por ciento como respuesta a las más recientes medidas del gobierno de China, que este miércoles 9 de abril impuso tarifas del 84 por ciento a importaciones estadounidenses.

A través de su red Truth Social, Trump afirmó que la decisión se tomó luego de considerar que China ha mostrado una falta de respeto hacia los mercados globales y ha estafado durante años a Estados Unidos.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125 por ciento, con efecto inmediato”, escribió.

Además, el mandatario estadounidense señaló que espera que en el futuro China comprenda que este tipo de prácticas ya no serán toleradas:

“Ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.

En respuesta, Beijing anunció que presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de imponer nuevas restricciones comerciales entre empresas de ambos países.

Pausa arancelaria a otros países

En contraste, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países que, según sus palabras, no han tomado represalias comerciales contra el plan de aranceles de Estados Unidos y han mostrado voluntad de negociar.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 por ciento, también con efecto inmediato”, detalló.

En un tono burlón, el presidente estadounidense agregó:

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”.

Nuevos aranceles a nivel global

Esta escalada ocurre luego de que, la semana pasada, Trump anunciara un arancel del 10 por ciento a casi todos los países del mundo, sumando tarifas especiales para bloques comerciales como la Unión Europea (UE), que ahora enfrenta un gravamen total del 20 por ciento.

Los aranceles generales del 10 por ciento entraron en vigor el pasado sábado, mientras que las tarifas adicionales comenzaron a aplicarse este miércoles.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China —una de las mayores economías del mundo— vuelve a tensarse justo en un año electoral, y las consecuencias en el comercio global podrían sentirse en diversos sectores económicos internacionales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


EU impondrá aranceles del 20.91% a la mayoría de tomates mexicanos

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91 por ciento desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

"Esta medida permitirá a los productores estadunidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la cartera en un comunicado.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

¿Cuál es la importancia del tomate mexicano en EU?

En su guerra arancelaria, el recargo del 25 por ciento contra México y Canadá, que Donald Trump justificó por la necesidad de combatir la migración irregular y la llegada de fentanilo a Estados Unidos, afecta por ejemplo a los aguacates y tomates procedentes de México o a la madera para construcción y las aves de corral de Canadá.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal mercado de exportación de tomate de México. En 2023, el total de exportaciones fue de 2 mil 710 millones de dólares. El tomate es el segundo producto agrícola más exportado a la nación estadunidense, por detrás de los aguacates. 

Asimismo, México figura como el octavo mayor productor de tomate a nivel mundial, pues satisface el 25 por ciento de la demanda. Según Trade Data Monitor, los principales importadores son Estados Unidos Canadá y Japón. 

Entre las variedades que exporta, llega a Estados Unidos el 90 por ciento de la producción de saladette; las variedades cherry, uva y otras de alta gama se exportan casi en su totalidad.

Aranceles dispararán precio del jitomate 50% en EU: GCMA

Ante el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer aranceles del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que esté gravamen podría ocasionar que aumente su precio 50 por ciento en el país vecino del norte.

"De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, la imposición de aranceles al jitomate mexicano podría incrementar en más de 50 por ciento el precio por contenedor en el mercado estadunidense, lo que afectaría directamente a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio", destacó.

Esto debido a que el gobierno estadunidense manifestó su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 respecto al jitomate fresco mexicano.

GCMA apuntó que está medida unilateral podría tener implicaciones significativas en el comercio agrícola entre ambos países, ya que la hortaliza mexicana "representa aproximadamente 55 por ciento del consumo en Estados Unidos, mientras que 98 por ciento de las exportaciones mexicanas de jitomate tienen como destino ese mercado".

"El jitomate producido en México ha sido determinante para garantizar precios accesibles y abasto constante al consumidor estadunidense, destacando por su calidad, sabor y competitividad", indicó.

"La imposición de estos aranceles podría repercutir negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales, sino también en los consumidores de Estados Unidos, que dependen del suministro constante de tomate mexicano", sostuvo.

En este sentido, comentó que la decisión estadunidense podría estar influenciada por presiones de productores de Florida, "quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones de dumping sin que se comprueben de manera concluyente, en lugar de abordar problemas estructurales de productividad".

"GCMA ha documentado que los productores mexicanos operan con altos niveles de eficiencia y competitividad, gracias a ventajas en logística, costos y calidad", expuso.

Ante este panorama, se mencionó que se continuará monitoreando la evolución de esta situación, por lo que se hizo un llamado a las autoridades mexicanas a tomar las medidas necesarias para proteger los intereses del sector agroalimentario nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


China insta a EU a llegar a un acuerdo en la guerra de aranceles

"Está abierta la puerta al diálogo", afirma

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

China pidió el jueves a Estados Unidos llegar a un acuerdo "a medio camino" para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después de que Donald Trump anunciase la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países.

Las acciones en Wall Street y en toda Asia se dispararon tras el anuncio del presidente estadounidense de que iba a suspender durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países.

Pero Trump excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125%, en un nuevo capítulo de la pulseada entre las dos mayores economías del planeta.

China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor a las 04H01 GMT del jueves.

Beijing advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino".

"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".

Trump mantiene aranceles altos para China pese a pausa para otros países

Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.

"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores y los puso "febriles".

El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.

"Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días" para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.

Aunque autorizó esta "pausa" de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Petróleo se desploma por represalias de China contra aranceles de EU

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Petróleo se desplomaban a mínimos de cuatro años el miércoles, después de que China anunció medidas arancelarias adicionales sobre productos estadunidenses en represalia contra la política arancelaria del presidente Donald Trump.

China impondrá aranceles del 84 por ciento a bienes estadunidenses a partir del jueves, por encima del 34 por ciento anunciado previamente, dijo el Ministerio de Finanzas.

Los futuros del Brent caían 4.02 dólares, o 6.40 por ciento, a 58.80 dólares el barril. Los futuros del petróleo estadunidense West Texas Intermediate bajaban 4.03 dólares, o 6.76 por ciento, a 55.55 dólares. Ambos contratos llegaron a caer cerca de un 7 por ciento antes de recortar pérdidas.

Los aranceles del 104 por ciento impuestos por Trump a China entraron en vigor el miércoles, después de que Pekín no levantó sus aranceles iniciales de represalia sobre los productos estadunidenses.

Por su parte, se espera que los países de la Unión Europea aprueben este miércoles las primeras contramedidas del bloque contra los aranceles de Trump, que se suman a las medidas de represalia de China y Canadá.

"Las agresivas represalias de China disminuyen las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos economías más grandes del mundo, lo que desencadena crecientes temores de recesión económica en todo el mundo", dijo Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petroleras de Rystad Energy.

El Brent y el WTI han caído durante cinco sesiones desde que Trump anunció aranceles radicales sobre la mayoría de las importaciones, lo que provocó preocupaciones sobre el crecimiento económico y la demanda de combustible.

"Algunos analistas estadunidenses sugirieron que la Casa Blanca quiere llevar los precios del petróleo más cerca de 50 dólares, ya que el gobierno cree que la industria estadunidense del petróleo y el gas puede sobrevivir a un período de interrupción", dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

"Vemos este objetivo como algo delirante ... y (ello) simplemente verá la producción de Estados Unidos cerrarse y abrir la puerta a la OPEP para recuperar su posición como productor decisivo".

 La semana pasada, el grupo de productores OPEP+ decidió aumentar la producción en mayo en 411.000 barriles diarios (bpd), lo que, según los analistas, podría provocar un superávit en el mercado.

En una señal positiva para la demanda, los datos del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 1,1 millones de barriles en la semana que terminó el 4 de abril, en comparación con las expectativas en una encuesta de Reuters de un incremento de alrededor de 1,4 millones de barriles.

Los datos oficiales de inventarios de la Administración de Información de Energía (EIA) se publicarán el miércoles.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


China responde a EU con aranceles de 84% y asegura que no cederá

El gobierno de Estados Unidos impuso tarifas de 104 por ciento a China.

Compartir en:

Reuters,  China, Beijing, Beijing, 

China contraatacó el miércoles y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadunidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de más del 100 porciento a la segunda mayor economía mundial, profundizando la guerra comercial entre las dos superpotencias.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadunidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

La medida se produce después de que Trump cumplió su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 porciento a China a menos que retirara sus gravámenes de represalia, con lo que el total de recargos sobre productos chinos este año asciende al 104 porciento.

Pekín anunció en respuesta que también aumentaría sus gravámenes sobre los productos estadunidenses en un 50 porciento, sumándose al alza del 34 porciento anunciado previamente y que debía aplicarse el jueves.

"La escalada de aranceles de Estados Unidos a China es un error sobre otro error, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en reglas", dijo el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado.

Trump ha impuesto aranceles "recíprocos" a decenas de economías a las que acusa de "estafar" a Estados Unidos vendiendo bienes en la mayor economía de consumo del mundo mientras mantienen barreras comerciales que inhiben el acceso al mercado de las empresas estadunidenses.

No obstante, ha señalado a China como el país más castigado por los recargos, preparando el terreno para un enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo.

Más temprano en el día, China publicó un libro blanco sobre los lazos comerciales entre Estados Unidos y China en el que calificó de "inevitable" la brecha comercial entre las dos principales economías del mundo.

"China no persigue de manera deliberada un superávit comercial", indicó el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado poco después de que entraran en vigor los aranceles más elevados de Estados Unidos.

"El desequilibrio comercial de bienes entre China y Estados Unidos es tanto un resultado inevitable de cuestiones estructurales de la economía estadunidense como una consecuencia de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo entre ambos países", añadió el informe.

El superávit comercial de China con Estados Unidos se amplió a 295 mil 400 millones de dólares el año pasado, frente a los 279 mil 100 millones de 2023, según datos del Censo de Estados Unidos. La brecha comercial de bienes alcanzó su punto máximo en 2018, con 418 millones de dólares, el mismo año en que Trump, en su primer mandato como presidente, impuso aranceles a los envíos chinos al exterior.

"Estados Unidos ha intensificado de forma sistemática la presión económica y de otro tipo contra China", señaló el informe. "Al mismo tiempo, Estados Unidos ha promovido falsas narrativas relacionadas con los derechos humanos, Hong Kong, Taiwán, Xinjiang y la pandemia".

China se prepara para una guerra económica de desgaste en su intento de conquistar otros mercados de Asia, Europa y el resto del mundo. No obstante, otros países tienen mercados mucho más pequeños que Estados Unidos y también se están viendo afectados por los aranceles.

"Si Estados Unidos insiste en aumentar las restricciones comerciales, China tiene tanto la determinación como los medios para responder con fuerza, y lo hará", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado que acompañó al lanzamiento del libro blanco.

"No hay ganadores en una guerra comercial. China no quiere una, pero el Gobierno nunca permitirá que los derechos e intereses legítimos del pueblo chino sean perjudicados o arrebatados", agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Casa Blanca desmiente que Donald Trump considere pausar aranceles

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles a todas las importaciones de su país.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

La Casa Blanca desmintió este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se difundieran a través de redes sociales.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa, confirmó al medio CNBC que los reportes sobre la supuesta pausa eran "noticias falsas".

Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles globales del 10 por ciento y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza las medidas.

Ante ese panorama la Reserva Federal estadunidense anunció este lunes que celebrará una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local.

El presidente estadunidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero cada vez más analistas consideran que el daño que pueden hacer estos gravámenes si permanecen activados puede deparar una recesión a escala global.

Trump negociará con primer ministro japonés sobre aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, de futuras negociaciones sobre los agresivos aranceles que Washington impuso la semana pasada a la tercera economía mundial y a otros países, desatando los temores a una recesión global.

"Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!", escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump anunció la semana pasada aranceles del 24 por ciento para los bienes y servicios del país asiático, que está entre los diez del mundo con mayor déficit comercial con Estados Unidos.

El presidente estadunidense insistió nuevamente en su mensaje en que Japón ha "tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial", afirmando que el país asiático no compra coches estadunidenses y que la primera economía adquiere "millones" de vehículos nipones cada año.

"Lo mismo ocurre con la agricultura y muchas otras cosas. ¡Todo tiene que cambiar, sobre todo con China!", añadió, mencionando a la segunda economía mundial después de que Bejing optara por responder a la agresiva batería de aranceles anunciada por Trump el pasado miércoles con gravámenes recíprocos del 34 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
3 puertas
10 min
Ready lane 2 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
40 min
6 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
30 min
6 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 16/04/2025 11:02 PM
Economía
Notas más visitadas