Escuelas no pueden obligar a padres a comprar útiles nuevos ni de marca: Profeco

Si una escuela los obliga a comprar nuevo, que lo reporten, pide la Profeco

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que las escuelas en general no pueden obligar a los padres de familia y consumidores, a comprar útiles escolares que sean nuevos, o que condicionen alguna marca en especial para el regreso a clases del siguiente ciclo escolar. 

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, manifestó que un gran consejo que dan a los consumidores para el regreso a clases, es que rehúsen los útiles, los uniformes del ciclo escolar anterior, y todo lo que sea posible rehusar. 

“Si una escuela los obliga a comprar nuevo, que lo reporten, porque no los pueden obligar, no están obligados a comprar útiles nuevos si todavía están en condiciones de uso y los uniformes, la recomendación es rehusarlo y que ningún colegio te lo prohíba”, aseveró. 

En ese sentido, Sheffield Padilla sostuvo que las escuelas no pueden tampoco condicionar a que los padres de familia adquieran productos de una sola marca o una sola tienda. 

“No te pueden condicionar a comprar cierta marca, se compra donde le convenga al consumidor, se tiene que presentar una lista de útiles genéricos, y también que comparen precios y calidades de los útiles”, afirmó. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Profeco desmiente alarma sobre precio del limón

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que el limón es un elemento de la canasta básica, por lo que actualmente el precio promedio es de 35.77 pesos por kilo.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 4 de septiembre en Palacio Nacional, Sheffield aseguró que hay “una baja en el precio” y un comportamiento “que está por debajo el índice Nacional de Precios al Consumidor y dentro del promedio a la estacionalidad”.

El procurador del consumidor señaló que “a algunos medios les ha gustado escandalizar un poco con el tema del limón”.

“Hace algunos años hubo un incidente muy fuerte, hasta memes hicieron con el limón y ahora ya querían empezar de nuevo, nada más que empezaron a sacar los precios de hace 4 años, o 5. Y pues, la verdad puras mentiras.

“Aquí está el promedio de precios y podemos ver nosotros que está comportándose con la misma estacionalidad que tiene año con año, en donde los meses de marzo y abril es cuando tenemos el pico de los precios porque es cuando tenemos más escasez del limón en el país, a pesar de que somos superavitarios, pero por la estacionalidad baja un poco. Y nada qué comparar con el aumento del año pasado. Está muy similar al del año anterior”, dijo Sheffield.

Indicó que el crítico, al igual que el jitomate, el chile y la cebolla, tiene mayor demanda en septiembre por las fiestas patrias.

Según los datos mostrados por el titular de Profeco, de agosto de 2022 a agosto de 2023, el precio de la presentación de un kilo con semilla o limón colima aumentó 14.17%, y un kilo sin semilla o limón persa disminuyó 1.20%.

“Al analizar los datos 2023; la variación mensual de la presentación de un kilo con semilla o limón colima fue 5.29% y un kilo sin semilla o limón persa fue de 4.48%”, indicó Profeco.

Comentó que los 5 estados que más producen limones son: Colima, con 10.78%; Michoacán, con 26.76%; Tamaulipas, con 2.78%; Oaxaca, 1063%, y Veracruz, 28.78%.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



512 planteles de Ensenada reiniciarán clases este miércoles

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Autoridades de la Secretaría de Educación, delegación Ensenada, informaron que este miércoles 11 de enero de 2023 reiniciarán las clases del Ciclo Escolar 2022-2023 en los 512 planteles educativos de Educación Básica de Ensenada, luego del periodo vacacional de invierno iniciado el pasado 19 de diciembre de 2022.  

Informaron que con base en indicadores y cifras preliminares de la Coordinación de Control Escolar, Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación, a partir de este 11 de enero retornan a sus aulas 78 mil 775 alumnos de Educación Básica, quienes recibirán atención por parte de 4 mil 10 profesoras y profesores. 

Explicaron que la distribución está integrada con 12 mil 331 menores; en primaria harán lo propio 44 mil 641 estudiantes; mientras que en el nivel de secundaria regresarán a clases 21 mil 803 adolescentes.

Refirieron que desde el pasado 4 de enero supervisores, inspectores y directores participaron en el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes; Nuevos Planes y Programas de Estudios”, mientras que del 5 al 10 de enero se implementó dicho taller a docentes en los centros educativos.  

Puntualizaron que la Secretaría de Educación pone a disposición de la ciudadanía en general la línea educativa de atención estatal (686) 5-20-05-00 para solicitar información o realizar reportes en caso de anomalías registradas en los centros escolares.



¿Cuánto duran las vacaciones decembrinas según el calendario SEP?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Las vacaciones decembrinas por fin llegaron y miles de estudiantes y docentes podrán disfrutar de un periodo de descanso por Navidad y Año Nuevo.

De acuerdo con el calendario SEP, de la Secretaría de Educación Pública, el periodo vacacional inicia este lunes 19 de diciembre, luego de que el viernes fue el último día de clases de este 2022. 

¿Cuándo duran las vacaciones decembrinas?

El calendario del ciclo escolar 2022-2023 marca que las vacaciones de invierno duran por lo menos dos semanas para todas las escuelas que están afiliadas a la SEP.

Del 19 al 30 de diciembre, los estudiantes gozarán de un periodo vacacional. Además del 2 al 6 de enero se realizará el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio.

Será hasta el 9 de enero cuando los estudiantes regresen oficialmente a clases. Los profesores deben incorporarse a los planteles escolares a partir del lunes 2 de enero.

¿Habrá clases el Día de Reyes?

De acuerdo con lo marcado por el calendario ese día no habrá clases, pese a que el 5 es jueves y el 6 es viernes.

Los estudiantes de educación básica podrán disfrutar de las tradiciones de Día de Reyes desde su hogar.




Regresan a clases los maestros

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Según una publicación de la gobernadora, Marina del Pilar, mañana lunes 14 de noviembre los maestros estarán de regreso en las aulas.

Lo anterior derivado de los compromisos establecidos entre el gobierno del estado con los docentes.



Chocolate corriente: 3 marcas que son un riesgo a la salud, advierte Profeco

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los resultados de un análisis de laboratorio de diferentes marcas de chocolate en polvo y barra que se comercializan en México. En la Revista del Consumidor de enero 2022, la institución detalló que sometió a un estudio a 32 diferentes productos: 12 tablillas de chocolate para mesa, tres tablillas sabor chocolate para mesa, 10 chocolates en polvo y siete polvos para preparar bebidas sabor chocolate.

La Profeco detalló que en cada producto se analizó las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados; además se analizó el contenido energético de cada producto; la cantidad de proteína; azúcares y grasa. De acuerdo con el reporte, entre las irregularidades que se encontraron en las marcas de chocolate analizadas hay grasas no permitidas, como grasa de coco o palmiste (aceite vegetal comestible); otras tienen menos producto del que indica su etiqueta, y algunas otras marcas tienen menos azúcares.

3 marcas de chocolate en barra y polvo que son un riesgo a la salud

Otras irregularidades que engañan al consumidor son que tienen exceso de calorías y no lo advierten, descartan ciertas leyendas nutrimentales o de propiedad y otras marcas contienen edulcorantes y no presentan la leyenda de advertencia. Estas 3 marcas de chocolate contienen exceso de calorías y no lo advierten:

  • Abuelita para mesa y en polvo.
  • Don Gustavo para mesa y en polvo.
  • Choco Tavo en polvo.

Entre los productos que no cumplen con la norma en cuanto al contenido neto que declaran, se encuentran los siguientes:

  • MOCTEZUMA CASERO Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.5% menos contenido neto del declarado.
  • ABUELITA Original Nestlé Chocolate para mesa / 270 g. Tuvo hasta 6.0% menos contenido neto del declarado.
  • La Suiza Chocolate para mesa / 360 g. Tuvo hasta 4.2% menos contenido neto del declarado.
  • Precissimo Sabor a chocolate para mesa / 200 g. Tuvo hasta 11.4% menos contenido neto del declarado.
  • DON GUSTAVO Chocolate en polvo granulado 25% menos azúcar que el chocolate tradicional granulado / 250 g. Tuvo hasta 12.8% menos contenido neto del declarado.

Para no ser estafado, la Profeco recomienda: leer la etiqueta, principalmente la declaración nutrimental, revisar fecha de caducidad, no obstante que son productos longevos, bajo las condiciones de conservación adecuadas, considerar que el contenido de azúcar y el aporte calórico en estos productos son elevados y guardar el producto en su empaque cerrado dentro de la alacena o en cualquier otro lugar fresco, protegido de la luz, alejado de fuentes de calor y de los cambios repentinos en la temperatura.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |