¿Alumnos tendrán clases el 2 noviembre? Esto dice la SEP

Estamos a punto de iniciar el penúltimo mes del año

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Educación Pública, en su calendario escolar suspende las clases cada 2 de noviembre (Día de Muertos) e, incluso, la institución autorizó un puente el año pasado.

Cabe recordar que el Día de Muertos (o fieles difuntos) del 2021 fue en martes, por lo que el lunes 1 de noviembre no hubo clases.

Esta festividad cae en miércoles, justo a media semana, por lo que las autoridades educativas tomaron la determinación de suspender labores docentes solamente un día.

No es día inhábil

Oficialmente el 2 de noviembre no es inhábil, sin embargo, las instituciones educativas y los bancos lo toman libre.

En el caso de las empresas, algunas deciden otorgar ese día a sus colaboradores.

De acuerdo con el calendario escolar de educación básica en el mes de noviembre hay otro día de suspensión de clases, será el lunes 21 de noviembre. Se trata del último día de suspensión de actividades docentes hasta antes del inicio del receso por fin de año.

Las vacaciones navideñas inician el 19 de diciembre y concluyen el 6 de enero del 2023.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





¿Cuándo es el siguiente PUENTE ESCOLAR en México? Ésta es la fecha

Recientemente se dio el primer puente del año para conmemorar la Constitución Mexicana.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Los estudiantes recientemente disfrutaron del primer puente o descanso escolar con motivo de la celebración del aniversario de la Constitución Mexicana, sin embargo, algunos trabajadores también pudieron descansar de sus empleos para así tener un fin de semana largo.

Y es que estos descansos están marcados por la Secretaría de Educación Pública como días de asueto para docentes y estudiantes, aunque para el nivel medio superior, estos podrían depender de la misma institución.

Recuerda que depende de tu empresa o giro laboral es que podrás tener estos descansos, mientras que para los estudiantes de educación básica son obligatorios en cualquier plantel.

¿Cuándo es el próximo puente?

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública, el siguiente mes de marzo también habrá un fin de semana largo con motivo de la celebración del natalicio de Benito Juárez.

En lo estipulado, será el siguiente 20 de marzo que los alumnos y docentes no asistirán a clases de manera ordinaria ya que será día de asueto desde el viernes 17 hasta el lunes ya mencionado.

En el calendario escolar de la SEP, está contemplado que el próximo 17 de marzo será día de descarga administrativa, lo que podría significar que los estudiantes no asistan a las aulas desde dicho día, lo que será un fin de semana largo.

¿Cuándo son las siguientes vacaciones?

De acuerdo con el calendario de la SEP, las dos semanas de descanso que habrá en abril serán los días lunes 03 hasta el siguiente viernes 14.

Es decir, dos semanas completas en las que los alumnos y los docentes no asistirán a clases, aunque, como ya mencionamos en nivel medio superior esto podría cambiar y solo tener una semana de vacaciones de Semana Santa.

Recuerda consultar y estar atento a los avisos que se den en el plantel de tu hijo para conocer algún otro día extra que pueda ser un puente escolar de la SEP.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Padres de familia toman oficinas de la Secretaría de Educación en Tijuana

Niños y niñas han perdido clases por la falta de maestros

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La falta de maestros en planteles educativos obligó que padres de familia de las primarias Mártires de Tacubaya de la Colonia Obrera, José Clemente Orozco de la colonia Sánchez Taboada y las secundarias 29 y 32 de Valle de San Pedro y Valle de Las Palmas, tomarán las oficinas de la Secretaría de Educación. 

Andrés Soledad, un padre de familia, señaló que su hijo que cursa quinto año de primaria ha pasado varias horas sin clases durante el ciclo escolar actual y le preocupa la formación académica del alumno.

Además de las oficinas, también tomaron la escuela secundaria 29 y contemplan tomar la escuela secundaria 32 este miércoles. 

Ante la manifestación de los padres de familia, el Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, Miguel Soto Nuñez, salió de las oficinas para dialogar, sin embargo, los padres cansados de promesas decidieron tomar las oficinas. 

"Ya son cinco años consecutivos con este problema, exigimos maestros de planta porque los niños se están yendo a la preparatoria con poco conocimiento", dijo la madre de familia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Frenan arranque de prueba piloto del nuevo plan educativo de la SEP

La autoridad pretender aplicar el pilotaje del nuevo plan a partir del 29 de octubre

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión para la entrada en vigor del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas, por considerarlo inconstitucional, ante lo cual analizará la constitucionalidad del Modelo Educativo. 

Esto como resultado de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo que argumenta que el nuevo plan de la SEP viola por lo menos cinco artículos de la Constitución, y no fue sometido a consulta ante el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación (Conapase). 

Dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. 

El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo, sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad, por lo cual, refirió que el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, que no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados; y otro para el resto de escuelas públicas y privadas.

Adicionalmente, el abogado Ortiz de la firma Cuatrecasas, afirmó que no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el Programa en escuelas públicas, por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo “prueba-error”, el cual calificó de experimental y, por ende, inconstitucional al tratarse de un Programa que no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad como lo establece la Constitución. 

Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, consideró como una decisión valiente y sin precedentes del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país a la luz de los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales en favor de los menores y a garantizar la participación y aprobación de la sociedad civil tal y como establece el artículo 135 de la Ley General de Educación, lo que en el caso del “nuevo modelo educativo” no sucedió. 

Amozurrutia agregó que el amparo concedido es un logro inédito y relevante de la Sociedad Civil para garantizar el interés superior de los niños de México y asegurar una educación en condiciones de igualdad, sustentado en el método científico y libre de contenidos ideológicos. 

El nuevo plan de estudios, publicado el 19 de agosto, busca impulsar un perfil comunitario y no global, eliminar la concepción neoliberal, mercantilista y patriarcal en los aprendizajes, y dotar de autonomía educativa a los docentes. 

La autoridad pretender aplicar el pilotaje del nuevo plan a partir del 29 de octubre, sólo en primer grado de preescolar, primaria y secundaria.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Es oficial, Leticia Ramírez Amaya encabezará la SEP

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ciudad de México, Mexico, 

Leticia Ramírez Amaya, quien fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Educación Pública, asumió formalmente el cargo en sustitución de Delfina Gómez Álvarez, quien encabezará de Morena para la elección a gobernador del Estado de México en 2023.

La nueva titular llega en sustitución de Delfina Gómez quién buscará la gubernativa en Edomex

Semblanza

Leticia Ramírez Amaya

• Profesora de educación primaria y normalista egresada de la Escuela Nacional de Maestros.

• Maestra frente a grupo en distintos planteles de educación primaria en Distrito Federal durante 12 años.

• Realizó estudios profesionales en Antropología Social en la Escuela Nacional de Maestros y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

• Fue ponente y participante en el “Curso de Actualización Pedagógica en enseñanza de las Ciencias Sociales” y el Encuentro Internacional de Pedagogía, en La Habana, Cuba; en el Seminario de Relaciones Intersindicales y Educación y “Mesa redonda sobre políticas sindicales”, en Texas, Estados Unidos, así como integrante y ponente en el “Intercambio Educativo”, en San Francisco y Los Ángeles, California, EEUU.

• Realizó el Programa de Alta Dirección Pública en la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal y participó en diversos programas de capacitación y actualización.

• Participó activamente en el sindicalismo magisterial, siempre con el objetivo de mejorar la educación, la democracia y la transformación del país.

• Se desempeñó como asesora en la Comisión de Educación de Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

• Tiene más de 25 años de experiencia en la administración pública.

• Fue directora general de Mesas de Concertación de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal;

• Se desempeñó como coordinadora general de Atención Ciudadana y Gestión Social de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

• De 2007 a 2012 recibió el nombramiento de coordinadora general de Atención Ciudadana y Gestión Social, encomienda que desarrolló hasta 2012. De 2012 al 2018 se desempeñó como asesora de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

• En diciembre de 2018 fue designada directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, donde realizó un intenso diálogo con la población y vínculo con todas las dependencias y entidades públicas de la Administración Pública Federal.



Asume cargo Leticia Ramírez como nueva secretaria de Educación Pública

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al asumir el cargo como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, reiteró el compromiso del gobierno de México con la dignificación de las y los maestros del país, y su reconocimiento como agentes de cambio para la transformación social.

Ramírez Amaya, quien entra en funciones a partir del 1° de septiembre, reconoció el trabajo de Delfina Gómez Álvarez y de la dependencia en su conjunto, especialmente durante la pandemia y el periodo de confinamiento preventivo, pues se garantizó la continuidad en los servicios educativos en todos los niveles de enseñanza.

Agradeció la confianza del presidente López Obrador, y garantizó la continuidad de las políticas públicas del sector, como la entrega de apoyos mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEN) y el programa Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”, así como la actualización curricular en Educación Básica, Media Superior y Normal, entre otros.

Delfina Gómez Álvarez destacó el profesionalismo de la nueva titular de Educación, y aseguró que en su gestión se alcanzarán las metas del proyecto educativo nacional.


Leticia Ramírez Amaya: de profesora de primaria a secretaria de Educación Pública

• Profesora de educación primaria y normalista egresada de la Escuela Nacional de Maestros.

• Maestra frente a grupo en distintos planteles de educación primaria en Distrito Federal durante 12 años.

• Realizó estudios profesionales en Antropología Social en la Escuela Nacional de Maestros y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). 

• Fue ponente y participante en el “Curso de Actualización Pedagógica en enseñanza de las Ciencias Sociales” y el Encuentro Internacional de Pedagogía, en La Habana, Cuba; en el Seminario de Relaciones Intersindicales y Educación y “Mesa redonda sobre políticas sindicales”, en Texas, Estados Unidos, así como integrante y ponente en el “Intercambio Educativo”, en San Francisco y Los Ángeles, California, EEUU.

• Realizó el Programa de Alta Dirección Pública en la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal y participó en diversos programas de capacitación y actualización.

• Participó activamente en el sindicalismo magisterial, siempre con el objetivo de mejorar la educación, la democracia y la transformación del país.

• Se desempeñó como asesora en la Comisión de Educación de Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

• Tiene más de 25 años de experiencia en la administración pública.

• Fue directora general de Mesas de Concertación de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal;

• Se desempeñó como coordinadora general de Atención Ciudadana y Gestión Social de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

• De 2007 a 2012 recibió el nombramiento de coordinadora general de Atención Ciudadana y Gestión Social, encomienda que desarrolló hasta 2012. De 2012 al 2018 se desempeñó como asesora de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

• En diciembre de 2018 fue designada directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, donde realizó un intenso diálogo con la población y vínculo con todas las dependencias y entidades públicas de la Administración Pública Federal.