Muere Quincy Jones, gigante de la música que trabajó con Michael Jackson

Compartir en:

AP,  Ciudad de México, Mexico, 

Quincy Jones, el titán musical polifacético cuyo vasto legado abarcó desde producir el histórico álbum “Thriller” de Michael Jackson hasta escribir bandas sonoras premiadas para cine y televisión y colaborar con Frank Sinatra, Ray Charles y cientos de otros artistas, ha fallecido a los 91 años.

Jones falleció el domingo por la noche en su casa en la zona de Bel Air de Los Ángeles rodeado por su familia, indicó el publicista de Jones, Arnold Robinson.

“Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”, dijo la familia en un comunicado. “Y aunque esto representa una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.

Jones pasó de andar con pandillas en el lado sur de Chicago a las cumbres más altas del espectáculo. Se convirtió en uno de los primeros ejecutivos negros en prosperar en Hollywood y acumuló un catálogo musical extraordinario que incluye algunos de los momentos más ricos del ritmo y la canción estadounidenses. Durante años, era improbable encontrar a un amante de la música que no poseyera al menos un disco con su nombre, o a un líder en la industria del entretenimiento y más allá que no tuviera alguna conexión con él.

Jones trató con presidentes y líderes extranjeros, estrellas de cine y músicos, filántropos y líderes empresariales. Fue de gira con Count Basie y Lionel Hampton, arregló discos para Sinatra y Ella Fitzgerald, compuso las bandas sonoras de “Raíces” y “In the Heat of the Night”, organizó la celebración inaugural del presidente Bill Clinton y supervisó la grabación de “We Are the World”, el disco benéfico de 1985 para la ayuda contra la hambruna en África.

Lionel Richie, quien coescribió “We Are the World” y fue uno de los cantantes destacados, llamaría a Jones “el maestro de orquesta”.

En una carrera que comenzó cuando los discos todavía se reproducían en vinilo a 78 revoluciones por minuto, los máximos honores probablemente sean para sus producciones con Jackson: “Off the Wall”, “Thriller” y “Bad” fueron álbumes de un estilo y atractivo casi universales. La versatilidad e imaginación de Jones ayudaron a desencadenar los explosivos talentos de Jackson mientras pasaba de estrella infantil a convertirse en el “rey del pop”. En pistas clásicas como “Billie Jean” y “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, Jones y Jackson crearon un paisaje sonoro global a partir de disco, funk, rock, pop, R&B, jazz y cantos africanos. Para “Thriller”, algunos de los toques más memorables provinieron de Jones, quien reclutó a Eddie Van Halen para un solo de guitarra en “Beat It”, un tema que cruzaba las líneas entre géneros, y recurrió a Vincent Price para una narración espeluznante en la pista que daba título al álbum.

“Thriller” vendió más de 20 millones de copias sólo en 1983 y ha competido con “Greatest Hits 1971-1975” de Eagles, entre otros, como el álbum más vendido de todos los tiempos.

“Si un álbum no tiene éxito, todos dicen ‘fue culpa del productor’; así que si tiene éxito, también debería ser tu ‘culpa’”, dijo Jones en una entrevista con la Biblioteca del Congreso en 2016. “Las canciones no aparecen sin más de repente. El productor debe tener la habilidad, experiencia y capacidad para guiar la visión hasta su finalización.”

La lista de sus honores y premios ocupa 18 páginas en su autobiografía de 2001 “Q”, incluyendo 27 Grammys en ese momento (ahora 28), un Oscar honorífico de la Academia (ahora dos) y un Emmy por “Raíces”. También recibió la Legión de Honor de Francia, el Premio Rudolph Valentino de la República de Italia y un homenaje del Centro Kennedy por sus contribuciones a la cultura estadounidense. Fue objeto de un documental de 1990, “Listen Up: The Lives of Quincy Jones” y una película de 2018 de su hija Rashida Jones. Su autobiografía le convirtió en un autor superventas.

¿Quién era?

Nacido en Chicago en 1933, Jones citaba los himnos que su madre cantaba en casa como la primera música que recordaba. Pero veía con tristeza su infancia, y una vez le dijo a Oprah Winfrey que “hay dos tipos de personas: las que tienen padres o cuidadores que les hacen crecer, y las que no. No hay nada intermedio.” La madre de Jones sufría de problemas emocionales y terminó ingresada en un centro, una pérdida que hizo que el mundo pareciera “sin sentido” para Quincy.

Pasaba gran parte de su tiempo en Chicago en las calles, con pandillas, robando y peleando. “Me clavaron la mano en una cerca con una navaja, hombre”, le dijo a la AP en 2018, mientras mostraba una cicatriz de su juventud. La música lo salvó.

De niño, se enteró de que un vecino en Chicago tenía un piano y pronto él mismo lo tocaba constantemente. Su padre se mudó a Washington cuando Quincy tenía 10 años y su mundo cambió en un centro recreativo del vecindario. Jones y algunos amigos habían irrumpido en la cocina y se habían servido un pastel de limón y merengue cuando Jones vio una pequeña sala cercana con un escenario. En el escenario había un piano.

“Subí allí, me detuve, miré y luego toqué un poco”, escribió en su autobiografía. “Ahí es donde comencé a encontrar paz. Tenía 11 años. Sabía que esto era para mí. Para siempre.”

En pocos años estaba tocando la trompeta y haciendo amistad con un joven músico ciego llamado Ray Charles, quien se convirtió en un amigo para toda la vida. Era lo suficientemente talentoso como para ganar una beca en el Berklee College of Music en Boston, pero abandonó cuando Hampton lo invitó a hacer una gira con su banda.

Jones pasó a trabajar como compositor, director, arreglista y productor independiente. De adolescente, acompañó a Billie Holiday. A mediados de la veintena estaba de gira con su propia banda.

"Teníamos la mejor banda de jazz del planeta, y sin embargo, literalmente estábamos muriendo de hambre”, dijo más tarde a la revista Musician. “Fue entonces cuando descubrí que estaba la música, y estaba el negocio de la música. Si iba a sobrevivir, tendría que aprender la diferencia entre los dos".

De productor a la cultura pop

Como ejecutivo musical, superó las barreras raciales al convertirse en vicepresidente de Mercury Records a principios de los años 60. En 1971 se convirtió en el primer director musical negro para la ceremonia de los Oscar. La primera película que produjo, “El color púrpura”, recibió 11 nominaciones al Oscar en 1986 (aunque, para su gran decepción, ninguna victoria).

En asociación con Time Warner, creó Quincy Jones Entertainment, que incluía la revista de cultura pop Vibe y Qwest Broadcasting. La compañía se vendió por 270 millones de dólares en 1999.

“Mi filosofía como empresario siempre ha provenido de las mismas raíces que mi credo personal: tomar a las personas talentosas en sus propios términos y tratarlas de manera justa y con respeto, sin importar quiénes sean o de dónde vengan”, escribió Jones en su autobiografía.

Se sentía cómodo con prácticamente todas las formas de música estadounidense, ya sea acompañando el “Fly Me to the Moon” de Sinatra o con el ritmo pegadizo y cambiante de una flauta melancólica o abriendo su producción del entregado “In the Heat of the Night” de Charles con un solo de saxofón tenor lleno de lujuria.

Trabajó con gigantes del jazz (Dizzy Gillespie, Count Basie, Duke Ellington), raperos (Snoop Dogg, LL Cool J), estrellas de la balada (Sinatra, Tony Bennett), cantantes pop (Lesley Gore) y estrellas de rhythm and blues (Chaka Khan, la rapera y cantante Queen Latifah). Sólo en “We are the World”, los intérpretes incluyeron a Michael Jackson, Bob Dylan, Billy Joel, Stevie Wonder y Bruce Springsteen. Coescribió éxitos para Jackson – “P.Y.T (Pretty Young Thing” – y Donna Summer – “Love Is in Control (Finger on the Trigger) – y sus canciones fueron utilizadas como base por Tupac Shakur, Kanye West y otros raperos. Incluso compuso la canción tema para la comedia “Sanford and Son”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Multitudes despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Compartir en:

Cadena Noticias,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

Los restos del Papa Francisco ya descansan en la Basílica de San Pedro, donde permanecerán en capilla ardiente durante tres días para que fieles de todo el mundo puedan darle el último adiós al primer pontífice latinoamericano.

El féretro fue trasladado en procesión este miércoles desde la capilla de Santa Marta —lugar donde falleció a los 88 años— hasta el altar principal de la basílica, acompañado por cardenales y miembros de la Guardia Suiza, de acuerdo con la agencia AFP.

Misa de cuerpo presente y largas filas

Desde las primeras horas del miércoles 23 de abril, miles de personas ingresaron a la basílica del siglo XVI para presentar sus respetos. El ataúd de madera, colocado sobre una rampa inclinada, fue custodiado por guardias suizos mientras los fieles desfilaban en silencio por el pasillo central.

Se espera que decenas de miles de personas acudan a lo largo de estos días. Por ello, la basílica permanecerá abierta hasta la medianoche para permitir el ingreso de todos aquellos que desean despedirse del Papa Francisco.

Preparativos para el funeral y el próximo cónclave

Mientras tanto, los cardenales se reúnen en privado para organizar el funeral y comenzar a delinear los pasos del próximo cónclave, el cual definirá quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.

El funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, y se anticipa una asistencia de más de medio millón de personas, según medios italianos.

Asistirán líderes de todo el mundo

Diversos jefes de Estado y figuras internacionales han confirmado su asistencia al funeral, entre ellos:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien viajará acompañado de su esposa Melania.
  • Javier Milei, presidente de Argentina.
  • Rey Felipe VI, de España.
  • Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Lionel Messi dedica emotiva despedida al Papa Francisco

"Hizo del mundo un lugar mejor"

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El futbolista argentino Lionel Messi expresó su pesar por la muerte este lunes del papa Francisco en un mensaje en su cuenta de Instagram en el que afirmó que su compatriota hizo del mundo "un lugar mejor".

"Un papa distinto, cercano, argentino... QEPD (Que en paz descanse) papa Francisco", señaló el astro argentino.

"Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", añadió.

Las palabras del futbolista están acompañadas por una fotografía en la que aparece junto al papa Francisco en 2013 cuando la selección argentina se reunió con el pontífice poco después de su elección al frente de la Iglesia católica.

Durante la recepción, que se celebró antes de que la Albiceleste se enfrentase en un amistoso con la selección argentina en honor del nuevo pontífice, Messi recibió de las manos de Francisco un pequeño olivo, un regalo para la selección argentina.

El encuentro emocionó al delantero argentino, que ocho años después regaló al papa una camiseta autografiada del Paris Saint German (PSG), el equipo en el que jugaba.

Tras recibir la camiseta, el papa Francisco honró a la estrella argentina.

"Gracias por la cercanía, gracias por el testimonio y que no se te subieron los humos a la cabeza", dijo Francisco en una entrevista con la agencia de noticias argentina Télam en 2021.

El papa Francisco falleció este lunes a las 07.35 horas (05.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Difunden primeras imágenes del féretro del papa Francisco

Compartir en:

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.

Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer papa latinoamericano dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.

La Santa Sede anunció que el funeral del sumo pontífice será el sábado 26 de abril, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.

En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1 mil 400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski.

"¡Estamos deseando estar allí!", aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.

A la espera de la fecha, algunos detalles del funeral ya se conocen.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín.

Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.

Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica y al mundo entero.

Lee también Muere el Papa Francisco; ¿por qué repicaron las campanas en catedrales del mundo tras la muerte del Pontífice?

Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.

"Es una triste y lamentable noticia", dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. "Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros", agregó.

Francisco, "el papa de los últimos"

Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

"Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.

"El papa de los últimos", titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: "Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos".

"Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países", aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.

Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.

Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


La Arquidiócesis de Tijuana lamenta el fallecimiento del Papa Francisco

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En un comunicado oficial emitido esta mañana, la Arquidiócesis de Tijuana, encabezada por su arzobispo Francisco Moreno Barrón, expresó su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, quien partió a la casa del Padre en esta mañana de Pascua. El comunicado, revestido de esperanza cristiana, destaca la importancia del legado del Santo Padre, tanto en la fe, como en su inquebrantable amor hacia la humanidad y la Iglesia.

"En la paz y alegría de Cristo resucitado, Dios se llevó al cielo, como peregrino de esperanza, al Santo Padre, el Papa Francisco", señala el texto. La Arquidiócesis enfatiza la profunda conexión que el Papa había forjado con todos los fieles, recordando su experiencia espiritual y su compromiso con la comunidad global.

En la declaración resalta que el Papa Francisco fue "fundamento visible de la unidad de la Iglesia en la tierra", y ora para que ahora goce de la gloria celestial entre las ovejas de Cristo, a las cuales guio y apacentó durante su vida en el mundo.

La Arquidiócesis de Tijuana invita a todos los creyentes a unirse en oración y reflexión, recordando la labor incansable del Santo Padre y su legado de amor y esperanza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Muere el papa Francisco: Claudia Sheinbaum expresa condolencias

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó profundamente la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana (hora local del Vaticano), según confirmó el cardenal Kevin Ferrell, camerlengo de la Santa Sede.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Sheinbaum expresó sus condolencias a los fieles católicos y al mundo entero:

"Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", escribió la mandataria.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta destacó el papel del sumo pontífice como defensor de los más humildes y mensajero constante de paz:

"Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo y en particular a las y los católicos de México", señaló.

Sheinbaum recordó también el emotivo encuentro que sostuvo con el papa Francisco el 15 de febrero de 2024 en la Casa Santa Marta, durante una visita privada al Vaticano.

"Fue un encuentro muy emotivo, aprendí mucho. Conocí no solo al representante de la Iglesia católica, sino también a la persona. Hasta nos contó un chiste, fue algo verdaderamente maravilloso", relató en una conferencia en Monterrey.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, será recordado por su firme defensa de los derechos de los más necesitados, su compromiso con la justicia social y su constante llamado a la fraternidad, el diálogo y la paz en un mundo fragmentado.

La comunidad católica en México y el mundo ya se prepara para rendir homenaje a su legado espiritual. En las próximas horas se anunciarán los detalles del funeral y del cónclave que elegirá a su sucesor.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
6 puertas
40 min
Ready lane 6 puertas
100 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 4 puertas
40 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
95 min
19 puertas
60 min
Ready lane 13 puertas
85 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
30 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
40 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
25 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
2 puertas
40 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
40 min
Sentri lane 4 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
75 min
3 puertas
45 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 7:23 AM
Entretenimiento
Notas más visitadas