General Motors invertirá mil mdd en EU

Compartir en:

General Motors Co anunció el martes nuevas inversiones en el sector manufacturero estadunidense por cerca de mil millones de dólares y el traslado de parte de su producción a Estados Unidos desde México. GM anunció además la creación de 7 mil empleos nuevos en Estados Unidos. La automotriz dijo que trasladará la producción de ejes para sus camionetas a Michigan, incluyendo las faenas antes realizadas en México. La medida implicará sacar 100 puestos de México hacia Estados Unidos. Los anuncios se suman a los 2 mil 900 millones de dólares en inversiones que GM anunció el año pasado, agregó la empresa. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a GM y a otras automotrices por fabricar sus vehículos en México para posteriormente importarlos a Estados Unidos. El 3 de enero, Trump amenazó con imponer un "gran impuesto fronterizo" a GM por ensamblar parte de sus compactos Chevrolet Cruze en México.



General Motors podría 'mudar' parte de su producción de México a EU por Trump

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

General Motors (GM) indicó que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadunidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en un teleconferencia con analistas para presentar los resultados de la empresa en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.

"Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México", explicó.

Pero Barra también expresó su confianza de que se puedan evitar los aranceles al declarar que está "esperanzada" por que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otro para evitar los aranceles".

"Pero estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar", concluyó. 

GM: Políticas de Trump quieren "fortalecer, no dañar" la industria de EU

General Motors indicó que tiene "mucho" en común con el gobierno de Donald Trump y que cree que las políticas del nuevo presidente estadounidense quieren "fortalecer, no dañar fabricantes nacionales como GM".

En una teleconferencia con analistas tras la presentación de los resultados de GM en 2024, la presidenta de la compañía, Mary Barra, declaró que en estos momentos hay "incertidumbre" sobre las políticas de la administración Trump en materia comercial y de regulaciones pero que están dialogando con el equipo del nuevo mandatario.

"Hemos sido proactivos con el Congreso y con la administración (Trump) y en nuestras conversaciones hemos insistido en la importancia de un fuerte sector manufacturero y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas", explicó Barra.

"Es claro que tenemos mucho terreno en común y apreciamos el diálogo. Creemos que el presidente quiere usar políticas y regulaciones para fortalecer, no dañar, los fabricante nacionales como GM", añadió.

Barra también se refirió a los aranceles que Trump ha indicado quiere aplicar a las importaciones procedentes de México y Canadá, dos países en los que GM produce componentes que luego usa en sus plantas estadounidenses y donde también monta centenares de miles de vehículos al año.

"Estamos trabajando con nuestra red de suministro y montaje para estar preparados para mitigar a corto plazo el impacto. Muchas de estas acciones no costarán o tiene un bajo costo. Lo que no haremos será gastar grandes cantidades de dinero sin claridad", declaró.

"Sea lo que sea que pasa en estos frentes, tenemos una amplia gama de vehículos de combustión y eléctricos que están aumentando la cuota de mercado y seremos ágiles y ejecutaremos de forma tan eficiente como sea posible", concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


México anuncia millonarias inversiones de empresas de EEUU en el país hasta 2024

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Empresas estadounidenses realizarán nuevas inversiones en México por 40,000 millones de dólares hasta 2024, dijo el miércoles el canciller, Marcelo Ebrard, al ofrecer detalles de una reunión en Washington entre el presidente mexicano y empresarios de ambas naciones.

El mandatario del país latinoamericano, Andrés Manuel López Obrador, inició el martes una visita a Estados Unidos en la que se reunió con su homólogo Joe Biden.

"En desayuno con el CEO Dialogue US-México, el presidente López Obrador informa que las inversiones de empresas de EU en nuestro país que serán efectuadas entre esta fecha y 2024 suman ya 40 mil millones de dólares. Buenas noticias para México!!", dijo Ebrard en Twitter.

En la víspera, ambos gobiernos informaron en un comunicado que acordaron la compra por parte de México de hasta 20,000 toneladas de leche en polvo y de hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de Estados Unidos.


Atrajo Tijuana inversiones millonarias en medio de pandemia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Resultado de la promoción económica impulsada por el Ayuntamiento de Tijuana, el Secretario de Desarrollo Económico (Sedeti), Gabriel Camarena Salinas, resaltó la atracción de inversión por 2 mil 403.51 millones de dólares, registrado de octubre de 2019 a septiembre del 2021


Explicó que como consecuencia de estas importantes inversiones, se generaron 39 mil 918 empleos, particularmente en el giro inmobiliario con la creación de 7 mil 119 empleos, seguido de dispositivos médicos con 6 mil 340 empleos a lo largo de la gestión.


El funcionario municipal informó que, de acuerdo al estudio de Indicadores Regionales de la Actividad Económica (IRAE), emitido por la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, en su edición de julio 2021, Tijuana aparece en el cuarto lugar nacional en generación del Producto Interno Bruto 2019, con 519.7 mil millones de pesos, por detrás de Guadalajara, Monterrey y el Valle de México.


Por último, Camarena Salinas destacó el programa Sedeti en las delegaciones, por acercar principalmente el financiamiento para impulsar el emprendimiento y el fortalecimiento de las empresas, a través de los créditos y subsidios del Fideicomiso; así como los servicios de asesoramiento para la apertura de empresas en la ciudad con el Aviso de Apertura Inmediata de Empresas, y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).


Con reforma eléctrica de AMLO, México perderá inversiones: PAN

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés señaló que la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador provocará que se encarezcan el consumo de luz y que a nivel internacional México perderá inversiones.

A través de un comunicado, el líder nacional del PAN señaló que los cambios que propone AMLO a la Ley de la Industria Eléctrica son inconstitucionales y que pone en riesgo los acuerdos del T-MEC.

"Llevará al país a litigios internacionales y provocará que las y los mexicanos paguen más por el consumo de luz en sus casas... Una vez más, López Obrador incumplió su palabra de que no modificaría las reglas en el sector energético en la primera mitad del sexenio, mucho menos sobre las inversiones ya realizadas".

En ese sentido, advirtió que a nivel internacional, México perderá "cualquier credibilidad para atraer inversiones y habrá pérdidas millonarias para las empresas que invirtieron en proyectos de generación de energía eléctrica, con la consecuente pérdida de empleos debido a que muchos contratos podrían ser revocados".

El dirigente aseguró que es engañoso el argumento del gobierno de que la reforma energética de 2013 privatizó al sector, sino todo lo contrario, dio apertura a la competencia, pues nunca hubo una "privatización" de la industria eléctrica y jamás se vendió algún activo de CFE a un particular.

Señaló, que de concretarse la reforma, se generarán cuatro daños al país: aumento en el precio de la luz, la necesidad de mayor subsidio gubernamental, más pérdida de empleos y una mayor contaminación del medio ambiente.

"En Acción Nacional rechazamos con firmeza este nuevo atentado contra la economía familiar y nuestro medio ambiente, anunciamos que propondremos se subsidien paneles solares para la auto generación en vivienda, que defenderemos con todo el derecho a consumir energía eléctrica limpia y más barata", señaló Marko Cortés.


GM usará gráficos de Fortnite en la nueva Hummer eléctrica

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El próximo 20 de octubre sabremos más detalles de la nueva Hummer EV, pero por el momento se ha dado a conocer que echarán mano de Unreal Engine para el sistema de infoentretenimiento.

Para aquellos no familiarizados con esta compañía, Unreal Engine es la empresa encargada del desarrollo de "Fortnite", videojuego con alta popularidad estos últimos años. Llamada HMI (Human-Machine Interface) este nuevo sistema de infoentretenimiento promete una experiencia completamente nueva.

"El uso de Unreal Engine en la GMC Hummer EV dotará a los usuarios de una experiencia completamente nueva, con gráficas mucho más vivas que antes. Estamos emocionados por esta colaboración, que llegará a la pantalla central y clúster digital, pero compartiremos más detalles el 20 de octubre," comentó Scott Martin, director del área de infoentretenimiento en General Motors.

Sin embargo, la colaboración con Unreal Engine va más allá de los gráficos de "Fortnite". Esta empresa cuenta con alianzas con gigantes de la industria tecnológica, como Qualcomm, Blackberry y Mapbox, por lo que GM podría echar mano de novedades de dichas marcas también.

Esto podría abrir a la posibilidad de ver un sistema de infoentretenimiento con procesadores Snapdragon, algo que jamás se había visto. Como resultado, se tendría un despliegue 100 por ciento configurable al gusto del usuario, más similar a un teléfono portátil.

"Gracias a los planos visuales abiertos de Unreal Engine, nuestros ingenieros pueden diseñar proyectos desde 0 a nuestro gusto sin necesidad de escribir un solo código. Esto lo vuelve un proceso mucho más eficiente, con tiempos de programación mucho más cortos", finalizó Clemens Conrad, director de Vectorform, socios tecnológicos de GM.

Si funciona bien el proyecto en la Hummer EV, Unreal Engine podría llegar a más autos, no solo a aquellos de la familia General Motos, sino a un gran número de interesados en la industria automotriz.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
15 min
17 puertas
5 min
Ready lane 17 puertas
15 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 7 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
40 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
70 min
3 puertas
70 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
70 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 8:47 PM
Internacional
Notas más visitadas