Muere inmigrante mexicano bajo custodia de autoridades fronterizas de EE.UU.

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Texas, 

El Gobierno de Estados Unidos confirmó la muerte este domingo de un mexicano que se encontraba bajo custodia de las autoridades fronterizas y que recibió atención médica tras haber entrado ilegalmente al país el 2 de febrero.

El inmigrante, de 45 años de edad y cuya identidad no ha sido divulgada, entró en EE.UU. por las inmediaciones del puerto aduanero de Roma, en el estado de Texas, donde fue apresado por agentes fronterizos, a los que solicitó atención médica, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado.

Tras someterse a un examen médico general en un centro médico regional, el inmigrante fue trasladado al Centro Médico de McAllen (Texas) donde le fue diagnosticada una cirrosis hepática y un fallo cardíaco masivo, por lo que permaneció ingresado hasta su muerte.

"Esta pérdida de una vida es trágica. Nuestras condolencias para su familia y sus seres queridos. El CBP continúa empeñado en garantizar un tratamiento seguro y humano a todos aquellos que se encuentran bajo nuestra custodia", señaló el subcomisionado de Asuntos Públicos de la agencia, Andrew Meehan.

La de este ciudadano mexicano supone la tercera muerte de un inmigrante que se encontraba bajo custodia de las autoridades fronterizas estadounidenses en los últimos tres meses.

En el día de Nochebuena, un niño guatemalteco de 8 años, identificado como Felipe Gómez Alonzo, murió en un hospital del estado de Nuevo México después de haber estado bajo la custodia de la policía fronteriza durante más de una semana.

El 23 de diciembre, el niño y su padre llegaron a Alamogordo, a unos 145 kilómetros de El Paso, y al día siguiente el pequeño fue hospitalizado porque tosía y tenía los "ojos brillantes".

Apenas un par de semanas antes, el 8 de diciembre, fue la pequeña Jakelin Caal Maquín, de 7 años y también procedente de Guatemala, la que perdió la vida en un hospital infantil de El Paso (Texas), tras haber cruzado ilegalmente la frontera con México junto a su padre.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, atribuyó en diciembre estas muertes al incremento de las detenciones en la frontera y al hecho de que cada vez más inmigrantes llegan enfermos. 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Detenciones EEUU en frontera México caen a 29.000 en enero

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo el martes que arrestó a 29.000 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México en enero, lo que indica que una caída en los cruces durante el año pasado podría continuar bajo el mandato del presidente Donald Trump.

El recuento de arrestos de enero fue el nivel más bajo desde mayo de 2020 y por debajo de los 47.000 de diciembre, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés).

Trump emitió una serie de decretos tras asumir el cargo el 20 de enero para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, aumentar las tropas para ayudar con la seguridad fronteriza y bloquear los pedidos de asilo por parte de los migrantes.

Al mismo tiempo, tomó medidas para aumentar las deportaciones de inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos.

El expresidente Joe Biden tuvo que lidiar con cifras récord de migrantes atrapados cruzando la frontera, una tendencia que alcanzó un máximo de 250.000 detenciones en diciembre de 2023.

En junio de 2024, Biden restringió la posibilidad de que los migrantes que cruzaban ilegalmente soliciten asilo y colaboró con México y otros países para limitar la inmigración ilegal, lo que provocó un drástico descenso de las detenciones. Al mismo tiempo, abrió nuevos programas de entrada legal que, según su Gobierno, desalentaron los cruces ilegales.

Pete Flores, comisionado interino de la CBP, dijo en un comunicado que el menor número de cruces significaba que "más oficiales y agentes son ahora capaces de llevar a cabo las tareas que hacen nuestra frontera más segura y nuestro país más seguro".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Sujetos armados atacan a agentes de la Patrulla Fronteriza desde Tamaulipas

Fueron detectados por drones

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Tamaulipas, Miguel Alemán, 

Hombres armados que se encontraban huyendo del Ejército Mexicano en el poblado Los Guerra del municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, dispararon contra elementos de la Patrulla Fronteriza al intentar ingresar a territorio norteamericano, confirmó el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el teniente Chris Olivarez.

Por medio de su página de X, Olivarez dio a conocer que agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Texas asistieron a elementos de la Patrulla Fronteriza después de haber recibido disparos de arma de fuego por miembros de un cártel en México mientras realizaban recorridos en Frontón en el Condado de Starr.

"Un dron de Seguridad Pública de Texas captó a los hombres armados escapando de la presencia militar mexicana y buscando refugio en las islas que están entre Estados Unidos y México", refiere en su mensaje.

Cabe destacar que justo en esta zona del río Bravo se encuentran islas que eran utilizadas por grupos criminales para esconder e ingresar droga hacia suelo norteamericano por lo que hace, aproximadamente dos años, Estados Unidos se apropió de estos espacios para limpiarlos y evitar el trasiego de enervantes.

Trascendió que los sujetos armados del lado mexicano, en su intento por escapar del Ejército Mexicano, utilizaron estas islas para esconderse, siendo detectados por los drones que Seguridad Pública de Texas tiene en la zona.

Ante esto, elementos de la Patrulla Fronteriza que periódicamente realizan recorridos en el Condado de Starr fueron atacados sin que alguno resultara herido.

Chris Olivarez dio a conocer que el estado de Texas continuará monitoreando el área muy de cerca y usará cualquier recurso disponible para prevenir las amenazas a sus grupos de seguridad nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Patrulla Fronteriza detiene a familiar de funcionaria mexicana de un consulado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Consulado de México en Presidio, Texas, informó que el familiar de una funcionaria técnica-administrativa mexicana, asignada a un Consulado de Carrera de nuestro país en Estados Unidos, fue detenido por la Patrulla Fronteriza en Marfa, Texas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que ante el hecho, dará seguimiento del caso “y tomará todas las medidas y acciones correspondientes, al tiempo que proveerá la asistencia consular como a cualquier connacional”.

“México refrenda su compromiso y completa cooperación con el Gobierno de Estados Unidos para la investigación correspondiente”, indicó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Hoy, repudio en calles de Florida a la ley DeSantis

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Florida, Miami, 

Cientos de paisanos se congregaron ayer en la capital de Florida, Tallahassee, para expresar su repudio a la ley SB 1718 y reclamar una reforma migratoria integral que evite que “políticos mediocres” usen periódicamente a los hispanos como “piñatas”.

La concentración en el exterior del Capitolio estatal fue precedida por el desfile de una caravana de vehículos por el centro de la ciudad a 24 horas de que entre en vigor la norma.

Algunos de esos autos salieron de San Diego, California, la semana pasada con el lema “Todos somos Florida” para solidarizarse con los migrantes de ese estado afectados por la SB 1718.

La caravana realizó un recorrido de costa a costa y estuvo en 13 ciudades; fue sumando participantes hasta su llegada a Florida la noche del jueves.

El parque ubicado frente al edificio legislativo acogió desde la mañana a un amplio grupo grande de personas con banderas de México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Puerto Rico y Cuba, a las que se les sumaron más manifestantes durante el día.

“No somos una carga”

“No tengan miedo, no se vayan de Florida”, dijo el activista Luis Vega, quien luchó en su momento contra la ley antimigrante SB 1070 de Arizona y aseveró que la legislación de Florida, que “es una copia de aquella”, no va a ser implementada porque se va a pelear ante la justicia.

Los congregados en la víspera de la entrada en vigor de la ley promovida por el gobernador el republicano Ron DeSantis, que castiga severamente la inmigración irregular, se pasaron el micrófono frente a las cámaras de televisión para expresar lo que sienten cuando se acerca la “hora cero”.

Una reforma migratoria integral acompañada de una amnistía para todos los indocumentados a nivel federal fue la exigencia más escuchada en la concentración, junto con los llamamientos para “parar esta ley”.

Juan José Gutiérrez, dirigente de la organización Derechos Plenos para los Inmigrantes y uno de los integrantes de la caravana que partió desde California, subrayó que hay que evitar a toda costa que el ejemplo de la ley SB 1718 se extienda por Estados Unidos como “un cáncer”.

El activista agregó que para evitar que “políticos mediocres”, en aparente alusión a DeSantis, sigan usando como “piñata” a los inmigrantes cada vez que necesitan contentar a sus bases electorales es necesario que el Congreso federal apruebe la tantas veces postergada reforma migratoria.

Otros participantes en la concentración hicieron hincapié en que los indocumentados trabajan duro y no son una “carga social”, pues pagan impuestos: mil 600 millones de dólares solo en Florida y 47 mil millones de dólares en todo el país, según dijo una de las activistas que tomó la palabra espontáneamente.

Medios como Univision, que transmitió en directo desde la concentración, subrayaron la ausencia de políticos y representantes estatales en la protesta.

Protestas y marchas para hoy

Para hoy están previstos actos de protesta en distintas ciudades de Florida y, según dijo a la agencia EFE Gutiérrez, se va “a anunciar un boicot” a los productos de Florida, como frutas, verduras y jugo de naranja y otros cítricos”, en rechazo a esta ley.

El director ejecutivo de Derechos Plenos para los Inmigrantes, que forma parte de la coalición de agrupaciones de Todos somos Florida, señaló que, además de las protestas y marchas, abogados de organizaciones de derechos civiles y pro migrantes han diseñado una estrategia legal contra la ley SB 1718, que se va a reflejar en varias demandas de caracter judicial.

La nueva normativa obliga a las empresa de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno de sus contratados y tipifica los viajes en automóvil a través de las fronteras estatales con una persona indocumentada como delito grave, punible con hasta 15 años de prisión.

La ley dificulta también el acceso de los indocumentados a la atención médica al obligar el registro del estatus migratorio de todos los pacientes en hospitales que reciben Medicaid (seguro público) y desconoce las licencias de manejo expedidas por otros estados a personas en esa misma situación legal.

DeSantis busca obtener la candidatura republicana a la presidencia aunque tiene como rival a Donald Trump, favorito en las encuestas partidistas. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


EU afirma que usó balas de pimienta contra migrantes en frontera con México

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El gobierno de Estados Unidos contestó este martes a reclamos de organizaciones sobre violencia contra migrantes que ayer lunes usó "balas de pimienta" porque algunos de cientos de indocumentados que intentaban cruzar de forma ilegal la frontera con México estaban "agresivos".

Chris Magnus, director de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), indicó este martes que según la investigación preliminar los agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon esta munición después de que algunos se tornaron "combativos".

Cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron ayer el Río Grande, cerca de El Paso (Texas), portando banderas de su país y de Estados Unidos en un intento "por entrar al país sin autorización", detalló el funcionario.

"Durante el incidente, los informes preliminares indican que varios individuos se tornaron combativos y físicamente agresivos, lo cual resultó en el uso de munición de pimienta", añadió.

"Los agentes tienen instrucción en el uso de ese sistema, menos que letal, para protegerse a sí mismos y a otros de un ataque", agregó Magnus.

A diferencia de las balas de goma, la munición de pimienta consiste en balas que contienen capsaicina y que se desintegran al hacer contacto liberando el compuesto químico que irrita los ojos.

Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, condenó este martes "la violencia y el uso de la fuerza contra inmigrantes y personas que buscan asilo, pero también la violencia en general sea quien sea el que la genera".

Desde el 12 de octubre los migrantes venezolanos han quedado sujetos a las expulsiones bajo el Título 42, una estipulación sanitaria que permite la deportación expedita de migrantes en la frontera.

En el marco de la nueva política del presidente Joe Biden, Estados Unidos aceptará hasta 24 mil venezolanos que lleguen a aeropuertos si han solicitado asilo por internet y tienen en el país quienes les den apoyo financiero.

El éxodo de venezolanos ha traído un número creciente de ellos a la frontera sur de Estados Unidos pasando de 5 mil 88 en mayo a 17 mil 647 en julio y 33 mil 804 en septiembre, para un total de 187 mil 716 entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
0 min
Ready lane 2 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
5 min
4 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
5 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
5 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 3:15 AM
Internacional
Notas más visitadas