Trump designará a exjefe de Agencia de Inmigración como "zar de la frontera"

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que postulará al exdirector de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) Thomas Homan como "zar de la frontera" con México, en otro paso para contener la inmigración de inmigrantes indocumentados.

En una entrevista con la cadena de televisión FOX, Trump anunció la elección de Homan, quien de enero a junio de 2017 ocupó de forma interina la jefatura del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que depende del Departamento de Seguridad Nacional.

Según el gobernante, una vez que esté en funciones, Homan "estará muy involucrado en la frontera" y le rendirá cuentas de su trabajo "directamente" a él.

"Yo logré en pocos días lo que otros no lograron en años", sostuvo Trump en referencia a su amenaza de imponer aranceles a las importaciones desde México si el país vecino no hacía más esfuerzos para controlar el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos.

En abril del año pasado, Homan anunció su decisión de abandonar dos meses después el puesto en el ICE por motivos familiares, apenas seis meses después de que Trump lo nominara oficialmente para el cargo y sin que el Senado llegara a confirmar su designación.

Como "zar de la frontera", Homan, de 57 años y un entusiasta partidario de las políticas de Trump en materia de inmigración, operará desde la Casa Blanca y responderá directamente a las instrucciones del presidente.

Estas políticas han incluido la separación de familias que llegaron a la frontera pidiendo asilo, la detención de miles de menores de edad y el reclamo ante el Congreso de fondos para construir el muro que Trump prometió en la campaña electoral.

Durante la gestión de Homan, el ICE incrementó notablemente el número de detenciones de inmigrantes, luego deportados por residir ilegalmente en el país o por haber cometido algún crimen.

Los agentes del ICE se encargan de detener a los inmigrantes para, luego, mantenerlos en centros de detención mientras un juez evalúa si pueden quedarse en el país o deben ser deportados.

Cuando Homan dirigía el ICE, diversas organizaciones sociales reclamaron su dimisión después de que el funcionario sugiriera que los cargos públicos que promueven políticas "santuario" deben ingresar en la cárcel.

En una rueda de prensa en enero de 2017, Homan sostuvo que las autoridades locales y estatales que decidan promover las "ciudades santuario" deberían ser enjuiciadas a través del código penal federal.

Además, se mostró partidario de suspender la financiación federal a aquellos gobiernos locales que no colaborasen con las autoridades migratorias federales.

"Homan no debería ocupar ningún puesto de autoridad en nuestro gobierno; debe ser eliminado de inmediato", denunció en un comunicado el presidente del Fondo México Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF), Thomas Saenz.

"Los comentarios de Homan violan la Primera, la Décima y la Decimocuarta Enmiendas de la Constitución al intimidar a autoridades locales y estatales que han sido elegidas por sus ciudadanos", concluyó Saenz.

Por su parte, la directora legal adjunta de la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), Cecilia Wang, recordó que "múltiples tribunales" han dictaminado que la Constitución "prohíbe los esfuerzos de la administración Trump para intimidar a los estados y localidades" a las ciudades que regulan para proteger a los indocumentados de la deportación.

"Las declaraciones de Homan refuerzan las tácticas de intimidación del gobierno de Trump contra aquellos que se han pronunciado en contra de las políticas extremistas de su administración", subrayó Wang. 





EU enviará otros mil 500 soldados a frontera con México

Con esta nuevo despliegue militar ascendería a unos 3 mil 600 el número de efectivos en la frontera.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Pentágono despachará alrededor de mil 500 soldados en servicio activo a la frontera con México para apoyar las políticas migratorias del presidente Donald Trump, informó el viernes un funcionario estadounidense.

Con ello, ascendería a unos 3 mil 600 el número de efectivos en la frontera.

Será enviada una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado basado en Fort Liberty en Carolina del Norte, dijo el funcionario, que habló a condición de anonimato al no estar autorizado para hablar del tema en público.

El Pentágono ha estado trabajando a marchas forzadas para poner en marcha las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir el cargo el 20 de enero.

El primer grupo de mil 600 soldados en activo ya ha sido desplegado en la frontera, y se espera que cerca de 500 soldados más de la 10ª División de Montaña comiencen a moverse en los próximos días.

Unos 500 marines han sido despachados a la Bahía de Guantánamo, Cuba, donde se mantendrá a algunos de los migrantes detenidos. Cientos de marines ya han llegado allí.

Se espera que las tropas que van a la frontera ayuden a instalar barreras de alambre de púas y proporcionen el transporte necesario, inteligencia y otro apoyo a la Patrulla Fronteriza. La brigada logística ayudará a apoyar y sostener a las tropas.

Las tropas que van a Guantánamo están ayudando a preparar la instalación para la llegada de un flujo de migrantes y realizan otras tareas de apoyo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Arriban 500 agentes de la Guardia Nacional en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Al mediodía de este martes, elementos de la Guardia Nacional aterrizaron en la ciudad de Tijuana como parte del reforzamiento del Operativo Frontera Norte. 

Esta estrategia tiene como finalidad combatir de manera efectiva el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la inmigración ilegal y la introducción de armamento proveniente de Estados Unidos.

El despliegue de estos 500 efectivos se realiza tras un acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Los agentes, que llegaron en dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana desde Campeche, se concentrarán en municipios estratégicos como Tijuana, Tecate y Mexicali.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Despliegan a militares a la frontera con EE.UU.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Este martes 4 de febrero, el gobierno de México inició el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales a lo largo de la frontera norte como parte de los acuerdos en materia de seguridad y comercio con Estados Unidos.

Desde las 06:00 horas, 990 agentes de la Guardia Nacional (GN) partieron en avión desde el sur del país hacia Tijuana (Baja California), Sonoyta (Sonora) y Matamoros (Tamaulipas).

A su vez, 6 mil 310 elementos de la GN se desplazaron vía terrestre a diversas ciudades fronterizas, incluyendo Tijuana, Tecate y Mexicali (Baja California); Agua Prieta y Sonoyta (Sonora); Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila); Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez (Chihuahua); Colombia (Nuevo León), y Playa Bagdad y Ciudad Mier (Tamaulipas).

Además, en el Campo Militar No. 1-A en Ciudad de México, se reunieron 2 mil 700 elementos del Ejército provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes se movilizaron por tierra hacia Tijuana, Tecate y Mexicali (Baja California); San Luis Río Colorado y Nogales (Sonora); Ciudad Juárez (Chihuahua); Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros (Tamaulipas).

Objetivo del despliegue

El refuerzo de la seguridad en la frontera tiene como objetivo:

  • Combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
  • Frenar el flujo de migrantes irregulares hacia territorio estadounidense.
  • Prevenir la entrada de armamento ilegal desde la Unión Americana.

El gobierno mexicano enfatizó que estas acciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con autoridades locales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Gobernador de Texas, Greg Abbott, enviará 400 soldados más a la frontera

Compartir en:

El Universal,  Estados Unidos, Texas, El Paso, 

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el envío de 400 soldados más desde las bases de Houston y Fort Worth a la frontera entre Estados Unidos y México en el Valle del Río Grande (Bravo).

En un comunicado, Abbott dijo que la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas se coordinará con la Patrulla Fronteriza bajo la administración del presidente Donald Trump para asegurar la frontera.

"Texas tiene un socio en la Casa Blanca con el que podemos trabajar para asegurar la frontera entre Texas y México", dijo el gobernador Abbott en el comunicado. "Para apoyar esa misión, hoy he desplegado la Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, compuesta por cientos de soldados, para trabajar codo con codo con los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para detener la entrada de inmigrantes ilegales en nuestro país y hacer cumplir las leyes de inmigración".

Se quejó de que "durante los últimos cuatro años, Texas ha resistido la crisis fronteriza de la administración del presidente Joe Biden y su negativa a proteger a los estadounidenses. Finalmente, tenemos un gobierno federal que trabaja para poner fin a esta crisis. Agradezco al presidente Donald Trump su liderazgo decisivo en la frontera sur y espero trabajar con él y su administración para asegurar la frontera y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro".

La Fuerza Táctica Fronteriza de Texas se puso en marcha en 2023 como parte del plan de seguridad fronteriza del gobernador Abbott.

La oficina del gobernador afirma que miles de soldados de la Guardia Nacional de Texas y policías del Departamento de Seguridad Pública de Texas han sido desplegados en la frontera bajo la Operación Lone Star.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Suprema Corte aprueba retirar alambre de púas en frontera de Texas con México

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó autorizar temporalmente a los agentes de la patrulla fronteriza a cortar o retirar las vallas de alambre de púas que las autoridades de Texas colocaron en parte de la frontera del estado con México, gobernado por los republicanos, para impedir el cruce ilegal.

Con una votación de 5 votos a favor y 4 en contra, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos otorgó la razón a una demanda del gobierno del presidente Joe Biden y permitió que agentes de la patrulla fronteriza remuevan el alambre de púas instalado por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, en la frontera con México.

“Se concede la solicitud para anular la orden judicial presentada ante (el juez Samuel) Alito y referida por él a la Corte”, sentenció el máximo tribunal en una resolución de sólo dos párrafos de extensión.

La resolución de la Corte, que incluyó los votos a favor del presidente del tribunal, John Roberts, y de los magistrados Sonia Sotomayor, Elena Kagan, Amy Coney Barrett, y Ketanji Brown Jackson, una de las más conservadoras de Estados Unidos

Los magistrados Clarence Thomas, Samuel Lito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, que forman parte del bloque conservador pro republicano dentro de la Corte Suprema, votaron para rechazar la solicitud de la administración de Biden.

La instalación de alambre de púas, ordenado por Abbott, implementado por la Guardia Nacional de Texas, forma parte de las polémicas acciones del gobernador republicano para contener la llegada de inmigrantes indocumentados a territorio de la entidad, junto al emplazamiento de boyas a lo largo del río Bravo.

La Corte de Apelaciones del 5º Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva Orleans, que emitió el controvertido fallo provisional, tiene previsto escuchar los argumentos el 7 de febrero sobre si los agentes de la patrulla fronteriza violaron la ley de Texas al cortar la barrera de alambre de púas.

Dicha inmunidad protege al gobierno federal de demandas civiles y procesos penales.

Texas demandó a la administración en octubre de 2023 por lo que consideraba una práctica intensificada por parte de los agentes de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos de cortar, destruir o dañar de cualquier otro modo las vallas que el Estado había colocado estratégicamente en terrenos privados con el permiso de los propietarios.

Los republicanos han criticado duramente las políticas de inmigración de Biden y el flujo de entradas ilegales a través de la frontera de Estados Unidos con México, un tema que sin duda cobrará fuerza de cara a las elecciones del 5 de noviembre, en las que el presidente demócrata aspira a permanecer otros cuatro años en el cargo.

Con información de Reuters.