Orden de Trump de pintar el muro costaría 500 millones de dólares más

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

La propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de pintar de negro los barrotes metálicos del muro en la frontera con México puede elevar el costo de construcción en 500 millones de dólares o más, reveló este miércoles la prensa local al dar a conocer estimaciones hechas por funcionarios para esa contratación.

Según el diario The Washington Post, que citó a funcionarios de la Administración, el gobernante insistió en esa propuesta durante una reunión celebrada en abril pasado en la que le pidió a su yerno y asesor, Jared Kushner, y a sus ayudantes que estimaran los costos del trabajo de pintura.

La información apuntó que esa posibilidad ha estado en el aire durante los últimos años, pero comandantes militares y funcionarios de la frontera la habían desechado por considerarla innecesaria, costosa y una carga de mantenimiento a largo plazo, según el Post.

Las estimaciones presentadas por funcionarios federales de contratación indican que los costos oscilan entre 500 millones de dólares para dos capas de pintura acrílica hasta más de 3.000 millones para un recubrimiento termoplástico.

El artículo detalla que los cálculos apuntan que contratistas privados cobrarían 750.000 dólares por kilómetro para recubrir con dos capas de pintura acrílicas las barras de metal, mientras que un recubrimiento usado para proteger presas, canales y proyectos similares se estima cueste alrededor de 2,8 millones de dólares por kilómetro. El recubrimiento termoplástico valdría unos 4,25 millones por kilómetro.

La idea del gobernante, agrega el diario, es que los barrotes -elaborados con acero y cuyo diseño prevé que puedan tener una vida útil de 30 años sometidos a luz solar intensa y cambios de temperatura en la intemperie- sean pintados de negro, como una forma de evitar que puedan ser escalados para atravesar de forma irregular el límite entre ambos países.

Pero los funcionarios involucrados en el proyecto consideran que la pintura puede retrasar el ritmo de construcción, ya que deberán regresar a las secciones que ya han sido erigidas y donde las barras son de color anaranjado debido a la rápida oxidación.

Pintar los barrotes ya instalados, explica el Post a partir del testimonio de ingenieros, haría igualmente más costosa esa operación, ya que es más barato ponerles el color previamente.

El pasado 3 de abril, un grupo de más de cuarenta legisladores demócratas instó a Trump a detener "de inmediato" la construcción del muro en la frontera con México para centrarse en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Y ya en febrero, varias organizaciones de la sociedad civil anunciaron una demanda judicial contra el Gobierno de Trump por la transferencia de 3.800 millones de dólares de fondos adicionales del Pentágono para su barrera en la frontera con México.

Trump, que se presenta este noviembre a la reelección para un segundo mandato, ha prometido construir más de 805 kilómetros de muro para principios del próximo año. 





México evalúa aranceles recíprocos ante medidas de EU en acero y aluminio

La medida impulsada por el presidente Donald Trump busca fortalecer la industria siderúrgica

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno podría imponer aranceles recíprocos en respuesta a la decisión de Estados Unidos de gravar con un 25% las importaciones de acero y aluminio, medida que entró en vigor el 12 de marzo.

Sheinbaum subrayó que su administración esperará hasta el 2 de abril antes de tomar una decisión definitiva, confiando en el diálogo entre ambos países. En este sentido, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Edgar Amador, secretario de Hacienda, están en conversaciones con el Departamento del Tesoro de EE.UU. para tratar de evitar una escalada comercial.

La medida impulsada por el presidente Donald Trump busca fortalecer la industria siderúrgica estadounidense, pero ha generado preocupación en México debido al alto volumen de exportaciones de estos metales hacia su vecino del norte. Según el Banco Base, el 82% de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio tienen como destino EE.UU., mientras que el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero ubica a México como el tercer proveedor de estos materiales, solo detrás de Canadá y Brasil.

Además, el comercio de la industria automotriz —donde el acero y el aluminio son clave— se vería seriamente afectado, ya que entre el 80% y 90% de su intercambio comercial ocurre entre México, EE.UU. y Canadá.

El gobierno mexicano mantiene su postura de resolver el conflicto a través del diálogo, pero en caso de no lograr avances, podría aplicar medidas arancelarias recíprocas para proteger a la industria nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trump no ha mostrado respeto por Groenlandia, según el primer ministro

Compartir en:

EFE,  Denmark, Syddanmark, Copenhagen, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha tratado a los groenlandeses con respeto desde que expresó su renovado interés en adquirir la vasta isla ártica, rica en minerales, según la cita del lunes del primer ministro de Groenlandia.

Trump reiteró su interés en adquirir la isla durante su discurso ante el Congreso el pasado martes, pintando un cuadro de prosperidad y seguridad para el "increíble pueblo" de Groenlandia, un territorio autónomo del reino de Dinamarca.

Trump reafirmó ese mensaje en una publicación de Truth Social a primera hora del lunes, escribiendo: "Seguiremos manteniéndolos a salvo, como lo hemos hecho desde la Segunda Guerra Mundial. Estamos dispuestos a invertir miles de millones de dólares para crear nuevos puestos de trabajo y hacerles ricos."

El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, dijo a la radiotelevisión pública danesa DR en una entrevista emitida el lunes: "Merecemos ser tratados con respeto, y no creo que el presidente estadounidense lo haya hecho recientemente desde que asumió el cargo".

"Creo que las últimas cosas que ha estado haciendo el presidente estadounidense hacen que la gente no quiera acercarse tanto (a EEUU) como hubiera querido en el pasado", añadió.

"Tenemos que trazar una línea en la arena y esforzarnos más en (cultivar las relaciones con) los países que nos muestren respeto por el futuro que queremos construir", dijo Egede, en declaraciones emitidas un día antes de que Groenlandia celebre elecciones generales.

Egede ha afirmado en repetidas ocasiones que Groenlandia, cuya población es de solo 57.000 habitantes, pertenece a su pueblo y que son ellos quienes deben decidir su propio futuro. Es partidario de la plena independencia de Groenlandia.

La isla, cuya capital, Nuuk, está más cerca de Nueva York que de la capital danesa, Copenhague, cuenta con riquezas minerales, petrolíferas y de gas natural, pero su desarrollo ha sido lento y su economía sigue dependiendo en gran medida por ahora de la pesca, así como de las subvenciones anuales de Dinamarca.

Una encuesta reciente indicaba que el 85% de los groenlandeses no desea formar parte de Estados Unidos y casi la mitad ve el interés de Trump como una amenaza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trump hace seductora promesa a Groenlandia

'Estamos dispuestos a invertir y hacerlos ricos'

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente estadunidense, Donald Trump, que en el pasado ha amenazado con anexionarse Groenlandia, dijo este domingo que Estados Unidos "apoya firmemente el derecho de Groenlandia a determinar su propio futuro" e invertir en empleos para generar riqueza.

Aunque no lo especifica, el posteo de Trump en su red Truth Social se produce en vísperas de que el martes los groenlandeses acudan a las urnas para votar en unas elecciones parlamentarias en las que se dirime su relación con Dinamarca, pero en las que ningún partido apoya la idea de pasar a formar parte de Estados Unidos.

Aun así, y pese a que esa eventual alianza con Estados Unidos no se vota en estos comicios, Trump dice al pueblo groenlandés: 

"Si así lo deciden, ¡les daremos la bienvenida como parte de la Mayor Nación (sic) nunca habida en el Mundo (sic), los Estados Unidos de América!".

Pero el mandatario de Estados Unidos se abstiene en esta ocasión de amenazas expansionistas y opta por la persuación con otros argumentos.

"Les vamos a seguir proporcionando seguridad, como hemos hecho desde la Segunda Guerra Mundial, y estamos dispuestos a invertir billones de dólares para crear empleos y hacerlos ricos".

Negativa a formar parte de EU

Según un sondeo publicado hace mes y medio por el diario danés Berlingske y el groenlandés Sermitsiaq, el 85 por ciento de la población de Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos y solo el 6 por ciento se muestra a favor.

Los sondeos también han mostrado que la mayoría de los groenlandeses quiere la independencia, pero no a cualquier precio y no si supone una pérdida del nivel de vida de un territorio del que el 40 por ciento de los ingresos los aporta el Estado danés.

"Groenlandia es nuestra. No queremos ser estadunidenses, tampoco daneses, somos groenlandeses. Los estadunidenses y su líder deben entenderlo. 

"No estamos en venta y no pueden comprarnos sin más, porque nuestro futuro lo decidimos nosotros en Groenlandia", dijo esta semana el presidente groenlandés, el socialista Múte B. Egede, en línea con anteriores declaraciones suyas.

La enorme isla ártica, cubierta en un 80 por ciento por hielos perpetuos, tiene solo 57 mil habitantes pero esconde una gran riqueza mineral (incluidos minerales raros), lo que la hace atractiva para Estados Unidos, además de encontrarse en una posición única entre América y Europa y con acceso privilegiado al círculo polar ártico.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trump justifica pausa en aranceles a México y Canadá

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, explicó que la suspensión temporal de los aranceles del 25% sobre productos de México y Canadá busca beneficiar tanto a sus socios comerciales como a los fabricantes automotrices estadounidenses.

En una entrevista con Fox Business, Trump aseguró que la pausa, vigente hasta el 2 de abril, pretende mitigar el impacto en la industria, aunque dejó abierta la posibilidad de volver a imponer los aranceles después de esa fecha.

"Quería ayudar a México y Canadá hasta cierto punto. Somos un país fuerte y grande, y ellos hacen mucho negocio con nosotros. Pero las tarifas podrían subir con el tiempo", señaló el mandatario.

La medida llega tras una semana de tensiones comerciales, donde Canadá respondió con aranceles recíprocos y México desplegó 10,000 militares en la frontera como parte de un acuerdo de seguridad.

Trump justificó la imposición inicial de los aranceles como una estrategia contra el tráfico de fentanilo, alegando que la droga llega a EE.UU. desde China a través de México y Canadá.

"No vamos a dejar que la gente se aproveche más", concluyó Trump, manteniendo su postura de que EE.UU. ha sido víctima de acuerdos comerciales injustos y prometiendo seguir recuperando lo que considera pérdidas económicas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Sheinbaum y Trump logran acuerdo sobre aranceles dentro del T-MEC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado un acuerdo que evita la imposición de aranceles a productos mexicanos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al menos hasta el 2 de abril.

A través de Truth Social, Trump confirmó el acuerdo:

"Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)".

Por su parte, Sheinbaum calificó la conversación como "excelente y respetuosa", asegurando que la colaboración entre ambos países ha traído resultados sin precedentes dentro de un marco de respeto mutuo.

Este acuerdo llega tras el anuncio de Trump a inicios de febrero, cuando propuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses como parte de una estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Posteriormente, otorgó un plazo de un mes para negociar con sus socios comerciales.

Como parte de la cooperación con EE.UU., México ha desplegado 10 mil militares en la frontera común para frenar el tráfico de drogas.

Sin embargo, el tema sigue abierto. El 27 de febrero, Trump reafirmó que la fecha del 2 de abril sigue en pie para la potencial imposición de "aranceles recíprocos" a países aliados y adversarios.

México, Estados Unidos y Canadá mantienen su alianza comercial desde 1994 con un acuerdo de libre comercio que fue renegociado en 2020 bajo la administración de Trump. Su próxima revisión está programada para 2026, lo que podría generar nuevos desafíos en la relación comercial entre los países.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias