Joe Biden jura el cargo y se convierte en el presidente número 46 de EE.UU.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El demócrata Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en la ceremonia oficial de investidura ante las escalinatas del Capitolio y en medio de grandes medidas de seguridad.

A las 11.50 hora local (16.50 GMT), Biden comenzó el juramento con el que se compromete a "preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".

"Así que Dios, ayúdame", exclamó Biden al término del juramento.

Biden juró el cargo sobre la misma Biblia que ha utilizado con ese fin durante toda su carrera política: un enorme tomo que es propiedad de su familia desde 1893 y que mide casi 13 centímetros de ancho (5 pulgadas).

El presidente electo se apoyó por última vez en esa Biblia para jurar en 2013 su segundo mandato como vicepresidente estadounidense, cargo que ejerció entre 2009 y 2017 con Barack Obama como presidente.

Obama presenció a pocos metros de distancia el juramento del que fuera su mano derecha en la Casa Blanca.

El juramento del cargo fue tomado por el juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos.

La investidura se celebra con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por covid-19, y un dispositivo de seguridad sin precedentes en la historia del país, con hasta 25.000 militares desplegados en Washington.

La ciudad está en máxima alerta desde que el pasado 6 de enero cientos de seguidores radicales del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, asaltaran el Capitolio, un suceso que conmocionó al país y que arrebató la vida a cinco personas, incluido un policía.

Rompiendo con la tradición, Trump no asistió al acto de investidura de su sucesor y puso rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida), estado donde llegó poco antes del inicio de la ceremonia.

El vicepresidente saliente, Mike Pence, sí asistió al acto, a la que también acudieron la mayoría de los legisladores estadounidenses y anteriores mandatarios, como George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Laura Bush y Hillary Clinton. 





Biden se reúne con países orientales de OTAN tras advertencia nuclear de Putin

Compartir en:

El Universal,  Ukraine, Kiev, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su apoyo a su seguridad después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que calificó de "gran error".

Biden llegó a Varsovia, a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev pocos días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022.

En el periodo de mayor tensión entre Rusia y Occidente en las décadas transcurridas desde la Guerra Fría, Biden se dirigió el martes a miles de personas en el centro de Varsovia y dijo que hay que oponerse a los "autócratas" como el presidente ruso Vladimir Putin.

Horas antes, Putin pronunció un largo discurso cargado de críticas a las potencias occidentales, a las que culpó de la guerra en Ucrania. Biden dijo que Occidente nunca conspiró para atacar a Rusia y que la invasión fue una decisión de Putin.

El líder ruso también dio marcha atrás en el tratado de control de armas Nuevo START -un acuerdo de 2010 que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington- y advirtió de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

"Es un gran error", afirmó Biden sobre la decisión de Putin al dirigirse a la reunión con los aliados de Europa del Este.

Más temprano en el día, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en Varsovia antes de encontrarse con los líderes de los "Nueve de Bucarest", que engloba a países del flanco oriental de la OTAN como Polonia, Bulgaria y Lituania, que se unieron a la alianza militar occidental después de haber estado dominados por Moscú durante la Guerra Fría.

La mayoría de ellos se encuentran entre los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.

Al comienzo de la reunión, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su seguridad: "Como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto. No solo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en toda Europa y en todo el mundo".

El Kremlin considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Abogados hallan más documentos clasificados en casa de Biden

Compartir en:

AP,  Ciudad de México, Mexico, 

Los abogados del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encontraron más documentos clasificados en su casa en Wilmington, Delaware, de lo que se sabía anteriormente, reconoció la Casa Blanca.

El abogado de la Casa Blanca, Richard Sauber, dijo en un comunicado que se encontraron un total de seis páginas de documentos clasificados durante una búsqueda en la biblioteca privada de Biden. Anteriormente había dicho que sólo se encontró una página ahí.

La última revelación se suma al hallazgo de documentos encontrados en diciembre en el garaje de Biden y en noviembre en sus antiguas oficinas en el Penn Biden Center en Washington, de su época como vicepresidente.

Sauber dijo en un comunicado el sábado que los abogados personales de Biden, que no tenían autorización de seguridad, detuvieron su búsqueda después de encontrar la primera página el miércoles por la noche.

Sauber encontró el material restante el jueves, mientras facilitaba su recuperación por parte del Departamento de Justicia. Dijo que los funcionarios del departamento que estaban con él “inmediatamente tomaron posesión de ellos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Una entrevista blindada; AMLO y Biden pasan más de una hora en ''La Bestia''

Biden ya duerme en México, para iniciar mañana su visita oficial en nuestro país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los medios no los vieron llegar. Arribaron por la parte de atrás del hotel Presidente Intercontinental en Polanco; ese fue el destino de un viaje que duró poco más de una hora y en el que esta noche compartieron asiento a bordo de "La Bestia" los presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

La noche de este domingo el Air Force One que transportaba al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en punto de las 19:22 horas, donde fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

El mandatario estadounidense realiza su primera visita oficial a nuestro país con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte que comenzará el próximo martes junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La aeronave presidencial aterrizó en la pista 04 izquierda/22 derecha del AIFA, uno de los proyectos insignia de la actual administración. El propio presidente López Obrador pidió que Biden llegara allí y no al viejo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En Estados Unidos tomaron nota, y después de la captura de Ovidio Guzmán, el narcotraficante milenial hijo de "El Chapo", se anunció que el Air Force One llegaría a Santa Lucía. Amor con amor.

Tras descender por la escalinata, a las 19:35 horas, el presidente Biden estrechó de mano el presidente López Obrador. 

Luego de intercambiar unas palabras con el embajador Ken Salazar, así como con el Secretario de Relaciones Exteriores, Biden junto a López Obrador caminaron por una alfombra roja resguardados por una guardia militar de honor formada por cadetes del Ejercito mexicano.

Tras el saludo oficial, en punto de las 19:38, ambos jefes de Estado abordaron la limusina Cadillac color negro -mejor conocida como "La Bestia"-, donde permanecieron cerca de cinco minutos esperando a que arrancara y ser transportados a la Ciudad de México.

"La Bestia" es un búnker andante. Una limusina blindada que es considerada el automóvil más seguro del mundo. Vamos, es un Batimóvil de verdad.

Detrás de ellos iban un convoy de al menos 40 camionetas, además de patrullas de la Guardia Nacional -artilladas-; de la policía de la Ciudad de México y del Servicio Secreto de Estados Unidos.


Reporteros de EL UNIVERSAL vieron pasar al monstruo blindado en el que viajaban los presidentes a toda velocidad.

Debieron llegar a Polanco después de las 21 horas. Nada mal para un trayecto largo y varias veces cuestionado: del AIFA al centro de la Ciudad de México.

¿De qué hablaron los presidentes? De todo, y de nada; de cualquier cosa posible. Hasta ahora no lo sabemos. "Mañana seguiremos conversando", tuiteó López Obrador minutos después.

Al final AMLO consiguió dar lustre a "su" aeropuerto, tener una entrevista de alto nivel, informal y discreta y la cumbre oficialmente aún no inicia. Amor con amor. 



Biden irá el domingo a la frontera con México por primera vez en su mandato

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará por primera vez la frontera con México desde que llegó al poder hace dos años, el próximo domingo, cuando se trasladará a El Paso (Texas).

Funcionarios de alto rango del gobierno estadounidense indicaron este jueves en una rueda de prensa telefónica que durante su visita el mandatario pretende "abordar las operaciones de aplicación de la ley" y se reunirá con funcionarios locales. 

El mandatario visitará El Paso antes de visitar México el lunes y el martes para reunirse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en su primer viaje al país vecino del sur y a una nación latinoamericana desde su llegada a la Casa Blanca.

Anuncia medidas migratorias que beneficiarán a cubanos, nicaragüenses y haitianos

Antes de ese viaje, la Casa Blanca anunció este jueves una serie de medidas migratorias, como la expansión de un programa de concesión de permisos humanitarios que hasta el momento solo afectaba a los venezolanos y del que a partir de ahora se podrán beneficiar también cubanos, nicaragüenses y haitianos para entrar legalmente en EU

En virtud del programa, Estados Unidos aceptará a más de 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití pero al mismo tiempo deportará de inmediato a México a aquellos nacionales de esos países que intenten alcanzar su territorio de manera irregular.

A pesar de las críticas de la oposición republicana, Biden ha evitado viajar a la frontera durante sus dos primeros años de mandato alegando que no quería prestarse a un circo político.

Su predecesor, el republicano Donald Trump, visitó en al menos cinco ocasiones el límite con México para supervisar la construcción del muro fronterizo, uno de los emblemas de su gobierno.

La actual administración demócrata se enfrenta a una llegada sin precedentes de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente.

Continúa el Título 42 que permite expulsiones exprés de migrantes

El pasado 27 de diciembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ordenó al gobierno mantener cautelarmente el Título 42, una política de Trump que permite expulsiones exprés de migrantes por el pretexto de la pandemia de covid-19.

Estados gobernados por republicanos denuncian estar totalmente abandonados por el gobierno federal ante la crisis migratoria, mientras que la Casa Blanca ha pedido al Partido Republicano que apruebe en el Congreso una reforma para restaurar el actual sistema migratorio "roto".

Biden estuvo encargado de diseñar la política hacia Centroamérica, que tiene que ver mucho con migración, cuando ejerció de vicepresidente con Barack Obama; pero, al llegar a la Casa Blanca en enero de 2021, delegó esa labor en la vicepresidenta, Kamala Harris, quien ha adoptado un perfil muy bajo.



Biden vendrá México en enero para cumbre de líderes de Norteamérica: Casa Blanca

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a México los próximos 9 y 10 de enero para la Cumbre de Líderes de América del Norte, informó el martes la Casa Blanca.

Biden se reunirá allí con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para tratar asuntos climáticos, económicos y de migración, entre otros temas, dijo el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby.