Biden nos devolvió la esperanza: migrantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante dos años, Yoandrys Bolaño ha mantenido la esperanza de que las autoridades de Estados Unidos lo reciban para seguir su trámite de asilo político, tras salir de Cuba para buscar el sueño americano.

La pandemia de coronavirus y las políticas migratorias del ex presidente Donald Trump parecían acabar con la ilusión de este hombre para alcanzar su propósito: buscar una vida mejor en territorio estadounidense.

Ahora no puede ocultar su alegría luego de que a los 600 cubanos asentados en Reynosa se les informara que este viernes 19 de febrero se retomará la revisión y recepción de migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos.

"El nuevo presidente Joe Biden afortunadamente tiene otra política migratoria. Es una noticia alentadora que nos digan que nos van a recibir porque en la era Trump eso no existía, todo el tiempo lanzaban una resolución presidencial en contra de los migrantes".

Asegura que Biden busca respetar los derechos humanos y cumplir sus promesas de campaña respeto a los temas migratorios.

"Nos sentimos contentos, el tiempo ha menguado la fe, pero no la esperanza de que sí vamos a entrar. Hemos estado en las fronteras tranquilos porque queremos hacer las cosas ordenadamente, no queremos violar las leyes de ningún país".

Comentó que lo que se les está pidiendo es que sigan sus trámites en la frontera donde los iniciaron.

"Habrá desplazamientos porque algunos hicieron su trámite en otra frontera incluso, en la Ciudad de México y debemos seguir las indicaciones de los abogados y de las páginas que consultamos para ver el estatus de nuestros procesos".

Manifestó que anhela llegar a Estados Unidos para dejar de ser perseguido, poder desarrollar su profesión como artista plástico y darle una vida mejor a sus tres hijos que se quedaron en Cuba.

"La Biblia dice que el hombre tiene que apropiarse de todo lo que está en la tierra. Nosotros, siendo cubanos, no podemos comer carne de res porque el régimen te mete diez años de prisión. Lo que para un país es algo normal, en Cuba es un delito. Por ejemplo, el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice que todo ser humano tiene libertad de expresión, en la Constitución de Cuba, en el Artículo 54 está reflejado que hay libertad de palabra, pero cuando expresas lo que dice la ley, nos atacan, nos detienen, nos persiguen".

Por ello, dijo, es necesario que los cubanos busquen en otro país, lo que no tienen en su tierra: libertad de expresión y de acción.

"Quiero decirles a mis compañeros que mantengan la calma, que el gobierno de Biden ha sido promigrantes y que si hemos esperado tanto tiempo respetando las leyes, sigamos así para que podamos llegar a Estados Unidos y se sigan abriendo las puertas a los 300 cubanos que en Reynosa, van a iniciar los trámites de recepción", concluyó.





'Falta de compromiso del gobierno hacia los migrantes': Dip. César Damián Retes

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de la Unión, el Diputado Federal por Baja California, César I. Damián Retes, expresó su preocupación por la falta de compromiso del gobierno federal y municipal de Tijuana hacia la comunidad migrante. 

“Es urgente establecer un compromiso genuino con los migrantes, así como implementar una política de Estado que garantice el retorno seguro de quienes desean regresar y proteja los derechos de quienes están en tránsito, asegurando su acceso a vivienda, salud y seguridad”, declaró el legislador.

César Damián Retes lamentó que tanto el gobierno federal como el municipal prioricen la política sobre los derechos humanos de los migrantes. Como evidencias de esta situación, mencionó los recortes presupuestarios del gobierno federal para 2025, que afectan al Instituto Nacional de Migración, la atención consular y la Comisión de Atención a Refugiados.

El diputado también criticó la reciente declaratoria “preventiva” por parte del municipio de Tijuana, indicando que parecía más una decisión política que una estrategia efectiva, lo cual fue subrayado por la falta de comprensión de la presidenta de la república sobre este tema. Esta circunstancia culminó en el despido de José Luis Pérez Canchola, experto en materia migratoria, quien estaba trabajando en este importante asunto.

“Despedir a Pérez Canchola es una clara señal de que no hay un verdadero interés por abordar la crisis migratoria. En la Cámara de Diputados, hice un llamado para que se prioricen las necesidades de las personas migrantes y se implementen acciones concretas que aseguren sus derechos, lo que a la larga promoverá flujos migratorios ordenados, un objetivo que debería ser primordial para todos los mexicanos”, enfatizó Damián Retes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Por plan de Trump se desbordan peticiones de refugio en México

Especialistas consideran que se necesita una política integral de asilo y destinar más recursos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego de que Estados Unidos eliminó las solicitudes de asilo en su frontera con México, miles de migrantes extranjeros buscan regularizar su situación en este país a través de la solicitud de refugio.

Ayer, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, y en Naucalpan, Estado de México, se encontraban saturadas de personas que buscaban iniciar con su trámite.

En las oficinas de Comar 1, en Tapachula, cientos de extranjeros, en su mayoría provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua hacían filas enormes entre empujones, conatos de enfrentamientos y acusaciones sobre la venta de lugares.

En esta ciudad, la Comar atiende un promedio diario de 400 migrantes, en un horario de 9 a 11 de la mañana. La prioridad son las familias con niños, quienes hacen una fila separada de los adultos.

En Naucalpan, los migrantes dicen que todos los días llegan más y más personas. Aquí las filas también son enormes.

“Debían atender a cerca de 300 migrantes; sin embargo, en fila sólo reciben a 157 personas numeradas con ficha”, señaló Víctor Sifontes Avilés, migrante venezolano.

Una comisión sin recursos

La falta de personal para la atención ante la enorme demanda, que se prevé incremente en los próximos meses, es consecuencia de la falta de recursos.

“La Comar es totalmente víctima del austericidio, así como de la falta de una política mucho más integral de refugio”, dice Cristina Hernández Engrandes, académica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM.

En 2024, a la Comar se le destinaron 51 millones 201 mil 931 pesos, mientras que para este año tiene un presupuesto de 47 millones 866 mil 822 pesos. Esto es, 10% menos, lo que a juicio de expertos resultará insuficiente para atender a los miles de migrantes que buscan la condición de refugiado.

Lee también México recibió 4 mil 094 migrantes deportados en una semana: Sheinbaum; la mayoría son mexicanos

“La Comar contaba con un presupuesto que ya era insuficiente antes de [el presidente de Estados Unidos Donald] Trump y ahora, desde luego, es totalmente aún más insuficiente para brindar toda la atención que están demandando las personas que están llegando, por ejemplo, a Tapachula, Chiapas.

“Finalmente, las personas van a seguir moviéndose y no es opción para la mayoría regresar a sus países. Entonces, la falta de presupuesto y de personal impactarán en las delegaciones de la Comisión Mexicana, que en las próximas semanas no se darán abasto”, señala Hernández Engrandes.

Gerardo Talavera Cervantes, especialista en respuestas humanitarias para personas en movimiento, expone que en las delegaciones que tiene la Comar en el país se ha incrementado el flujo de personas solicitantes de refugio.

“En lo urgente es importante tener una respuesta humanitaria coordinada para que las personas puedan tomar sus decisiones de manera segura y sin riesgo”, dice.

“Urge que existan alternativas de regularización migratoria para que todas las personas tengan seguridad y que puedan también sumar y aportar a México”, señala.

Al respecto, la directora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, destaca que desde hace más de cuatro meses la Comar carece de titular, y lamenta que esa institución no cuente con los perfiles idóneos para desempeñar su labor.

“Ojalá que se incluyan perfiles que sepan del tema, porque en general en esa subsecretaría todos los que han puesto, no son perfiles para tratar esos temas, desde el subsecretario hasta los de abajo. Ese es un lugar muy importante, estratégico que debe incluir a gente que conozca del tema”, refiere.

El negocio de las ventas de turnos

Ante la incapacidad de atender a la multitud, el negocio ilegal de las filas ha proliferado con cifras que van desde los 300 pesos hasta los 600 dólares, de acuerdo con versiones de los propios migrantes.

“Nosotros estamos aquí desde el miércoles y no hemos podido pasar, ya que por la noche vienen unos tipos con cuchillo y se posesionan de los espacios de adelante y los venden”, denunció una mujer cubana en Tapachula.

Varios extranjeros aseguran que los turnos los venden entre 300 y 500 pesos. Los migrantes dicen que ese dinero es para agentes de la Guardia Nacional y personal de la Comar, por lo que pidieron que las autoridades investiguen.

En el Estado de México el lugar también se paga en dólares.

“Si no quieres pasar la noche formado afuera de la Comar, el precio de una ficha es de 600 dólares”, explica la voz de una mujer cubana en mensajes vía WhatsApp que se comparten los migrantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Claudia Sheinbaum anuncia centros de atención a migrantes y apoyo consular

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, anunció la creación de nueve centros de atención a migrantes en los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, como parte de la Estrategia de Repatriación "México te abraza". Este programa está diseñado para ofrecer un acompañamiento integral a los migrantes mexicanos que sean deportados o que deseen regresar voluntariamente a su país.

"Queremos que nuestros paisanos y paisanas sepan que no están solos; los consulados están ahí para brindarles apoyo legal y asistencia de cualquier tipo", subrayó Sheinbaum. 

La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que los nuevos centros ofrecerán servicios de registro, atención a la salud, documentación y alojamiento. Además, se contará con la colaboración de 34 dependencias federales y diversas entidades estatales para facilitar la reintegración de los migrantes a sus comunidades.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que México posee la red consular más grande del mundo, con 53 consulados en Estados Unidos, que atenderán a los migrantes a través de asesorías legales y servicios digitales.

“Estamos listos para recibir a nuestros hermanos y hermanas. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y desarrollarse en un México en transformación”, concluyó la Presidenta.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



México desarrolla 'Botón de Alerta' para migrantes en peligro de detención en EU

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Gobierno de México informó este viernes que trabaja en la creación de un 'botón de alerta' con el que los migrantes mexicanos en Estados Unidos podrán alertar sobre situaciones de riesgo en materia de detenciones con fines de deportación. 

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaria de Relación Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó sobre el botón de alerta. 

Al presentar los recursos con los que el gobierno mexicano cuenta para atender a connacionales en la unión americana, De la Fuente destacó que el país tiene la red consular más grande del mundo, además de un centro de información y asistencia que funciona las 24 horas del día los 7 días de las semana, pero próximamente se sumará el botón de alerta que estará disponible desde una app. 

Los migrantes van "a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares". 

¿Cómo funciona el botón de alerta para migrantes?

Según informó el jefe de la SRE, este botón de alerta podrá ser utilizado en caso de que connacionales se encuentre en situaciones de riesgo relacionadas con deportaciones. 

"Aprietas un botón de alerta tomando una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego a la Cancillería en México", informó. 

"Esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto alguna detención", agregó.

En resumen la función del botón  de alerta es enviar una notificación a los familiares que las personas migrantes seleccionen, pero además, y principalmente, mandar una notificación a la Oficina Consular más cercana, para que con ello se pueda dar un seguimiento en el menor tiempo posible. 

Esta aplicación contará con un sistema de geolocalización, lo cual permitirá conocer a las autoridades la ubicación exacta de los migrantes en momento de riesgo de deportación. 

"Lo más importante, si alguien por alguna razón llega a ser detenido, independientemente del estatus migratorio, es que el consulado debe estar informado, por ley lo tendría que hacer la agencia que ejecutó la detención, en general, hasta ahora se ha estado haciendo son los reportes que tenemos Pero de cualquier forma esto es lo que garantiza que el consulado esté enterado y podamos tener una reacción rápida", finalizó.

¿Cuándo estará disponible?

Aunque el botón ya ha sido probado y es un desarrollo que se realiza con apoyo de la Agencia de Transformación Digital, se espera que sea el próximo seis de enero cuando esté totalmente disponible.  

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Tijuana se convierte en el principal cruce irregular de migrantes de México a EU

Compartir en:

EFE,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1 mil 250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9 mil 513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7 mil 600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1 mil 250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

El efecto de la criminalización de migrantes en Texas

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró a EFE que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas".

Entre ellas citó "sus boyas mortíferas" en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, "y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

"La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72 % en Texas mientras que subieron un 24 % en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas", sostuvo en la red X.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares.

“Ya de por sí estamos viendo que, por la aplicación CBP-One (para que migrantes pidan citas en EU) hay muy poca movilidad para la nacionalidad mexicana, porque otras nacionalidades se ve que reciben sus citas más rápido, y lo que estamos viendo también es que las personas toman cada vez más medidas desesperadas”, comentó.

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante

Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha derivado en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”.

El funcionario municipal destacó que, ante estas circunstancias, sumadas a las medidas del Gobierno de Texas para frenar la migración, prevén que en este lado de la frontera la tendencia continúe así durante un tiempo.

Aspecto en el que también coincidió Cabrera de la Rocha, quien consideró que posiblemente en próximos días o semanas comiencen a llegar muchos migrantes a los albergues y que estos se saturen de nuevo.

"Es algo a lo que estamos más o menos acostumbrados y que nos lleva a redoblar esfuerzos para recaudar fondos, hacer acopios de víveres y donaciones y varias cosas más, por lo que tenemos que estar preparados ante ello”, manifestó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias