Familia Biden anuncia la muerte de su perro Champ

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden anunciaron el sábado el fallecimiento de su pastor alemán Champ, al que calificaron como un "compañero constante y entrañable" durante 13 años.

"En nuestros momentos más alegres y en nuestros días más afligidos, estuvo con nosotros, sensible a cada uno de nuestros sentimientos y emociones no expresados. Amamos a nuestro dulce y buen chico y lo echaremos de menos siempre", dijeron los Biden en un comunicado.

Champ era uno de los dos pastores alemanes que vivían en la Casa Blanca con el presidente y la primera dama. Biden recibió a Champ en 2008, el año en que fue elegido vicepresidente bajo la presidencia de Barack Obama.

Champ vivía junto a Major, que los Biden adoptaron en noviembre de 2018 y se convirtió en el primer perro rescatado en vivir en la Casa Blanca. Major tuvo que ser retirado brevemente de las instalaciones después de dos incidentes por morder al personal en los terrenos de la Casa Blanca.

Major regresó a la Casa Blanca en abril después de ser enviado a un entrenamiento fuera de las instalaciones para que pudiera adaptarse a la vida en la residencia presidencial.

La llegada de Champ y Major marcó el regreso de las mascotas a la Casa Blanca tras un paréntesis de cuatro años bajo el mandato del expresidente Donald Trump, que fue el primer presidente desde Andrew Johnson en la década de 1860 que no compartió las instalaciones presidenciales con un perro o un gato.

Champ vivía con los Biden cuando el actual presidente ejercía de vicepresidente y pasaba sus días, "persiguiendo pelotas de golf en el césped delantero del Observatorio Naval".

"Incluso cuando las fuerzas de Champ disminuían en sus últimos meses, cuando entrábamos en una habitación, se levantaba inmediatamente, con su cola siempre moviéndose, y nos acurrucaba para que le rascáramos las orejas o le acariciáramos la barriga", dijo el comunicado.

Los Biden también han abordado la idea de tener un gato, de acuerdo a declaraciones de la primera dama en abril.





EU anuncia norma que restringe acceso al asilo en la frontera con México

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42, una regla de la administración Trump que permitía las devoluciones exprés de migrantes amparándose en una posible expansión del coronavirus.

La norma, que se publicará hoy en el registro federal, califica como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos, explicaron funcionarios del gobierno.

Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y Estados Unidos desde este jueves, cuando se levantará el Título 42, por el que han sido expulsados hasta 2.5 millones de migrantes en los últimos tres años.

Solicitar asilo en EU

A partir de ahora, la principal vía legal para solicitar asilo en Estados Unidos será a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

Estados Unidos ofrecerá unas mil citas diarias para solicitar asilo a través de este procedimiento, una cifra que, según contaron los funcionarios públicos, podrá incrementarse "dependiendo de la capacidad" de los trabajadores del servicio de migración.

Quienes no se acojan a este proceso y decidan cruzar la frontera de manera irregular serán declarados no aptos para pedir asilo en Estados Unidos, a menos que se les haya negado anteriormente en un tercer país o que demuestren haber encontrado a barreras tecnológicas o de lenguaje para acceder a la aplicación.

Las personas que sean calificadas como no aptas para solicitar asilo podrán ser deportadas, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años y podrán enfrentarse a cargos penales si intentan entrar nuevamente a Estados Unidos, según explicaron los funcionarios.

EU desplegará 24 mil elementos en frontera

De hecho, también detallaron que Estados Unidos incrementó el número de vuelos de deportación a países de la región y también llegó a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30 mil migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

Por su parte, las personas que sean arrestadas cruzando la frontera y a las que se le dé la oportunidad de presentar su caso de asilo, a través de una entrevista de "miedo creíble", deberán hacerlo mientras estén en detención.

"Hemos contratado y tendremos listos para desplegar a unos mil funcionarios de asilo para llevar a cabo las entrevistas de miedo creíble en la frontera a partir del jueves", explicó otro de los funcionarios públicos.

Como parte del refuerzo de personal, el gobierno estadunidense también desplegará unos 24 mil "oficiales del orden" en la frontera, además de unos 400 "voluntarios".

Varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, criticaron duramente la norma promulgada hoy cuando se encontraba en la fase de comentarios públicos definiéndola como una "violación de los derechos humanos y de la ley" internacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



EU anuncia sanciones para quienes atenten contra la estabilidad de Sudán

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que impondrá sanciones a las personas que se determine han participado o intentado participar en acciones que amenacen la paz, la seguridad o la estabilidad de Sudán.

Biden emitió una orden ejecutiva en la que anuncia que también se sancionará a las personas que socaven el funcionamiento de "un gobierno civil de transición" o "un futuro gobierno elegido democráticamente", así como a quienes hagan labores de censura, corrupción y violaciones contra los derechos humanos.

También a quienes realicen ataques contra mujeres, niños o cualquier otro civil; obstruyan las actividades de las misiones de las Naciones Unidas o realicen ataques contra misiones de las Naciones Unidas.

Situación en Sudán, amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de EU: Biden

"Considero que la situación en Sudán, incluida la toma del poder por parte de los militares en octubre de 2021 y el estallido de enfrentamientos en abril de 2023, constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos", afirmó Biden.

El mandatario añadió que la política de Estados Unidos es "apoyar una transición a la democracia y un gobierno de transición civil en Sudán" y defender dicho Ejecutivo interino "de aquellos que impedirían su formación inicial a través de la violencia y otros métodos".

"Estados Unidos, en cooperación con socios de ideas afines, ayudará a que dicho gobierno de transición, cuando se forme, satisfaga las necesidades del pueblo sudanés y se prepare para elecciones democráticas", agregó.

Lee también Rusia acusa a EU de estar detrás del ataque al Kremlin; Moscú miente, responde la Casa Blanca

Desde los primeros momentos de este conflicto, agrega el comunicado de Biden, Estados Unidos facilitó la salida de miles de personas (estadounidenses y otros) por tierra, mar y aire y ha llevado a cabo intensas negociaciones para reducir la violencia.

"Nuestros esfuerzos diplomáticos para instar a todas las partes a poner fin al conflicto militar y permitir el acceso humanitario sin trabas continúan, al igual que nuestros esfuerzos para ayudar a los estadounidenses restantes, incluso brindándoles información sobre las opciones de salida", afirma.

Como consecuencia de estas sanciones, todos los bienes y activos que se encuentren en Estados Unidos y pertenezcan a las posibles personas sancionadas serán bloqueados y no podrán ser transferidos, pagados, exportados, retirados o negociados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden se reúne con países orientales de OTAN tras advertencia nuclear de Putin

Compartir en:

El Universal,  Ukraine, Kiev, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con los líderes del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su apoyo a su seguridad después de que Moscú suspendió un histórico tratado de control de armas nucleares, lo que calificó de "gran error".

Biden llegó a Varsovia, a última hora del lunes tras una visita sorpresa a Kiev pocos días antes del aniversario de la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero de 2022.

En el periodo de mayor tensión entre Rusia y Occidente en las décadas transcurridas desde la Guerra Fría, Biden se dirigió el martes a miles de personas en el centro de Varsovia y dijo que hay que oponerse a los "autócratas" como el presidente ruso Vladimir Putin.

Horas antes, Putin pronunció un largo discurso cargado de críticas a las potencias occidentales, a las que culpó de la guerra en Ucrania. Biden dijo que Occidente nunca conspiró para atacar a Rusia y que la invasión fue una decisión de Putin.

El líder ruso también dio marcha atrás en el tratado de control de armas Nuevo START -un acuerdo de 2010 que limita el número de cabezas nucleares estratégicas desplegadas por Moscú y Washington- y advirtió de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

"Es un gran error", afirmó Biden sobre la decisión de Putin al dirigirse a la reunión con los aliados de Europa del Este.

Más temprano en el día, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en Varsovia antes de encontrarse con los líderes de los "Nueve de Bucarest", que engloba a países del flanco oriental de la OTAN como Polonia, Bulgaria y Lituania, que se unieron a la alianza militar occidental después de haber estado dominados por Moscú durante la Guerra Fría.

La mayoría de ellos se encuentran entre los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.

Al comienzo de la reunión, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su seguridad: "Como flanco oriental de la OTAN, son la primera línea de nuestra defensa colectiva. Ustedes saben mejor que nadie lo que está en juego en este conflicto. No solo para Ucrania, sino para la libertad de las democracias en toda Europa y en todo el mundo".

El Kremlin considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Abogados hallan más documentos clasificados en casa de Biden

Compartir en:

AP,  Ciudad de México, Mexico, 

Los abogados del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encontraron más documentos clasificados en su casa en Wilmington, Delaware, de lo que se sabía anteriormente, reconoció la Casa Blanca.

El abogado de la Casa Blanca, Richard Sauber, dijo en un comunicado que se encontraron un total de seis páginas de documentos clasificados durante una búsqueda en la biblioteca privada de Biden. Anteriormente había dicho que sólo se encontró una página ahí.

La última revelación se suma al hallazgo de documentos encontrados en diciembre en el garaje de Biden y en noviembre en sus antiguas oficinas en el Penn Biden Center en Washington, de su época como vicepresidente.

Sauber dijo en un comunicado el sábado que los abogados personales de Biden, que no tenían autorización de seguridad, detuvieron su búsqueda después de encontrar la primera página el miércoles por la noche.

Sauber encontró el material restante el jueves, mientras facilitaba su recuperación por parte del Departamento de Justicia. Dijo que los funcionarios del departamento que estaban con él “inmediatamente tomaron posesión de ellos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Una entrevista blindada; AMLO y Biden pasan más de una hora en ''La Bestia''

Biden ya duerme en México, para iniciar mañana su visita oficial en nuestro país

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los medios no los vieron llegar. Arribaron por la parte de atrás del hotel Presidente Intercontinental en Polanco; ese fue el destino de un viaje que duró poco más de una hora y en el que esta noche compartieron asiento a bordo de "La Bestia" los presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

La noche de este domingo el Air Force One que transportaba al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en punto de las 19:22 horas, donde fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

El mandatario estadounidense realiza su primera visita oficial a nuestro país con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte que comenzará el próximo martes junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La aeronave presidencial aterrizó en la pista 04 izquierda/22 derecha del AIFA, uno de los proyectos insignia de la actual administración. El propio presidente López Obrador pidió que Biden llegara allí y no al viejo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En Estados Unidos tomaron nota, y después de la captura de Ovidio Guzmán, el narcotraficante milenial hijo de "El Chapo", se anunció que el Air Force One llegaría a Santa Lucía. Amor con amor.

Tras descender por la escalinata, a las 19:35 horas, el presidente Biden estrechó de mano el presidente López Obrador. 

Luego de intercambiar unas palabras con el embajador Ken Salazar, así como con el Secretario de Relaciones Exteriores, Biden junto a López Obrador caminaron por una alfombra roja resguardados por una guardia militar de honor formada por cadetes del Ejercito mexicano.

Tras el saludo oficial, en punto de las 19:38, ambos jefes de Estado abordaron la limusina Cadillac color negro -mejor conocida como "La Bestia"-, donde permanecieron cerca de cinco minutos esperando a que arrancara y ser transportados a la Ciudad de México.

"La Bestia" es un búnker andante. Una limusina blindada que es considerada el automóvil más seguro del mundo. Vamos, es un Batimóvil de verdad.

Detrás de ellos iban un convoy de al menos 40 camionetas, además de patrullas de la Guardia Nacional -artilladas-; de la policía de la Ciudad de México y del Servicio Secreto de Estados Unidos.


Reporteros de EL UNIVERSAL vieron pasar al monstruo blindado en el que viajaban los presidentes a toda velocidad.

Debieron llegar a Polanco después de las 21 horas. Nada mal para un trayecto largo y varias veces cuestionado: del AIFA al centro de la Ciudad de México.

¿De qué hablaron los presidentes? De todo, y de nada; de cualquier cosa posible. Hasta ahora no lo sabemos. "Mañana seguiremos conversando", tuiteó López Obrador minutos después.

Al final AMLO consiguió dar lustre a "su" aeropuerto, tener una entrevista de alto nivel, informal y discreta y la cumbre oficialmente aún no inicia. Amor con amor.