Conoce por qué es tan difícil una reconciliación entre EU y Cuba

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Entre Cuba y Estados Unidos hay una relación compleja con un gran componente emocional.

Han sido aliados y adversarios, pero nunca indiferentes ante el otro.

Estados Unidos y Cuba han mantenido una difícil y compleja relación desde que la isla obtuvo su independencia de España hace más de 120 años.

A lo largo de todas estas décadas, la potencia del norte ha sido un actor determinante para lo que ocurre en la isla.

Tal vez su punto más álgido fue durante la Guerra Fría, cuando a cambio de la ayuda y protección soviética, La Habana se ofreció a Moscú como una cabeza de playa desde la cual misiles nucleares podían amenazar objetivos clave del sur del EU, incluyendo la desembocadura del río Misisipi, las principales instalaciones petroleras, así como importantes puertos del país.

Por su parte, Cuba ha sido uno de los países de América Latina que más influye en la vida política de Estados Unidos.

La isla ha seguido siendo relevante aún después del fin de la Guerra Fría, cuando dejó de representar una amenaza de seguridad para su vecino del norte.

La desaparición de la Unión Soviética no trajo, como muchos esperaban, la caída del comunismo en Cuba y su retorno a la órbita de influencia estadounidense.

Tampoco se ha producido una normalización de las relaciones, similar a la que sí ha ocurrido, por ejemplo, entre Estados Unidos y Vietnam, que no solamente sigue siendo un país comunista con un sistema de partido único como Cuba, sino que además libró una larga y sangrienta guerra contra Estados Unidos.

Raúl Castro y Barack Obama impulsaron el mayor acercamiento que hayan logrado Cuba y EU en 60 años.

Pese a que la cercanía geográfica les impone numerosos retos comunes y al restablecimeinto de las relaciones diplomáticas y el deshielo ocurrido entre los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro entre 2014 y 2017, Washington y La Habana no han logrado superar décadas de distanciamiento.

BBC Mundo te cuenta 4 factores que han dificultado su reencuentro.

1. El peso de la historia y del nacionalismo

Aunque se implicó de forma tardía en la guerra de independencia de Cuba, Estados Unidos estableció la ocupación militar de la isla tras la derrota española en 1898.

El nacimiento formal de la República de Cuba no se produciría hasta 1902, con la entrada en vigor de una Constitución que, entre otras cosas, concedía a Estados Unidos el derecho de intervenir en la isla y el arrendamiento del territorio que aún hoy ocupa la base militar de Guantánamo.

Posteriormente hubo algunos cambios legales (así como otras intervenciones militares de EU) pero, en general, Washington mantuvo un alto nivel de injerencia en la isla que marcó las relaciones bilaterales antes y después de la Revolución cubana.

Las tropas estadounidenses ayudaron a poner fin al dominio de España sobre Cuba, pero luego se quedaron en la isla.

"El dominio político y económico de Estados Unidos antes de 1959 era ofensivo para el nacionalismo cubano. De parte de EU, la resistencia de Cuba a esta dominación, especialmente después de 1959 era inexplicable", le dice a BBC Mundo William LeoGrande, profesor de Gobierno en la Escuela de Asuntos Públicos de la American University.

"He leído todos esos documentos del gobierno de Estados Unidos del periodo entre 1959 y 1961 y allí se percibe un sentimiento entre los funcionarios estadounidenses de que 'estos jóvenes radicales' les estaban quitando Cuba, era como si la isla fuera parte de EU", agrega.

LeoGrande afirma que existen unos lazos emocionales muy complejos entre ambas culturas, que se conocen y se atraen mutuamente.

El experto considera que esos vínculos son una de las razones más profundas y persistentes por las cuales se ha hecho difícil establecer una relación más normal entre ambos países.

Sobre la tesis según la cual Washington sigue resentido hacia La Habana por la "humillación" que significó la "pérdida" de Cuba y el establecimiento de un gobierno comunista apenas a 150 kilómetros de Florida, LeoGrande señala que este elemento puede haber jugado un papel, pero destaca que Vietnam propinó una "humillación" aún mayor a EU, lo que no ha evitado un reencuentro entre ambos.

2. La Guerra Fría

La adopción de un sistema comunista de partido único y la alineación de La Habana con Moscú durante la Guerra Fría fueron durante décadas un importante obstáculo para la normalización de las relaciones con Washington.

"Estados Unidos vio como una traición que Cuba se pusiera del lado de la Unión Soviética, además de que al hacerlo se convirtió en una verdadera amenaza a la seguridad nacional estadounidense", señala LeoGrande, autor del libro Back Channel to Cuba, en el que recoge las iniciativas de diálogo con La Habana adelantadas -muchas veces en secreto- por los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower hasta Barack Obama.

En 1962, poco más de un año después de que Castro anunciara que Cuba sería un país socialista, se produjo la crisis de los misiles, cuando las fuerzas soviéticas intentaron desplegar en la isla armas nucleares que estarían apuntando hacia Estados Unidos.


Durante la crisis de los misiles, Estados Unidos impuso un bloqueo naval para evitar que Cuba siguiera recibiendo armas de la Unión Soviética.

El episodio, considerado como el momento en el que el mundo ha estado más cerca de una guerra nuclear, produjo una grave crisis que se resolvió a través de negociaciones directas entre Washington y Moscú, en las cuales Estados Unidos renunció a ejecutar o apoyar cualquier intento de invadir la isla.

Cuba además albergó el centro radioelectrónico de Lourdes, considerado como la mayor instalación de espionaje de la Unión Soviética fuera de su territorio, que contaba con sofisticadas antenas y equipos de escucha usados para interceptar las comunicaciones estadounidenses entre 1964 y 2002.

3. Intereses económicos

Pese a las décadas de distanciamiento, la relación entre Washington y La Habana sigue enturbiada por disputas económicas sin resolver.

Durante los primeros años tras su llegada al poder, la Revolución cubana estatizó las propiedades de las empresas estadounidenses en Cuba.

Las primeras expropiaciones se produjeron en 1959, cuando a través de una reforma agraria fueron confiscadas tierras propiedad de empresas estadounidenses.

En los meses siguientes, se verían también afectados los bienes de numerosas empresas como la Compañía Cubana de Teléfonos, que era propiedad de la estadounidense ITT.

Fidel Castro ordenó la expropiación de las propiedades de las empresas estadounidenses en Cuba.

Entonces, Washington protestó infructuosamente arguyendo que propiedades de empresas estadounidenses valoradas en centenares de millones de dólares estaban siendo confiscadas de forma arbitraria. Pero las cosas irían a peor.

El 24 de junio de 1960, Fidel Castro advirtió que si Estados Unidos reducía la cuota para la importación de azúcar de Cuba, su gobierno podría confiscar los bienes de las compañías estadounidenses de forma proporcional.

"Nosotros podemos perder nuestra cuota de azúcar y ellos pueden perder sus inversiones", dijo el mandatario, destacando que los estadounidenses tenían unos 800 millones de dólares invertidos en la isla.

El 29 de junio de 1960 fue expropiada la refinería de la petrolera estadounidense Texaco en Santiago de Cuba bajo el argumento de que se negaba a procesar petróleo procedente de la Unión Soviética.

La empresa reclamaba que el gobierno cubano no había entregado las divisas para pagar por importaciones de crudo previas.

Las otras refinerías existentes en el país correrían el mismo destino.

Tras el triunfo de la revolución en 1959, Cuba expropió las refinerías extranjeras en la isla.

El Departamento de Justicia de EU recogió las reclamaciones de los ciudadanos y empresas de ese país que fueron afectados por las expropiaciones y estatizaciones ejecutadas por el gobierno cubano desde 1959. Tras analizar 8.821 de ellas, se consideró que eran válidas 5 mil 913, por un valor estimado de mil 902 millones de dólares.

La Ley Helms-Burton, de 1996, establece como requisito para iniciar el levantamiento del embargo económico contra Cuba que el gobierno de la isla comience a tomar los pasos requeridos para devolver esos bienes expropiados o para pagar las compensaciones correspondientes.

Por su parte, las autoridades cubanas han denunciado que el embargo (al que denominan bloqueo) ha costado a la isla unos 144.413,7 millones a lo largo de las últimas seis décadas y han dicho que la normalización de las relaciones no será posible hasta tanto estas sanciones no sean eliminadas.

Estas diferencias por temas económicos son, en opinión de LeoGrande, obstáculos que se pueden superar si ambos países deciden normalizar sus relaciones.

4. El poder del exilio cubano

La emigración masiva de cubanos hacia el sur de Florida convirtió el tema de las relaciones con la isla en un asunto de política interna en Estados Unidos.

Según estimaciones del Centro de Investigaciones Pew, para 2017 había unos 2.3 millones de personas de origen cubano en Estados Unidos, lo que los convertía en la tercera mayor comunidad hispana en ese país, solamente superados por mexicanos y puertorriqueños.

El llamado "lobby cubano", conformado por un amplio y variado grupo de personalidades e instituciones no gubernamentales, es considerado como el motor detrás de la creación de Radio y TV Martí, así como de la Ley Helms-Burton, que endureció las condiciones para el levantamiento del embargo al establecer que debe contar con la aprobación del Congreso estadounidense.

"Después del final de la Guerra Fría, ya Cuba no significaba un problema importante de política exterior para Estados Unidos, pero para entonces ya la comunidad cubanoestadounidense se había vuelto muy poderosa en términos políticos", explica William LeoGrande.

Este poder se expresa en su capacidad para insertar los temas de su interés en la agenda nacional de EU, pero también en su capacidad para ocupar cargos en las instituciones.

De esta forma, por ejemplo, en el Congreso actual hay 11 legisladores de origen cubano, mientras que solamente hay 15 congresistas de origen mexicano, pese a que esa comunidad suma más de 36 millones de personas en EU.

LeoGrande explica que hasta la década de 1980, los emigrantes cubanos se consideraban a sí mismos básicamente como exiliados que pensaban volver a Cuba en cuanto cayera el gobierno de Castro, pero que -al darse cuenta de que eso no iba a ocurrir pronto- comenzaron a concentrarse en participar en la política estadounidense.

"Desde entonces, ellos juegan un gran papel en determinar la política de EU hacia Cuba, debido a que son un bloque de votantes significativo, concentrado geográficamente en Florida, que es un estado que tiene un peso decisivo en las elecciones", señala el experto.

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, 66% de los ciudadanos de origen cubano en EU residen en Florida.

Aunque tardó en incorporarse a las instituciones, la comunidad inmigrante cubana fue muy activa desde el principio y algunos de sus miembros llegaron a protagonizar numerosas, y en ocasiones polémicas, iniciativas como la fallida invasión de Bahía de Cochinos, en abril de 1961.

En las décadas siguientes, La Habana acusó a algunos de estos emigrantes de organizar actividades "terroristas" como la voladura en 1976 de una nave de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo o la serie de explosiones ocurridas en hoteles de La Habana en 1997, en las que falleció un turista italiano.

A inicios de esa década, un grupo de exiliados formó la organización Hermanos al Rescate que sobrevolaba con avionetas el estrecho de Florida para ayudar a balseros cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos. En 1996, dos de estas aeronaves fueron derribadas por aviones de guerra cubanos.

La Habana dijo que las avionetas habían violado su espacio aéreo, algo que EU negó. En cualquier caso, el incidente causó una grave crisis bilateral que derivó en la aprobación de la Ley Helms-Burton, que también contó con el impulso de los cubanoestadounidenses.

Tras las protestas que hubo en Cuba el 11 de julio, muchos cubanoestadounidenses salieron a manifestar su solidaridad en Estados Unidos.

La participación electoral ha permitido a esta comunidad inmigrante ejercer cierta influencia en la definición de las políticas ante Cuba.

Así, LeoGrande destaca que no ha sido posible lograr la normalización de las relaciones con la isla pese a que desde hace años las encuestas indican que los ciudadanos que no son cubanoestadounidenses favorecen esa idea.

"El problema político reside en que aunque la mayoría de los estadounidenses apoya la normalización con Cuba, este no es un tema importante para ellos, no es un asunto que les lleve a decidir su voto; mientras que para los cubanoestadounidenses sí lo es", señala.

"Entonces, para un político que sabe que los partidarios del acercamiento a Cuba no le van a votar por ello, mientras que los que se oponen sí van a votar en su contra, quedan claros los incentivos", agrega LeoGrande, quien considera al "lobby cubano" como uno de los principales obstáculos actuales para la normalización de las relaciones bilaterales.

Pese a estas dificultades, el experto es partidario del acercamiento entre ambos países cuya proximidad geográfica -destaca- genera muchos retos comunes.

"Hay muchos temas en los que Cuba y Estados Unidos tienen intereses compartidos -como la inmigración, el combate al narcotráfico o la protección al medio ambiente- a los que podrían dar mejor respuesta si se hablaran y reconciliaran, pero la hostilidad bilateral bloquea la posibilidad de progresar en esos temas", concluye.





Atacan la Embajada de Cuba en EE. UU. con Cocteles Molotov

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Desconocidos lanzaron dos cócteles molotov contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos en la tarde del domingo, según denunció el canciller cubano, Bruno Rodríguez. Afortunadamente, el ataque no causó víctimas.

Este incidente se produjo después de una semana en la que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llevó a cabo una serie de reuniones y actividades en Nueva York, tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Es importante destacar que este no es el primer ataque violento contra la Embajada de Cuba en Washington. En abril de 2020, un individuo vinculado a grupos ultra conservadores del exilio cubano en Miami disparó con un fusil de asalto contra la legación cubana, causando daños materiales en el edificio.

El canciller Rodríguez señaló que "los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente". Además, datos oficiales indican que ha habido "al menos 581 actos de terrorismo de Estado contra representaciones diplomáticas de Cuba desde el triunfo de la revolución en enero de 1959".

Este ataque sigue a una campaña en contra de la visita de Díaz-Canel a Estados Unidos, liderada por el senador republicano Marco Rubio, quien instó a la administración de Joe Biden a no otorgarle una visa al gobernante cubano.

Grupos de solidaridad con Cuba en Estados Unidos, muchos de los cuales se reunieron con el presidente cubano durante su visita, condenaron de inmediato el ataque y destacaron la ironía de que Cuba esté injustamente en la lista de países terroristas de EE. UU. mientras se producen actos terroristas en suelo estadounidense contra su embajada y personal diplomático.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, condenó el ataque en redes sociales y exigió una acción por parte de las autoridades estadounidenses. Este incidente ha avivado el debate sobre la inclusión de Cuba en la lista de países que promocionan el terrorismo, una designación que el gobierno cubano considera injusta.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



China dona 100 millones de dólares a Cuba

Compartir en:

EFE,  Cuba, La Habana, 

China donó 100 millones de dólares a Cuba en el contexto de la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país asiático, misma que ya concluyó, informó el gobierno cubano.

El viceprimer ministro cubano Alejandro Gil aseguró que el monto se utilizará "en prioridades de nuestro pueblo", según la Presidencia.

En declaraciones a la prensa cubana que cubrió la gira de Díaz-Canel y seis de sus ministros por China, Rusia, Argelia y Turquía, Gil detalló que se firmaron 12 instrumentos jurídicos.

Destacó los relacionados con "la reapertura de nuevos financiamientos" como la inversión en un dique flotante enviado desde China a Cuba en 2019.

"Está prácticamente concluida esa inversión, afirmó, pero quedaban pendientes algunos ajustes", consideró citado en la información.

Otros acuerdos

El también titular de Economía y Planificación mencionó que acordaron concretar la inversión en el "programa de reconversión o modernización de nuestra prensa".

Otros acuerdos fueron avanzar en el financiamiento en el parque eólico de Herradura (en el oriente) y en un parque solar fotovoltaico de más de 100 megavatios, indicó.

Según Gil, "hubo comprensión" por la parte china respecto a la deuda de Cuba.

"Vamos a ir acercando posiciones en función de que podamos encontrar fórmulas mutuamente aceptables para el ordenamiento y reestructuración de las deudas", expresó.

La gira presidencial culminó este viernes en China, luego de pasar por Argelia, Turquía y China.

En su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, Díaz-Canel mencionó la crisis económica en Cuba, mientras que el líder de la nación asiática le aseguró que "hará lo posible para proporcionar apoyo" a los cubanos ante los "grandes desafíos" a los que se enfrentan.

Cuba fue, en 1960, el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, fundada en 1949.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



ONU exige fin del embargo a Cuba; sólo EU e Israel se oponen

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, Nueva York, New York, 

Este jueves, la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.

Este llamamiento, que viene realizándose anualmente desde hace tres décadas y que siempre sale adelante con mayorías abrumadoras, recibió en esta ocasión 185 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, de Brasil y Ucrania.

Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, dos en contra (E.U. e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).

En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, E.U. llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al "no" con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al presentar el texto, denunció hoy que el llamado bloqueo es un "acto deliberado de guerra económica" y que tiene un efecto similar al de "una pandemia permanente, de un huracán constante".

Rodríguez subrayó además que desde el año 2019, cuando el Gobierno de Trump endureció las sanciones, esta política tiene "una dimensión extrema, más cruel e inhumana, para infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas".

"No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas", insistió.

Mensaje a Joe Biden

El canciller cubano usó el altavoz de la ONU para lanzar un mensaje a Biden, quien hasta ahora no ha impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor en este ámbito.

"El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump", criticó.

Cuba, dijo, está dispuesta a "avanzar hacia un mejor entendimiento" con E.U. y "a desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía".

La delegación estadounidense, que tomó la palabra para explicar su voto negativo, aseguró que su política busca apoyar al "pueblo cubano en su búsqueda de la libertad, prosperidad y un futuro con más dignidad".

Washington denunció en ese sentido la represión de la oposición por parte del Gobierno de Cuba, al que instó a "escuchar" a los ciudadanos y a permitirles que "determinen su propio futuro".

Universitarios observan una pantalla donde se proyectará el discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez en la ONU y la votación en contra del bloqueo de E.U. contra Cuba. Foto: EFE

Patrocinio del terrorismo

Como es habitual, Cuba recibió mensajes de solidaridad por parte de decenas de países, sobre todo de naciones latinoamericanas y caribeñas, africanas y asiáticas.

En el debate de este año, además de repetidas declaraciones sobre la injusticia e ilegalidad del embargo, numerosos países hicieron especial hincapié en la necesidad de que Cuba sea retirada de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo, en un momento en el que Washington está revisando la cuestión.

Cuba había sido retirada de ese listado en 2015, en la etapa de deshielo que se vivió durante el Gobierno de Obama, pero regresó en 2021 bajo el de Trump, que frenó los acercamientos con La Habana y endureció las sanciones.

Rodríguez denunció que esa "medida letal" es totalmente injusta e inadmisible y que está elevando exponencialmente el llamado riesgo país y obliga a pagar precios mucho más caros por cualquier mercancía que importa.

Por ello, pidió a Biden que corrija la acción de Trump, pues "sería lo moralmente correcto y apegado al derecho".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Si ONU pone fin al bloqueo de EU a Cuba habría fiesta y baile en el Zócalo: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al manifestar que "sería una fiesta mundial", el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que si este jueves se acuerda de manera unánime en la ONU que Estados Unidos ponga fin al bloqueo a Cuba, el sábado habría baile en el Zócalo de la Ciudad de México y donde cantaría la Sonora Santanera.

“Hay condiciones en el gobierno del presidente Biden y por eso que tal que se consiga hoy que se acabó el bloqueo. Ya lo anuncio, abría baile en el Zócalo el sábado, la Santanera y hablaríamos para que viniera los de la bamba y baile”, dijo en conferencia de prensa.

A unas horas de la votación en la Asamblea General de la ONU en donde se buscará poner una vez más fin al bloqueo, el jefe del Ejecutivo federal manifestó que le gustaría que se convierta en realidad “el sueño” de poner fin a este bloqueo y afirmó que sería el primero en llamar a su homólogo de la Unión Americana, Joe Biden, para que le transmitiera a los integrantes del Congreso de su país, a los dirigentes de los partidos y sus representantes del Consejo de Seguridad que “sería sublime, una actitud de dignidad, y de elevados valores” el que se ponga fin al bloqueo sobre la isla.

El Mandatario federal calificó como una “infamia” y como una “medida retrograda, medieval e inhumana” el que Estados Unidos mantenga el bloqueo económico sobre Cuba.

“Creo que es una infamia lo que se ha venido haciendo en contra de Cuba con el bloqueo del gobierno de Estados Unidos. Es una medida retrograda, medieval, inhumana, porque no es posible que se aísle aún más a un país como Cuba o a cualquier otros país del mundo, nadie tiene ese derecho a actuar como el gobierno mundial, nadie. Los países somos independientes, libres, soberanos, pero independiente de eso, es una clara violación a derechos humanos porque puede haber problemas políticos, ideológicos, ¿y el daño a la población, el daño a la gente? ¿Por qué tienen que padecer, sufrir, quienes viven en un país que ha decidido mantener un sistema político de acuerdo a sus decisiones? ¿Por qué afectar a su pueblo?

“Entonces ojalá y el día de hoy que tengo entiendo se va a votar pues que sea unánime la votación a favor de que se termine el bloqueo en Cuba y espero que el gobierno de Estados Unidos actué de manea consecuente (…) Sería una fiesta mundial, seria decir ´gracias a la vida´, sí de verdad, no por hipocresía, estamos a favor de los derechos humanos y el principal de los derechos es el derecho a la vida. No es posible que si hay diferencia políticas se haga un bloque para que no lleguen los alimentos, no lleguen apoyos. ¿Cómo se va a hablar de derechos humanos si no se actúa de manera consecuente?

“Yo la verdad quisiera que el sueño que tenemos se convierta en realidad el día de hoy. Sería el primero en llamarle al presidente Biden para que le transmitiera a los integrantes del Congreso de Estados Unidos y a los dirigentes de los dos partidos, sus representantes en la ONU, nuestro más profundo reconocimiento por una actitud de ese nivel, porque sería sublime, sería una actitud de dignidad, de elevados valores de demostrar que se tiene auténticamente deseos de un cambio, que ya no se va a continuar aplicando la misma política de siglos y que solo con la justicia, con el respeto a las soberanías, con la amistad, y cooperación de los pueblos se puede vivir en un mundo mejor y hacer realidad la fraternidad universal”, dijo.



México pide a EU detener el histórico bloqueo comercial en contra de Cuba

Desde los años 60 Estados Unidos ha limitado los asuntos financieros de la isla.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante la Asamblea General de la ONU, México llamó a que Estados Unidos cese el bloqueo económico y financiero en contra de Cuba, ya que ha tenido como consecuencia, entre otras situaciones, que el pueblo caribeño padezca hambre. Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, indicó que EU viola el derecho internacional por lo debe cesar con esta práctica, reparar el daño y ofrecer garantías de no repetición.

Además, el funcionario planteó que la ONU exija el fin de esa medida unilateral. Esta declaración ocurrió este miércoles mientras se realizaba el debate para analizar una propuesta de resolución presentada por Cuba para terminar con el bloqueo impuesto desde hace 60 años por la nación ahora liderada por Joe Biden, debido a los efectos que tiene para su población. En la sede de la ONU en Nueva York, De la Fuente afirmó que la medida estadounidense es inaceptable a la luz del derecho internacional y de los preceptos constitucionales de la política exterior de México.

Señaló de acuerdo a la normatividad del organismo, ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas -económicas, políticas o de cualquier índole— para coaccionar a otra nación para obtener ventajas por lo que el bloqueo es una medida unilateral de presión política para promover desde el exterior cambios lo que contraviene los principios de la carta de la ONU.

“México condena, en los términos más energéticos, el bloqueo económico, comercial y financiero impuestos desde hace seis décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Humana y Solidaridad Democrática, la Ley Helms Burton, así llamada, que ha afectado no sólo la soberanía del pueblo cubano, sino también los derechos de terceros países”, enfatizó. El embajador dijo que por la pandemia y el paso del huracán Ian se afectó la entrega de suministros médicos y alimentos, “hacer de padecer de hambre a la población civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitario”.

Argumentó que la situación debería ser otra porque Estados Unidos y Cuba reanudaron relaciones diplomáticas que se rigen por la carta de la ONU

“La carta de Naciones Unidas en su capítulo séptimo reserva al Consejo de Seguridad la facultad exclusiva de imponer medidas coercitivas para restablecer o mantener la paz y la seguridad internacional. Mi país dice sostiene que no debe haber sanciones de ningún tipo fuera de las que decida adoptar el Consejo de Seguridad”, recalcó.

Criticó que Estados Unidos sumó en 2021 a Cuba a la lista de los países patrocinadores del terrorismo, lo cual siguió al bloqueo de sus operaciones financieras, con el argumento de que permitió la entrada de miembros del Ejército de Liberación Nacional, pese a que el Consejo de Seguridad “acogió con beneplácito el anuncio de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional”.

De la Fuente subrayó que únicamente el Consejo de Seguridad puede hacer determinaciones relacionadas con grupos o entidades que realizan o fomentan el terrorismo, “de lo anterior se desprende que las medidas aplicadas por la administración estadounidense en contra de la isla son violatoria del derecho internacional y genera responsabilidad internacional”.

“Estados Unidos debe cesar estas medidas, reparar daños y ofrecer garantías de no repetición tal y como lo establece el derecho internacional. La Asamblea General por su parte, señor presidente, debiera exigir que los Estados Unidos pongan fin de inmediato al bloqueo económico y financiero que mantiene en contra de Cuba”, finalizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |