Policía se enfrenta con hombres que asesinaron a tiros a presidente Haití

Compartir en:

Reuters,  Haiti, Ouest, 

Las fuerzas de seguridad de Haití se enfrentaron el miércoles en un feroz tiroteo con los hombres que asesinaron al presidente Jovenel Moïse en su casa durante la noche, en un episodio que sumió al país, ya empobrecido y asolado por la violencia, en un caos aún mayor.

La policía mató a cuatro de los "mercenarios" y capturó a otros dos, dijo el director general de la fuerza, Leon Charles, en comentarios televisados a última hora del miércoles, en los que añadió que las fuerzas de seguridad no descansarían hasta que los atrapen a todos.

"Los bloqueamos en el camino cuando salían de la escena del crimen", señaló. "Desde ese momento hemos estado luchando con ellos".

"Los mataremos o los detendremos", agregó.

Moïse fue asesinado a tiros por hombres con armas de gran calibre en su residencia privada durante la noche en un "acto inhumano y barbárico" que provocó una condena internacional.

El asesinato, repudiado por Washington y países de América Latina, coincidió con una ola de violencia de pandillas en Puerto Príncipe, avivada por una grave crisis humanitaria y por el caos que ha llevado a muchos distritos de la capital a convertirse en zonas prohibidas.

El primer ministro interino, Claude Joseph, dijo que el gobierno había declarado el estado de emergencia en medio de la confusión sobre quién tomaría las riendas del país y que se inició una operación para capturar a los responsables.

Las autoridades del país, donde la mayoría habla francés o creole, dijeron que los pistoleros hablaban inglés y español, y parecían ser extranjeros.

"Mis compatriotas, mantengan la calma porque la situación está bajo control", dijo Joseph. "Este golpe ha herido a nuestro país, pero no quedará impune".

La esposa de Moïse, Martine Moïse, también recibió un disparo en el ataque que tuvo lugar alrededor de la 1 de la madrugada hora local (0500 GMT) y estaba en estado crítico y recibiendo tratamiento médico en Miami, dijo el embajador de Haití en Washington.

El embajador de Haití en Estados Unidos, Bocchit Edmond, dijo a Reuters en una entrevista que los pistoleros se habían identificado falsamente como agentes de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).

Una fuente del gobierno estadounidense negó que la DEA tuviera algo que ver con el asesinato.

Mucha gente en Haití quería que Moïse dejara el cargo. Desde que asumió en 2017, enfrentó pedidos de dimisión y protestas masivas, primero por acusaciones de corrupción y su gestión de la economía, y después por su creciente control del poder.

Joseph dijo que la Policía y el Ejército tenían la situación bajo control, aunque en general se considera que las fuerzas de seguridad de Haití carecen de personal y equipamiento suficiente en comparación con las poderosas bandas. Varios policías han muerto en las últimas semanas en intentos de recuperar el territorio de los bandidos fuertemente armados.

Las calles de la bulliciosa capital de 1 millón de personas estaban vacías el miércoles por la mañana después del ataque y los disparos intermitentes durante la noche.

El aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado, según medios locales. No fue posible contactar al director del aeropuerto de inmediato para que se refiriera al tema.

Haití se encuentra políticamente dividido y enfrenta una creciente crisis humanitaria y escasez de alimentos, por lo que se teme un desorden generalizado. República Dominicana dijo que estaba cerrando la frontera que comparte con Haití en la isla La Española.

"Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo Haitiano", declaró el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

Líderes de todo el mundo condenaron el ataque y pidieron calma. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó como muy preocupante la situación en Haití y dijo que "estamos listos para ayudar mientras continuamos trabajando por un Haití seguro y protegido".

El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su profunda conmoción por la muerte de Moïse antes de una reunión a puerta cerrada del jueves, solicitada por Estados Unidos y México, para evaluar la situación.

El asesinato de Moïse ocurre en un vacío de poder. El presidente había gobernado por decreto durante más de un año después de que el país no celebró elecciones legislativas y esta misma semana había nombrado a Joseph, que aún no ha jurado como primer ministro.

El jefe del Tribunal Supremo de Justicia murió el mes pasado de COVID-19 y aún no ha sido sustituido.

Un número extraordinario del boletín oficial del miércoles decía que el primer ministro y su gabinete asumirían los poderes ejecutivos hasta que se pudiera elegir un nuevo presidente, según la Constitución de Haití.





Reunión extraordinaria de la ONU por crisis en Haití

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne la tarde de este miércoles, de forma extraordinaria, para tratar sobre la crisis en Haití y poner freno de algún modo al deterioro de seguridad que vive el país, agravado por un brote de cólera.

La reunión, que se celebrará a las 15:00 hora local (19.00 gmt) se convocó de forma inesperada esta mañana, pese a que a esa misma hora había otra programada para tratar la guerra en Somalia, que también ha creado una catástrofe humanitaria en el país africano. 

Los miembros del Consejo ya se reunieron el lunes para abordar la situación en Haití, y plantearon discutir entonces dos resoluciones distintas: una para propiciar una intervención armada extranjera de apoyo a las fuerzas haitianas para retomar el control de grandes partes del país controladas por bandas delictivas, y otra para imponer una batería de sanciones a los responsables de la violencia, incluidos los líderes de las bandas.

Se desconoce si en la sesión de este miércoles se votará alguna de las dos resoluciones, y tampoco cuál es la posibilidad real de que salgan adelante, ya que tanto Rusia como China han expresado sus dudas sobre la conveniencia y la eficacia de ambas medidas.

Haiti pide apoyo internacional

Fue el propio gobierno haitiano el que pidió el pasado 7 de octubre el apoyo de una fuerza armada internacional para desbloquear las principales carreteras y puertos del país y garantizar así el libre movimiento de agua, combustible y material médico para evitar que la situación en el país se deteriore aún más.

Dos días después, el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso el envío de una "fuerza de acción rápida" compuesta por militares de uno o varios países para ayudar al gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe de las bandas armadas y desbloquear el suministro de combustible y otros productos básicos, pero hasta el momento ningún país ha aceptado oficialmente liderar u organizar esa fuerza



Jamaica deportará a sujeto buscado por el asesinato del presidente de Haití

Un exmilitar colombiano está vinculado en la muerte de Jovenel Moise

Compartir en:

Reuters,  Jamaica, Kingston, 

Un exmilitar colombiano implicado en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el año pasado, será deportado de Jamaica a su país de origen el 3 de enero, dijo el sábado el fiscal general jamaicano.

Mario Antonio Palacios, de 43 años, está acusado por las autoridades haitianas de formar parte de un grupo de mercenarios que asesinó a Moise en julio durante un asalto a su residencia privada, en el que también resultó herida su esposa.

Palacios fue detenido en Jamaica en octubre y condenado por entrar ilegalmente en el país desde República Dominicana.

El gobierno jamaicano había emitido una orden de deportación por entrar ilegalmente en el país. Sin embargo, el país isleño no tiene un tratado formal de extradición con Haití, donde se busca a Palacios, dijo una portavoz de la policía local.

"La información suministrada no lo vinculaba con el asesinato y esencialmente indicaba que era sospechoso de un intento de robo a mano armada, sin más detalles", dijo Marlene Malahoo Forte en una declaración a Reuters.

"Nuestros intentos de obtener más y mejores detalles del gobierno haitiano fueron infructuosos", agregó.

Los abogados de Palacios han pedido su liberación inmediata del Centro de Prisión Preventiva para Adultos Horizon de Kingston, argumentando que su detención es ilegal, afirmó.

Ni los abogados de Palacio ni funcionarios del gobierno haitiano respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



VIDEO: Migrante salta de escaleras al abordar avión para evitar ser deportado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Un grupo de 129 migrantes haitianos fueron deportados la mañana de este miércoles por el Instituto Nacional de Migración (INM). El avión despegó del Aeropuerto Internacional de Tapachula y tenía como destino la ciudad de Puerto Príncipe, capital haitiana.

Hasta el último segundo, algunos de ellos intentaron evadirse. En un video difundido en redes sociales se observa el momento en el que un hombre con camisa roja brinca desde la escalera para abordar y sale corriendo por la pista del aeropuerto, seguido por agentes.

El video fue difundido a través de Twitter por José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rigth Watch, con el texto “En este vídeo un hombre salta de la escalera y corre, perseguido por agentes migratorios, mientras huye del avión que debe llevarlo de regreso a Haití. Será esto lo que el gobierno de AMLO llama retornos voluntarios?”

Hombres y mujeres fueron sacados de la estación migratoria Siglo 21 aproximadamente a las 7:00 de la mañana y subidos en cinco camiones de color blanco, donde fueron transportados al Aeropuerto Internacional de Tapachula escoltados por la Policía de Protección Federal (PPF) y elementos de la Guardia Nacional (GN).

Un avión de la aerolínea Magni trasladó a los caribeños detenidos en diversos operativos del INM, hasta el Aeropuerto Internacional de Puerto Príncipe, se informó en un comunicado.

Desde hace cinco meses, oleadas de migrantes de Haití llegaron a Tapachula y saturaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para tramitar el estatus de asilo.

En Tapachula, ubicada a unos 45 kilómetros de la frontera con Guatemala, en el mes de agosto se encontraban varados más de 30 mil migrantes haitianos, además de otro número similar de Centroamericanos, cubanos, colombianos, venezolanos, entre otras nacionalidades, que se quejaban de la lentitud de COMAR para otorgar las citas y trámites en la solicitud de refugio y del INM para la regularización migratoria.

Los caribeños también se quejaban de la sobrepoblación de migrantes en la ciudad, falta de trabajo, rentas muy altas y la discriminación y maltrato de la sociedad.

El 28 de agosto, más de medio millar de haitianos, centroamericanos, cubanos, colombianos y venezolanos decidieron abandonar la ciudad en caravana, la cual fue reprimida de forma violenta por el Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional hasta desmantelarla.

Tres caravanas más integradas por hombres y mujeres embarazadas y otras con niños lactando, partieron hacia la frontera Norte, las cuales también fueron reprimidas y desmanteladas de forma violenta.

Otros grupos se desplazaron por diversos puntos de Chiapas con la anuencia del gobierno federal y lograron llegar a Ciudad Acuña, Coahuila; y el 21 de septiembre en forma masiva intentaron ingresar a Estados Unidos cruzando en una zona aledaña al municipio de Del Río, en Texas; mismos que fueron reprimidos por agentes fronterizos de Estados Unidos.

La oleada de migrantes de Haití sigue llegando a Tapachula con el apoyo de traficantes de personas que en Tecún Umán, Guatemala, les cobran 300 dólares por darles un lugar donde dormir, alimento y el cruce a territorio mexicano.

Mientras que, por otra cantidad similar, los “polleros” ofrecen trasladarlos a Tapachula llevándolos por carreteras de terracería y puntos de extravío, para burlar la vigilancia migratoria.

Activistas anunciaron para el próximo 24 de octubre la salida de la caravana madre de esta ciudad, con o sin papeles, hacia la Ciudad de México.




Inicia EU deportación de haitianos; salen tres aviones con decenas de migrantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos empezó este domingo a deportar a decenas de los haitianos retenidos en un campamento improvisado bajo un puente en la localidad de Del Río, en el sur de Texas, tras un cruce masivo en la frontera.

Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que no reveló su nombre, informó a EFE de que este domingo salieron tres vuelos desde Texas en dirección a Haití con "decenas" de nacionales de ese país caribeño.

Concretamente, dos vuelos salieron del aeropuerto de la ciudad de San Antonio, y otro de la fronteriza Laredo.

Mensaje a los migrantes

"Esperamos que esto envíe un mensaje claro a los demás inmigrantes ilegales: si vienen sin justificación, los vamos a deportar", señaló este agente después de aparcar una furgoneta de grandes dimensiones en un refugio de migrantes cerca de la frontera.

Ese refugio, que en los últimos días había acogido una treintena de migrantes, estaba este domingo completamente vacío, una situación que voluntarios locales lo relacionaron con el inicio de las deportaciones de los haitianos en Del Río.

En las últimas jornadas, unos 13 mil migrantes, en su mayoría haitianos, estaban acampando debajo del puente internacional que une Ciudad Acuña (México) y Del Río.

Según varios videos grabados por periodistas desde el lado mexicano a los que tuvo acceso Efe, la zona cercana al río ha sido cortada por las autoridades estadounidenses, que han desplazado a los migrantes a otro campamento improvisado cercano.

Desde la parte estadounidense del linde, en Del Río, es imposible acceder al campamento debido a las medidas de seguridad ni se puede ver cuál es la situación en el puente, dado que la única manera de entrar a él es desde México.

Varios medios de comunicación locales señalaron este domingo que vehículos del Departamento de Seguridad Pública de Texas formaron una fila cerca del puente y del río para evitar que los migrantes crucen por una zona de menor profundidad por la que los haitianos han estado atravesando estos últimos días hacia Estados Unidos.

Una voluntaria de la Coalición Humanitaria Fronteriza de Val Verde dijo a Efe que la policía del lado mexicano no está dejando pasar a más migrantes, que se quedarán ahora atrapados en Ciudad Acuña, una urbe "muy peligrosa" para ellos.

"Además de aumentar el ritmo de las deportaciones, ahora México está también evitando la llegada de los haitianos", aseguró.

Ingresan pocos haitianos

A mediodía, poco más de una decena de haitianos esperaban un autobús en dirección a San Antonio en la improvisada estación de Del Río, situada al lado de un túnel de lavado de coches.

Con el rostro cansado después de dormir varios días a la intemperie en el campamento, un grupo de nacionales de Haití rezó delante de varios periodistas pidiendo a Dios que les proteja en lo que les queda de trayecto en Estados Unidos.

Una mujer embarazada de ocho meses, Mahilda, apuntó a EFE que es "una bendición" que su pequeño pueda nacer en territorio estadounidense.

Otra de las mujeres embarazadas de este grupo sufrió un golpe de calor por las altas temperaturas en Del Río, que este domingo registra 37 grados centígrados, aunque se recuperó más tarde tras ser atendida por voluntarios.

Refuerzos en la frontera

Los migrantes han estado cruzando desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridades migratorias, que improvisaron el campamento a la espera de ir gestionando sus solicitudes de asilo.

Para hacer frente a esta situación, la CBP ha enviado a cerca de 400 agentes y funcionarios adicionales al sector de Del Río con el objetivo de gestionar esas solicitudes con mayor velocidad.

Los indocumentados están durmiendo al raso y carecen de servicios básicos, unas condiciones que han creado una nueva emergencia humanitaria en la frontera sur.

La oposición republicana ya ha señalado como responsable de la situación en la frontera al presidente estadounidense, Joe Biden, que este viernes ordenó el cierre temporal de los puentes fronterizos en Del Río.

Estados Unidos también clausuró un segundo puente fronterizo, llamado Presa la Amistad, ubicado en las afueras de la ciudad.

Washington ordenó derivar todo el tráfico que normalmente pasa por estos dos puentes al cruce en Eagle Pass, fronterizo con Piedras Negras (México) y a casi 100 kilómetros al este de Del Río.



Van 2 mil 207 muertos en Haití tras el terremoto

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los fallecidos a causa del terremoto del pasado 14 de agosto en Haití suman 2 mil 207, según Protección Civil.

El balance de víctimas supone 18 decesos más que el último dato oficial, que era de 2 mil 189 víctimas, mientras que la cifra de heridos se mantiene en 12 mil 268, en tanto que la de desaparecidos aumentó a 344.

El terremoto destruyó 52 mil 923 viviendas y ha causado daños en otras 77 mil casas, reportan autoridades.

Mientras tanto, las operaciones de ayuda se estaban ampliando en la nación, pero las autoridades batallan con la seguridad en los centros de distribución.

Las pandillas han asaltado camionetas y ambulancias, obligando a los trabajadores a transportar los suministros en helicópteros. En algunos lugares, muchedumbres desesperadas se han peleado por bolsas de comida.

El domingo, uno de los delincuentes más poderosos de la capital Puerto Príncipe —Jimmy Cherizier, alias Barbecue y quien es el líder de la Fuerzas Revolucionarias G9— anunció en un video publicado en las redes sociales que grupos criminales aliados habían alcanzado una tregua y asistirían en las labores de ayuda. Si eso resulta ser cierto, podría permitir que se aceleraran dichas labores.

Llevar alimentos y agua a los afectados es un reto logístico ante los ataques a los convoys de carretera por parte de delincuentes.

“Tenemos un problema de seguridad que es cada vez más evidente”, dijo a la AFP Jerry Chandler, director de Protección Civil de Haití.

Desde principios de junio es imposible transitar con seguridad el tramo de dos kilómetros de la carretera nacional que atraviesa la zona de Martissant, un barrio pobre de Puerto Príncipe, la capital, y campo de batalla de pandillas.

En tanto, cerca de 600 mil personas que se han visto directamente afectadas por el terremoto necesitan ayuda humanitaria urgente, según las autoridades haitianas.

Dado que la destrucción y los daños son especialmente graves en las zonas rurales remotas, las autoridades haitianas se centran en el reparto de la ayuda humanitaria por vía aérea, a través de un helicóptero de la ONU y ocho aviones proporcionados por el ejército estadounidense.

Ayuda desde España

Un cargamento de 30 toneladas de ayuda humanitaria enviado por el gobierno de España y varias ONG llegó este domingo a Haití.

El cargamento fue recibido en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe por autoridades del gobierno haitiano y por el embajador de España en Haití, Pedro Sanz.