Inicia EU deportación de haitianos; salen tres aviones con decenas de migrantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos empezó este domingo a deportar a decenas de los haitianos retenidos en un campamento improvisado bajo un puente en la localidad de Del Río, en el sur de Texas, tras un cruce masivo en la frontera.

Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que no reveló su nombre, informó a EFE de que este domingo salieron tres vuelos desde Texas en dirección a Haití con "decenas" de nacionales de ese país caribeño.

Concretamente, dos vuelos salieron del aeropuerto de la ciudad de San Antonio, y otro de la fronteriza Laredo.

Mensaje a los migrantes

"Esperamos que esto envíe un mensaje claro a los demás inmigrantes ilegales: si vienen sin justificación, los vamos a deportar", señaló este agente después de aparcar una furgoneta de grandes dimensiones en un refugio de migrantes cerca de la frontera.

Ese refugio, que en los últimos días había acogido una treintena de migrantes, estaba este domingo completamente vacío, una situación que voluntarios locales lo relacionaron con el inicio de las deportaciones de los haitianos en Del Río.

En las últimas jornadas, unos 13 mil migrantes, en su mayoría haitianos, estaban acampando debajo del puente internacional que une Ciudad Acuña (México) y Del Río.

Según varios videos grabados por periodistas desde el lado mexicano a los que tuvo acceso Efe, la zona cercana al río ha sido cortada por las autoridades estadounidenses, que han desplazado a los migrantes a otro campamento improvisado cercano.

Desde la parte estadounidense del linde, en Del Río, es imposible acceder al campamento debido a las medidas de seguridad ni se puede ver cuál es la situación en el puente, dado que la única manera de entrar a él es desde México.

Varios medios de comunicación locales señalaron este domingo que vehículos del Departamento de Seguridad Pública de Texas formaron una fila cerca del puente y del río para evitar que los migrantes crucen por una zona de menor profundidad por la que los haitianos han estado atravesando estos últimos días hacia Estados Unidos.

Una voluntaria de la Coalición Humanitaria Fronteriza de Val Verde dijo a Efe que la policía del lado mexicano no está dejando pasar a más migrantes, que se quedarán ahora atrapados en Ciudad Acuña, una urbe "muy peligrosa" para ellos.

"Además de aumentar el ritmo de las deportaciones, ahora México está también evitando la llegada de los haitianos", aseguró.

Ingresan pocos haitianos

A mediodía, poco más de una decena de haitianos esperaban un autobús en dirección a San Antonio en la improvisada estación de Del Río, situada al lado de un túnel de lavado de coches.

Con el rostro cansado después de dormir varios días a la intemperie en el campamento, un grupo de nacionales de Haití rezó delante de varios periodistas pidiendo a Dios que les proteja en lo que les queda de trayecto en Estados Unidos.

Una mujer embarazada de ocho meses, Mahilda, apuntó a EFE que es "una bendición" que su pequeño pueda nacer en territorio estadounidense.

Otra de las mujeres embarazadas de este grupo sufrió un golpe de calor por las altas temperaturas en Del Río, que este domingo registra 37 grados centígrados, aunque se recuperó más tarde tras ser atendida por voluntarios.

Refuerzos en la frontera

Los migrantes han estado cruzando desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridades migratorias, que improvisaron el campamento a la espera de ir gestionando sus solicitudes de asilo.

Para hacer frente a esta situación, la CBP ha enviado a cerca de 400 agentes y funcionarios adicionales al sector de Del Río con el objetivo de gestionar esas solicitudes con mayor velocidad.

Los indocumentados están durmiendo al raso y carecen de servicios básicos, unas condiciones que han creado una nueva emergencia humanitaria en la frontera sur.

La oposición republicana ya ha señalado como responsable de la situación en la frontera al presidente estadounidense, Joe Biden, que este viernes ordenó el cierre temporal de los puentes fronterizos en Del Río.

Estados Unidos también clausuró un segundo puente fronterizo, llamado Presa la Amistad, ubicado en las afueras de la ciudad.

Washington ordenó derivar todo el tráfico que normalmente pasa por estos dos puentes al cruce en Eagle Pass, fronterizo con Piedras Negras (México) y a casi 100 kilómetros al este de Del Río.





Reunión extraordinaria de la ONU por crisis en Haití

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne la tarde de este miércoles, de forma extraordinaria, para tratar sobre la crisis en Haití y poner freno de algún modo al deterioro de seguridad que vive el país, agravado por un brote de cólera.

La reunión, que se celebrará a las 15:00 hora local (19.00 gmt) se convocó de forma inesperada esta mañana, pese a que a esa misma hora había otra programada para tratar la guerra en Somalia, que también ha creado una catástrofe humanitaria en el país africano. 

Los miembros del Consejo ya se reunieron el lunes para abordar la situación en Haití, y plantearon discutir entonces dos resoluciones distintas: una para propiciar una intervención armada extranjera de apoyo a las fuerzas haitianas para retomar el control de grandes partes del país controladas por bandas delictivas, y otra para imponer una batería de sanciones a los responsables de la violencia, incluidos los líderes de las bandas.

Se desconoce si en la sesión de este miércoles se votará alguna de las dos resoluciones, y tampoco cuál es la posibilidad real de que salgan adelante, ya que tanto Rusia como China han expresado sus dudas sobre la conveniencia y la eficacia de ambas medidas.

Haiti pide apoyo internacional

Fue el propio gobierno haitiano el que pidió el pasado 7 de octubre el apoyo de una fuerza armada internacional para desbloquear las principales carreteras y puertos del país y garantizar así el libre movimiento de agua, combustible y material médico para evitar que la situación en el país se deteriore aún más.

Dos días después, el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso el envío de una "fuerza de acción rápida" compuesta por militares de uno o varios países para ayudar al gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe de las bandas armadas y desbloquear el suministro de combustible y otros productos básicos, pero hasta el momento ningún país ha aceptado oficialmente liderar u organizar esa fuerza



Asesinan a dos periodistas en Haití; país enfrenta ola de violencia

Tayson Latigue y Frantzsen Charles son los periodistas asesinados en Haití.

Compartir en:

AFP,  Haiti, Ouest, 

Dos periodistas haitianos fueron asesinados el domingo cuando trabajaban en Puerto Príncipe, confirmaron funcionarios el martes, en medio de una escalada de violencia contra la prensa en la capital de la isla.

Tayson Latigue y Frantzsen Charles, que trabajaban para medios online, fueron muertos a tiros en Cité Soleil, uno de los barrios marginales más grandes del país, plagado de enfrentamientos de bandas armadas durante meses.

¨Formaban parte de un grupo de siete periodistas que habían ido a la zona para informar sobre los enfrentamientos armados que causaron, en particular, la muerte de una adolescente, Christelle Delva, el sábado pasado", dijo a la AFP el periodista Robest Dimanche, portavoz del Colectivo Haitiano de Medios Online.

¨Los dos periodistas fueron asesinados cuando regresaban del barrio donde viven los padres de la joven víctima", dijo al relatar los testimonios de los periodistas sobrevivientes. "Luego de su muerte, los bandidos calcinaron sus cadáveres", agregó.

Tayson Latigue trabajaba para el medio online "Ti Jenn Jounalis", que él mismo fundó. Frantzsen Charles lo hacía para "FS News Haiti", que anunció la muerte de su periodista en su página de Facebook.

¨Anunciamos con gran dolor la muerte de nuestro periodista y reportero Frantzsen Charles y otro colega. Fueron asesinados por bandidos durante un reportaje en Cité Soleil. Exigimos justicia para nuestro colega", se puede leer.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, dijo estar "profundamente consternado" por el asesinato de los dos periodistas. "Condenamos enérgicamente este acto de barbarie", tuiteó el lunes por la noche.

Haití lleva años sumido en una crisis política y económica, exacerbada por el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

Las pandillas también disfrutan de una impunidad generalizada y la violencia ha aumentado en los últimos años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¡Migrantes van con todo! se preparan para protestar contra Titulo 42

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Migrantes varados en la frontera, se preparan para acudir al Consulado de Estados Unidos en Tijuana para protestar contra la Ley Titulo 42 misma que ha frenado la posibilidad de solicitar asilo político. 

“Tiene muchos meses varados en la ciudad porque es una excusa el Título 42, otros países han permitido el inicio de proceso de solicitud”, lamentó el Pastor Alberto Rivera, activista defensor de los derechos de los migrantes en Baja California.  

La protesta se prevé se realice en el Consulado de Tijuana a las 11 de la mañana hoy jueves.



Migrantes bloquean carretera para exigir obtención de visas humanitarias

Los migrantes señalan que buscan transitar de manera libre

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Chiapas, 

Este lunes se registró un bloqueo por parte de migrantes en una carretera de Palenque del estado de Chiapas, para exigir la a las autoridades migratorias la obtención de visas humanitarias y así poder viajar libremente por el país

Colocaron piedras y palos en la autopista hacia la colonia Pakalná, municipio de Palenque, en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM).

Al lugar arribaron policías, por ello comenzaron los jaloneos, aunque varios manifestantes señalaron que la protesta era pacífica. 

Los agentes de la policía municipal de Palenque afirmaron que ya no van a tolerar “más disturbios”, y que detendrán a quienes obstruyan las carreteras

El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, informó que “el mes pasado fueron asesinados cinco migrantes haitianos en Tapachula, cuyos cuerpos fueron encontrados en las calles”, aseguró que éstos “no son accidentales, sino crímenes de odio”.

*Con información obtenida de La Jornada

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



VIDEO: Así fue el enfrentamiento que protagonizaron migrantes y Guardia Nacional

Los agentes tenían escudos antimotines, porras y lo que parecía ser aerosol irritante

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Chiapas, Tapachula, 

Unos 500 migrantes venezolanos, centroamericanos y de otros países atravesaron el viernes filas policiales y de la Guardia Nacional en el sur de México, al iniciar una de las primeras marchas del año.

Los migrantes describieron la marcha como una protesta anual tradicional vinculada con la Semana Santa y los de la primera fila cargaban una cruz blanca, como ha sucedido en años anteriores, pero este año la protesta comenzó dos semanas antes y algunos dijeron que en lugar de la habitual marcha breve tratarían de llegar a la frontera con Estados Unidos.

En un enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), los migrantes utilizaron la cruz que portaban como un ariete para abrirse paso y la cruz de madera se hizo pedazos.

Los agentes, que tenían escudos antimotines, porras y lo que parecía ser aerosol irritante, detuvieron a algunos migrantes mientras muchos más pasaban corriendo.

Los migrantes partieron de Tapachula, una ciudad del sur de México cerca de la frontera con Guatemala, el viernes por la mañana. Muchos se quejan de que de hecho los tienen presos en Tapachula debido a la lenta tramitación de sus pedidos de asilo y que no consiguen trabajo en el estado de Chiapas para poder mantener a sus familias.

“Nos tienen prácticamente presos, no nos dejan salir de este estado, ya que nosotros estamos aquí (de manera) irregular”, sostuvo la venezolana Noreydi Chávez. “Nos exigen sacar visa, refugio, pero nunca tenemos respuesta de nada. Hacemos papeleos y nunca nos atienden”.

Marchas y caravanas migrantes

Una marcha de migrantes en la misma zona fue dispersada en enero y otras similares en 2020 y 2021. Las marchas son mucho menores que las caravanas de 2018 y 2019, en las que llegaron miles de personas a la frontera con Estados Unidos.

Las caravanas comenzaron hace varios años como un medio para los migrantes que no podían pagar a los contrabandistas, pero Guatemala y México empezaron a dispersarlas de manera más enérgica.

El gobierno mexicano ha tratado de aplacar a Washington deteniendo las caravanas y permitiendo la reinstalación de la norma llamada “Permanecer en México”.

Sin embargo, México no ha podido detener el aluvión de migrantes introducidos por cientos en camiones operados por contrabandistas que les cobran miles de dólares para llevarlos a la frontera, viajes que a veces culminan en tragedias.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |