Jair Bolsonaro cena pizza en las calles de Nueva York por no estar vacunado

'Cena de lujo en Nueva York', bromeó en Twitter

Compartir en:

El Universal,  United States, New York, 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue fotografiado el domingo cenando de pie un pedazo de pizza en una calle de Nueva York, una consecuencia, según la prensa brasileña, de su rechazo a vacunarse contra el coronavirus.

Como todavía no está inmunizado, el mandatario ultraderechista de 66 años, que el martes participará en la Asamblea General de Naciones Unidas, no tiene el pase sanitario exigido para entrar en restaurantes y otros lugares públicos de Nueva York, relataron los medios.

"Cena de lujo en Nueva York", bromeó en Twitter el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Luiz Eduardo Ramos, en un tuit publicado el domingo por la noche e ilustrado con una foto de Bolsonaro disfrutando de un pedazo de pizza junto a varios miembros de su delegación.

"Vamos de Pizza con Coca Cola", escribió en Instagram el ministro de Turismo, Gilson Machado.

"A Bolsonaro le gusta simular simplicidad y modestia en momentos así (...), pero no se trata de gusto o elección, sino de una imposición de la ley vigente en Nueva York", explicó el célebre columnista Reinaldo Azevedo en el portal de noticias Uol.

Como marca la tradición, el presidente brasileño debe pronunciar el primer discurso en la Asamblea General de la ONU el martes, aunque su participación fue puesta en duda durante unos días.

Las autoridades sanitarias de Nueva York dijeron al principio que el anfiteatro de la Asamblea General es "un centro de convenciones" sujeto a las mismas reglas sanitarias que la mayoría de los espacios cerrados.

Pero el pasado jueves el presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid, escribió a los delegados de los estados miembros para especificarles que basta con declarar que no son portadores del virus (por medio de la vacuna, una prueba negativa o la ausencia de síntomas).

Muy criticado por su gestión de la crisis sanitaria, Bolsonaro, que suele decir que ya está inmunizado tras haberse contagiado de coronavirus el año pasado, ha afirmado reiteradamente que será "el último brasileño" en recibir una vacuna anticovid, de la que ya se han inyectado 222 millones de dosis en su país.

Tras llegar a Nueva York el domingo por la noche, tuvo que usar la puerta trasera para ingresar a su hotel para no toparse con los manifestantes que lo esperaban frente a la entrada principal a gritos de "¡Fuera Bolsonaro!", según la prensa.

Miembro de delegación brasileña que llegó a NY da positivo a Covid-19

Un miembro de la delegación brasileña que llegó a Nueva York para participar en la 76 Asamblea de Naciones Unidas dio positivo a Covid-19, elevando la preocupación de que el evento desate una ola de casos en la ciudad.

El dilplomático, cuyo nombre no se ha dado a conocer, es parte de la misión que llegó antes que el presidente Jair Bolsonaro y antes de dejar Brasil se sometió a una prueba que resultó negativa, señaló una persona informada del caso en el Ministerio brasileño del Interior, de acuerdo con Bloomberg News.

El diplomático, añadió la fuente, no ha estado en contacto con Bolsonaro, quien ya también se encuentra en Nueva York, pues este martes, como marca la tradición, debe pronunciar el primer discurso en la Asamblea General.

Su presencia en Nueva York, sin estar vacunado, ha generado polémica. “Si no quiere vacunarse, no se moleste en venir aquí. Tenemos que mandar un mensaje a todos los líderes mundiales, incluido más notablemente a Bolsonaro, de Brasil, de que si quieres venir aquí, tienes que estar vacunado", dijo el alcalde, Bill De Blasio, en una conferencia de prensa.

Dado que en la ciudad los restaurantes y bares exigen entre los requisitos para el ingreso a interiores el estar vacunado, el domingo el mandatario brasileño tuvo que cenar el domingo un pedazo de pizza de pie y en plena calle junto a los miembros de su comitiva, según pudo verse en una foto compartida por el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Luiz Eduardo Ramos (@MinLuizRamos).

Para el almuerzo de su segundo día en Nueva York, Bolsonaro eligió un céntrico restaurante brasileño, donde se le improvisó una especie de reservado al aire libre, según medios brasileños.

El Ayuntamiento neoyorquino comunicó la semana pasada a Naciones Unidas que, según las normas municipales, cualquier persona que quiera ingresar en el hemiciclo de la Asamblea debería tener prueba de vacunación.

La organización, aunque respalda esa idea, ha dejado claro que no tiene autoridad para exigir algo así a los jefes de Estado y de gobierno, por lo que la decisión queda en sus manos, ya que Nueva York tampoco puede imponer sus normas en la sede de la ONU, dado su estatus especial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Bolsonaro regresa a Brasil y advierte a Lula: 'No va a hacer lo que quiera'

Compartir en:

EFE,  Brazil, Sao Paulo, 

El expresidente Jair Bolsonaro, quien volvió a Brasil este jueves tras pasar tres meses en Estados Unidos, envió un primer mensaje al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y dijo que "no va a hacer lo que quiera con el futuro de la nación".

El líder de la ultraderecha había viajado a Estados Unidos el pasado 30 de diciembre aún en su condición de presidente, dos días antes de la investidura de Lula y con la clara intención de no entregarle el poder al mayor referente del progresismo brasileño.

Su regreso no movilizó a multitudes, pero algunos centenares de activigobierno de Lula, a quien evitó citar por su nombre.

Bolsonaro valoró la composición conservadora del Parlamento y la fuerza del PL, con 99 de los 513 diputados y 12 de los 81 senadores, y aseguró que esa formación liderará la oposición a Lula.

"Le mostraremos a ese personal (por el gobierno), que por ahora y por poco tiempo estará en el poder, que no va a hacer lo que quiera con el futuro de la nación", declaró en la sede del PL a decenas de parlamentarios que le recibieron en su regreso a Brasil.

El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, dijo que el partido ya tiene entre sus objetivos las elecciones municipales de 2024, en las que aspira a conquistar "el 60% de las alcaldías" del país.

Investigan a Bolsonaro por forzar un golpe de Estado

Según Costa Neto, Bolsonaro y su esposa Michelle, quien preside el capítulo femenino de esa formación, recorrerán el país a partir del segundo semestre de este año centrados en las municipales.

"El jefe aquí es Valdemar", respondió Bolsonaro, quien se dijo dispuesto a "cumplir con la misión".

El expresidente, sin embargo, tendrá sus primeros compromisos ante los tribunales. Está investigado en una decena de procesos que tramitan en la Justicia ordinaria y en otros cinco que están en la Corte Suprema.

Uno de ellos investiga el asalto de miles de bolsonaristas a las sedes de los tres Poderes el pasado 8 de enero, con la intención de forzar un golpe de Estado contra el gobierno de Lula.

En esa acción penal, Bolsonaro figura como sospechoso de haber incitado esa rebelión y pudiera ser llamado a declarar en cualquier momento por el Supremo.

La semana próxima, deberá presentarse ante la Policía Federal, para esclarecer su conducta con unos valiosos obsequios que recibió de Arabia Saudí cuando era presidente y que, pese a lo que dice la ley, no entregó al acervo del Estado una vez que dejó el poder.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro impugna su derrota en las elecciones y exige la anulación de votos

Compartir en:

CNN,  Brazil, Sao Paulo, 

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, presentó una petición ante las autoridades electorales de Brasil para impugnar formalmente los resultados de la reñida elección presidencial de este año.

Bolsonaro perdió por un estrecho margen en la segunda vuelta el mes pasado frente a su rival izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, conocido popularmente como “Lula”, quien asumirá como presidente el 1 de enero.

Desde entonces, Bolsonaro no ha reconocido explícitamente su derrota, pero anteriormente dijo que “seguiría cumpliendo con todos los mandamientos de la constitución”, lo que llevó a los observadores a creer que cooperaría con la transferencia del poder.

Pero en la petición presentada el martes, Bolsonaro y el líder de su derechista Partido Liberal alegan que algunas máquinas de votación funcionaron mal y que cualquier voto emitido a través de ellas debería ser anulado.

Citando un análisis realizado por una empresa contratada por el partido de Bolsonaro, la denuncia afirma que eliminar esos votos le daría la victoria al actual mandatario.

En respuesta a la petición de Bolsonaro, las autoridades electorales dijeron que, dado que se usaron las mismas máquinas de votación en la primera vuelta de las elecciones, Bolsonaro y su partido deben modificar su denuncia para incluir esos resultados a fin de que el proceso llegue a los tribunales, informó CNN Brasil.

Alexandre Moraes, presidente del Tribunal Supremo Electoral, dio a Bolsonaro y sus peticionarios 24 horas para modificar su presentación.

Las acaloradas elecciones del mes pasado se produjeron en medio de un clima político tenso y polarizado en Brasil, que ha estado luchando contra la alta inflación, el crecimiento limitado y el aumento de la pobreza.

Lula da Silva recibió más de 60 millones de votos, según el recuento final de la autoridad electoral, la mayor cantidad en la historia de Brasil y rompiendo su propio récord de 2006.



Bolsonaro pide a simpatizantes desbloquear carreteras y cesar protestas

Las manifestaciones iniciaron desde el pasado lunes tras la victoria de Lula da Silva.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este miércoles a los manifestantes que aún bloquean carreteras en protesta contra la victoria electoral de Luiz Ignácio Lula da Silva que paren sus protestas y bloqueos y respeten "el derecho de ir y venir".

Mediante un video publicado en sus redes sociales, Bolsonaro evitó criticar otras protestas, como las ocurridas este mismo miércoles a las puertas de decenas de cuarteles del país y en las que sus simpatizantes exigieron una "intervención militar" que impida la investidura de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

"Liberen las carreteras", pidió el líder de la ultraderecha, quien acotó que el movimiento que le respalda no puede "perder su legitimidad".

Sin embargo, indicó que "otras manifestaciones que está habiendo en todo Brasil, en las plazas, son parte del juego democrático" y que "a lo largo de este tiempo al frente de la Presidencia colaboré para que resurja el sentimiento patriótico, el amor a la Patria y a los colores verde y amarillo de la bandera, la defensa de la familia y la libertad" y "no podemos alejarnos de eso", indicó.

En tanto, tras su derrota en las urnas declarado el fin de semana pasado, señaló que está "triste y rabioso", pero afirmó que es "necesario mantener la cabeza en su lugar".

Los bloqueos en las carreteras por parte de camioneros de la ultraderecha que apoya a Bolsonaro comenzaron la madrugada del pasado lunes, unas horas después de que se confirmase la victoria de Lula en las elecciones, por una diferencia de escasos 1.8 puntos.

Y aunque el movimiento perdió fuerza este miércoles, un día después de que el mandatario reconoció su derrota, tras 44 horas de silencio, y determinó la apertura del proceso de transición con el equipo de Lula, previsto para este jueves.

Según las últimas informaciones de la Policía de Carreteras, aún había un centenar de puntos de protestas de camioneros en 15 de los 27 estados del país, aunque en su mayoría eran bloqueos "parciales", que obstaculizaban pero no impedían el tránsito de vehículos.

Al grito de "¡Intervención federal ya!", miles de brasileños pedían en Sao Paulo, Rio de Janeiro o Brasilia la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder por 49,1% de los votos, frente a 50,9% de Lula.

El movimiento bolsonarista fue a las calles de Brasil este miércoles, marchó hasta la puerta de muchos cuarteles y exigió una "intervención militar" contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Las manifestaciones fueron multitudinarias y pacíficas pero de un claro talante antidemocrático, al punto de que reclamaron que las Fuerzas Armadas impidan el próximo 1 de enero la toma de posesión de Lula, que el pasado domingo derrotó en las urnas al presidente Jair Bolsonaro por una mínima diferencia de 1.8 puntos porcentuales.

La convocatoria fue hecha por las redes sociales, en las que los grupos de ultraderecha que respaldan a Bolsonaro tienen una febril actividad, y sobre todo a través de servicios de mensajería privada como WhatsApp y Telegram.

En Sao Paulo, un hombre de 28 años arrolló con su automóvil a grupo de manifestantes, al menos 12 personas resultaron heridas, algunas de ellas se han reportado graves,

"Dos policías y otras personas fueron atropelladas", informó la Secretaría de Seguridad de Sao Paulo.

Los bloqueos provocaron diversos trastornos, inclusive la cancelación de 48 vuelos en el aeropuerto internacional de Guarulhos, el principal del país.

Las mayores concentraciones fueron en Río de Janeiro y Sao Paulo, y en ambos casos en las sedes de los comandos regionales del Ejército, al igual que ocurrió en Brasilia, aunque con un menor número de personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro autoriza transición; evita aludir a derrota

Compartir en:

AP,  Brazil, Sao Paulo, 

El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó ayer la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo pasado las elecciones contra el izquierdista, a quien ni siquiera mencionó.

“Como presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo con todos los mandamientos de nuestra Constitución”, dijo el ultraderechista en un breve discurso en la residencia oficial de Alvorada en Brasilia. En su pronunciamiento no se refirió directamente a su derrota frente al exmandatario (2003-2010).

El presidente “autorizó” el inicio del “proceso de transición” con el equipo de Lula, afirmó tras el discurso su jefe de gabinete, Ciro Nogueira.

Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje por un estrecho margen (49.1% de los votos frente a 50.9% para Lula). La victoria del exsindicalista fue reconocida por la comunidad internacional y varios aliados del gobierno.

Durante meses, Bolsonaro, de 67 años, cuestionó sin pruebas el sistema electrónico de votos, despertando temores de que no aceptaría una derrota.

La Corte Suprema, garante de la Constitución, subrayó en un comunicado la “importancia” de que Bolsonaro “determinara” el inicio de la transición y “reconociera el resultado final de las elecciones”.

Su pronunciamiento coincide con el segundo día de bloqueos de carreteras de camioneros y manifestantes bolsonaristas en todo el país para protestar contra el resultado electoral.

Temprano, la Corte Suprema de Brasil ordenó a la policía vial federal que despejara las carreteras de inmediato.

La policía dispersó más de 300 actos en las últimas horas, aunque todavía permanecían más de 200 puntos de bloqueo activos, según el balance de las autoridades de ayer por la tarde. Bolsonaro pidió a sus seguidores que las protestas sean “pacíficas”.

Atribuyó los bloqueos de rutas a la “indignación y sentimiento de injusticia” que se dio en el proceso electoral.

PUBLICIDAD

Bolsonaro “está enviando un mensaje a sus seguidores incondicionales para que sigan protestando”, dijo Robert Muggah, cofundador del Instituto Igarapé, un grupo de expertos con sede en Río de Janeiro centrado en la seguridad. “Está jugando con fuego: existe un riesgo real de que los disturbios prolongados y la inacción policial puedan encender tensiones latentes”.

El ultraderechista agradeció a los 58 millones de brasileños que votaron por él. Recordó el triunfo del bando conservador en las elecciones legislativas celebradas el 2 de octubre: su Partido Liberal será mayoritario en la Cámara de Diputados. Ese resultado muestra “la fuerza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad (...) La derecha surgió de verdad en el país”, dijo.

Lula, de 77 años, empezó a trabajar de cara a la transición. Geraldo Alckmin, su compañero de fórmula y exgobernador de Sao Paulo, será el encargado de coordinar ese proceso con la administración saliente, anunció el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

Alckmin mantuvo el lunes el primer contacto de alto nivel con el gobierno, al entrevistarse telefónicamente con el actual vicepresidente Hamilton Mourao. En el plano internacional, el presidente electo asistirá a la conferencia sobre el clima COP27, que se celebrará en Egipto, según el partido.

Lula prometió combatir la deforestación en la Amazonia, que se disparó durante el mandato de Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global. El izquierdista asumirá sus funciones como presidente de Brasil el 1 de enero. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro evita hablar de la derrota pero abre la puerta del traspaso de poder

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

Dos minutos ha durado la intervención con la que el presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha roto su silencio 45 horas después de perder las elecciones el domingo. El ultraderechista no ha admitido explícitamente su derrota ni los resultados. Tampoco ha mencionado al ganador, Luiz Inácio Lula da Silva, pero sí ha afirmado: “Seguiré cumpliendo los mandatos de la Constitución”. En cuanto el mandatario ha abandonado el atril y salido de la sala, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha tomado la palabra para decir que el jefe del Estado le había autorizado a emprender la transición de poderes.

Es decir, ha sido una puesta en escena con un discurso medidísimo para no perder la cara ante sus seguidores más radicales, pero tampoco obstaculizar que dé inicio el proceso legal establecido para que un nuevo Gobierno asuma el poder. Sometido a intensas presiones de aliados, ministros y representantes de otras instituciones, Bolsonaro se resistía a reconocer los resultados. Por fin ha comparecido en su residencia, el palacio de Alvorada, en Brasilia, tras mantener en vilo a sus compatriotas, a las cancillerías y a la prensa de medio mundo.

Tampoco estaba en su mano impedir el traspaso porque los resultados electorales son oficiales desde que el Tribunal Superior Electoral los proclamó el domingo por la noche: 50,9% de los votos para Lula y 49,1% para Bolsonaro, la victoria más reñida de la historia brasileña. El veredicto de las urnas electrónicas fue inmediatamente reconocido por los presidentes de las dos Cámaras legislativas y el equipo de Bolsonaro no los ha recurrido por las vías legales. Los temores a una deriva tipo Trump se disipan. Los colaboradores del vencedor y el Gabinete de Bolsonaro tienen previsto empezar este miércoles a trabajar en el traspaso de poderes.

En ese juego de equilibrios que es la política brasileña, donde los gestos y los tiempos son cruciales, el Tribunal Supremo ha destacado poco después en un tuit la importancia de que el presidente compareciera y haya “determinado el inicio de la transición y reconocido el resultado final de las elecciones”.

Bolsonaro también se ha referido con palabras muy medidas a los cortes de carreteras, protagonizados por algunos de sus seguidores más exaltados. Primero ha afirmado que las protestas pacíficas “son bienvenidas”, pero no “los métodos de la izquierda como las invasiones de tierras”, y ha culminando insistiendo que las movilizaciones “son el resultado de la indignación y la injusticia”.

El mandatario ha puesto en valor que, aunque derrotado, cosechó un fuerte apoyo en las urnas. Y ha dejado claro que la ultraderecha llegó a Brasil con fuerza con él y por el momento se queda, aunque él tenga que abandonar el poder.

Además de dar las gracias a sus 58 millones de votantes, Bolsonaro ha recalcado que “la derecha realmente surgió en nuestro país”. Eso quedó en evidencia con la elección de un nuevo Congreso en primera vuelta, el pasado día 2 de octubre, cuando Bolsonaro y sus aliados conservadores y oportunistas lograron la mayoría de los escaños. “Nuestra sólida representación en el Congreso muestra la fortaleza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad”, ha dicho.

Concluye así un suspense que ha durado meses antes de las elecciones y los casi dos días transcurridos después sobre cuál iba a ser la actitud del ultraderechista ante una hipotética derrota que se materializó el domingo a las ocho de la tarde. Fue tan ajustado el resultado que solo se confirmó con el 98% escrutado.

Bolsonaro debió entrar en shock porque es la primera vez en su carrera que pierde una elección. Desde que tras ser invitado a abandonar el Ejército por la puerta de atrás emprendió una carrera política como diputado, Bolsonaro y sus tres hijos adultos habían ganado una tras otra todas las elecciones que habían disputado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |