Papa Francisco señala que la esclavitud sobre las mujeres aún persiste

Dio un mensaje sobre la unidad en los cristianos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

El Papa Francisco señaló durante una audiencia desde la Ciudad del Vaticano que la esclavitud sobre la mujer aún existe, además de aceptar que los hombres tienen una mayor cantidad de oportunidades a diferencia de las personas del sexo femenino.

El pontífice habló este miércoles sobre la unidad y específicamente mencionó sobre las diferencias que aún persisten entre los hombres y las mujeres, señalando que en la historia de la humanidad ha continuado esta práctica.

“El hombre y la mujer tienen la misma dignidad, y en la historia, incluso hoy, hay una esclavitud de la mujer: las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres", declaró el líder cristiano.

Finalizó mencionando que tanto hombres como mujeres son hijos de Dios, esto sin importar la religión que practica.

*Con información obtenida de EFE

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





¿Quién es Robert Prevost? El nuevo Papa León XIV

Te contamos quién es el nuevo líder de la Iglesia católica.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con la elección de Robert Prevost como Papa León XIV, la Iglesia católica no solo inicia una nueva etapa, sino que rompe una barrera histórica: es la primera vez que un estadounidense asume el pontificado. Pero, ¿quién es este hombre que ahora lidera a más de 1,300 millones de católicos en el mundo?

Nacido en Chicago, Illinois, en 1955, Robert Francis Prevost pertenece a la Orden de San Agustín y cuenta con una larga trayectoria de servicio pastoral y académico. Además de su nacionalidad estadounidense, Prevost adoptó la nacionalidad peruana tras haber servido durante varios años en ese país sudamericano, donde dejó una profunda huella entre comunidades locales y religiosas.

Prevost fue superior general de los agustinos entre 2001 y 2013, y posteriormente fue nombrado obispo de Chiclayo, Perú, donde se destacó por su cercanía con el pueblo y por impulsar reformas pastorales en zonas rurales y de alta vulnerabilidad social.

En 2023, el Papa Francisco lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, responsable de seleccionar a los futuros obispos en todo el mundo. Su papel en esta función lo posicionó como una figura clave en la renovación eclesial impulsada por Francisco.

Robert Prevost ha sido descrito por colegas y feligreses como un hombre de carácter humilde, firme en convicciones, con una marcada sensibilidad social y un compromiso profundo con la justicia y la sinodalidad. Su elección bajo el nombre de León XIV es interpretada como un guiño al espíritu reformista y al fortalecimiento de la unidad de la Iglesia frente a los desafíos globales actuales.

León XIV llega al trono de San Pedro con la experiencia de haber vivido de cerca las realidades de Norteamérica y América Latina, y con una visión de Iglesia en salida, en línea con las transformaciones impulsadas en los últimos años.

Con este nombramiento, se espera que el nuevo pontífice continúe el camino de apertura, diálogo y servicio que marcaron los pontificados anteriores, pero con una identidad propia que podría acercar aún más a la Iglesia católica a los pueblos del continente americano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

La anulación fue hecha por una mujer

Compartir en:

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes, 16 días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo Pontífice.

El anillo ha sido anulado incidiendo una cruz sobre su superficie por una mujer cuya identidad no ha sido revelada, durante una de las reuniones o congregaciones de cardenales en el Aula del Sínodo de la Ciudad del Vaticano.

La experta, según las imágenes difundidas por la Santa Sede, anuló el anillo y los sellos del pontificado de Bergoglio con un punzón para metales, ante la presencia del cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, encargado de administrar este periodo de "sede vacante".

Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que el papa marcaba sus cartas y documentos.

En tiempo de "sede vacante", la constitución apostólica "Universi Dominici Gregis" asigna a la congregación cardenalicia el deber de "cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas".

El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su "reinado".

La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.

Con el mismo objetivo, tras el fallecimiento del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.

Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.

Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Instalan estufa donde quemarán votos durante cónclave en la Capilla Sixtina

Compartir en:

Los trabajadores del Vaticano instalaron en la Capilla Sixtina la sencilla estufa donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa, mientras en el exterior continuaban las intrigas para determinar qué cardenales tienen opciones.

La Santa Sede distribuyó el sábado un video con los preparativos para el cónclave que comenzará el 7 de mayo, que incluyeron la instalación de la estufa y de un falso suelo en la Capilla Sixtina, conocida por los frescos que la decoran, para nivelarla. Las imágenes también mostraron a los operarios colocando las sencillas mesas de madera en las que, a partir del miércoles, se sentarán y emitirán sus votos los cardenales, así como una rampa hasta la zona principal de asientos para cualquier prelado en silla de ruedas.

El viernes, se vio a los bomberos en el techo sobre la capilla colocando la chimenea que arrojará el humo que indicará si se ha elegido al pontífice.

Todos los preparativos conducen a la solemne ceremonia con la que comenzará el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, desmintió de forma tajante el viernes los reportes que indicaban que uno de los principales candidatos, el cardenal Pietro Parolin, había sufrido problemas de salud a principios de la semana que requirieron atención médica. Las informaciones, que hablaban de un problema de presión arterial, fueron difundidas por la prensa italiana y recogidos por Catholicvote.org, la web estadunidense dirigida por Brian Burch, el elegido por el gobierno de Donald Trump para ser embajador ante la Santa Sede.

Las especulaciones en torno a la salud de los candidatos al papado son un elemento constante de la política y las intrigas del cónclave, ya que las distintas facciones intentan torpedear o impulsar a ciertos cardenales. Francisco vivió esta dinámica en primera persona: cuando los votos se inclinaban a su favor en el cónclave de 2013, un cardenal, sin aliento, le preguntó si era cierto que solo tenía un pulmón, como se rumoreaba. El jesuita argentino contó luego que le dijo que le habían extirpado el lóbulo superior de un pulmón cuando era joven.

Fue elegido poco después.

Bruni confirmó también los nombres de dos cardenales electores que no participarán en el cónclave, que quedará reducido a 133 religiosos, con cuatro más aún por llegar a Roma. Ni el cardenal Antonio Cañizares Llovera —arzobispo retirado de Valencia, España— ni el arzobispo retirado de Nairobi, Kenia, el cardenal John Njue, acudirán al cónclave. Ambos alegaron motivos de salud.

¿Qué ocurre en el cónclave?

La mañana del miércoles comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, después de la cual los prelados con derecho a voto se aislarán del resto del mundo. Por la tarde, procesionarán a la Capilla Sixtina, escucharán una meditación y prestarán juramento antes de la primera votación.

Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria de dos tercios, o 89 votos, en esa primera votación, las papeletas se quemarán y el humo negro indicará al mundo que no hay relevo para Francisco.

Los prelados regresarán a su residencia en el Vaticano por la noche y volverán a la Capilla Sixtina el jueves por la mañana para votar en dos ocasiones por la mañana y otras dos en la tarde, hasta que se encuentre un ganador.

Después de cada dos rondas de votación, las papeletas se queman en la estufa. Si no hay acuerdo, las boletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para producir el humo negro que saldrá por la chimenea. Pero si hay ganador, las papeletas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar un humo blanco.

En el último cónclave, el humo blanco salió de la chimenea en la quinta votación, el 13 de marzo de 2013, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco después desde la logia de la Basílica de San Pedro.

Los preparativos siguen su curso mientras los cardenales se reúnen en sesiones informales y privadas para discutir las necesidades de la Iglesia en el futuro y el tipo de papa que puede liderarla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.


Difunden primeras imágenes del féretro del papa Francisco

Compartir en:

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.

Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer papa latinoamericano dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.

La Santa Sede anunció que el funeral del sumo pontífice será el sábado 26 de abril, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.

En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1 mil 400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski.

"¡Estamos deseando estar allí!", aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.

A la espera de la fecha, algunos detalles del funeral ya se conocen.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre de papa en latín.

Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.

Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica y al mundo entero.

Lee también Muere el Papa Francisco; ¿por qué repicaron las campanas en catedrales del mundo tras la muerte del Pontífice?

Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.

"Es una triste y lamentable noticia", dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. "Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros", agregó.

Francisco, "el papa de los últimos"

Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

"Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.

"El papa de los últimos", titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: "Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos".

"Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países", aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.

Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.

Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Tras la muerte del papa Francisco: así se elige al nuevo líder de la Iglesia

Compartir en:

Cadena Noticias,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica se prepara para uno de sus procesos más solemnes y secretos: la elección del nuevo Sumo Pontífice. Este procedimiento, conocido como cónclave, reúne a los cardenales de todo el mundo en el Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, para votar y elegir al sucesor de San Pedro.

¿Cuándo comienza el cónclave?

La sede papal es declarada vacante y, conforme al protocolo vigente desde 1922, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Este tiempo permite a los cardenales trasladarse a Roma y participar en los preparativos.

¿Quiénes votan y quiénes pueden ser Papa?

Aunque el Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 cardenales, sólo los menores de 80 años pueden participar en el cónclave. Esto reduce el número de electores a 140, de los cuales el 80% fueron nombrados por el propio Francisco, lo que influirá en la orientación del nuevo papado.

Técnicamente, cualquier cardenal menor de 80 años puede ser elegido Papa, aunque en la historia ha habido casos excepcionales en que se elige a un sacerdote o incluso a un laico (si bien esto no ha ocurrido en siglos).

¿Cómo se desarrolla el cónclave?

El proceso ocurre en secreto absoluto dentro de la Capilla Sixtina. Los cardenales juran confidencialidad y se aíslan del mundo exterior hasta lograr un consenso.

Durante el cónclave:

  • Se elige a tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger votos de cardenales enfermos) y tres revisores.
  • Cada cardenal emite su voto en una papeleta que comienza con la frase “Eligo in Summum Pontificem” ("Elijo como Sumo Pontífice"), donde escriben el nombre del candidato con caligrafía irreconocible.
  • El candidato necesita dos tercios de los votos para ser elegido.

Si no se alcanza la mayoría en la primera jornada, se realizan hasta cuatro votaciones por día. Si tras tres días no hay resultado, se toma una pausa de oración y reflexión. El ciclo puede repetirse hasta que haya un consenso.

Después de varios ciclos sin acuerdo, el reglamento permite una votación final entre los dos candidatos con más apoyo. En esa instancia, gana quien obtenga la mayoría de votos.

¿Y el famoso humo blanco?

Una vez que se realiza la votación, las papeletas se queman en una estufa especial dentro de la Capilla Sixtina:

  • Humo negro indica que aún no hay Papa.
  • Humo blanco significa que el nuevo Pontífice ha sido elegido.

Desde 2005, se utilizan compuestos químicos para asegurar la claridad del color del humo.

Anuncio oficial y misa de inicio

Tras aceptar el cargo, el nuevo Papa elige el nombre con el que será conocido. En 2013, Jorge Mario Bergoglio optó por llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

El anuncio se hace desde el balcón de la Basílica de San Pedro, con la tradicional frase en latín:

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos Papa!)

Poco después, el nuevo líder de la Iglesia católica da su primera bendición a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y al mundo entero. Días más tarde, celebra la misa de inauguración del pontificado, dando inicio formal a su papado.

¿Quién será el nuevo Papa?

Con el legado de Francisco aún fresco, y una mayoría de cardenales nombrados por él, el rumbo del próximo pontificado podría continuar su línea reformista… o dar un giro inesperado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias