Kamala Harris insiste en que un ataque a Ucrania tendrá consecuencias para Rusia

Compartir en:

El Universal,  Germany, Bayern, Munich, 

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, insistió este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich en que una agresión militar a Ucrania tendría graves consecuencias para Rusia y que no se puede permitir que las fronteras sean cambiadas a través del uso de la fuerza.

“Las fronteras no pueden cambiarse con el uso de la fuerza, eso es algo que no podemos permitir“, dijo Harris en Múnich.

Harris amenazó con medidas “significativas y sin precedentes” en caso de una nueva invasión por parte de Rusia e hizo referencia a un paquete de sanciones financieras y controles de exportación de efecto “rápido, severo y unitario.”

“Apuntaremos contra las instituciones financieras e industrias clave de Rusia. Y contra quienes sean cómplices y ayuden y permitan esta invasión no provocada,” advirtió.

Harris señaló que dichas medidas coordinadas “infligirán grandes daños” a los responsables, pero que, más allá de estas reacciones, también está previsto reforzar la OTAN en su flanco oriental.

“Ya hemos tomado medidas para reforzar la disuasión y la defensa colectiva'', indicó e hizo referencia al despliegue de 6 mil efectivos estadounidenses adicionales en Rumanía, Polonia y Alemania.

“Como dijo el presidente Joe Biden, nuestras fuerzas no lucharán dentro de Ucrania, pero defenderemos cada pulgada de territorio de la OTAN'', aseveró.

“Rusia afirma estar dispuesta a negociar, pero restringe las vías para la diplomacia. Sus acciones no se corresponden con sus palabras,” acusó, y denunció que Rusia “difunde desinformación, mentiras y propaganda.”

La vicepresidenta destacó además la “unidad” entre Estados Unidos y sus aliados, que según dijo queda patente a través de la “reacción compartida ante las amenazas, la respuesta unitaria y la determinación por defender las normas y reglas internacionales''.

“Nuestra fortaleza no debe ser subestimada. Se cimenta en nuestra unidad,” afirmó y señaló que la comunidad transatlántica está ahora “más unida” y “confía más en su visión.”

En ese contexto Harris recordó como hace dos años, también en la Conferencia de Seguridad de Múnich, se había hablado de una “desintegración de occidente“, debido al enfrentamiento de la administración Trump con buena parte de los socios europeos de la OTAN.

“Ahora eso ha quedado atrás, la relación transatlántica es más fuerte que nunca“, dijo Harris.

A lo largo del día Harris tendrá encuentros bilaterales en Múnich con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelenskyy, y con el canciller alemán, Olaf Scholz.





Ucrania acusa a Rusia de difundir mensajes falsos sobre ataque masivo

El Ministerio de Exteriores ucraniano reprochó a sus aliados el cierre temporal de embajadas en Kiev

Compartir en:

EFE,  Ukraine, Kiev, 

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) denunció que Rusia está difundiendo en su nombre un mensaje sobre la amenaza de un inminente ataque “particularmente masivo” contra ciudades ucranianas, el cual “es falso”, y pidió a la población confiar en la información únicamente de fuentes oficiales.

En un comunicado, la inteligencia militar ucraniana informó que en redes sociales se está difundiendo “un mensaje, supuestamente en nombre del GUR, sobre la amenaza de un ataque ‘particularmente masivo’ hoy con misiles y bombas contra ciudades ucranianas”.

“Este mensaje es falso y contiene errores gramaticales típicos de las operaciones informativas y psicológicas rusas. Instamos a confiar únicamente en la información procedente de fuentes oficiales y de los portavoces del GUR", agrega.

La inteligencia militar subraya que “el enemigo, incapaz de someter a los ucranianos por la fuerza, recurre a medidas de intimidación y presión psicológica sobre la sociedad”.

En todo caso, el GUR insta a la población a no ignorar las señales de alerta aérea y acudir a los refugios cuando sea necesario, al tiempo que piden que no se dejen llevar por el pánico.

Cierran embajadas de países aliados en Ucrania

En tanto, varias embajadas en Kiev, entre ellas la estadounidense y la española, anunciaron que no prestarán servicios presenciales durante la jornada debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.

El Ministerio de Exteriores ucraniano reprochó a sus aliados este cierre temporal de representaciones diplomáticas en Kiev, al afirmar que “en este día, mil uno de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los mil días anteriores”.

La nota destacó que el Ministerio está en constante contacto con sus socios sobre potenciales riesgos de seguridad y recordó a sus aliados que las amenaza de ataques rusos es “por desgracia, una realidad diaria para los ucranianos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Ucrania confirma que bombardeó región fronteriza rusa

Usó misiles ATACMS de origen estadounidense

Compartir en:

AFP,  Ukraine, Kiev, 

El ejército ucraniano bombardeó la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS, confirmó el martes a AFP un alto funcionario ucraniano, después de que Rusia denunciara ese ataque.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS”, indicó la fuente, que pidió el anonimato.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, interrogado al respecto en una rueda de prensa en Kiev, se limitó a decir que su país disponía de ATACMS y que estaba decidida a “utilizarlos”, sin precisar si eso ya había ocurrido.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Reaparecen Biden y Kamala tras derrota electoral, en el Día de los Veteranos

La ceremonia se celebra antes de que Biden reciba a Trump en la Casa Blanca el miércoles.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindió honores este lunes a los soldados estadunidenses caídos en conflictos en el marco del Día de los Veteranos, evento que marcó la primera presencia junto a la vicepresidenta Kamala Harris desde su derrota en las elecciones la semana pasada.

La ceremonia en la que Biden depositó una corona de flores en el histórico Cementerio Nacional de Arlington, en una de las márgenes del río Potomac frente a Washington, resulta también la primera vez que Harris se muestra en público desde que el 6 de noviembre reconoció en un discurso la dura derrota en las presidenciales frente al magnate republicano Donald Trump.

Biden recibió a oficiales castrenses retirados en la Casa Blanca para conmemorar el feriado antes de dirigirse a Arlington, el lugar de descanso final de dos presidentes, generales de las principales guerras de Estados Unidos y miles de otros militares caídos.

Biden y Harris, ambos vestidos con trajes oscuros, se pusieron las manos sobre el corazón antes de participar en una ceremonia oficial y colocar coronas de flores en la Tumba del Soldado Desconocido.

La ceremonia se celebra antes de que Biden reciba a Trump en la Casa Blanca el miércoles.

Los demócratas comenzaron a realizar un balance y ajuste de cuentas internos (incluso con acusaciones públicas) sobre lo que causó la derrota de Harris. Algunos apuntan a la insistencia inicial de Biden en mantener su nueva postulación a los 81 años, a pesar de haber prometido ser un presidente que oficiara de puente hacia una próxima generación del partido.

Las críticas a la propia Harris han sido más moderadas e incluso Biden la elogió el jueves pasado en un discurso televisado en la Casa Blanca.

Trump (quien fue presidente entre 2017 y 2021) ganó ampliamente las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, con el voto popular a su favor, ganando los siete estados claves y tomando control del Senado; ahora espera los resultados definitivos en la Cámara de Representantes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Putin felicita a Trump y advierte lucha por el nuevo orden mundial

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó hoy al candidato republicano, Donald Trump, por su victoria en las elecciones presidenciales celebradas este martes en Estados Unidos, al tiempo que se mostró "impresionado" por su "valiente" reacción tras el atentado que sufrió durante la campaña electoral.

"Aprovecho la ocasión para felicitarle por su elección al cargo de presidente de Estados Unidos", dijo al intervenir en el Club de Debate Valdái que tiene lugar en el balneario de Sochi (mar Negro).

Además, Putin condenó a Estados Unidos por tratar de infligir una derrota estratégica a Rusia en Ucrania y dijo que está en marcha una puja para dar forma a un nuevo orden mundial a medida que la era posterior a la Guerra Fría dominada por Occidente de desmorona.

"Hemos llegado a una línea peligrosa", dijo Putin un día después de conocer que Donald Trump había ganado las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

"Los llamamientos de Occidente a infligir una derrota estratégica a Rusia, un país con el mayor arsenal de armas nucleares, demuestra el aventurerismo desorbitado de los políticos occidentales", señaló.

Occidente ha intentado arrogantemente presentar a Rusia como una potencia derrotada tras la caída de la Unión Soviética en 1991, dijo, y describió la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos como un anacronismo.

Rusia, dijo, no considera a la civilización occidental como enemiga, a pesar de los intentos de Estados Unidos y sus aliados de aislar a Moscú.

En cualquier caso, el mundo está cambiando y muchos países poderosos no quieren aislar a Rusia.

"La antigua estructura del mundo está desapareciendo irrevocablemente, podemos decir que ya ha desaparecido, y se está desarrollando una lucha seria e irreconciliable por la formación de una nueva", afirmó Putin. "El mundo necesita a Rusia, y ninguna decisión de supuestos superiores en Washington o Bruselas puede cambiar eso", remató.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Estados Unidos vive una elección presidencial ajustada entre Kamala y Trump

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Estados Unidos celebra hoy una de las elecciones presidenciales más cerradas de su historia. Los votantes deciden entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, lo que ha generado un ambiente de alta expectativa y atención al conteo de votos. Aunque más de la mitad de los electores ya votaron de forma anticipada, aún se espera una gran participación en las urnas.

El sistema del Colegio Electoral y su papel en los resultados

El ganador de la elección presidencial no se define por el voto popular, sino por el Colegio Electoral, donde se distribuyen 538 votos electorales según el tamaño de la población de cada estado. Para asegurar la victoria, el candidato debe alcanzar al menos 270 votos.

California sigue siendo el estado más influyente con 44 votos, aunque otros estados importantes, como Nueva York (28), Illinois (19), Pensilvania (18), y Michigan (15), han reducido su representación debido a cambios demográficos recientes. Sin embargo, los estados conocidos como “bisagra” o “swing states” serán los que definan el resultado.

Los estados bisagra decisivos

Siete estados clave mantienen el suspenso debido a sus poblaciones divididas: Nevada (6 votos electorales), Wisconsin (10), Arizona (11), Michigan (15), Carolina del Norte (16), Georgia (16), y Pensilvania (19). Este último, con 19 votos electorales, se perfila como un punto crítico, y ambos candidatos concentran sus esfuerzos en conquistar a sus votantes.

El conteo de votos puede variar en cada estado, ya que no existe una autoridad central que controle el proceso en EE. UU. Debido a este sistema descentralizado, algunos estados podrían tardar en reportar sus resultados, haciendo probable que el ganador no se defina esta noche, y el escrutinio final se postergue.

Este proceso de elección conlleva una combinación de factores históricos y demográficos que mantienen al país y al mundo atento al desenlace de esta elección presidencial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias