Gustavo Petro pide suspender corridas de toros, tras muertes durante derrumbe

El presidente le solicitó a los alcaldes suspender esta clase de espectáculos

Compartir en:

El Universal,  Colombia, Bogotá D.C., 

En el municipio de Espinal, Tolima, se vivió conmoción esta tarde tras el desplome de varios palcos de la plaza donde se realizan las corralejas por la celebración de las festividades de San Pedro. El incidente ha dejado hasta el momento cinco muertos y alrededor de 60 personas lesionadas, según el informe de las autoridades. 

Por eso, después de conocer sobre el derrumbe de la plaza y la afectación a las personas que estaban presentes, el presidente electo, Gustavo Petro, le solicitó a los alcaldes suspender esta clase de espectáculos, como lo son las corridas de toros, y señaló que ya se había presentado un hecho similar en Sincelejo.

“Espero que todas las personas afectadas por el derrumbe de la plaza de El Espinal puedan salir airosas de sus heridas. Esto ya había sucedido antes en Sincelejo. Le solicito a las alcaldías no autorizar más espectáculos con la muerte de personas o animales”, dijo Petro a través de su cuenta de Twitter.

El presidente de la República, Iván Duque, también se pronunció sobre el lamentable hecho y aseguró que pedirá que se investiguen las causas del accidente.

“Sentimos la terrible tragedia registrada en El Espinal, Tolima, durante las fiestas de San Pedro y San Juan, por desplome de palcos en una corraleja. Pediremos una investigación de los hechos; pronta recuperación a los heridos y solidaridad con las familias de las víctimas", indicó Duque.

La Defensa Civil de Tolima señaló que entre los heridos hay niños, mujeres, hombres y hasta adultos mayores que acudieron al evento que, ayer, dejó nueve personas heridas. Durante el espectáculo de esta tarde, un toro que se encontraba en la corraleja se salió del lugar y generó pánico en las calles.

Ante esta situación, el concejal de Tolima, Iván Ferney Rojas, también le pidió a las autoridades que presten atención inmediata a las personas que se encontraban en el lugar y que resultadas lesionadas ante el desplome de la edificación.

“Necesitamos el apoyo de los organismos de socorro, ambulancia, médicos para atender la emergencia, hay una emergencia. Apoyo de ambulancias y hospitales vecinos, mucha gente todavía sin atender. Colapsó nuestro hospital”, afirmó Rojas. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Presidente de Colombia denuncia plan del narco para matarlo con misiles

Compartir en:

Reuters,  Colombia, Bogotá D.C., 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el martes un plan de narcotraficantes para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su Gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína.


"Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí", dijo Petro durante la posesión del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.


"No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar", aseguró el mandatario colombiano sin precisar detalles ni entregar pruebas de su denuncia.


Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, es protegido, como sus antecesores, por un fuerte dispositivo y equipo de seguridad que incluye vehículos blindados y decenas de escoltas.


Colombia, rodeada por dos océanos, es considerado como el primer productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucradas las guerrillas izquierdistas, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha y carteles locales e internacionales como algunos de México, según fuentes de seguridad.


El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.


En el 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron una cifra récord de 883,3 toneladas de cocaína, mientras que al cierre del 2023 las Naciones Unidas reportaron 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca en zonas montañosas y selváticas del país sudamericano.


Colombianos en vilo: visas de EU siguen suspendidas, pese a acuerdo bilateral

La negativa del presidente Gustavo Petro a recibir aviones militares desató una crisis

Compartir en:

AP,  Colombia, Bogotá D.C., 

Cerca de un centenar de personas esperaban el lunes afuera de la embajada de Estados Unidos en Bogotá para hacer visados previamente programados. Sin embargo, los trámites continuaban suspendidos para ellos, pese a que el gobierno colombiano declaró superado el entredicho con Estados Unidos generado por la negativa de Colombia de recibir vuelos de inmigrantes deportados.

Uno de los solicitantes enseñó a The Associated Press la carta en la que le comunicaban que su cita había sido cancelada “debido a la negativa del gobierno colombiano” a aceptar vuelos de repatriación provenientes de Estados Unidos “los cuales el presidente Gustavo Petro había autorizado previamente”.

La tensión entre los dos países disminuyó la noche del domingo cuando la Casa Blanca informó que “el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Donald Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.

Mientras, el gobierno colombiano dio por “superado el impasse” y confirmó que seguirán recibiendo a los colombianos deportados de Estados Unidos “garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. También dispuso el avión presidencial para transportar a los deportados.

La negativa del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo de Trump, quien ordenó imponer aranceles de 25% sobre todos los productos colombianos entrantes que luego serían aumentados a 50% en una semana.

El anuncio previo de alza mutua de aranceles preocupó a sectores económicos en Colombia —especialmente a los cultivadores de flores y café—, dado que Estados Unidos es su mayor socio comercial y el principal destino de sus exportaciones, con una participación de 29%, según cifras oficiales.

Además, Trump ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano, así como la suspensión de trámites de visa para ciudadanos en la embajada de Bogotá.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el domingo que las órdenes arancelarias se “mantendrán en reserva y no se firmarán”, luego de que Colombia aceptará recibir a los deportados. Pero Leavitt añadió que Trump mantendrá las restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías procedentes del país, “hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito”.

La comunicación no dejó claro si también reanudarán el servicio de trámite de visas en la embajada estadounidense en Bogotá de inmediato o una vez aterricen los primeros vuelos de deportados.

La sede diplomática no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de AP sobre la suspensión de visados para los ciudadanos colombianos.

La víspera, el Departamento de Estado del gobierno estadounidense dijo que se autorizarían sanciones de viaje a personas y sus familias “que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de vuelos de repatriación” de Estados Unidos.

Estados Unidos es el principal país de destino de los colombianos, el año pasado 1.6 millones de colombianos viajaron a ese país, lo que representa el 25% del total de los viajeros, según el Ministerio Comercio, Industria y Turismo colombiano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Colombia y EE.UU. superan crisis diplomática tras acuerdo sobre deportaciones

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó los términos de repatriación de migrantes en aviones militares de Estados Unidos, lo que llevó a la suspensión de las sanciones que la administración de Donald Trump había anunciado contra el país sudamericano.

En un comunicado, el gobierno estadounidense señaló que “con estos acontecimientos queda claro que Estados Unidos es nuevamente respetado”, y reiteró su compromiso con la protección de su soberanía, esperando que otras naciones cooperen en la aceptación de sus ciudadanos en situación irregular.

Colombia acepta recibir a deportados

Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro confirmó este domingo que el conflicto diplomático con Washington ha sido superado.

"Hemos superado el impase con el gobierno de Estados Unidos", declaró el canciller Luis Gilberto Murillo, quien afirmó que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados garantizando un trato digno.

Para dar seguimiento a los acuerdos, Murillo y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington en los próximos días para sostener diálogos de alto nivel. Además, el canciller anunció que el avión presidencial colombiano será utilizado para facilitar el retorno de los connacionales.

Tensión por aranceles y represalias

Previo al acuerdo, Trump había anunciado aranceles del 25% a los productos colombianos, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana, además de la revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias. También ordenó inspecciones reforzadas a mercancías colombianas y sanciones bancarias y financieras contra el país.

En respuesta, Petro había anunciado medidas arancelarias similares a los productos estadounidenses.

Sin embargo, con el nuevo pacto, Washington ha prometido seguir utilizando aviones militares para deportaciones y ha suspendido las represalias comerciales y diplomáticas.

Colombia, que exporta a EE.UU. productos clave como petróleo refinado, oro, carbón y café, es un socio comercial importante para el país norteamericano, que a su vez tiene en Colombia un gran comprador de maíz estadounidense.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Una persona es corneada por toro en primer encierro de San Fermín 2024

Compartir en:

EFE,  España, Navarre, Pamplona, 

El primer encierro taurino de San Fermín, una de las fiestas más famosas internacionalmente y más concurridas de España, se celebró este domingo en Pamplona (norte) con mucho público, duró cuatro minutos, con seis heridos, uno por asta de toro.

Un corredor resultó herido sin gravedad por asta de toro en el paladar durante el primer encierro de los Sanfermines de este año, en el que los astados de la ganadería La Palmosilla dejaron otros cinco corredores trasladados al hospital por distintas contusiones.

Según informaron los servicios de sanidad, el corredor corneado, un español de 37 años, sufrió una caída en el tramo de Estafeta que le provocó un traumatismo facial con herida por cuerno en el paladar que no reviste gravedad y fue atendido en un hospital de la ciudad.

Al que fueron trasladados otros cinco corredores, cuatro españoles y un estadunidense, con distintas contusiones, todos con pronóstico reservado.

La carrera fue en principio rápida, pero cuando se llegó a la plaza dos de los toros permanecieron más de un minuto sin entrar a chiqueros, en un coso abarrotado de corredores.

La gran aglomeración de corredores, propiciada por el esperado primer día de las fiestas y por la coincidencia en fin de semana, marcó la carrera de los toros.

El tradicional cántico ante la hornacina de San Fermín precedió al lanzamiento del cohete que, puntual a las 08:00 horas (tiempo lcoal), abrió el portón de los corrales de Santo Domingo, de donde los cabestros salieron marcando el camino a una agrupada torada hasta el encuentro con los mozos.

El primer tramo de la carrera propició cierto estiramiento del grupo, aunque continuaba compacto pese a varias caídas de participantes en los laterales de esta subida.

En la Plaza Consistorial, tras saltar con limpieza a un mozo caído, los toros atravesaron veloces para enfilar Mercaderes, con un pequeño montón a la izquierda que no les causó problemas.

Con la carrera escorada por la parte izquierda de la calle, llegaron a la calle Estafeta raudos, encabezados por dos cabestros y seguidos por el resto de la torada con los mansos, aunque la velocidad y la gran afluencia de mozos hicieron que se fuera estirando hasta quedar divididos en varios grupos.

En Telefónica se vivieron momentos de tensión, al chocar el grupo que iba en cabeza contra el vallado, donde se encontraba apostado un grupo de corredores, lo que propició además la separación de la manada.

Un toro entró el primero en el coso, seguido a pocos metros por el resto, que iban entrando poco a poco y enfilando sin problemas a chiqueros, excepto los dos últimos.

Estos fueron los protagonistas del encierro, porque si la manada ya estaba pasados los 2 minutos en la plaza, ambos rezagados permanecieron hasta casi dos más dando vueltas al coso, pegados al burladero, barriéndolo, pero sin hacer por la multitud de corredores, en una imagen inédita en Pamplona. 

Dados de alta los seis corredores heridos

Los seis corredores heridos este domingo en el primer encierro de los Sanfermines de 2024 en Pamplona (España), incluido uno por asta de toro, fueron ya dados de alta en el hospital en el que fueron atendidos.

Los otros corredores heridos son españoles de 21, 32, 34 y 44 años, con lesiones como traumatismo craneoencefálico, una herida en la cabeza, la luxación en un hombro y una contusión craneal con una oreja seccionada, y un estadunidense residente en Nueva York de 54 años que sufrió un traumatismo craneoencefálico con herida en el cuero cabelludo.

Todos ellos fueron atendidos en el Hospital Universitario de Navarra tras el primer encierro de este San Fermín, una de las fiestas más famosas internacionalmente y más concurridas de España, que se celebró con mucho público y duró cuatro minutos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Tribunal Colegiado revoca suspensión de las corridas de toros en la CDMX

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Por unanimidad el décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, revocó la suspensión provisional, la cual impedía las corridas de toros desde el 3 de mayo en la Plaza México.

No obstante, está pendiente la resolución sobre la suspensión definitiva y la notificación está prevista para el 20 de mayo.

En la sesión se discutió el estándar necesario para conceder la suspensión resaltando que el permiso para las corridas de toros está respaldado por la ley.

En su intervención la magistrada Ana María Ibarra manifestó que la cuestión de la constitucionalidad del permiso es un tema de fondo que no corresponde abordar en esa instancia.

El pasado 6 de mayo, la titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa suspendió la corrida de toros.

Esto luego que la asociación civil Va por sus Derechos recurrió al juicio de amparo en el Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa el pasado 23 de abril para impedir el espectáculo conocido como Corridas de toros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
100 min
16 puertas
30 min
Ready lane 15 puertas
80 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 6 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
75 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 03/04/2025 6:39 AM
Internacional
Notas más visitadas