Jueces en Estados Unidos impiden que estados apliquen la prohibición del aborto

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

Jueces de Florida y Kentucky se movilizaron el jueves para impedir que esos estados apliquen prohibiciones o restricciones al aborto, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la semana pasada el fallo de Roe vs Wade de 1973, que había establecido el derecho a practicarlo en todo el país.

En Tallahassee, en Florida, el juez John Cooper dijo que accedería a una petición de los grupos que defienden el derecho al aborto para suspender de forma temporal una ley estatal que prohibiría los abortos después de la decimoquinta semana de embarazo.

En Kentucky, el magistrado Mitch Perry emitió una orden de restricción temporal para evitar que el estado aplique una prohibición aprobada en 2019 y activada por la decisión de la Suprema.

También el jueves, al Corte Suprema anuló las sentencias de tribunales federales inferiores que habían invalidado los límites al aborto en Arizona, Arkansas e Indiana basándose en Roe.

Como el derecho federal al aborto ya no está garantizado, los grupos y las clínicas proabortistas se han apresurado a acudir a los tribunales estatales para intentar frenar o detener las restricciones respaldadas por los republicanos a la capacidad de las mujeres para interrumpir sus embarazos, que ahora están entrando en vigor o están a punto de hacerlo en 22 estados.

Los tribunales estatales de Texas, Luisiana y Utah también han bloqueado temporalmente las prohibiciones en esos estados desde la semana pasada, y los proveedores de servicios de aborto están buscando una ayuda similar en estados como Idaho, Ohio, Misisipi y Virginia Occidental.

La prohibición de las 15 semanas en Florida, promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis en abril, debía entrar en vigor el viernes. La ley es un reflejo de una en Misisipi que está en el centro del caso que revocó Roe.

"Considero que el estado no ha aportado pruebas convincentes y creíbles de que esta ley, la HB 5, exhibe un interés estatal imperioso que debe ser protegido", dijo el juez Cooper.

Varios grupos, entre ellos las filiales de Planned Parenthood y las clínicas abortistas de Florida, presentaron una demanda argumentando que la constitución estatal protege el derecho a abortar hasta las 24 semanas de embarazo.

Cooper dijo que está de acuerdo en que el estatuto viola la garantía del derecho a la intimidad de la constitución estatal, señalando que el Tribunal Supremo del estado dictaminó previamente que el derecho estatal es más amplio que el equivalente federal e incluye el del aborto.

La fiscal general de Florida, la republicana Ashley Moody, no hizo comentarios inmediatos. Sin embargo, es probable que haya una apelación, y el caso podría llegar al alto tribunal del estado, cuya composición ha cambiado y ahora incluye a todos los jueces nombrados por los republicanos.

Kentucky es uno de los 13 estados que han promulgado las denominadas leyes "gatillo", diseñadas para entrar en vigor si se anulaba el caso Roe vs Wade, según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación sobre el derecho al aborto.





Papa Francisco se lanza contra el aborto, los vientres de alquiler y embriones

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El papa Francisco llegó este viernes a Hungría, donde se lanzó contra el aborto, los vientres de alquiler y los embriones probeta, a la vez que hizo un llamado a “consolar a los migrantes”.

El papa cargó contra quien "presume como conquista del insensato derecho al aborto", que dijo "es siempre una trágica derrota", durante su primer discurso en Hungría ante las autoridades del país.

Tras haberse reunido con la presidenta, Katalin Novák, y el primer ministro, Viktor Orbán, el papa criticó las que llama “colonizaciones ideológicas” que, en su opinión “eliminan las diferencias, como la ideología de género, o que anteponen la realidad de la vida a conceptos reductivos de la libertad; por ejemplo, presumiendo como conquista de un insensato derecho al aborto que es siempre una trágica derrota”.

En un mensaje enviado al Congreso Internacional Woomb, que se inauguró ayer mismo en la Universidad del Sagrado Corazón de Roma, Francisco se refirió también al tema de los embriones probeta y los vientres de alquiler.

“Hoy en día, la separación ideológica y práctica de la relación sexual de su potencial generativo ha llevado a la búsqueda de formas alternativas de tener un hijo, que ya no implican relaciones conyugales, sino que recurren a procesos artificiales”, señaló.

Y “si es bueno ayudar y apoyar el legítimo deseo de engendrar con los conocimientos científicos más avanzados y las tecnologías que curan y potencian la fertilidad, no lo es crear embriones de probeta para luego suprimirlos, comerciar con gametos y recurrir a la práctica del útero de alquiler”, aseveró Francisco.

Valiente, capaz de escuchar y dialogar, la iglesia que debemos soñar: papa Francisco

Sobre los migrantes, el jerarca católico pidió, durante su discurso a obispos y al clero húngaro, que la Iglesia católica transmita “el consuelo del Señor en las situaciones de dolor y pobreza del mundo, acompañando a los cristianos perseguidos, a los migrantes que buscan hospitalidad, a las personas de otras etnias, a cualquiera que lo necesite.

“Esta es la Iglesia que debemos soñar, capaz de escucha recíproca, de diálogo, de atención a los más débiles, acogedora para con todos y valiente para llevar a cada uno la profecía del Evangelio", dijo Francisco en un país que ha acogido a cientos de miles de refugiados ucranianos que huían de la guerra, pero que mantiene una política muy dura con el resto de migrantes que llegan a sus fronteras a través de la ruta balcánica.

Por ello, en la iglesia de San Esteban el papa pidió "valentía" ante una Iglesia que depende totalmente de la financiación del Estado y que por tanto a veces es demasiado prudente en sus gestos.

Mañana, el Papa visitará a los migrantes, muchos de ellos ucranianos, pero también procedentes de África y Asia, de los que se ocupa Caritas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Diputados niegan aborto; activistas resisten

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Durango, 

La organización Sí Hay Mujeres en Durango planea buscar estrategias legales, interponer un amparo o promover acciones de inconstitucionalidad, luego de que el Congreso de ese estado rechazó el dictamen que promovía la despenalización del aborto.

Julieta Hernández Camargo, presidenta de la organización, subrayó que seguirán buscando recursos legales para continuar con la lucha en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como ha sucedido en otros estados.

Hace un año, la organización Sí Hay Mujeres en Durango presentó una iniciativa popular, que estuvo acompañada de 7 mil 700 firmas. Sin embargo, alrededor de las cuatro de la mañana del jueves, el dictamen de la iniciativa fue rechazado.

La presidenta de la organización dijo que lo que quedaba era armonizar el Código Penal con el criterio de la Corte, luego que se dictaminara desde la más alta esfera judicial que una mujer no podía ir a la cárcel por interrumpir el embarazo.

La iniciativa contó con el voto a favor de seis diputados y diputadas de Morena, pero el resto, legisladores del PRI y PAN, principalmente, votaron en contra. Hubo 15 rechazos y dos abstenciones.

“Nos sentimos decepcionadas del Congreso, de los diputados del PRI y del PAN que votaron en contra. Es muy triste, se trataba de una iniciativa popular”, comentó Hernández Camargo.

Para la activista y defensora de los derechos humanos, es decepcionante que los diputados y diputadas trasladen sus creencias personales al ejercicio público y político: “No dejan en casa sus creencias”, criticó la activista.

La votación ocurrió alrededor de las cuatro de la mañana y al respecto, Hernández Camargo consideró que fue una táctica dilatoria para provocar que los grupos feministas y proaborto presentes, se cansaran, pero no lo hicieron, permanecieron nueve horas en el Poder Legislativo estatal.

Por la mañana, inconformes realizaron pintas a las instalaciones del Congreso.

Piden se pronuncie gobernador

Hernández Camargo hizo un llamado al gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, para que se pronuncie sobre el tema de la despenalización del aborto.

Recordó que cuando el mandatario estatal hizo el decreto para avalar los matrimonios igualitarios, provocó que el Congreso actuara.

“Vemos que influye mucho en los diputados del PRI. Queremos un pronunciamiento igual para que se respete y se armonice la ley”, comentó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Enfrentamiento entre colectivos feministas y policías previo a marcha proaborto

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Antes de comenzar las marcha en marco del Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se registró un conato de enfrentamiento entre colectivos feministas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la explanada del Monumento a la Revolución.

De acuerdo con la SSC, elementos mujeres que participarán en la marcha retiraron objetos como un martillo y un aerosol. Señalan que estas acciones son para evitar poner en riesgo la integridad física de las participantes.

¿Cuál será la ruta de las marchas?

Como suele suceder, varios de los colectivos que convocan establecieron como destino el Zócalo; sin embargo, se concentrarán en diferentes puntos, por lo que las afectaciones viales se extenderán en varias calles y avenidas.

El Monumento a la Revolución es el punto donde más colectivas se reunirán a lo largo del día para realizar su manifestación.

La colectiva Mariposas Feministas será el primer grupo que se reúna en la explanada del monumento, a las 12:30 horas, y se espera que comiencen su recorrido por la avenida Plaza de la República y seguirá por Juárez y 5 de mayo hasta el Zócalo.

Paseo de la Reforma es otro de los escenarios para las marchas de este 28 de septiembre a partir del mediodía.

La agrupación Mujeres Cannabicas en Resistencia partirá desde el plantón ubicado frente al Senado de la República hacia la Plaza de la Constitución alrededor de las 12:30 horas.

Por su parte, los grupos Politécnicas al Grito de Guerra y Coordinación 8M se concentrarán en el Ángel de la Independencia y la Glorieta de las Mujeres que Luchan –a las 13:30 y 15:30 horas respectivamente–, y también marcharán hacia el Zócalo.

En la zona norte también habrá movilizaciones, la colectiva de estudiantes del IPN se concentrarán en Zacatenco y marcharán hacia el casco de Santo Tomás.

En este caso, las manifestantes caminarán por las avenidas Luis Enrique Erro y WilfridoMassieu hacia Eje Central Lázaro Cárdenas, y posteriormente tomarán Poniente 140 hasta la Calzada Vallejo. Finalmente, tomarán el Eje 3 Nte. Camarones hasta llegar hasta el casco de Santo Tomás.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Grupos feministas se manifiestan a favor del aborto en Morelia

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Michoacán de Ocampo, Morelia, 

La tarde de este miércoles grupos de feministas se manifestaron a favor del aborto legal, en la ciudad de Morelia.

La marcha por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, conocido como 28S, movilizó cientos de mujeres en el Palacio Legislativo ubicado en la Avenida Madero Oriente. 

Grupos de provida, vestidos de color negro y verde sostuvieron pancartas con leyendas de "Yo decido",  "No al embarazo no deseado", entre otras. 

Cabe mencionar que dicha manifestación se realizó en Ciudad de México, Puebla, Salamanca, Guanajuato, Oaxaca, Oaxaca, Pachuca, Hidalgo, Querétaro, Hermosillo, Mexicali, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Pide CNDH garantizar el acceso al aborto legal, seguro y gratuito

Pidió a las entidades federativas armonizar sus leyes para garantizar el acceso al aborto voluntario

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y pidió a todas las autoridades garantizar a las mujeres la autonomía reproductiva, a maternidades libres y elegidas. 

La comisión recalcó que, en México el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación, en nueve de 32 entidades federativas: Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Colima (2021), Baja California (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022) y Baja California Sur (2022). 

Además, calificó como discriminación jurídica el que las mujeres tengan más o menos derechos de acceder a un aborto bajo a un marco legal.

Así mismo, señalo que, la única causal que permite interrumpir un embarazo en el territorio nacional es por violencia sexual, lo cual, es señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. 

Mediante su cuenta de twitter, la CNDH hizo el llamado a autoridades del Estado Mexicano para garantizar la autonomía reproductiva, y no criminalizar y estigmatizar la interrupción voluntaria del embarazo.

Finalmente, pidió a las entidades federativas armonizar sus leyes para garantizar el acceso al aborto voluntario, legal, seguro y gratuito a las mujeres, y con ello respetar la autonomía reproductiva de las mujeres y su derecho a decidir.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |