Jueces en Estados Unidos impiden que estados apliquen la prohibición del aborto

Compartir en:

Reuters,  Estados Unidos, Florida, Orlando, 

Jueces de Florida y Kentucky se movilizaron el jueves para impedir que esos estados apliquen prohibiciones o restricciones al aborto, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la semana pasada el fallo de Roe vs Wade de 1973, que había establecido el derecho a practicarlo en todo el país.

En Tallahassee, en Florida, el juez John Cooper dijo que accedería a una petición de los grupos que defienden el derecho al aborto para suspender de forma temporal una ley estatal que prohibiría los abortos después de la decimoquinta semana de embarazo.

En Kentucky, el magistrado Mitch Perry emitió una orden de restricción temporal para evitar que el estado aplique una prohibición aprobada en 2019 y activada por la decisión de la Suprema.

También el jueves, al Corte Suprema anuló las sentencias de tribunales federales inferiores que habían invalidado los límites al aborto en Arizona, Arkansas e Indiana basándose en Roe.

Como el derecho federal al aborto ya no está garantizado, los grupos y las clínicas proabortistas se han apresurado a acudir a los tribunales estatales para intentar frenar o detener las restricciones respaldadas por los republicanos a la capacidad de las mujeres para interrumpir sus embarazos, que ahora están entrando en vigor o están a punto de hacerlo en 22 estados.

Los tribunales estatales de Texas, Luisiana y Utah también han bloqueado temporalmente las prohibiciones en esos estados desde la semana pasada, y los proveedores de servicios de aborto están buscando una ayuda similar en estados como Idaho, Ohio, Misisipi y Virginia Occidental.

La prohibición de las 15 semanas en Florida, promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis en abril, debía entrar en vigor el viernes. La ley es un reflejo de una en Misisipi que está en el centro del caso que revocó Roe.

"Considero que el estado no ha aportado pruebas convincentes y creíbles de que esta ley, la HB 5, exhibe un interés estatal imperioso que debe ser protegido", dijo el juez Cooper.

Varios grupos, entre ellos las filiales de Planned Parenthood y las clínicas abortistas de Florida, presentaron una demanda argumentando que la constitución estatal protege el derecho a abortar hasta las 24 semanas de embarazo.

Cooper dijo que está de acuerdo en que el estatuto viola la garantía del derecho a la intimidad de la constitución estatal, señalando que el Tribunal Supremo del estado dictaminó previamente que el derecho estatal es más amplio que el equivalente federal e incluye el del aborto.

La fiscal general de Florida, la republicana Ashley Moody, no hizo comentarios inmediatos. Sin embargo, es probable que haya una apelación, y el caso podría llegar al alto tribunal del estado, cuya composición ha cambiado y ahora incluye a todos los jueces nombrados por los republicanos.

Kentucky es uno de los 13 estados que han promulgado las denominadas leyes "gatillo", diseñadas para entrar en vigor si se anulaba el caso Roe vs Wade, según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación sobre el derecho al aborto.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


ISSSTE ofrecerá Interrupción Legal del Embarazo en sus clínicas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmó que, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sus clínicas de salud comenzarán a brindar procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a las aseguradas que lo necesiten.

Con esta medida, se garantiza que las pacientes recibirán atención médica sin ser juzgadas, discriminadas o revictimizadas, además de contar con seguimiento, apoyo emocional y psicológico si así lo requieren.

¿Cuándo entra en vigor la medida?

El acuerdo entra en vigor este viernes 24 de enero de 2025 y será incluido en la Normateca Electrónica Institucional del ISSSTE después de cinco días hábiles tras su publicación en el DOF.

Clínicas del ISSSTE donde se podrá interrumpir el embarazo

El procedimiento estará disponible en las unidades médicas del ISSSTE ubicadas en los estados donde la interrupción del embarazo está despenalizada, los cuales son:

  • Ciudad de México
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Puebla
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Coahuila
  • Aguascalientes

Requisitos para acceder al procedimiento en el ISSSTE

Hasta el momento, el único requisito solicitado es el Consentimiento Firmado por la persona usuaria, el cual será proporcionado por la clínica donde se realice el procedimiento.

El ISSSTE garantizará la atención médica integral, maximizando el bienestar físico, psicológico y social de las pacientes. Asimismo, se brindará orientación preventiva, asesoramiento sobre libertad reproductiva y consentimiento informado, además de apoyo emocional y psicológico.

Todo el personal médico del instituto será capacitado para ofrecer un entorno seguro y propicio para las pacientes, además de proteger sus datos personales y garantizar la confidencialidad de la información.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.

Melania Trump se pronuncia a favor del derecho de las mujeres al aborto

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

La ex primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, está a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, un tema en el centro del debate de la campaña de cara a las elecciones del 5 de noviembre, según un adelanto, publicado por un diario, de su libro de memorias que saldrá a la venta el 8 de octubre.

Políticas abortivas son tema de "sentido común"

El diario británico The Guardian, que ha publicado en exclusiva extractos del libro, destaca la posición clara de Melania en relación al aborto, que contrasta con la ambigüedad sobre este tema mostrada por su esposo, el ex presidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, durante la campaña electoral.

"¿Por qué alguien que no sea la propia mujer debería tener el poder de determinar lo que hace con su propio cuerpo? El derecho fundamental de la mujer a la libertad individual, a su propia vida, le otorga la autoridad de interrumpir su embarazo si lo desea", escribe la ex primera dama en su libro, por ahora titulado "Melania".

Contrasta con postura de Donald Trumo sobre el aborto

La opinión de la tercera esposa de Trump y madre de su hijo menor, Barron, de 18 años, contrasta también con la de gran parte del Partido Republicano, que defiende restringir o prohibir los derechos reproductivos femeninos.

"Restringir el derecho de una mujer a elegir si interrumpir un embarazo no deseado es lo mismo que negarle el control sobre su propio cuerpo. He llevado esta creencia conmigo durante toda mi vida adulta", dice Melania en su libro, según la información de The Guardian.

A juicio de la ex primera dama, la decisión de interrumpir un embarazo debería dejarse en manos de la mujer y su médico por una cuestión de "sentido común".

Subraya importancia del apoyo frente a embarazos no deseados

También escribe de las dificultades de las mujeres que deciden interrumpir un embarazo y subraya la importancia del "conocimiento, la seguridad y el consuelo" para la próxima generación.

"Cuando se enfrentan a un embarazo inesperado, las mujeres jóvenes experimentan frecuentemente sentimientos de aislamiento y estrés significativo. Yo, como la mayoría de los estadounidenses, estoy a favor de la exigencia de que las menores obtengan el consentimiento de los padres antes de someterse a un aborto", escribe la ex primera dama, según el diario.

Tras declararse en una ocasión el presidente "más pro vida" que ha tenido Estados Unidos y acusar falsamente a los demócratas de apoyar el aborto "después del nacimiento", Trump a través de su equipo de campaña ha dicho que no está a favor de prohibir totalmente la interrupción legal del embarazo en el país y que acepta ciertas excepciones.

Hace solo una semana Melania Trump, que no suele hablar con los medios, concedió una entrevista exclusiva a la cadena estadunidense Fox, la primera en dos años, en la que defendió la gestión de Trump al frente de la Casa Blanca y dijo que el país lo necesita de nuevo en la Casa Blanca.

A su juicio, el historial del presidente Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris, vicepresidenta y actual candidata demócrata, "habla por sí solo" y "no de una buena manera".

Melania, nacida en Eslovenia hace 54 años, se casó con Trump en 2005. Los dos matrimonios anteriores de Donald Trump también fueron con modelos: Ivana Zelníčková, con la que tuvo tres hijos, Ivanka, Donald Jr. y Eric, y Marla Maples, madre de Tiffany. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Despenalizan el aborto en Puebla dentro de las 12 semanas de gestación

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Puebla, 

El Congreso del estado aprobó este 15 de julio despenalizar el aborto en Puebla en medio de una votación entre pronunciamientos de rechazo y protestas.

Las reformas al Código Penal que evitan penas si el procedimiento se realiza en las primeras 12 semanas de gestación contó con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.

La tensión se vivió desde antes del comienzo de la Sesión Ordinaria en donde se abordó el punto, con la protesta de grupos a favor y en contra de la despenalización.

Fueron los grupos provida los que entre empujones y gritos buscaron impedir el acceso de diputados al recinto.

A algunos, incluso, se les condicionó el acceso para que se comprometieran a no votar al tema ese día para garantizar un parlamento abierto más.

Ya en la sesión, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, pidió poner a consideración que se retirara el punto sobre la despenalización del aborto de la orden del día y que se votaran por separado algunos artículos, pero fue rechazada.

Al final se votó en lo general y se reservaron algunos artículos para discutir en lo particular.

Antes de que los diputados votaran, los diferentes legisladores panistas expusieron pronunciamientos en contra.

En ellos transmitieron el sonido de un corazón de feto a las 10 semanas, cuestionaron los efectos del aborto en las mujeres y aseguraron que donde se ha aprobado han incrementado delitos, sobre todo los relacionados con la violencia hacia la mujer.

En las críticas también lamentaron que se hagan más cargas de trabajo al sistema de salud que tiene deficiencias y sin considerar temas presupuestales.

Al saber la votación a favor, activistas que defienden los derechos de las mujeres celebraron afuera del Congreso de Puebla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Dinamarca ampliará el plazo legal para interrumpir un embarazo

Esta medida busca fortalecer el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud reproductiva.

Compartir en:

AFP,  Denmark, Syddanmark, Copenhagen, 

Dinamarca ampliará de 12 a 18 semanas de gestación el plazo legal para interrumpir un embarazo, anunció el Ministerio de Salud el viernes, en un momento en que este derecho está siendo objetado en varias partes del mundo.

"Después de 50 años, es hora de que cambien las reglas sobre el aborto y de que reforcemos el derecho de las mujeres a decidir", declaró la ministra, Sophie Løhde, en un comunicado.

​"A partir de ahora, las mujeres tendrán el tiempo y el derecho de reflexionar sobre qué hacer", celebró Camilla Rathke, presidenta de la Asociación Médica Danesa, a la agencia de noticias Ritzau.

Las jóvenes danesas de entre 15 y 17 años también podrán abortar sin el consentimiento de sus padres.

La interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación es legal en Dinamarca desde 1973. El Consejo ético recomendó recomendó a finales del año pasado ampliar el plazo a 18 semanas, como en Suecia.

El proyecto de ley, respaldado por la oposición de izquierda, deberá pasar por el Parlamento, donde se espera que sea adoptado por una amplia mayoría. En ese caso, la normativa entrará en vigor el 1 de junio de 2025.

En Europa occidental, los países que permiten los abortos más tardíos son Reino Unido y Países Bajos, con 24 semanas, e Islandia, con 22 semanas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Inmujeres exhorta a 21 entidades a despenalizar el aborto

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En el marco del Día de Acción Global por la Interrupción Legal y Segura del Embarazo en América Latina y el Caribe, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hizo un exhorto a que las 21 entidades federativas en México que aún no han despenalizado el aborto cumplan la ley y eliminen barreras sociales y culturales que impiden el acceso a la interrupción legal del embarazo.

Además, el Inmujeres reiteró que es importante que en todo el país se fortalezca la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y gratuitos como elementos fundamentales para empoderar a las mujeres y garantizar sus derechos humanos y reproductivos.

​“Desde el Inmujeres celebramos los avances significativos alcanzados en la lucha por los derechos de las mujeres y la despenalización del aborto y, conscientes de los desafíos que aún hay por resolver, celebramos la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 6 de septiembre, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que criminalizan el aborto autoprocurado y voluntario”, destacó el Inmujeres.

Asimismo enfatizaron que las mujeres o personas gestantes podrán solicitar la realización de un aborto en cualquier institución de salud federal, sin que ellas o el personal médico que lo practique sean sancionados.

El Inmujeres finalizó su comunicado destacando que es importante avanzar hacia un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir sin miedo, con autonomía sobre sus cuerpos y ejerciendo plenamente sus derechos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
40 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
20 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
75 min
17 puertas
60 min
Ready lane 15 puertas
45 min
1 puerta
2 min
Sentri lane 10 puertas
20 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
80 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
110 min
3 puertas
80 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
80 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 8:53 AM
Internacional
Notas más visitadas