Llevan a juicio por 'homicidio simple' a médicos que atendieron a Maradona

La familia del campeón del mundo con el seleccionado argentino celebró la decisión de la justicia

Compartir en:

Reuters,  Argentina, Buenos Aires, 

La Justicia argentina elevó a juicio oral a ocho personas, entre médicos, enfermeros y un psicólogo, que cuidaron del astro del fútbol, Diego Maradona, al momento de su muerte por "presunta comisión de homicidio simple", según un fallo judicial dado a conocer el miércoles.

El juez a cargo de la causa cuestionó "las conductas -activas u omisivas- que cada uno de los imputados habría desarrollado y contribuido a la realización del resultado lesivo" de acuerdo a la resolución de 236 páginas a la cual accedió Reuters.

Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, murió el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, "en una situación de desamparo" y "librado a su suerte", de acuerdo a la investigación de los fiscales.

"El 30 de noviembre de 2020 ni bien vi la causa dije que era homicidio. Luché mucho tiempo y acá estamos, con esta etapa cumplida", dijo Mario Baudry, abogado de uno de los hijos de Maradona, a Reuters.

Los acusados son el neurocirujano y médico personal del astro, Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, los enfermeros Gisella Madrid y Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, y los médicos Pedro Di Spagna y Nancy Forlini.

El juez además acusó a Luque del delito de falsificar la firma de Maradona para retirar la historia clínica del hospital y a Cosachov de "falsedad ideológica".

Los acusados ​​han negado su responsabilidad en la muerte de Maradona. El juez dijo que los abogados de algunos de ellos habían pedido que se desestimara el caso.

Vadim Mischanchuk, el abogado de Cosachov, dijo que apelarán la decisión en los próximos días y sostuvo que la psiquiatra no tuvo ninguna incidencia en la muerte de Maradona.

"Me parece bárbaro que se investigue pero se está buscando un culpable a toda costa, sin tener en cuenta pruebas objetivas", explicó.

La familia del campeón del mundo con el seleccionado argentino en el Mundial de 1986 celebró la decisión de la Justicia.

"Sólo tenemos para decir que estamos tranquilos, ahora vamos por buen camino para condenar a los que mataron a Diego", señaló Baudry.

El delito del cual se acusa al cuerpo médico que atendía a Maradona prevé en Argentina penas de 8 a 25 años de prisión, según reportes de la prensa local.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Hospital General de Ensenada, la caja de la muerte

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Incrementan los testimonios de adultos mayores, discapacitados, mujeres, niñas y niños, hombres de todas las edades, que son maltratados por personal del Hospital General de Ensenada, tema que, en ocasiones, ha derivado en la muerte de personas.

En julio del 2022, la Comisión de Arbitraje Médico del Estado reportaba que, en Ensenada, había por lo menos medio centenar de quejas ante ese organismo, entre temas de deficiencias administrativas, diagnóstico, por tratamiento quirúrgico, atención médica y malos tratos entre otros. 

Son cada vez más recurrentes los casos en los que llegan mujeres embarazadas que no son atendidas adecuadamente y que tienen que dar a luz en condiciones de extremo peligro para sus vidas y para las de sus hijos.

Ruben N, varón de 38 años, relató que al tratar de recibir atención médica por síntomas de infarto, no le fue permitido ni siquiera, acceder al primer control médico, desde la entrada le indicaron que podrían revisarlo después de dos horas.

El paciente sufrió infarto, pero iba llegando a una clínica particular que pudo atenderlo y salvarle la vida, lo que le costó a su familia, cientos de miles de pesos, hipotecar la única propiedad que posen.

Para la familia de la señora Gloria N de 68 años de edad, la historia fue similar, en donde la mujer de la tercera edad llegó con grave dolor abdominal, no le permitieron ingresar ni a la primera auscultación médica, y tuvo que ser intervenida de emergencia por una obstrucción intestinal en un hospital privado, lo que ha representado graves problemas económicos para toda la familia.

En la mayoría de los casos, hay varios patrones; la falta de capacitación desde el primer contacto con la gente, quien no está preparado ni profesionalmente para derivar adecuadamente a los pacientes, ni emocionalmente porque el trato a la población por lo general es déspota, grosero y de mala gana, indican los testimonios.

Otro de los patrones comunes, dicen, es la falta de compromiso de personal médico de emergencias, de quienes observan que constantemente se ven molestos, cansados y sin la intención de ayudar a recuperar la salud de las personas. 

Hicieron un llamado urgente al director general de la institución, Juan José Godínez Montaño, de quien refieren, es imposible tener acceso a comunicación para expresar situaciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Inauguran el mural de Maradona más grande del mundo en Argentina

Compartir en:

Reuters,  Argentina, Buenos Aires, 

El fallecido astro argentino del fútbol Diego Maradona será el protagonista del mural más grande del mundo con su imagen, que se inaugurará el 30 de octubre en Buenos Aires para conmemorar el aniversario 62 de su nacimiento.

El muralista Martín Ron eligió una pared de 1.600 metros cuadrados en pleno centro de la capital argentina para retratar al ídolo, inspirado en una foto de Maradona alentando a la selección nacional en la final contra Alemania del Mundial de Italia en 1990.

"La foto es de la arenga (aliento) porque más allá del jugador, para el futuro, ¿quién era Diego? Ya sabemos que fue el mejor jugador del mundo, pero ¿quién era él como persona? Era esto: un guerrero, era ir contra la adversidad, todo lesionado, se bancaba (aguantaba) la que venga", contó Ron, de 41 años, a Reuters.

Maradona murió de un paro cardíaco a los 60 años a fines de 2020. La cercanía de esa fecha junto a la de su cumpleaños motivó la creación del mural, que contó con el aval de su familia.

"Es un mural muy grande, así que podemos ostentar que es el más grande del mundo porque tiene 45 metros de alto por 40 metros de ancho (...) Es una locura", dijo el artista, quien pintó murales en distintos países del mundo y en febrero viajará a Doha para realizar su próxima obra.

El mural, cuya realización requerirá 25 días y unos 800 litros de pintura, también tiene un costado simbólico, ya que Maradona está enmarcado en un cielo estrellado con una constelación que muestra el dibujo de su gol en la victoria argentina contra Inglaterra en el Mundial de México 86, a partir del cual se lo apodó "barrilete cósmico".

La selección argentina ganó las Copas del Mundo de Argentina 78 y México 86 y Ron decidió pintar tres estrellas, con el anhelo de que este año el país gane el Mundial de Qatar.

"Hay tres estrellas, porque la vamos a tener ahora este año (en Qatar), están simbolizadas en las tres Marías, que es un cielo argentino, y por allá se eleva una constelación de estrellas que forman el dibujo de la corrida de Diego contra los ingleses convirtiéndose en un barrilete cósmico", dijo Ron.

Mientras Ron y su equipo de siete artistas trabajan en el mural, ubicado sobre la Avenida San Juan y la autopista 25 de Mayo, los autos tocan bocina y los transeúntes paran a felicitarlo y sacarse fotos emocionados.

"A nivel deportivo es mi máximo ídolo (...) Es un lindo homenaje que se le hace", dijo a Reuters Sebastián Martínez, un profesor de educación física de 46 años que llevaba un tatuaje de Maradona en la pierna, mientras contemplaba el mural.

Ron, que pasa 12 horas diarias pintando el gigantesco mural, se acerca a saludar y coincide con Martínez.

"Hasta que no lo estás pintando no te das cuenta todo el cariño que sigue irradiando por parte de la gente que se acerca a sacarse una foto, a felicitarme. Hay gente que me ha escrito (diciendo) que lloraba. Es muy lindo, muy lindo", concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dan prisión preventiva a cirujano estético por muerte de paciente

El cirujano sometió a una intervención quirúrgica a una mujer

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Un juez de control impuso prisión preventiva oficiosa a un cirujano profesional, después de que una de sus pacientes murió a causa de complicaciones postoperatorias, luego de que se le realizaron diversas cirugías estéticas, en una clínica ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza. 

La Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer que, en la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador calificó de legal la misma, mientras que el Ministerio Público formuló la imputación por el delito de homicidio.

La defensa de Eduardo Arturo 'N' o Eduardo 'N' o Arturo 'N', solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que persistirá la medida cautelar dictada hasta la reanudación de la audiencia. 

De acuerdo con la investigación, iniciada en diciembre de 2020 en la Fiscalía de Investigación Territorial Venustiano Carranza, el cirujano sometió a una intervención quirúrgica a una mujer, quien presentó complicaciones postoperatorias y tiempo después falleció en una clínica del ISSSTE. 

El agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y tras reunir los datos de prueba suficientes, solicitó una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Muerte de paciente en clínica de Tijuana no afectará turismo médico, dice Marina

Promueve iniciativa para evitar que clínicas operen sin certificación médica

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana es una de las ciudades con mayor afluencia de visitantes extranjeros que acuden por cuestiones médicas, en su mayoría cirugías estéticas y quirúrgicos, lo cual genera una gran derrama económica.

Aunque sucedió el caso de la paciente que falleció presuntamente por negligencia médica en el Hospital Jerusalém en Playas de Tijuana, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, asegura que esto no afectaría en el flujo de visitantes a la región por cuestiones médicas. 

Señaló que recientemente promovió una iniciativa, la cual fue aprobada por los distintos colegios de médicos en el estado, para evitar que personas operen sin certificación médica.

"Esto que nos ocurrió es justamente por lo cual nos motivamos a realizar una iniciativa que pronto vamos a estar presentando al Congreso del Estado", expresó Ávila Olmeda.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Amputan piernas y extirpan útero y ovario a mujer por mala atención médica

La CNDH emitió una recomendación al IMSS

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Querétaro de Arteaga, Querétaro, 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 118/2022 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a cargo de Zoé Robledo, luego de que a una mujer le fueron amputadas sus piernas, se le quitó el útero y le extirparon el ovario derecho en un hospital de Querétaro, en lo que el organismo autónomo consideró que la atención otorgada “no fue oportuna ni adecuada”.

De acuerdo con el expediente CNDH/4/2019/5817/Q, una mujer de 27 años interpuso una queja en contra de personal adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 9 y al Hospital General Regional (HGR) 1 del IMSS, en Querétaro, por una deficiente atención médica durante un legrado para retirar un Dispositivo Intrauterino (DIU) "traslocado" en septiembre de 2018, que le ocasionó una infección y en consecuencia 3 paros cardiacos, extirpación del útero y del ovario derecho.

La queja refiere que también se le amputaron las piernas, “sin que se le otorgara un seguimiento adecuado a su condición clínica y sin que decidieran la especialidad médica que debía atenderla, considerando si correspondía a traumatismo y ortopedia o bien a angiología, por lo que se le omitió proporcionarle la fisioterapia que requería en ese momento”.

“Conforme a la ampliación de Opinión Médica elaborada por personal de esta Comisión Nacional, el DIU se retiró con pinzas, sin que se realizara legrado uterino instrumental ni con laparotomía que es la recomendación en el caso de DIU traslocado, además de que la víctima continuó con molestias abdominales que desencadenaron una sepsis. Por lo anterior este Organismo Autónomo considera que la atención otorgada a la víctima no fue oportuna ni adecuada”, refiere la recomendación.

Agrega que el retiro del DIU se llevó a cabo por autoridad responsable “a ciegas”.

Días después, la paciente se presentó con dolor lumbar y el padecimiento se anotó como antecedente al procedimiento de retiro de DIU “sin llevar a cabo algún análisis, rayos X o ultrasonido”, por lo que le fue diagnosticada “lumbalgia aguda”, recetando únicamente medicamentos para controlar el dolor, además que no se revisó el retiro del DIU.

Debido a que el dolor lumbar y abdominal continuaba, además de presentar náuseas, vómito y diarrea, el 2 de octubre de 2018, la joven se presentó en el área de urgencias de la UMF 9 por la noche, siendo enviada al HGR 1, donde ingresó con datos de choque hipovolémico 11, gastroenteritis infecciosa y deshidratación severa; perdió el conocimiento y después supo que fue un paro cardiaco y despertó en el HGR 1, dado que fue trasladada de emergencia, además de que se encontraron evidencias de que se llevaron a cabo maniobras de reanimación por 30 minutos.

Tras varios procedimientos mientras permanecía internada, al quinto día, el 7 de octubre de 2018, la mujer seguía grave con fiebre alta, tenía un drenaje abdominal, recuento bajo de plaquetas, salida vaginal de líquido fétido y muerte de tejido en dedos del pie derecho y en tobillo izquierdo, “pronosticándola como grave”, llevándose a cabo el 17 de ese mes la cirugía para realizar amputación.

Al realizarle otras cirugías y al egresar del hospital el 28 de octubre de 2018, el estado de salud de la paciente se describió con lesión renal aguda, colocación de marcapasos temporal, presentaba aún piel tipo con manchas moradas en ambas piernas, “por lo que se consideró realizar posteriormente una segunda amputación, para observar si existía daño cerebral por el tiempo de paro cardiaco le realizaron una tomografía computarizada craneal”.

Egresó del hospital el 1 de noviembre de 2018, siendo trasladada en ambulancia a su domicilio.

“El 15 de junio de 2019, se le realizó la amputación de la pierna izquierda, retirando parte de ésta hasta la pantorrilla”.

La CNDH llamó también a atender la salud emocional de la paciente como parte integral del derecho a la salud porque “no debe dejarse de lado, más en el caso que nos ocupa de una paciente que tuvo como resultado la amputación de ambas piernas”.

“Este tipo de procesos para una mujer joven pueden ser complejos, presentando dolor fantasma, depresión, ansiedad, trastornos postraumáticos, entre otros”, refirió.

Se resolvió que vulneraron el derecho humano de la joven a la protección de la salud por inadecuada atención médica y su derecho a la salud sexual y reproductiva.

“Era una mujer independiente económicamente que vivía en una casa con sus 2 hijos, tenía un trabajo, proyectaba comprarse su propia casa a través de un crédito con el fin de continuar la relación de pareja que en ese momento tenía, por lo que después de la sepsis que le provocó le realizar histerectomía y amputación de ambas piernas, su vida cambió por completo al tener que adaptarse primariamente a una discapacidad permanente que la limita en su movimiento, incidiendo directamente en su autonomía.

“Actualmente su vida es muy diferente, a pesar de tener una pensión por el IMSS, con ésta no cubre el mínimo vital necesario para aspectos como la salud,alimentación, vivienda, educación y recreación, tanto de ella como de sus 2 hijos, lo que la ha hecho depender económicamente y del cuidado de V4, su abuela y de la pareja de ésta, apoyándola con la vivienda”, describió la CNDH.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |