Congreso de EEUU presenta proyecto provisional para evitar cierre del Gobierno

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El Senado de Estados Unidos realizará una votación inicial el martes sobre una medida de gasto provisional para mantener el funcionamiento de las agencias federales hasta el final de esta semana, mientras el Congreso sigue negociando proyectos de ley para financiar el gobierno durante el próximo año fiscal.

Los demócratas del presidente Joe Biden controlan ambas cámaras del Congreso y se espera que eviten un embarazoso cierre parcial del gobierno a sólo seis semanas de las elecciones legislativas del 8 de noviembre, en las que estará en juego el control del poder legislativo.

El proyecto de ley, que prorrogaría la financiación general del gobierno hasta el 16 de diciembre, considera 12.300 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a Ucrania a hacer frente la invasión rusa, dijo la presidenta de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Rosa DeLauro, en un comunicado.

Esto incluye nueva ayuda militar y económica. Además, la medida autoriza a Biden para el retiro directo de hasta 3.700 millones de dólares para la transferencia a Ucrania de los excedentes de armas de las reservas estadounidenses.

A inicios de septiembre, Biden solicitó 11.700 millones de dólares en ayuda militar y económica.

El Congreso ha recurrido a este tipo de proyectos de ley de gastos temporales de última hora en 43 de los últimos 46 años, debido a su incapacidad para aprobar las asignaciones de todo el año a tiempo para el inicio del año fiscal federal el 1 de octubre, según un estudio del Gobierno.

Una votación de procedimiento del Senado el martes por la noche está diseñada para acelerar la acción una vez que los demócratas y republicanos den los toques finales a la legislación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Los precios de la vivienda en EEUU aumentan con fuerza en diciembre

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los precios de la vivienda unifamiliar en Estados Unidos aumentaron sólidamente en diciembre, a pesar de la mejora de la oferta, que junto con las elevadas tasas hipotecarias seguirá erosionando la asequibilidad.

Los precios de las casas subieron un 0,4% intermensual, tras un incremento revisado al alza del 0,4% en noviembre, informó el martes la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda. Inicialmente se había informado de que los precios habían avanzado un 0,3% en noviembre.

En los 12 meses hasta diciembre aumentaron un 4,7%, tras una subida revisada al alza del 4,5% en noviembre, que anteriormente se había comunicado como una ganancia del 4,2%. El fuerte incremento de los precios se produjo pese al aumento de la oferta de viviendas, impulsado por la disminución de la demanda en un contexto de tipos hipotecarios más altos.

Los precios de la vivienda aumentaron un 4,5% entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024. La tasa promedio de la popular hipoteca fija a 30 años se situó justo por debajo del 7% en diciembre, según datos de la agencia de financiación hipotecaria Freddie Mac.

La oferta de vivienda nueva está en su nivel más alto en 17 años. Aunque el stock de casas usadas en el mercado sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, el inventario ha aumentado significativamente.

Datos de la semana pasada mostraron un desplome de las ventas de viviendas usadas en enero.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Economía de EEUU es "frágil en el fondo" pese a métricas razonables

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, argumentó el martes que la economía estadounidense bajo la superficie es más frágil de lo que sugieren las métricas económicas, y mencionó la volatilidad de las tasas de interés, la inflación persistente y el crecimiento del empleo centrado en el sector gubernamental.

En un discurso en la embajada de Australia, Bessent apuntó a lo que calificó de gasto excesivo del Gobierno y exceso de regulación bajo el expresidente Joe Biden, prometiendo un cambio drástico en el enfoque bajo el presidente Donald Trump.

"La excesiva dependencia del Gobierno anterior del gasto público excesivo y la regulación autoritaria nos dejó con una economía que puede haber exhibido algunas métricas razonables, pero en última instancia era frágil en el fondo", dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Rendimiento de bonos Tesoro de EEUU sube tras dato de la Fed de Nueva York

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subió el martes, mientras los inversores regresaron del fin de semana largo, digiriendo otro dato que mostró que el crecimiento sigue siendo lo suficientemente sólido como para complicar la senda de flexibilización de la Reserva Federal.

* La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años cayó brevemente y luego subió después de que la Reserva Federal de Nueva York publicara el índice Empire State de condiciones empresariales de febrero, que se situó en un 5,7 más fuerte de lo esperado, frente al -12,6 de enero.

* Lou Brien, estratega de mercado de DRW Trading en Chicago, dijo que el informe reiteraba la idea de que la economía estaba incluso en mejor forma que cuando la Fed se reunió en enero para dejar el tipo de interés oficial en el 4,25%-4,50%, después de bajarlo un punto porcentual desde septiembre.

* "En una semana de vacaciones como ésta, en la que los volúmenes pueden ser un poco ligeros, a veces los datos de menor importancia pueden mover el mercado un poco más de lo habitual", dijo Brien.

* Los operadores esperan que la Reserva Federal mantenga su postura al menos hasta julio, antes de relajarla otros 25 puntos básicos, y que no se produzca otro recorte quizá hasta enero, según los cálculos de LSEG.

* En otro dato dado a conocer el martes, la confianza de los constructores de viviendas de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en cinco meses en febrero, en medio de preocupaciones de que los aranceles a las importaciones se combinen con tasas hipotecarias más altas para aumentar aún más los costos de la vivienda.

* La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años US10YT=TWEB subía 6,7 puntos básicos, al 4,543%. El rendimiento de la deuda a dos años US2YT=TWEB, que suele moverse al ritmo de las expectativas de las tasas, subía 3,6 puntos básicos al 4,295%.

* El rendimiento del bono a 30 años US30YT=TWEB subió 6,7 puntos básicos al 4,7627%.

* Una parte muy vigilada de la curva de rendimientos del Tesoro, que mide la diferencia entre los rendimientos de los bonos a dos y 10 años US2US10=TWEB, considerada como un indicador de las expectativas económicas, se situó en 24,5 puntos básicos, más pronunciada que los 21,3 puntos básicos del viernes.

* Estados Unidos y Rusia dijeron el martes que acordaron seguir adelante con los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, después de mantener conversaciones en la capital saudí en las que Kiev no estuvo representada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Joe Biden emite su voto de manera anticipada

Compartir en:

AFP,  Estados Unidos, Delaware, Dover, 

El presidente demócrata saliente Joe Biden vota este lunes en unas elecciones en las que le hubiera gustado ver su nombre en la papeleta.

En julio Biden, de 81 años, pasó el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris.

Cedía así a semanas de presiones de su propio Partido Demócrata que dudaba de su capacidad tras un calamitoso desempeño en el debate contra el que era su rival: su predecesor, el republicano Donald Trump.

Casi 43 millones de estadunidenses han votado ya por anticipado cuando faltan ocho días para los comicios más reñidos de la historia contemporánea de Estados Unidos.

La aptitud mental se ha convertido en una línea de ataque en la carrera por la Casa Blanca.

Harris, de 60 años, afirmó este lunes que se someterá a un test cognitivo en respuesta a un ataque de Donald Trump, de 78, y lo desafió a hacerse él uno también.

La ex fiscal, que lucha por convertirse en la primera mujer negra presidenta de Estados Unidos, asegura que su rival está cada vez más "desquiciado" y es incapaz de liderar Estados Unidos.

Trump, candidato por tercera vez a la Casa Blanca, la ha llamado a ella estúpida con coeficiente intelectual bajo.

¿Por qué Biden dejó de ser candidato?

Durante la mayor parte de la carrera electoral, Joe Biden fue el candidato propuesto por el Partido Demócrata para ser reelecto como presidente de Estados Unidos, a pesar de las críticas hacía su estado de salud que recibía por el propio Donald Trump.

Sin embargo, a través de una carta abierta publicada el 21 de julio en su cuenta oficial de X, Biden informó a la población que había tomado la decisión de rescindir su candidatura, argumentando que era lo mejor para los intereses de su partido y de la nación.

"Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente, y aunque mi intención era competir por la reelección creo que lo mejor para los intereses de mi partido y mi nación es dar un paso a un lado", detalla el documento.

Fue así que, ante la renuncia de Biden, el partido Demócrata se dio a la tarea de nombrar a un nuevo candidato o candidata para la presidencia, destacando nombres como el de la ex vicepresidenta Kamala Harris, y el de Gavin Newsom, gobernador de California.

Transcurridas dos semanas del anuncio del ex presidente, el 2 de agosto, Harris fue la seleccionada por los Demócratas para competir contra Trump por la presidencia de Estados Unidos; dicha nominación se hizo oficial después de una votación en línea de los delegados de la Convención Nacional.

¿Qué hizo Biden durante su gobierno?

​Durante su mandato, del 20 de enero de 2021 hasta la fecha, Biden fue perdiendo popularidad entre los estadunidenses; sin embargo, logró cumplir algunas de sus promesas hechas durante su campaña.

Por ejemplo, ratificó el compromiso de su país con el Acuerdo de París, un pacto internacional destinado a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. También, se encargó de no aumentar los impuestos a quienes tuvieran ingresos menores a los 400 mil dólares al año.

Sin embargo, en materia de migración no logró mantener su palabra, ya que en un inicio había mencionado que no añadiría un metro más al muro fronterizo, y con el paso del tiempo, no opuso resistencia alguna a una serie de leyes que permitieron la construcción de barreras adicionales en la frontera de Texas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Sheinbaum habla con Biden como presidenta por primera vez

¿Qué temas abordaron en la llamada?

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló por primera vez por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tres días después de haber asumido la presidencia de México.

A través de redes sociales, la mandataria agradeció al presidente Biden por la felicitación que le dio por ser la primera presidenta de México.

¿De qué habló Sheinbaum con Biden?

Claudia Sheinbaum informó que Biden la llamó para abordar temas como la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial.

El martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumió como presidenta de México en el Congreso de la Unión, en donde tuvo como invitados a mandatario de varios países de Latinoamérica, así como a representantes de otros.

Minutos más tarde, el presidente Joe Biden compartió que felicitó a Sheinbaum por su “histórica toma de protesta”.

“Espero continuar con esta sólida y colaborativa asociación que promoverá la prosperidad y la seguridad en ambos países”, indicó en un mensaje en X.

Estados Unidos estuvo representado en esa ceremonia por la primera dama, Jill Biden, que encabezó la delegación del país y un día antes de la misma dijo haber percibido nada más aterrizar el “entusiasmo” existente por la llegada de una mujer al poder por primera vez en México.

Ese día, el mandatario estadounidense, Joe Biden, felicitó a su vez a distancia a Sheinbaum y le manifestó su deseo de trabajar con el país vecino para un futuro “democrático, próspero y seguro” para los pueblos de las dos naciones.

En un comunicado, Biden dijo que él y la primera dama, Jill Biden, que estuvo presente en la toma de posesión de la presidenta mexicana, quieren extender sus “sinceras felicitaciones” a Sheinbaum, sucesora y aliada de Andrés Manuel López Obrador.

“México y Estados Unidos son socios fuertes y vecinos cercanos, y compartimos profundos lazos políticos, económicos y culturales. Estados Unidos está comprometido a continuar trabajando con México para lograr el futuro democrático, próspero y seguro que los pueblos de nuestros dos países merecen”, añadió el presidente en su comunicado.

Quien también se unió a la felicitación fue la vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a las elecciones del 5 de noviembre, Kamala Harris, quien expresó su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral.

“Felicidades a la presidenta Sheinbaum de México por su histórica investidura. Estoy deseando fortalecer la cooperación en materia de seguridad y prosperidad, desde abordar la migración irregular hasta fortalecer nuestros vínculos económicos y de energía limpia”, dijo en un mensaje en X.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
100 min
16 puertas
30 min
Ready lane 15 puertas
80 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 6 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
5 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
75 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 03/04/2025 6:39 AM
Internacional
Notas más visitadas