"Una guerra nuclear no puede ganarse", advierte Joe Biden a Vladimir Putin

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que "una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse".

Nada más empezar su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Biden mencionó por su nombre al presidente ruso y dijo: "Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto".

Aseguró que la guerra fue la "elección" de un solo hombre, Putin, y le acusó de querer "borrar" del mapa a Ucrania, en una violación "descarada" de la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial.

"Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple", arremetió Biden.

El presidente estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin, quien ha ordenado la movilización de parcial de 300 mil reservistas rusos para la guerra en Ucrania.

Además, Biden acusó a Putin de hacer "amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares", después de que el líder ruso prometiera proteger a su país "con todos los medios" y que dijera que quienes buscan "chantajear" con armas atómicas deben saber que "la rosa de los vientos puede volverse contra ellos".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Vladimir Putin firma la salida de Rusia de tratado que prohíbe pruebas nucleares

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este jueves la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), con el conflicto de Ucrania y la crisis con Occidente como telón de fondo.

El tratado de 1996 prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, aunque nunca entró en vigor porque algunos países clave - entre ellos Estados Unidos y China - nunca lo ratificaron.

Putin dijo a inicios de octubre que su país podría revocar la ratificación del TPCE en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.

"No estoy listo a decir si debemos o no reanudar las pruebas", añadió, al tiempo que elogió el desarrollo de nuevos misiles que pueden transportar ojivas nucleares.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear, aunque en otras Putin mostró cautela al respecto.

La semana pasada, el mandatario ruso supervisó maniobras con misiles balísticos para preparar a sus tropas a un "ataque nuclear masivo" de represalia.

El proyecto de ley para revocar el tratado fue aprobado por el Parlamento ruso el mes pasado.

Aunque nunca entró en vigor, el acuerdo fue ratificado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y tiene un valor simbólico.

Sus defensores afirman que establece una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero sus detractores afirman que el potencial del acuerdo sigue sin materializarse sin las ratificaciones de las principales potencias nucleares.

El Parlamento ruso ratificó el acuerdo en junio de 2000, seis meses después de que Putin asumiera la presidencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Rusia y Corea del Norte confirman reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin

Compartir en:

AP,  Russian Federation, Moscow, 

Moscú y Pyongyang confirmaron que el líder norcoreano Kim Jong-un visitaría Rusia, para una esperada reunión con el presidente Vladimir Putin que ha avivado las preocupaciones occidentales sobre un posible acuerdo armamentístico para alimentar la guerra de Moscú en Ucrania.

Un breve comunicado en el sitio web del Kremlin indicó que la visita de Kim respondía a una invitación de Putin y se produciría “en los próximos días”. La visita también fue reportada por la agencia norcoreana de noticias KCNA, que indicó que el mandatario norcoreano se reuniría con Putin.

Periodistas de Associated Press cerca de la frontera entre Rusia y Corea del Norte avistaron un tren verde con una línea amarilla, similar al empleado por Kim Jong-un en viajes previos al extranjero, en una estación en el lado norcoreano de un río fronterizo.

No estaba claro si Kim estaba a bordo del tren, que se vio desplazándose de un lado a otro de la estación y en la zona hacia el puente que conecta los dos países, aunque para las 19:00 (04:00 de México) no había cruzado.

El tren salió probablemente el domingo por la noche de la capital norcoreana, Pyongyang, indicó el periódico surcoreano Chosun Ilbo, que citó fuentes no identificadas en el gobierno surcoreano y dijo que la reunión entre los dos mandatarios podría celebrarse a partir del martes.

La agencia de noticias Yonhap y otros medios publicaron reportes similares. La agencia japonesa Kyodo, por su parte, citó a funcionarios rusos y dijo que Kim posiblemente se dirigiría a Rusia en su tren personal.

La oficina presidencial surcoreana, el Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur no confirmaron los detalles en un primer momento.

Las autoridades estadunidenses publicaron información de inteligencia la semana pasada sobre que Pyongyang y Moscú organizaban un encuentro entre sus líderes para este mes, dentro de un incremento de su cooperación ante crecientes confrontaciones con Estados Unidos.

Un posible lugar para el encuentro es la ciudad oriental rusa de Vladivostok, a donde Putin llegó el lunes para asistir a un foro internacional que dura hasta el miércoles, según la agencia rusa de noticias TASS. La primera reunión de Putin y Kim, en 2019, también se celebró allí.

Según funcionarios estadunidenses, Putin se centraría en conseguir más suministros de artillería y otras municiones norcoreanas para suplir sus mermadas reservas, mientras trata de sofocar una contraofensiva ucraniana y demostrar que puede mantener una larga guerra de desgaste. 

Eso podría aumentar la presión sobre Estados Unidos y sus aliados para que busquen negociaciones, entre temores sobre un conflicto prolongado en Ucrania pese a los enormes cargamentos de armamento avanzado enviados a Kiev durante los últimos 17 meses.

Se estima que Corea del Norte podría tener decenas de millones de proyectiles de artillería y cohetes basados en diseños soviéticos que podrían suponer un importante refuerzo para el ejército ruso, según los analistas.

A cambio, Kim buscaría ayuda alimentaria y energética que su país necesita con urgencia y tecnología armamentística avanzada, incluidas las relativas a misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos de submarino con capacidad nuclear y satélites militares de reconocimiento, según analistas.

Se teme que el posible traspaso de tecnología rusa aumente la amenaza que plantea el creciente arsenal de Kim de armas nucleares y misiles diseñados para atacar a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

Tras una complicada y cambiante relación durante décadas, Rusia y Corea del Norte han acercado posiciones desde la invasión rusa de plena escala en Ucrania en febrero de 2022. 

Esa afinidad se ha visto impulsada por la necesidad de Putin de conseguir ayuda en la guerra y los esfuerzos de Kim de recalcar sus alianzas con sus socios tradicionales, Moscú y Beijing, para salir del aislamiento diplomático y que Corea del Norte forme parte de un frente unido contra Washington.

Algunos analistas dijeron que una posible reunión entre Kim y Putin podría ser una cuestión más simbólica que una cooperación militar importante.

Rusia, que siempre ha guardado con celo su tecnología armamentística más importante, incluso ante aliados clave como China, podría estar poco dispuesta a compartir tecnología relevante con Corea del Norte a cambio de lo que probablemente serían suministros bélicos limitados que se transportarían a través de una pequeña conexión ferroviaria entre los dos países, esperan.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ven accidente aéreo de líder de mercenarios Wagner como una venganza del Kremlin

Compartir en:

AP,  Russian Federation, Moscow, 

El líder mercenario ruso Yevgeny Prigozhin y los altos cargos de su empresa militar privada Wagner fueron dados por muertos en un accidente aéreo que está ampliamente considerado como un asesinato, dos meses después de organizar un motín que mermó la autoridad del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La agencia de aviación civil de Rusia dijo que Prigozhin y seis lugartenientes viajaban a bordo de un avión privado que se estrelló el miércoles poco después de despegar de Moscú, con una tripulación de tres personas. Los rescatistas dieron rápidamente con los 10 cadáveres y los medios rusos citaron a fuentes del Grupo Wagner de Prigozhin que confirmaron su deceso.

Funcionarios de Estados Unidos y de otros países occidentales llevaban tiempo esperando la persecución de Putin a Prigozhin, a pesar de la promesa de retirar los cargos en su contra un acuerdo que puso fin al motín del 23 y el 24 de junio.

“No sé a ciencia cierta lo que ha pasado, pero no me sorprende”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “No hay mucho de lo que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás”.

Partidarios de Prigozhin aseguran que la aeronave fue derribada de forma intencionada

Los partidarios de Prigozhin afirmaron en canales de aplicaciones de mensajería proWagner que la aeronave fue derribada de forma intencionada, pero las acusaciones no pudieron verificarse de forma independiente. Numerosos opositores y críticos de Putin han muerto o enfermaron gravemente en aparentes intentos de asesinato.

En declaraciones a la televisora letona, el director del Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, Janis Sarts, manifestó que “el derribo del avión no fue, desde luego, una mera coincidencia”.

“Fue como que algo le fue arrancado en el aire y empezó a caer y caer”, expresó la mujer.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky también dejó clara su opinión. “Nosotros no tuvimos nada que ver con esto. Todo el mundo sabe quién fue”, expresó.

El accidente ocurrió en el mismo día en que medios rusos reportaron que el general Sergei Surovikin, un antiguo alto mando en Ucrania que al parecer estaba vinculado a Prigozhin, fue cesado de su cargo como comandante de las fuerzas aéreas rusas. Surovikin no ha sido visto en público desde el motín, cuando grabó un video instando a las fuerzas de Prigozhin a retirarse.

La policía acordonó el campo donde se estrelló el avión mientras los investigadores estudiaban el lugar. Se vio entrar a vehículos para trasladar los cuerpos, que al parecer estaban muy carbonizados, para su autopsia.

Anastasia Bukharova, una habitante de Kuzhenkino de 27 años de edad, relató que estaba caminando con sus hijos cuando vio al jet “y ¡boom! Explotó en el cielo y empezó a caer”. Contó que temió que el avión caería sobre casas cercanas y corrió con sus hijos, pero la nave terminó cayendo en una pradera.

En el cuartel general de Wagner en San Petersburgo se encendieron luces para dar forma a una gran cruz. Los partidarios de Prigozhin depositaron flores en un homenaje improvisado en el edificio.

Muerte de Prigozhin, un castigo de Putin

Aunque surgieron innumerables teorías acerca del siniestro, la mayoría de los observadores consideraron la muerte de Prigozhin como un castigo de Putin por el desafío más grave a su autoridad en sus 23 años en el poder.

Tatiana Stanovaya, del Carnegie Russia Eurasia Center, indicó en Telegram que “no importa lo que haya causado el accidente aéreo, todo el mundo lo verá como un acto de venganza” de Moscú y “el Kremlin no se interpondría realmente” en esa narrativa.

“Desde el punto de vista de Putin, así como de las fuerzas de seguridad y del ejército, la muerte de Prigozhin debe ser una lección para cualquiera que intente seguir sus pasos”, agregó Stanovaya en su publicación.

En el alzamiento de menos de 24 horas que comenzó el 23 de junio, los mercenarios de Prigozhin tomaron Rostov del Don, una ciudad del sur de Rusia, y el cuartel general del ejército sin efectuar disparos, antes de llegar a unos 200 kilómetros (125 millas) de Moscú en lo que Prigozhin calificó como una “marcha de la justicia” para destituir a los mandos militares que exigían que sus efectivos firmasen contratos con el Ministerio de Defensa. Durante el motín, derribaron varios aviones militares y se cobraron la vida de más de una docena de pilotos rusos.

El líder mercenario publicó a principios de esta semana su primer video desde la rebelión. En la grabación afirmaba que se encontraba en un lugar no revelado en África donde Wagner está “haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes, y a África aún más libre”.

Al parecer, las actividades de Prigozhin en el extranjero irritaban a la cúpula del ejército ruso, que ha tratado de remplazar a Wagner con soldados rusos en África.

El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios estadounidense, afirmó que las autoridades rusas habrían podido actuar para acabar con Prigozhin y con sus principales socios como “el último paso para eliminar a Wagner como organización independiente”.

Es poco probable que la muerte del líder mercenario repercuta en la guerra de Rusia en Ucrania. Sus fuerzas libraron algunas de las batallas más encarnizadas de los últimos 18 meses, pero se retiraron del frente tras la toma de la ciudad oriental de Bájmut a finales de mayo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jefe de Wagner, 'probablemente esté muerto' tras reunirse con Putin: EUA

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin habría sido escenificada y probablemente él esté muerto o bajo prisión después de su fallida rebelión en Moscú, según indicó el general retirado de los Estados Unidos, Robert Abrams.

En entrevista para ABC news, el exlíder militar quien anteriormente se despeñó como comandante de las Fuerzas Armadas de EU en Corea, explicó que después de la insurrección armada, el gobierno ruso habría ocultado a Prigozhin y probablemente no vuelva a dar una aparición pública.

“Mi evaluación personal es que dudo que volvamos a ver a Prigozhin públicamente”, dijo Abrams. “Creo que lo esconderán, lo enviarán a prisión o lo tratarán de alguna otra manera, pero dudo que lo volvamos a ver”.

Cuando se le preguntó si creía que Prigozhin todavía estaba vivo, el general Abrams dijo: "Personalmente, no creo que lo esté, y si lo está, está en una prisión en algún lugar".

En este sentido, el general planteó que después de la supuesta reunión que hubo entre ambos lideres podría haber sido un evento escenificado.

Putin se reúne con el jefe del Grupo Wagner tras rebelión de paramilitares

“Me sorprendería si en realidad vemos pruebas de vida de que Putin se reunió con Prigozhin, y creo que es muy escenificado”, comentó el general.

Durante la reunión que se dio a conocer el pasado lunes la cual tuvo una duración de tres horas, el presidente Putin formuló su “valoración” de las actividades del grupo Wagner en el frente ucraniano y del motín del 24 de junio, cuando Prigozhin se propuso derribar a la cúpula militar rusa.

Según el vocero de la presidencia rusa Dmitri Peskov, Putin “escuchó las explicaciones de los comandantes (de Wagner) y les propuso alternativas” para el futuro. También “escucho las explicaciones de los comandantes y les ofreció opciones para un mayor empleo”.

“Los comandantes (de Wagner) dieron su versión de los hechos. Reiteraron ser partidarios incondicionales y soldados del jefe de Estado y comandante en jefe (Vladimir Putin) y dijeron estar dispuestos a seguir luchando por la patria”, agregó.

Prigozhin había hecho marchar a sus hombres hacia Moscú luego de un largo conflicto con los altos mandos del ejército ruso. Pero puso fin al levantamiento después de que se negoció un acuerdo para que el expresidiario fuera exiliado en Bielorrusia mientras el Kremlin discutía los planes para el futuro de Wagner.

El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército regular ruso en Ucrania desde la invasión del año pasado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



China sigue dispuesta a trabajar con Rusia en ‘estrecha’ colaboración

Compartir en:

EFE,  China, Beijing, Beijing, 

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este lunes en Pekín con la presidenta del Consejo de la Federación Rusa (Legislativo), Valentina Matviyenko, para discutir el desarrollo de las relaciones bilaterales y trabajar “estrechamente” en la asociación estratégica entre ambos países.

”China está dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con Rusia para desarrollar una asociación estratégica integral en la nueva era”, afirmó el mandatario chino, en una nueva muestra de que el país asiático no se sumará a las sanciones contra Moscú por la guerra de Ucrania.

Durante el encuentro con la tercera autoridad del Gobierno de Rusia, Xi destacó la importancia de las relaciones chino-rusas, resaltando que se basan en los “intereses fundamentales de ambos países y pueblos”, informó la cadena estatal CCTV.

El gobernante y Matviyenko coincidieron en la importancia de fortalecer la comunicación y la cooperación en organismos multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO, siglas en inglés) y los países BRICS con el objetivo de promover una reforma de la gobernanza global justa y equitativa, y proteger los intereses comunes de los mercados emergentes y los países en desarrollo.

En la reunión, que también contó con la presencia del jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, la representante rusa expresó su apoyo a la asociación estratégica entre Rusia y China y destacó los avances logrados en los últimos años. Además, elogió la visita de estado de Xi en marzo pasado a su país, donde se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en lo que consideró un “impulso positivo” al desarrollo de las relaciones bilaterales.

En ese mismo viaje, ambos países acordaron fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la intervención militar rusa en Ucrania, Putin y Xi proclamaron en Pekín la “amistad sin límites” entre sus naciones. El país asiático ha mantenido una postura ambigua respecto al conflicto, que ha evitado condenar a la vez que ha defendido el respeto a la integridad territorial de todos los países.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |