Advierten apagones en Reino Unido por duro invierno

National Grid advirtió de próximos apagones en Reino Unido por el invierno boreal.

Compartir en:

Excélsior,  Reino Unido, London, 

Reino Unido podría enfrentar cortes de electricidad programados de tres horas para los hogares y empresas este invierno boreal si no puede importar electricidad de Europa y tiene problemas para alimentar las centrales eléctricas de gas, advirtió el jueves la National Grid.

La posibilidad de que ocurran cortes de electricidad se conoce luego de que la primera ministra, Liz Truss, pidió el jueves a Europa que mantenga el flujo de exportaciones de energía durante el invierno boreal, y es probable que aumente la presión sobre el Gobierno después de haber descartado previamente el racionamiento de energía en Gran Bretaña.

Los países de toda Europa están elaborando planes de contingencia para el invierno boreal ante la interrupción de los flujos de gas procedentes de Rusia a causa de la guerra en Ucrania, lo que podría provocar un racionamiento y un recorte de las exportaciones de energía a otros países.

La escasez de gas en Europa, así como los problemas de mantenimiento de varias centrales nucleares francesas, han aumentado el riesgo de que Reino Unido no pueda asegurarse el gas que necesita o las importaciones de electricidad que suele recibir de países como Francia, Bélgica y Holanda.

¨En el improbable caso de que nos encontremos en esta situación, significaría que algunos clientes podrían quedarse sin electricidad durante periodos predefinidos a lo largo del día - generalmente se supone que se trata de bloques de tres horas", dijo National Grid Electricity System Operator (ESO) en su Panorama de Invierno.

El Gobierno británico se mostró confiado en asegurar el suministro de energía. "El Reino Unido tiene un sistema energético seguro y diverso. Confiamos en nuestros planes para proteger a los hogares y a las empresas en toda la gama de escenarios de este invierno", dijo un portavoz.

Una evaluación de riesgos separada del gobierno británico publicada el jueves señala que la infraestructura podría satisfacer la demanda de gas en distintos escenarios, incluyendo "una combinación de demanda excepcional causada por condiciones meteorológicas severas y el fallo de la mayor pieza de infraestructura de la red de gas".

La división de Transmisión de Gas de National Grid (NGGT), en tanto, señaló en un informe separado que "la posibilidad de que se produzca un déficit en el suministro de gas en Europa continental podría tener una serie de repercusiones en Gran Bretaña, creando riesgos en torno a la capacidad de este país para importar de Europa continental".

La capacidad de Gran Bretaña para asegurarse el suministro dependerá de que los precios del gas sean lo suficientemente altos como para seguir atrayendo las exportaciones de Europa y del gas natural licuado (GNL) de países como Qatar y Estados Unidos.

Si la falta de gas obliga a Reino Unido a limitar el suministro, se daría prioridad a los hogares y las restricciones recaerían primero en los grandes usuarios industriales y las centrales eléctricas.

Tanto National Grid ESO como NGGT afirmaron que esperan poder satisfacer la demanda de electricidad y gas este invierno boreal, pero que una situación sin precedentes e incierta en Europa les ha llevado a estudiar una serie de escenarios.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Chile recupera suministro eléctrico tras masivo apagón

Mineras de cobre reinician

Compartir en:

Reuters,  Chile, Región Metropolitana de Santiago, Santiago, 

Chile recuperaba el miércoles el suministro eléctrico tras un masivo apagón, que impactó la clave industria del mayor productor mundial de cobre, mientras las firmas eléctricas trabajaban por recuperar la totalidad del sistema.

Luego de las 15.00 hora local (1800 GMT) del martes se produjo una desconexión de circuitos de la línea de transmisión del sistema energético lo que llevó a una caída general desde el extremo norte a la sureña región de Los Lagos, incluyendo la capital.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y el gobierno dijeron que se recuperó más del 90% del consumo residencial, aunque medios de comunicación reportaban intermitencias en algunas ciudades.

La empresa eléctrica ISA Interchile, cuya falla desencadenó originalmente el corte masivo, dijo en un comunicado que había restituido la disponibilidad de la línea afectada 44 minutos después del apagón.

"Continuamos investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos", señaló.

Agregó que "continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes".

La gigante estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo a Reuters que todas sus divisiones habían empezado a retomar las operaciones paulatinamente desde que se autorizó a reconectarse durante la madrugada.

Por su parte, la mina Escondida de BHP, el mayor yacimiento global del metal, estaba recuperando sus labores y se esperaba que volviera a la normalidad en las próximas horas, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.

En tanto, Anglo American señaló que sus minas Los Bronces y El Soldado, así como la fundición Chagres, ya normalizaban sus procesos.

Antofagasta Minerals informó que sus minas de cobre ya habían recuperado el suministro eléctrico y que se reiniciaban paulatinamente sus operaciones.

Otras mineras trabajaban en restablecer sus faenas en la medida que se recuperaba buena parte del servicio en el norte del país, donde operan algunos de los mayores yacimientos.

En la capital Santiago se registraba congestión vial y buses llenos mientras el servicio de tren subterráneo retomó la mayor parte de sus líneas y estaciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Apagones afectan a la Clínica 20 en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Hospital General Regional (HGR) No. 20 en Tijuana ha reportado apagones intermitentes y fallas en el aire acondicionado debido a una sobrecarga eléctrica provocada por las altas temperaturas en la región.

Para mitigar el impacto en los pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado el uso de plantas eléctricas de emergencia y mantiene comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para priorizar el suministro al hospital.

En respuesta a esta situación, el HGR No. 20 ha establecido redes de apoyo con otras unidades hospitalarias del IMSS y diferentes instituciones de salud, enfocándose en la atención de pacientes críticos y garantizando que se mantengan los estándares de cuidado a pesar de los inconvenientes en el suministro eléctrico.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


AMLO afirma que no habrá apagones en las elecciones

No descarta usar plantas eléctricas

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá apagones durante las elecciones del próximo 2 de junio y en caso de que haya algún inconveniente, garantizará que haya plantas eléctricas.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario federal fue cuestionado sobre la preocupación del Instituto Electoral de los apagones en entidades donde hay elecciones a cargos públicos, así como la presidencial, pero garantizó que no habrá ningún problema con la luz eléctrica.

"Yo le diría yo a la directora del INE a la presidenta del INE: ¿Qué pasó? eso sí calienta, si no somos iguales (...) Si hace falta se recurriría a las plantas, pero es como lo voy a mencionar".

López Obrador recordó cómo eran los fraudes electorales antes, "lo han de haber dicho los del conservadurismo, que siempre piensan que somos iguales. Antes había apagones a la hora de que se empezaron a contar los votos a las 06:00 - 07:00 (de la tarde) se apagaba la luz, los mapaches de aquellos tiempos que todavía ahí andan tenían como práctica para cambiar las urnas un apagón y ya era otra urna hecha fuera con las boletas".

"Eso lo sabe una vez creo que ya hace 40 o 50 años en una ciudad de Tamaulipas, le dijeron al mapache que había, que se apagara la luz para hacer el cambio en todos los papeles electorales, tronaron todos los transformadores, se quedó yo creo una semana sin luz para cambiar todos los transformadores así era entonces, que no ofendan".

Aunque si existe la inquietud, el jefe del Ejecutivo aseguró que "si se necesitan plantas, se las conseguimos todas", — ¿Sí habrá capacidad? se le cuestionó. Sí, porque estamos dando un seguimiento y ya llevamos cuatro días sin apagones a pesar de que ayer lunes se volvió a incrementar el consumo, estamos pendientes".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Cenace emitió un Estado Operativo de Emergencia

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió, a las 16:30 horas de este martes, una declaración de Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional y después, a las 17:04 horas, notificó un Estado Operativo de Emergencia.

En el portal del Estado Operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Cenace indicó que llevaría acciones conducentes:

"A partir de las 17:04 horas del 7 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional".

Después de 48 minutos, a las 17:52 horas, el Cenace informó que el Sistema Interconectado Nacional pasó a Estado Operativo Normal; el Cenace controla el SEN y, como una de sus atribuciones, está el vigilar y evitar contingencias en el sistema eléctrico.

En lo que va de este año, el Cenace ha emitido más de 80 notas informativas sobre el estado operativo del SEN; a las 15:44 horas del lunes declaró Estado Operativo de Alerta en Baja California.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, dijo que estos estados operativos de alerta se emiten para minimizar el riesgo que una contingencia ocasionaría a integrantes de la industria eléctrica.

"El sistema eléctrico debe ser operado para minimizar probabilidades de que una contingencia genere problemas de estabilidad de voltaje y frecuencia, mismas que ocasionan interrupciones en el servicio eléctrico".

El especialista aclaró que también existen los estados operativos de emergencia, que es cuando el sistema opera por debajo de los límites de seguridad. Añadió:

"El de alerta es preventivo, busca minimizar riesgo y tomar decisiones para evitar interrupciones en el servicio; y otro es cuando el sistema ya opera fuera de los límites de seguridad. El suministro de energía eléctrica es muy sensible, y su buen funcionamiento depende de muchas decisiones, acciones y parámetros. Entendamos que todo el sistema eléctrico, en su conjunto, está compuesto de una infraestructura impresionante, 80 mil megawatts de capacidad de generación y 10 mil kilómetros de líneas de transmisión".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Mega apagón en CDMX

CFE explica que fue debido a las condiciones climatológicas

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego de que se reportara un apagón en colonias de la Ciudad de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó la razón por la que los habitantes capitalinos se quedaron sin luz.


El apagón de este miércoles 15 de marzo fue causado debido a que las condiciones meteorológicas provocaron que salieran de operación dos líneas de transmisión, informó la CFE.

La empresa que dirige Manuel Bartlett detalló que fueron afectadas las subestaciones de Jamaica, Vertiz, Merced, Pensador, Indianilla y la mitad de la instalación de Oceanía.


Hasta el momento, el equipo de trabajadores de la CFE ha logrado recuperar el servicio eléctrico del 81 por ciento de los usuarios afectados.



Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
15 min
Ready lane 6 puertas
50 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
110 min
19 puertas
20 min
Ready lane 13 puertas
90 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 9 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
3 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
40 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
3 puertas
40 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
40 min
Sentri lane 3 puertas
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
40 min
3 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 04/04/2025 1:40 PM
Internacional
Notas más visitadas