Lula aventaja a Bolsonaro al inicio del conteo de votos en Brasil

La última encuesta del Instituto Datafolha atribuye 36% de las intenciones de votos a Bolsonaro

Compartir en:

AFP,  Brazil, Sao Paulo, 

Los centros de votación en Brasil cerraron en punto de las 5 de la tarde hora local, según las autoridades electorales se espera que se den en las próximas horas, los resultados de la primera vuelta de las presidenciales .

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lidera con un 44,42 % de los votos las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Brasil, según los primeros resultados oficiales, divulgados cuando ha sido escrutado un 0,19 % del censo.

Los primeros datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar, con 43,84 %, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien aspira a su reelección.

Si ninguno de los dos candidatos logra superar la barrera del 50 % al fin del escrutinio, definirán las elecciones en una segunda vuelta el próximo 30 de octubre.

En tercer lugar, aparece la senadora Simone Tebet, que según los primeros resultados tiene un 5,14 %.

Un total de 156,5 millones de electores fueron llamados hoy a las urnas para elegir, además del presidente, a los 27 gobernadores, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y a los representantes en las asambleas legislativas regionales.

Los brasileños están pendientes de dichos resultados entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el favorito en las encuestas, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, dos archirrivales con dos visiones opuestas de Brasil.

Lula puede imponerse incluso en primera vuelta, algo que no ocurre desde 1998, mientras que Bolsonaro insiste en que los sondeos mienten y ha dejado planear dudas sobre si aceptará el resultado, alegando un posible fraude.

La última encuesta del Instituto Datafolha atribuye 36% de las intenciones de votos válidos a Bolsonaro frente a 50% para el expresidente Lula (2003-2010), porcentaje mínimo para evitar un segundo turno el 30 de octubre.

"Unas elecciones limpias deben ser respetadas", dijo Bolsonaro en la jornada tras votar en Rio de Janeiro, y deseó que "venza el mejor".

El excapitán del ejército no respondió al ser preguntado si iba a aceptar los resultados, que aguarda en la residencia presidencial de la Alvorada, en Brasilia.

Lula votó por su parte en Sao Bernardo do Campo, región de Sao Paulo donde se forjó como líder sindical en los años setenta, y dijo desear que Brasil "vuelva a la normalidad".

"Este país precisa recuperar el derecho de ser feliz". "No queremos más odio", agregó en alusión a la polarización de la sociedad que se ha acentuado bajo el gobierno Bolsonaro.

¿Mayor participación?

Pese a que todavía no se conoce la tasa de participación en este país, donde votar es obligatorio, se observaban largas filas en mesas de todo el país.

El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, destacó el clima de "absoluta tranquilidad" y dijo que no "es posible afirmar", como era señalado en las redes sociales, que las largas filas se deban a problemas de biometría.

Aldeyze Dos Santos, una ama de casa de 40 años, dijo al votar en Brasilia que apoyó a Bolsonaro, defensor de valores como la familia y el no al aborto, "porque es quien está a favor de lo que dice la Biblia".

En las zonas recónditas de la Amazonía, bajo presión por la deforestación masiva durante el gobierno de Bolsonaro, los indígenas también acudieron a las urnas.

"Es importante luchar por la democracia y votar a quienes valoran y respetan los pueblos indígenas", dijo el vicecacique Raimundo Cruz da Silva, de la etnia Kambeba, que vive en una comunidad a 60 km de Manaos, capital amazónica, y votó a Lula.

Polos opuestos

Bolsonaro, de 67 años, ha gobernado el mayor país de América Latina a golpe de crisis, especialmente con una fustigada gestión de la pandemia que dejó 686.000 muertos y un desafío constante a las instituciones democráticas.

Mantiene un sólido apoyo entre el electorado evangélico, el agronegocio y los sectores más conservadores.

Lula, que presidió Brasil durante un periodo de fuerte crecimiento y dejó el poder con un envidiable índice de popularidad, vuelve al ruedo político con 76 años y sin poder sacudirse la mancha de la corrupción, aunque sus condenas en el escándalo "Lava Jato" fueron anuladas por motivos procesales.

Excarcelado en 2019 tras pasar 19 meses en prisión, Lula cuenta con el apoyo de las clases populares, las mujeres y jóvenes y trata de seducir al mercado y sectores moderados. Su candidato a vicepresidente es el tecnócrata Geraldo Alckmin.

Reconocer el resultado

Desde hace meses, Bolsonaro arremete sin ninguna prueba contra la fiabilidad del voto electrónico vigente en Brasil.

Su actitud ha llevado a muchos observadores a temer violencia por parte de sus seguidores, como ocurrió con la toma del Capitolio estadounidense en 2021, tras la derrota de Donald Trump.

Si Lula gana en primera vuelta, "Bolsonaro cuestionará" los resultados, pero no tendrá éxito porque "ni la prensa, ni la élite económica en Brasil son favorables a un quiebre institucional", sostiene el analista Adriano Laureno, de la consultora Prospectiva.

Además, se espera un reconocimiento "rápido" de los resultados en la comunidad internacional, agrega.

Bolsonaro ha recibido por su parte el apoyo del republicano Trump, que llamó a votar en un video por "uno de los mejores presidentes del mundo".

Unos 156 millones de electores también están llamados a votar el domingo la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y los gobernadores y asambleas legislativas de los 27 estados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Bolsonaro regresa a Brasil y advierte a Lula: 'No va a hacer lo que quiera'

Compartir en:

EFE,  Brazil, Sao Paulo, 

El expresidente Jair Bolsonaro, quien volvió a Brasil este jueves tras pasar tres meses en Estados Unidos, envió un primer mensaje al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y dijo que "no va a hacer lo que quiera con el futuro de la nación".

El líder de la ultraderecha había viajado a Estados Unidos el pasado 30 de diciembre aún en su condición de presidente, dos días antes de la investidura de Lula y con la clara intención de no entregarle el poder al mayor referente del progresismo brasileño.

Su regreso no movilizó a multitudes, pero algunos centenares de activigobierno de Lula, a quien evitó citar por su nombre.

Bolsonaro valoró la composición conservadora del Parlamento y la fuerza del PL, con 99 de los 513 diputados y 12 de los 81 senadores, y aseguró que esa formación liderará la oposición a Lula.

"Le mostraremos a ese personal (por el gobierno), que por ahora y por poco tiempo estará en el poder, que no va a hacer lo que quiera con el futuro de la nación", declaró en la sede del PL a decenas de parlamentarios que le recibieron en su regreso a Brasil.

El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, dijo que el partido ya tiene entre sus objetivos las elecciones municipales de 2024, en las que aspira a conquistar "el 60% de las alcaldías" del país.

Investigan a Bolsonaro por forzar un golpe de Estado

Según Costa Neto, Bolsonaro y su esposa Michelle, quien preside el capítulo femenino de esa formación, recorrerán el país a partir del segundo semestre de este año centrados en las municipales.

"El jefe aquí es Valdemar", respondió Bolsonaro, quien se dijo dispuesto a "cumplir con la misión".

El expresidente, sin embargo, tendrá sus primeros compromisos ante los tribunales. Está investigado en una decena de procesos que tramitan en la Justicia ordinaria y en otros cinco que están en la Corte Suprema.

Uno de ellos investiga el asalto de miles de bolsonaristas a las sedes de los tres Poderes el pasado 8 de enero, con la intención de forzar un golpe de Estado contra el gobierno de Lula.

En esa acción penal, Bolsonaro figura como sospechoso de haber incitado esa rebelión y pudiera ser llamado a declarar en cualquier momento por el Supremo.

La semana próxima, deberá presentarse ante la Policía Federal, para esclarecer su conducta con unos valiosos obsequios que recibió de Arabia Saudí cuando era presidente y que, pese a lo que dice la ley, no entregó al acervo del Estado una vez que dejó el poder.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro impugna su derrota en las elecciones y exige la anulación de votos

Compartir en:

CNN,  Brazil, Sao Paulo, 

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, presentó una petición ante las autoridades electorales de Brasil para impugnar formalmente los resultados de la reñida elección presidencial de este año.

Bolsonaro perdió por un estrecho margen en la segunda vuelta el mes pasado frente a su rival izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, conocido popularmente como “Lula”, quien asumirá como presidente el 1 de enero.

Desde entonces, Bolsonaro no ha reconocido explícitamente su derrota, pero anteriormente dijo que “seguiría cumpliendo con todos los mandamientos de la constitución”, lo que llevó a los observadores a creer que cooperaría con la transferencia del poder.

Pero en la petición presentada el martes, Bolsonaro y el líder de su derechista Partido Liberal alegan que algunas máquinas de votación funcionaron mal y que cualquier voto emitido a través de ellas debería ser anulado.

Citando un análisis realizado por una empresa contratada por el partido de Bolsonaro, la denuncia afirma que eliminar esos votos le daría la victoria al actual mandatario.

En respuesta a la petición de Bolsonaro, las autoridades electorales dijeron que, dado que se usaron las mismas máquinas de votación en la primera vuelta de las elecciones, Bolsonaro y su partido deben modificar su denuncia para incluir esos resultados a fin de que el proceso llegue a los tribunales, informó CNN Brasil.

Alexandre Moraes, presidente del Tribunal Supremo Electoral, dio a Bolsonaro y sus peticionarios 24 horas para modificar su presentación.

Las acaloradas elecciones del mes pasado se produjeron en medio de un clima político tenso y polarizado en Brasil, que ha estado luchando contra la alta inflación, el crecimiento limitado y el aumento de la pobreza.

Lula da Silva recibió más de 60 millones de votos, según el recuento final de la autoridad electoral, la mayor cantidad en la historia de Brasil y rompiendo su propio récord de 2006.



Bolsonaro pide a simpatizantes desbloquear carreteras y cesar protestas

Las manifestaciones iniciaron desde el pasado lunes tras la victoria de Lula da Silva.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este miércoles a los manifestantes que aún bloquean carreteras en protesta contra la victoria electoral de Luiz Ignácio Lula da Silva que paren sus protestas y bloqueos y respeten "el derecho de ir y venir".

Mediante un video publicado en sus redes sociales, Bolsonaro evitó criticar otras protestas, como las ocurridas este mismo miércoles a las puertas de decenas de cuarteles del país y en las que sus simpatizantes exigieron una "intervención militar" que impida la investidura de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

"Liberen las carreteras", pidió el líder de la ultraderecha, quien acotó que el movimiento que le respalda no puede "perder su legitimidad".

Sin embargo, indicó que "otras manifestaciones que está habiendo en todo Brasil, en las plazas, son parte del juego democrático" y que "a lo largo de este tiempo al frente de la Presidencia colaboré para que resurja el sentimiento patriótico, el amor a la Patria y a los colores verde y amarillo de la bandera, la defensa de la familia y la libertad" y "no podemos alejarnos de eso", indicó.

En tanto, tras su derrota en las urnas declarado el fin de semana pasado, señaló que está "triste y rabioso", pero afirmó que es "necesario mantener la cabeza en su lugar".

Los bloqueos en las carreteras por parte de camioneros de la ultraderecha que apoya a Bolsonaro comenzaron la madrugada del pasado lunes, unas horas después de que se confirmase la victoria de Lula en las elecciones, por una diferencia de escasos 1.8 puntos.

Y aunque el movimiento perdió fuerza este miércoles, un día después de que el mandatario reconoció su derrota, tras 44 horas de silencio, y determinó la apertura del proceso de transición con el equipo de Lula, previsto para este jueves.

Según las últimas informaciones de la Policía de Carreteras, aún había un centenar de puntos de protestas de camioneros en 15 de los 27 estados del país, aunque en su mayoría eran bloqueos "parciales", que obstaculizaban pero no impedían el tránsito de vehículos.

Al grito de "¡Intervención federal ya!", miles de brasileños pedían en Sao Paulo, Rio de Janeiro o Brasilia la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder por 49,1% de los votos, frente a 50,9% de Lula.

El movimiento bolsonarista fue a las calles de Brasil este miércoles, marchó hasta la puerta de muchos cuarteles y exigió una "intervención militar" contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Las manifestaciones fueron multitudinarias y pacíficas pero de un claro talante antidemocrático, al punto de que reclamaron que las Fuerzas Armadas impidan el próximo 1 de enero la toma de posesión de Lula, que el pasado domingo derrotó en las urnas al presidente Jair Bolsonaro por una mínima diferencia de 1.8 puntos porcentuales.

La convocatoria fue hecha por las redes sociales, en las que los grupos de ultraderecha que respaldan a Bolsonaro tienen una febril actividad, y sobre todo a través de servicios de mensajería privada como WhatsApp y Telegram.

En Sao Paulo, un hombre de 28 años arrolló con su automóvil a grupo de manifestantes, al menos 12 personas resultaron heridas, algunas de ellas se han reportado graves,

"Dos policías y otras personas fueron atropelladas", informó la Secretaría de Seguridad de Sao Paulo.

Los bloqueos provocaron diversos trastornos, inclusive la cancelación de 48 vuelos en el aeropuerto internacional de Guarulhos, el principal del país.

Las mayores concentraciones fueron en Río de Janeiro y Sao Paulo, y en ambos casos en las sedes de los comandos regionales del Ejército, al igual que ocurrió en Brasilia, aunque con un menor número de personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro autoriza transición; evita aludir a derrota

Compartir en:

AP,  Brazil, Sao Paulo, 

El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó ayer la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo pasado las elecciones contra el izquierdista, a quien ni siquiera mencionó.

“Como presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo con todos los mandamientos de nuestra Constitución”, dijo el ultraderechista en un breve discurso en la residencia oficial de Alvorada en Brasilia. En su pronunciamiento no se refirió directamente a su derrota frente al exmandatario (2003-2010).

El presidente “autorizó” el inicio del “proceso de transición” con el equipo de Lula, afirmó tras el discurso su jefe de gabinete, Ciro Nogueira.

Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje por un estrecho margen (49.1% de los votos frente a 50.9% para Lula). La victoria del exsindicalista fue reconocida por la comunidad internacional y varios aliados del gobierno.

Durante meses, Bolsonaro, de 67 años, cuestionó sin pruebas el sistema electrónico de votos, despertando temores de que no aceptaría una derrota.

La Corte Suprema, garante de la Constitución, subrayó en un comunicado la “importancia” de que Bolsonaro “determinara” el inicio de la transición y “reconociera el resultado final de las elecciones”.

Su pronunciamiento coincide con el segundo día de bloqueos de carreteras de camioneros y manifestantes bolsonaristas en todo el país para protestar contra el resultado electoral.

Temprano, la Corte Suprema de Brasil ordenó a la policía vial federal que despejara las carreteras de inmediato.

La policía dispersó más de 300 actos en las últimas horas, aunque todavía permanecían más de 200 puntos de bloqueo activos, según el balance de las autoridades de ayer por la tarde. Bolsonaro pidió a sus seguidores que las protestas sean “pacíficas”.

Atribuyó los bloqueos de rutas a la “indignación y sentimiento de injusticia” que se dio en el proceso electoral.

PUBLICIDAD

Bolsonaro “está enviando un mensaje a sus seguidores incondicionales para que sigan protestando”, dijo Robert Muggah, cofundador del Instituto Igarapé, un grupo de expertos con sede en Río de Janeiro centrado en la seguridad. “Está jugando con fuego: existe un riesgo real de que los disturbios prolongados y la inacción policial puedan encender tensiones latentes”.

El ultraderechista agradeció a los 58 millones de brasileños que votaron por él. Recordó el triunfo del bando conservador en las elecciones legislativas celebradas el 2 de octubre: su Partido Liberal será mayoritario en la Cámara de Diputados. Ese resultado muestra “la fuerza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad (...) La derecha surgió de verdad en el país”, dijo.

Lula, de 77 años, empezó a trabajar de cara a la transición. Geraldo Alckmin, su compañero de fórmula y exgobernador de Sao Paulo, será el encargado de coordinar ese proceso con la administración saliente, anunció el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

Alckmin mantuvo el lunes el primer contacto de alto nivel con el gobierno, al entrevistarse telefónicamente con el actual vicepresidente Hamilton Mourao. En el plano internacional, el presidente electo asistirá a la conferencia sobre el clima COP27, que se celebrará en Egipto, según el partido.

Lula prometió combatir la deforestación en la Amazonia, que se disparó durante el mandato de Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global. El izquierdista asumirá sus funciones como presidente de Brasil el 1 de enero. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Bolsonaro evita hablar de la derrota pero abre la puerta del traspaso de poder

Compartir en:

El Pais,  Ciudad de México, Mexico, 

Dos minutos ha durado la intervención con la que el presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha roto su silencio 45 horas después de perder las elecciones el domingo. El ultraderechista no ha admitido explícitamente su derrota ni los resultados. Tampoco ha mencionado al ganador, Luiz Inácio Lula da Silva, pero sí ha afirmado: “Seguiré cumpliendo los mandatos de la Constitución”. En cuanto el mandatario ha abandonado el atril y salido de la sala, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha tomado la palabra para decir que el jefe del Estado le había autorizado a emprender la transición de poderes.

Es decir, ha sido una puesta en escena con un discurso medidísimo para no perder la cara ante sus seguidores más radicales, pero tampoco obstaculizar que dé inicio el proceso legal establecido para que un nuevo Gobierno asuma el poder. Sometido a intensas presiones de aliados, ministros y representantes de otras instituciones, Bolsonaro se resistía a reconocer los resultados. Por fin ha comparecido en su residencia, el palacio de Alvorada, en Brasilia, tras mantener en vilo a sus compatriotas, a las cancillerías y a la prensa de medio mundo.

Tampoco estaba en su mano impedir el traspaso porque los resultados electorales son oficiales desde que el Tribunal Superior Electoral los proclamó el domingo por la noche: 50,9% de los votos para Lula y 49,1% para Bolsonaro, la victoria más reñida de la historia brasileña. El veredicto de las urnas electrónicas fue inmediatamente reconocido por los presidentes de las dos Cámaras legislativas y el equipo de Bolsonaro no los ha recurrido por las vías legales. Los temores a una deriva tipo Trump se disipan. Los colaboradores del vencedor y el Gabinete de Bolsonaro tienen previsto empezar este miércoles a trabajar en el traspaso de poderes.

En ese juego de equilibrios que es la política brasileña, donde los gestos y los tiempos son cruciales, el Tribunal Supremo ha destacado poco después en un tuit la importancia de que el presidente compareciera y haya “determinado el inicio de la transición y reconocido el resultado final de las elecciones”.

Bolsonaro también se ha referido con palabras muy medidas a los cortes de carreteras, protagonizados por algunos de sus seguidores más exaltados. Primero ha afirmado que las protestas pacíficas “son bienvenidas”, pero no “los métodos de la izquierda como las invasiones de tierras”, y ha culminando insistiendo que las movilizaciones “son el resultado de la indignación y la injusticia”.

El mandatario ha puesto en valor que, aunque derrotado, cosechó un fuerte apoyo en las urnas. Y ha dejado claro que la ultraderecha llegó a Brasil con fuerza con él y por el momento se queda, aunque él tenga que abandonar el poder.

Además de dar las gracias a sus 58 millones de votantes, Bolsonaro ha recalcado que “la derecha realmente surgió en nuestro país”. Eso quedó en evidencia con la elección de un nuevo Congreso en primera vuelta, el pasado día 2 de octubre, cuando Bolsonaro y sus aliados conservadores y oportunistas lograron la mayoría de los escaños. “Nuestra sólida representación en el Congreso muestra la fortaleza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad”, ha dicho.

Concluye así un suspense que ha durado meses antes de las elecciones y los casi dos días transcurridos después sobre cuál iba a ser la actitud del ultraderechista ante una hipotética derrota que se materializó el domingo a las ocho de la tarde. Fue tan ajustado el resultado que solo se confirmó con el 98% escrutado.

Bolsonaro debió entrar en shock porque es la primera vez en su carrera que pierde una elección. Desde que tras ser invitado a abandonar el Ejército por la puerta de atrás emprendió una carrera política como diputado, Bolsonaro y sus tres hijos adultos habían ganado una tras otra todas las elecciones que habían disputado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |