Incendios, bloqueos y dos muertos en la toma de Perú

Compartir en:

AFP,  Peru, Lima, Lima, 

La marcha nacional para exigir la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se saldó con dos muertos y 38 heridos durante la jornada que fue bautizada como “la toma de Lima”.

Con esto, la cifra de fallecidos llega a 54.

Además, en la Plaza San Martín, en el centro de Lima, se incendió una casona de tres pisos, que sufrió daño estructural.

Un bombero explicó al diario La República que el inmueble colapsó en su interior.

Además, dos personas fueron evacuadas, y no hay reporte de víctimas.

En medio de un intenso operativo policial, miles de personas procedentes de distintos puntos del país marcharon por las principales calles Lima en la movilización nacional.

Se registraron enfrentamientos en el centro de Lima, a pesar del despliegue de 11 mil 800 agentes de seguridad.

De acuerdo con las autoridades federales, entre los heridos, 22 heridos son policías y 16 son civiles.

También hubo daños materiales en tres aeropuertos: Arequipa, Cusco y Juliaca. También quedaron bloqueados 145 puntos de tránsito.

De los dos fallecidos registrados ayer, uno murió en la región de Puno, epicentro de las movilizaciones de los últimos días. Se trata de un hombre de 30 años, con heridas de bala en el abdomen.

El otro perdió la vida en la región de Arequipa.

Las movilizaciones de ayer exigen la renuncia de Boluarte, la convocatoria de elecciones anticipadas y la llamada a una asamblea constituyente.

RESPALDADA

Por la noche, luego de la intensa jornada y mientras seguía activo el incendio, la presidenta Boluarte ofreció un mensaje a la nación.

Agradeció la labor de la policía en la capital y la fiscalía por sus acciones durante las movilizaciones.

Llegada al cargo tras la detención del expresidente Pedro Castillo, Boluarte omitió pronunciarse sobre las exigencias de los manifestantes.

''Los actos de violencia de estos días no quedarán impunes. El gobierno actuará en el marco de la ley de manera estricta y firme”, afirmó.

Acompañada de su gabinete, anunció que el gobierno investigará actos de violencia y daños a la propiedad.

Además, Boluarte convocó a los inconformes al diálogo.

''La situación está controlada, porque sabemos que estos señores no van a cesar en su propósito de dañar el estado de Derecho. Estamos individualizando a estos malos ciudadanos que están generando actos de violencia”, agregó.

Las autoridades anunciaron que utilizarán tecnología con reconocimiento facial para identificar a los manifestantes.

''El gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca”, agregó.

Perú enfrenta una severa crisis política que se agudizó el pasado 7 de diciembre, cuando el expresidente Pedro Castillo ordenó el cierre del Congreso y luego fue detenido.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Perú condena dichos de AMLO sobre Dina Boluarte; acusa injerencismo

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “usurpadora” a la presidenta de Perú y dijo que no se le entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico.

“Son cuatro países, Colombia, Chile, México y Perú. Y la opinión del presidente de Colombia es parecida a la mía y a la del presidente de Chile pues tampoco está interesado en que se le entregue al Perú lo de la presidencia de este grupo que se llama Alianza del Pacífico", comentó el presidente López Obrador en su conferencia matutina.

Añadió que su gobierno no tiene ningún problema en entregar la presidencia pro tempore a Chile o a Colombia, pero no en el caso de la presidenta Dina Boluarte.

"Se la podemos entregar a Chile a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”, dijo el presidente López Obrador.

La canciller de Perú dijo que estos comentarios son contrarios a las normas que rigen la convivencia democrática en la región y describió las acciones del presidente de México como negligentes.

“La posición asumida por el señor López de no entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico al Perú es una manifestación del nivel de negligencia con el que orienta sus acciones en el ámbito exterior, que afecta al proceso de integración más exitoso de los últimos tiempos y, peor aún, a las necesidades de su población”, declaró Cecilia Gervasi.

Insistió que la postura del presidente mexicano muestra insensatez y una visión sesgada, que están obstaculizando las labores de la Alianza del Pacífico, por lo que invitó a los países que no deseen trabajar en el marco de la alianza, retirarse de la misma.

Finalmente, explicó que la negativa de entregar la presidencia de la alianza a México podría tener consecuencias en el ámbito legal internacional. 

“La negativa del señor López a entregar al Perú la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico constituye el incumplimiento de una obligación internacional por parte de México, que puede conllevar a responsabilidad internacional para dicho Estado”, concluyó.



Fiscalía de Perú ratifica que Pedro Castillo lideró organización corrupta

Compartir en:

EFE,  Peru, Lima, Lima, 

La Fiscalía de Perú ratificó este martes ante un juez supremo su pedido de 36 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, al que acusa de presuntamente liderar una organización corrupta durante su gobierno (2021-2022).

La fiscal Galinka Meza presentó estos argumentos ante el juez supremo Juan Carlos Checkley durante la vista del pedido para que se emita una nueva orden de prisión preventiva contra el exgobernante, quien se presentó a la audiencia, que se celebra de manera virtual, acompañado por su abogado, Eduardo Pachas.

Castillo ya purga 18 meses de prisión preventiva desde el pasado 16 de diciembre, cuando se dictó esa medida mientras lo investigan por los delitos de rebelión y conspiración por haber intentado dar un autogolpe de Estado el 7 de diciembre.

Organización criminal comenzó en segunda vuelta de las elecciones presidenciales, afirma

Durante la audiencia de este martes, la fiscal señaló que a Castillo se le considera presunto autor del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, de tráfico de influencias y como cómplice del delito contra la administración pública, en la modalidad de colusión simple.

La fiscal agregó que esto fue "agravado por su condición de líder" y que la presunta organización criminal comenzó a gestarse cuando Castillo pasó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en junio de 2021.

En ese momento, sostuvo, el todavía candidato se vinculó con personas que prestaron bienes muebles e inmuebles a su equipo de campaña y luego "vendrían a conformar el gabinete en la sombra".

Meza dijo que la presunta organización tenía una "estructura vertical, con un líder al que se le tenía que ejecutar todas las disposiciones que él pudiera sindicar" y que esta posición "era presuntamente asumida por Pedro Castillo".

El "propósito era captar el poder, copar entidades estatales y obtener ganancias ilícitas con licitaciones", dijo.

A decir a la Fiscalía, una segunda etapa se dio cuando Castillo ganó la segunda vuelta "antes de que asuma la Presidencia" y la organización "buscó copar las instituciones del Estado con la finalidad de direccionar los procedimientos de contratación pública".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Perú nombra a nuevo cónsul en México

Compartir en:

EFE,  Peru, Lima, Lima, 

El diplomático Carlos Jesús Risso Covarrubias fue nombrado cónsul general en la Ciudad de México por el ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, un día después del término de funciones de su antecesora Milagros Miranda y del retiro del embajador en ese país, según la resolución suprema publicada este sábado en el boletín de normas legales.

La fecha en la que Rossi Covarrubias asumirá sus funciones será fijada en una resolución viceministerial, precisó la norma que lleva la firma de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y de la canciller, Ana Cecilia Gervasi.

El nombramiento del nuevo cónsul general en Ciudad de México se produce un día después de que Gervasi acudió al Congreso para explicar que el cambio de funcionarios responde a una rotación regular, y días después de que el país disponga el retiro de su embajador por las "inaceptables declaraciones del mandatario mexicano respecto al gobierno de Boluarte.

"Nuestra cónsul general se mantiene en México en espera de la resolución que establece la fecha de su rotación, pero inmediatamente estamos nombrando un nuevo cónsul general. Así que la protección de nuestra comunidad en México está asegurada como siempre y como debe ser", señaló Gervasi el viernes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Sobre las relaciones con México, la ministra explicó que desde el gobierno se dispuso el pasado viernes el retiro del embajador peruano debido a "las reiteradas e inaceptables declaraciones" del presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, dejando las relaciones diplomáticas a nivel de encargado de negocios.

El 24 de febrero Boluarte anunció esta medida y rechazó "enérgicamente" las declaraciones de López Obrador "sobre asuntos internos de Perú e inaceptables cuestionamientos que, de manera reiterada", el presidente de México ha formulado sobre "el origen constitucional y democrático" de su gobierno.

"El señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, el mismo que generó el rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático en Perú y la decisión del Congreso de la República de vacarlo en el cargo con el voto de 101 de sus 130 parlamentarios", dijo la presidenta hace siete días.

"Es necesario precisar que, si bien se ha reducido la categoría de la representación política en México, las relaciones económicas, comerciales y consulares continúan desarrollándose con normalidad", sostuvo la canciller frente a la comisión del Legislativo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Mexicanos no comparten opinión de López Obrador sobre Perú

Compartir en:

EFE,  Peru, Lima, Lima, 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que las declaraciones de su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación del destituido mandatario Pedro Castillo "no es el sentir del pueblo mexicano" respecto al país andino.

"Vimos las opiniones del presidente mexicano y creo que no es el sentir del pueblo mexicano respecto a Perú", dijo en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, días después de haber expulsado al embajador de México en Lima por presunta injerencia de AMLO en los asuntos internos del país.

El mandatario mexicano dijo el pasado 21 de diciembre que el Ejecutivo peruano es "muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política".

López Obrador consideró que, esta inestabilidad, afecta "fundamentalmente al hermano pueblo de Perú".

"Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú que son los que han mantenido esta crisis en ese país por sus ambiciones personales, sus intereses económicos", subrayó.

El 15 de diciembre, el gobierno peruano llamó a consultas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia, por lo que considera una injerencia en sus asuntos internos por dichos países, al cuestionar la sucesión presidencial en Perú.

Cancillería trabaja para restablecer lazos bilaterales con Mexico y Colombia

Al respecto, Boluarte sostuvo hoy que, a través de cancillería, está "trabajando para poder restituir" que los embajadores de Perú en México, Colombia, Bolivia y Argentina, puedan "regresar a las embajadas respectivas, porque es muy importante seguir trabajando con todos los países de la región".

Sin embargo, anotó que "algunos países de la región, de manera errónea, han interpretado el caso del expresidente Castillo", cuya familia ha sido asilada por México.

Mencionó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue desaforado cuando era alcalde de Bogotá y luego restituido, pero "no es similar" al caso de Castillo.

"Lo que ha habido es un resquebrajamiento del orden constitucional, al haber querido y pretendido dar un golpe de Estado" en Perú, expresó.

Petro declaró el miércoles que Castillo es un presidente "elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal".

Las declaraciones de Petro respondieron a la moción del Congreso peruano que rechazó "los constantes actos de intromisión" en asuntos internos de parte de López Obrador, y del colombiano.

Boluarte reiteró que seguirán trabajando desde la cancillería para restablecer los lazos bilaterales, dado que ambos países integran distintos grupos a nivel regional, como la Alianza del Pacífico.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Perú aprueba moción de rechazo a ''actos de intromisión'' de Petro y de AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Congreso de Perú aprobó una moción parlamentaria en rechazo a "los constantes actos de intromisión en los asuntos internos" del país andino por parte de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro.

La moción fue aprobada con 61 votos a favor, de entre 130 parlamentarios con los que cuenta el Congreso peruano y se produce días después de que ambos mandatarios, junto a los de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández aseguraran que el exmandatario Pedro Castillo es "objeto de un tratamiento judicial (...) violatorio" y pidieran que se respete la "voluntad ciudadana" expresada en las urnas por el pueblo peruano. 

La moción plantea "expresar el rechazo a los constantes e inaceptables actos de intromisión en los asuntos que son de la jurisdicción interna de Perú por parte" de López Obrador y Petro "en perjuicio de la República del Perú".

También consideran que sus declaraciones constituyen "una violación al derecho internacional en perjuicio" de Perú y exhortan al Ministerio de Relaciones Exteriores "a que eleve la presente moción" al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, que fue expulsado del país por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

También pidieron que la Cancillería lleve la moción aprobada al embajador de Colombia en Perú, Eufracio Morales.

El pasado 15 de diciembre, el gobierno peruano llamó a consultas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia, por lo que considera una injerencia en sus asuntos internos por dichos países, al cuestionar la sucesión presidencial en Perú.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, pidió seis días después a López Obrador que "pare de referirse a Perú", horas después de que el mandatario dijera que el Ejecutivo del país andino es "muy cuestionado" por "optar por la represión". 

"Hacemos un llamado a que el señor López pare de referirse al Perú, porque hemos conseguido con mucho esfuerzo que nuestro país esté en paz y no vamos a permitir que personas que no tienen ninguna relación con el gobierno de Perú puedan manifestarse causando incesante intromisión en los asuntos de Perú", dijo Otárola en una rueda de prensa.

López Obrador había dicho en su conferencia de prensa diaria que el Ejecutivo peruano es "muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política".

El mandatario mexicano consideró que, esta inestabilidad, afecta "fundamentalmente al hermano pueblo de Perú".

"Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú que son los que han mantenido esta crisis en ese país por sus ambiciones personales, sus intereses económicos", subrayó.

El gobierno mexicano ha dado asilo a la esposa e hijos del expresidente Pedro Castillo, así como al exmandatario, quien se encuentra preso en Lima tras su fallido autogolpe de Estado. El gobierno de Perú respondió expulsando al embajador de México, Pablo Monroy.