CPI pide arresto de Netanyahu y líderes de Hamás por crímenes de guerra en Gaza

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo el lunes de que había solicitado órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.

La oficina del fiscal Karim Khan dijo que sospechaba que los cinco (Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y los dirigentes de Hamás Yahya Sinwar, Mohamed Al-Masri e Ismail Haniyeh) tenían responsabilidad penal por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Israel o la Franja de Gaza.

​Israel ha negado haber cometido crímenes de guerra en la guerra de Gaza, desencadenada por el ataque dirigido por Hamás contra Israel el 7 de octubre.

​Se necesitan pruebas suficientes para dictar órdenes de detención

Las solicitudes se basan en presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra en Gaza y se extienden asimismo a varios altos cargos del grupo islamista Hamas.

En su solicitud, el fiscal solicita autorización a los jueces para emitir ordenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas.

​​Khan los considera "penalmente" responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

Asimismo, el fiscal pide dos ordenes de detención contra gobernantes israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos “en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”, es decir, el día posterior al ataque de Hamás a Israel y fecha del inició de la actual guerra israelí en Gaza.

Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”.

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, argumenta Khan.

Además, subraya que las solicitudes presentadas hoy a los jueces son “resultado de una investigación independiente e imparcial” de su oficina.

“Guiados por nuestra obligación de investigar pruebas incriminatorias y exculpatorias por igual, mi Oficina ha trabajado meticulosamente para separar afirmaciones de hechos y presentar sobrias conclusiones basadas en pruebas a la Sala de Cuestiones Preliminares”, explicó.

​El fiscal de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

La decisión de la CPI "equipara a la víctima con el verdugo", dijo a Reuters un alto cargo de Hamás.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





Consejo de Seguridad de la ONU respalda plan de EU para alto al fuego

Compartir en:

Reuters,  United States, New York, 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado este lunes una resolución redactada por Estados Unidos que respalda una propuesta del presidente Joe Biden para un alto al fuego entre Israel y los militantes palestinos Hamás en la Franja de Gaza.

Rusia se ha abstenido en la votación, mientras que los 14 miembros restantes del consejo votaron a favor. Estados Unidos finalizó su texto el domingo después de seis días de negociaciones.

Biden presentó un plan de alto el fuego de tres fases el 31 de mayo que describió como una iniciativa israelí. Algunos miembros del Consejo de Seguridad cuestionaron si Israel había aceptado el plan para poner fin a los combates en Gaza.

La resolución acoge con satisfacción la nueva propuesta de alto el fuego, "que Israel aceptó, pide a Hamás que también la acepte e insta a ambas partes a implementar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones".

"Estamos esperando que Hamás acepte el acuerdo de alto el fuego que dice querer", ha dicho al consejo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, antes de la votación. "Cada día que pasa, continúa el sufrimiento innecesario".

La resolución también entra en detalles sobre la propuesta y especifica que «si las negociaciones duran más de seis semanas para la fase uno, el alto el fuego continuará mientras continúen las negociaciones».

En marzo, el Consejo exigió un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes en poder de Hamás. Durante meses, los negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado intentando mediar para un alto el fuego. Hamás dice que quiere el fin permanente de la guerra en la Franja de Gaza y la retirada israelí del enclave de 2,3 millones de personas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Israel presenta nueva ropuesta de alto al fuego a Hamás, afirma Biden

Biden revela oferta de Israel a Hamás para un alto el fuego duradero y liberación de rehenes

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

Israel ofreció a Hamás una nueva propuesta de acuerdo para un alto el fuego duradero en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes que el grupo islamista palestino mantiene secuestrados, anunció este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Después de una intensa actividad diplomática, llevada a cabo por mi equipo, en conversaciones con líderes de Israel, Catar, Egipto y otros países de Oriente Medio, Israel ha ofrecido una nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes", dijo en una comparecencia en la Casa Blanca.

Según el mandatario, la propuesta, que ya ha sido enviada a Hamás a través de la intermediación de Catar, tendría tres fases.

La primera constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.

Durante esas seis semanas Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, que implicaría "el final permanente de las hostilidades", la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí de la Franja, detalló Biden.

Según el mandatario estadounidense, esta segunda etapa necesitaría una negociación muy intensa, de manera que "el alto el fuego continuará vigente siempre que las conversaciones se mantengan", dijo.

La tercera y última fase comprendería un "gran plan de reconstrucción" del enclave palestino y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.

"Esta es la oferta que está ahora sobre la mesa. Es lo que hemos estado pidiendo y lo que se necesita", reivindicó Biden en una comparecencia anunciada este mismo viernes y centrada en la situación en Oriente Medio. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Ministro israelí Ben Gvir resulta herido en un accidente de tráfico

Volvía de visitar el lugar donde una joven resultó herida de arma blanca

Compartir en:

EFE,  Israel, Tel-Aviv, 

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, resultó levemente herido este viernes en un accidente de tráfico en la ciudad de Ramala cuando volvía de visitar el lugar donde una joven resultó herida de arma blanca en un incidente que los servicio de emergencia israelí calificaron de "terrorista", informó la Policía y medios locales.

Según testigos citados por el diario Haaretz, el coche en el que viajaba se saltó un semáforo en rojo.

Varias imágenes difundidas en las redes sociales muestran el vehículo oficial de Ben Gvir volcado junto a la mediana de la carretera.

Fuentes policiales apuntaron que se produjo un choque entre dos vehículos y que fueron hospitalizadas tres personas, entre ellas el ministro.

Ben Gvir venía de visitar la escena de un ataque en dicha localidad, donde una joven de 18 años fue herida de gravedad y su agresor fue abatido.

La joven fue apuñalada en la parte superior de su cuerpo y trasladada al hospital Shamir Assaf Harofe, donde se encuentra en "estado grave", informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

El servicio de emergencias agregó que el agresor, al que denomina "terrorista", fue "neutralizado", sin dar más detalles ni sobre el atacante ni sobre la víctima.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Israel acepta que mató a 7 de forma 'no intencional'

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aceptó que su país está detrás del ataque aéreo que mató a siete personas que trabajaban para la organización benéfica World Central Kitchen (WCK) en Gaza, pero lo calificó de involuntario y “trágico”, mientras el ejército prometió una investigación independiente.

“Desafortunadamente, el día pasado hubo un evento trágico en el que nuestras fuerzas dañaron sin intención a no combatientes en la Franja de Gaza”, dijo Netanyahu en una declaración en video.

“Son cosas que suceden en una guerra. Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva y estamos en contacto con los gobiernos. Haremos todo lo posible para evitar que se repita”.

El ataque contra el convoy de la WCK mató a ciudadanos de Australia, Gran Bretaña y Polonia, así como a palestinos y a una persona con doble nacionalidad de Estados Unidos y Canadá.

La WCK, fundada por el célebre cocinero español José Andrés, dijo que viajaban en dos autos blindados con el logotipo de la organización benéfica y otro vehículo extra.

Por su parte, el jefe de las Fuerzas de Defensa Israelíes, general Herzi Halevi, reconoció que se trató de “un grave error” tras una “identificación errónea durante la noche, durante una guerra, en condiciones muy complejas. Esto no debería haber sucedido”.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, habló con José Andrés y “expresó su profunda tristeza y sus sinceras disculpas por la trágica muerte del equipo de WCK”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien también habló con el chef español para ofrecerle sus condolencias, criticó duramente a Israel, al aseverar que “no hizo lo suficiente” para proteger a los trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza, luego del ataque el lunes y pidió se investigue.

Biden se declaró “indignado y con el corazón destrozado” por la muerte de los colaboradores de la ONG World Central Kitchen. 

El mandatario sostuvo que el trabajo humanitario en Gaza ha sido muy difícil “porque Israel no ha hecho lo suficiente para proteger a quienes intentan repartir la ayuda que los civiles necesitan”.

Reino Unido convocó al embajador de Israel en Londres para expresar su “condena inequívoca de la atroz muerte” de los trabajadores del WCK, tres de los cuales eran de nacionalidad británica.

El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, habló con Netanyahu  y exigió una investigación independiente y exhaustiva sobre lo ocurrido.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que le pidió a Netanyahu, un proceso “claro y transparente” para esclarecer la muerte de siete cooperantes, entre ellos una mujer de Australia.

Por su parte, Canadá solicitó una “completa investigación”. En una rueda de prensa, el primer ministro, Justin Trudeau, calificó el ataque como “inaceptable”.

“Esto no es solo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que aparecen en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra”, dijo Erin Gore, directora ejecutiva de WCK.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Israel asesina a un líder de Hamás, y otras 5 personas, en Líbano

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El número dos de la oficina política del movimiento islamista palestino Hamás, Saleh al Arouri, murió hoy por el bombardeo de un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

"El ataque hostil que tuvo como objetivo la oficina de Hamás, donde se celebraba una reunión de las facciones palestinas, causó la muerte del alto cargo de Hamás en Cisjordania Saleh al Arouri", aseguró el medio estatal, que también confirmó la existencia de varios heridos.

Al menos dos proyectiles israelíes impactaron esta tarde contra una oficina del movimiento palestino en el área de Msharafiye, en los suburbios meridionales de Beirut, y contra vehículos que estaban aparcados frente a las mismas.

Al Arouri, miembro de la oficina política de Hamás y uno de los fundadores de su brazo armado, era uno de los líderes en exilio más prominentes de la formación, que cuenta con varios representantes en el Líbano así como en otro países de la región.

Por el momento se desconoce la identidad del resto de las víctimas y si también formaban parte del movimiento islamista.

El grupo chií libanés Hezbolá controla la mayor parte de los barrios al sur de la capital donde tuvo lugar el ataque, zona que representa uno de sus principales bastiones en el país y que no había sido atacada desde la guerra que libró contra Israel en el verano de 2006.

Desde el pasado 8 de octubre, en el marco de la guerra entre Israel y Hamás, Hezbolá está enzarzado también en intenso fuego cruzado con las fuerzas israelíes desde su lado de la frontera, aunque hasta ahora la violencia se había limitado a un radio de 50 kilómetros de la divisoria.

El estallido fronterizo, el peor en 17 años, ha elevado el temor a que el Líbano se convierta en un segundo frente de la guerra de Gaza, escenario para el que el gobierno libanés se viene preparando desde hace más de dos meses con un plan de emergencia a varios niveles.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |