Es libre: Julian Assange, fundador de WikiLeaks, llega a Australia

Compartir en:

AFP,  Ciudad de México, Mexico, 

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó en Australia, su país natal, donde espera comenzar una nueva vida después de alcanzar un acuerdo con la justicia de Estados Unidos que lo dejó en libertad a cambio de declarase culpable de revelar secretos de defensa.

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, la etapa final de una larga batalla judicial de 14 años, los últimos cinco en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido.

Al salir del avión levantó el puño, cruzó la pista para darle un abrazo a su esposa Stella y luego a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas. Está prevista una conferencia de prensa a partir de las 11h15 GMT.

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado el miércoles "hombre libre" por la justicia de Estados Unidos gracias a un acuerdo alcanzado tras casi 14 años de batalla judicial.

"Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre", dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia rápida el miércoles en el tribunal federal de Estados Unidos en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

Sin embargo Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Siguiendo el acuerdo, el exhacker de 52 años, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional.

"Alenté a mi fuente a proporcionar material clasificado" dijo Assange el miércoles en el tribunal, en referencia a la soldado estadounidense Chelsea Manning que filtró la información.

Assange, cansado pero visiblemente relajado, vestía traje negro y una corbata ocre, con el pelo engominado, indicaron periodistas de AFP en el lugar. Luego abandonó la sala, sin hacer ninguna declaración.

"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", incluidos siete años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, dijo una de sus abogadas, Jennifer Robinson.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





Julian Assange obtiene la libertad tras declararse culpable de conspiración

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Un juez estadounidense otorgó la libertad el miércoles al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como parte de un acuerdo de culpabilidad que pone fin a años de drama legal relacionados con la divulgación de secretos militares.

"Con este pronunciamiento, parece que usted podrá salir de esta corte como un hombre libre", expresó el juez después de que Assange se declarara culpable de un cargo de conspiración para obtener y divulgar información de defensa nacional.

Assange, demandado por las autoridades estadounidenses por revelar cientos de miles de documentos confidenciales, reconoció su culpabilidad en la corte. "Trabajando como periodista, motivé a mi fuente a proporcionar material que se decía clasificado", dijo el fundador de WikiLeaks, de 52 años, vestido de traje negro y corbata ocre.

El juez sentenció a Assange a cinco años y dos meses de prisión, que ya cumplió durante su detención en el Reino Unido mientras luchaba contra la extradición a Estados Unidos, por lo que no deberá pasar más tiempo en prisión.

Reacciones y Celebraciones

Visiblemente cansado pero relajado, Assange se rio brevemente con Kevin Rudd, embajador de Australia en Estados Unidos, durante una pausa en la audiencia.

"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", declaró Jen Robinson, abogada de Assange. La sala judicial en Saipán estaba repleta de periodistas y pobladores locales, muchos vestidos con camisas de estilo hawaiano.

Después de la audiencia, Assange abandonó la corte sin hacer declaraciones a la prensa. El territorio insular fue elegido para la audiencia debido a la negativa de Assange a ir al territorio continental de Estados Unidos y por su cercanía con Australia.

Futuro de Assange

WikiLeaks anunció que Assange viajará el mismo miércoles a Canberra, capital de Australia, después de la audiencia en Saipán. El exjuez español Baltasar Garzón, uno de los abogados de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre después de casi 14 años de lucha, privado de libertad en las condiciones más adversas".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también se congratuló por su liberación y los "avances significativos hacia una solución definitiva de este caso", que planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos, según la portavoz Elizabeth Throssell.

"No debió estar privado de libertad ni un día por haber publicado informaciones de interés público", dijo Rebecca Vincent, directora de campaña de Reporteros Sin Fronteras. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró "una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa". "El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy", añadió.

El gobierno nicaragüense también celebró su liberación, destacando que las publicaciones de Assange "permitieron al mundo conocer más de los embustes que expusieron la barbarie imperialista en tantas partes del mundo".

Stella Assange, esposa del fundador de WikiLeaks, lanzó un llamado para recaudar fondos y costear los 520 mil dólares que su marido debe devolver al gobierno australiano por el vuelo entre Londres y Australia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Assange será libre cuando Justicia de EU acepte acuerdo

Activista sale de Bangkok

Compartir en:

AFP,  Reino Unido, London, 

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quedará "libre" cuando la justicia estadounidense acepte el histórico acuerdo de culpabilidad alcanzado por el australiano con las autoridades norteamericanas, afirmó a la BBC su esposa, Stella.

"Existe un principio de acuerdo entre Julian y el Departamento de Justicia" del país norteamericano, "que debe ser ratificado por un juez de las Islas Marianas", territorio estadounidense en el Pacífico, declaró Stella Assange.

El australiano, de 52 años, "será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por el juez", lo que ocurrirá "mañana" miércoles, afirmó desde Australia la esposa del fundador de WikiLeaks a BBC Radio.

Stella Asssange señaló que el acuerdo implicaba que su marido se declarara culpable de un cargo.

"El cargo se refiere a actos de espionaje y a la obtención y divulgación de información sobre la defensa nacional", dijo la esposa.

Julian Assange alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos a cambio de recuperar la libertad tras cinco años de detención en Reino Unido, según documentos judiciales publicados el lunes.

El australiano abandonó la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, y tomó un vuelo en el aeropuerto de Stansted, que hizo escala en Bangkok, antes de seguir hacia las Islas Marianas.

"No estábamos realmente seguros hasta las últimas 24 horas de que esto realmente estaba sucediendo", señaló a la BBC la mujer del fundador de WikiLeaks.

"Lo importante aquí es que el acuerdo implicaba un tiempo cumplido que, si lo firmaba, podría salir libre", explicó.

Perseguido por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, el australiano debe comparecer ante un tribunal federal el miércoles a las 09H00 (23H00 GMT) en las Islas Marianas.

"La prioridad ahora es que Julián recupere su salud", dijo la abogada de 40 años, nacida en Sudáfrica, con quien el fundador de WikiLeaks tiene dos hijos.

El coste del alquiler del avión, que deberá pagar Julian Assange, fue de 500 mil dólares, informó Stella Assange a la agencia de noticias británica PA.

Cuando la solicitud estadounidense de extradición de Julian Assange se retire formalmente, los tribunales británicos registrarán el fin del proceso, anunció el martes la Fiscalía de la Corona (CPS) en un comunicado.

El australiano "abandonó el Reino Unido ayer (lunes) tras una audiencia celebrada el jueves pasado, a puerta cerrada, a petición de Julian Assange", explicó en el comunicado el jefe de la fiscalía, Stephen Parkinson.

La fiscalía indicó además que había trabajado desde marzo con la Agencia Británica contra el Crimen Organizado para implementar "los arreglos prácticos necesarios que permitieran a Assange abandonar la jurisdicción de forma segura y de acuerdo con sus deseos y los del gobierno de Estados Unidos".

"Trece años y medio y dos solicitudes de extradición después de su primer arresto, Julian Assange abandonó el Reino Unido ayer" lunes, explicó Parkinson.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



EU considera permitir que Julian Assange, vuelva a Australia

El presidente Joe Biden analiza la petición de Australia

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que está estudiando la petición de Australia sobre el procesamiento del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, respaldó en febrero una moción en la Cámara Baja del Parlamento en la que se pedía el regreso de Assange a Australia.

Las autoridades estadunidenses están intentando extraditar a Assange desde Reino Unido a Estados Unidos, donde se le reclama por cargos penales relacionados con la publicación por parte de WikiLeaks de grandes cantidades de archivos militares y cables diplomáticos confidenciales estadunidenses.

Julian Assange, que lleva casi cinco años detenido en Reino Unido, se convirtió en una pesadilla para Estados Unidos y al mismo tiempo en un símbolo de la libertad de información para muchos.

La justicia británica, que debía pronunciarse sobre si le concedía o no un último recurso contra su extradición, pidió a Estados Unidos nuevas garantías de que Assange podrá acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no será condenado a la pena de muerte.

Julian Assange creó en 2006 un medio de comunicación sin ánimo de lucro llamado WikiLeaks, que publicó, según el propio sitio, más de diez millones de documentos clasificados, proporcionados por fuentes anónimas.

WikiLeaks sacó a la luz imágenes del ataque aéreo del 12 de julio de 2007 en Bagdad, en el que periodistas iraquíes y varios civiles fueron asesinados por la tripulación de un helicóptero estadounidense.

Estados Unidos se encontró de pronto con un medio que desvelaba documentos secretos filtrados desde el Pentágono sobre sus operaciones en Irak y Afganistán, además de correspondencia secreta del gobierno y de sus embajadas en todo el mundo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Julian Assange permanece más de 13 años en Reino Unido por evitar su extradición

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, permanece en Reino Unido desde diciembre de 2010, donde está acusado desde mayo de 2019 para su extradición a petición de Estados Unidos tras permanecer refugiado en la Embajada londinense de Ecuador entre 2012 y 2019.

El caso de Julian Assange está desde el martes ante el Tribunal Superior de Londres, en el que puede ser su último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Wikileaks

2006.- Crea la página de filtraciones www.wikileaks.org.

Julio 2010.- Se filtra a varios periódicos información de unos 91 mil documentos sobre la guerra en Afganistán.

Agosto 2010.- Solicita permiso de trabajo y residencia en Suecia, pero se le deniega al ser investigado por una doble denuncia de violación y abuso. Huye tras decretarse su ingreso en prisión.

Octubre 2010.- WikiLeaks filtra 391 mil documentos del Pentágono sobre la guerra de Irak.

Noviembre 2010.- Se difunden casi 250 mil documentos diplomáticos sobre Afganistán.

7 diciembre 2010.- Se entrega a Scotland Yard en Londres e ingresa en prisión preventiva.

Enero 2011.- En libertad bajo fianza, un juez británico aprueba su extradición a Suecia y recurre.

Refugiado en la embajada de Ecuador

19 junio 2012.- Se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres después de que el Tribunal Supremo británico accediera a su extradición.

2015.- La Fiscalía sueca accede a interrogarlo en Londres, pero se archivan las causas por prescripción de las acusaciones de acoso sexual y coerción.

25 mayo 2016.- La Justicia sueca mantiene la orden de arresto por un supuesto delito sexual.

14-15 noviembre 2016.- Interrogado por la causa de Suecia.

19 mayo 2017.- La Fiscalía sueca cierra la investigación por violación y retira la orden de arresto internacional. Reabre y cierra la causa en 2019.

12 diciembre 2017.- Ecuador le mantiene el asilo y le concede su nacionalidad (retirada en primera instancia por un tribunal en julio de 2021, a la espera de recurso ante Corte Nacional).

6 febrero 2018.- La Corte de Westminster mantiene en vigor la única orden de detención en su contra, la de violar la libertad condicional al refugiarse en la Embajada.

27 marzo 2018.- Ecuador le restringe las comunicaciones por violar el acuerdo al opinar sobre cuestiones de otros países.

11 abril 2019.- Detenido por la policía británica en la Embajada tras autorizarse la entrada y retirarle Ecuador el asilo.

1 mayo 2019.- Condenado a 50 semanas de prisión por violar la libertad condicional y se inicia la causa en el Reino Unido para su entrega a EU.

23 mayo 2019.- EU presenta en su contra 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática ante un gran jurado de Virginia, entre ellos por espionaje y publicación de documentos altamente clasificados.

11 octubre 2019.- Cumplida la condena, las autoridades británicas lo mantienen en prisión hasta el juicio por la solicitud de extradición a EU.

Proceso para su extradición

24 febrero 2020.- Se inicia la vista para su extradición a EU en el tribunal Woolwich Crown Court, en el sureste de Londres.

7 septiembre 2020.- Se retoma la vista para su extradición, tras posponerse en febrero, y finaliza el 1 de octubre.

4 enero 2021.- Un tribunal británico rechaza la extradición por considerar que sería perjudicial para su salud mental.

6 enero 2021.- Se le deniega la libertad condicional, por riesgo de fuga.

26 septiembre 2021.- Yahoo News desvela un supuesto plan de la CIA para secuestrarlo y asesinarlo.

10 diciembre 2021.- El Tribunal de Apelación de Londres revierte la sentencia de enero y autoriza su extradición por existir suficientes garantías.

24 enero 2022.- El Tribunal Superior le comunica que puede recurrir la extradición a EEUU por los 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, penados con hasta 175 años de cárcel.

14 marzo 2022.- El Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, desestima un recurso presentado por Assange y autoriza su extradición a EU.

20 abril 2022.- El Tribunal de Magistrados de Westminster emite la orden de extradición.

17 junio 2022.- La ministra británica del Interior, Priti Patel, firma la orden de extradición. Decisión que recurre.

6 junio 2023.- El Tribunal Superior de Londres le deniega permiso para recurrir la decisión de su extradición de la ministra Patel y da por buena la autorización para su entrega a EEUU.

20 y 21 febrero 2024.- El Tribunal Superior de Londres revisa el recurso final contra su orden de extradición.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



La CIA es demandada por supuesto espionaje a abogados y periodistas

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Un grupo de periodistas y abogados demandó a la CIA y a su ex director Mike Pompeo por cargos de que la agencia de inteligencia los espió cuando visitaron al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres.

La demanda dice que la CIA, bajo el mando de Pompeo, violó el derecho a la intimidad de esos periodistas y abogados estadounidenses al supuestamente espiarlos.

"La Constitución de Estados Unidos protege a los ciudadanos estadounidenses de las extralimitaciones del Gobierno, pese a que las actividades tienen lugar en una embajada extranjera en un país extranjero", dijo Richard Roth, abogado que representa a los demandantes.

La CIA, que declinó hacer comentarios sobre la demanda, tiene prohibido recopilar información de inteligencia sobre ciudadanos estadounidenses, aunque varios parlamentarios han alegado que la agencia mantiene un depósito secreto de datos de comunicaciones.

Assange ha recurrido a la corte suprema de Londres para bloquear su extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos penales en una batalla legal que se ha prolongado durante más de una década.

Según la demanda, los periodistas y abogados tuvieron que entregar sus dispositivos electrónicos a Undercover Global S.L., una empresa de seguridad privada que en su momento proporcionó seguridad a la embajada, antes de sus visitas a Assange. La demanda alega que la empresa copió esa información y la proporcionó a la CIA, que entonces dirigía Pompeo.

Assange pasó siete años en la embajada antes de ser encarcelado en 2019.

Assange es buscado por las autoridades estadounidenses por 18 cargos, incluido un cargo de espionaje relacionado con la publicación de WikiLeaks de registros militares y cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos.

Sus partidarios dicen que es un héroe antisistema que ha sido víctima por haber sacado a la luz las irregularidades cometidas por Estados Unidos en los conflictos de Afganistán e Irak.