Netanyahu extiende guerra de Israel en Gaza para perpetrarse en el poder: Biden

Consideró que el primer ministro israelí tiene motivos personales para no aceptar un alto al fuego.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, opinó en una entrevista publicada por la revista Time que considera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está prolongando la guerra en Gaza por motivos políticos y para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de gobierno.

"Existen todas las razones para que la gente saque esa conclusión", indicó Biden a la pregunta de si cree que Netanyahu está prolongando el conflicto por razones de cálculo político personal.

No obstante, declinó confirmar si Netanyahu es el gran obstáculo a un alto el fuego en la Franja de Gaza y un plan más amplio de estabilidad para la región que incluya a Arabia Saudita, según indican algunas fuentes dentro de la Administración estadunidense.

Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos.

La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus diferencias sobre cómo abordar la respuesta a Hamás en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 36 mil civiles y cerca de 300 soldados israelíes.

Biden dijo en la entrevista que "no está claro" que las fuerzas israelíes hayan cometido crímenes de guerra en Gaza con su modo de actuar y acciones que organizaciones como Human Rights Watch consideran actos de castigo colectivo.

El pasado 20 de mayo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional pidió ordenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás.

Pocos días después, la CPI pidió la suspensión inmediata de las operaciones militares en Rafah, al sur de Gaza. Estados Unidos se opone a una operación a gran escala en la zona por miedo aumentar la crisis humanitaria.

Washington ha mantenido una retórica crítica al asedio a ese último refugio en el enclave sin tomar medidas de presión contra su aliado israelí.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





Joe Biden agradece solidaridad tras diagnóstico: 'el cáncer nos afecta a todos'

El ex presidente de Estados Unidos fue diagnosticado con cáncer de próstata

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció este lunes el apoyo recibido tras conocerse el diagnóstico del agresivo cáncer de próstata que padece y recordó que esta enfermedad "nos afecta a todos", en sus primeras declaraciones después del anuncio.

"El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con amor y apoyo", dijo el exmandatario en su cuenta de Twitter. 

El mensaje del veterano ex senador y ex vicepresidente demócrata en la red social está acompañado por un 'selfie' donde se le ve sonriente junto a su esposa Jill Biden y su gato mascota.

Biden, de 82 años, sufre un cáncer de próstata con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5), acompañado de metástasis ósea, según informó su oficina en la tarde del domingo.

Poco después del anuncio, figuras prominentes de todos los espectros de la política estadunidense se apresuraron a trasmitir su apoyo y sus buenos deseos de pronta recuperación, entre ellos su antiguo rival, el actual presidente republicano Donald Trump, y su antiguo compañero de fórmula, el ex mandatario Barack Obama.

Trump, quien varias veces ha cuestionado el estado de salud de Biden y su capacidad para ejercer sus responsabilidades en la Casa Blanca, escribió en su red social Truth Social que envía sus "mejores deseos" y que junto a la primera dama, Melania Trump, le desea "una pronta y exitosa recuperación".

Obama resaltó por su parte que “nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe" y dijo estar "seguro de que afrontará este desafío con la determinación y la gracia que lo caracterizan”, en una publicación en redes sociales.

La ex vicepresidenta Kamala Harris también reaccionó al anuncio. En una publicación en Instagram, la ex número dos de Biden expresó que ella y su esposo, Doug Emhoff, están “tristes” por el diagnóstico, y señaló rezan por él y su familia.

Biden dejó la Casa Blanca en enero de 2025 como el presidente de mayor edad en ocupar el cargo. Durante su mandato (2021-2025), fue objeto de constantes cuestionamientos sobre su salud y aptitud para ejercer el cargo.

En febrero de 2023, le fue extirpada una lesión cancerosa en el pecho, tras lo cual fue considerado libre de enfermedad y sin requerimiento de tratamiento adicional.

A comienzos de 2024, su médico personal lo declaró apto para continuar en el cargo tras un examen físico. No obstante, en julio de ese año, Biden renunció a buscar la reelección y respaldó la candidatura de su entonces vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada por Trump en las urnas.

Tras la muerte de su hijo Beau Biden por cáncer cerebral en 2015, el ex mandatario impulsó la iniciativa Cancer Moonshot, con el objetivo de reducir en un 50 por ciento las muertes por esta enfermedad en los próximos 25 años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Joe Biden emite su voto de manera anticipada

Compartir en:

AFP,  Estados Unidos, Delaware, Dover, 

El presidente demócrata saliente Joe Biden vota este lunes en unas elecciones en las que le hubiera gustado ver su nombre en la papeleta.

En julio Biden, de 81 años, pasó el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris.

Cedía así a semanas de presiones de su propio Partido Demócrata que dudaba de su capacidad tras un calamitoso desempeño en el debate contra el que era su rival: su predecesor, el republicano Donald Trump.

Casi 43 millones de estadunidenses han votado ya por anticipado cuando faltan ocho días para los comicios más reñidos de la historia contemporánea de Estados Unidos.

La aptitud mental se ha convertido en una línea de ataque en la carrera por la Casa Blanca.

Harris, de 60 años, afirmó este lunes que se someterá a un test cognitivo en respuesta a un ataque de Donald Trump, de 78, y lo desafió a hacerse él uno también.

La ex fiscal, que lucha por convertirse en la primera mujer negra presidenta de Estados Unidos, asegura que su rival está cada vez más "desquiciado" y es incapaz de liderar Estados Unidos.

Trump, candidato por tercera vez a la Casa Blanca, la ha llamado a ella estúpida con coeficiente intelectual bajo.

¿Por qué Biden dejó de ser candidato?

Durante la mayor parte de la carrera electoral, Joe Biden fue el candidato propuesto por el Partido Demócrata para ser reelecto como presidente de Estados Unidos, a pesar de las críticas hacía su estado de salud que recibía por el propio Donald Trump.

Sin embargo, a través de una carta abierta publicada el 21 de julio en su cuenta oficial de X, Biden informó a la población que había tomado la decisión de rescindir su candidatura, argumentando que era lo mejor para los intereses de su partido y de la nación.

"Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente, y aunque mi intención era competir por la reelección creo que lo mejor para los intereses de mi partido y mi nación es dar un paso a un lado", detalla el documento.

Fue así que, ante la renuncia de Biden, el partido Demócrata se dio a la tarea de nombrar a un nuevo candidato o candidata para la presidencia, destacando nombres como el de la ex vicepresidenta Kamala Harris, y el de Gavin Newsom, gobernador de California.

Transcurridas dos semanas del anuncio del ex presidente, el 2 de agosto, Harris fue la seleccionada por los Demócratas para competir contra Trump por la presidencia de Estados Unidos; dicha nominación se hizo oficial después de una votación en línea de los delegados de la Convención Nacional.

¿Qué hizo Biden durante su gobierno?

​Durante su mandato, del 20 de enero de 2021 hasta la fecha, Biden fue perdiendo popularidad entre los estadunidenses; sin embargo, logró cumplir algunas de sus promesas hechas durante su campaña.

Por ejemplo, ratificó el compromiso de su país con el Acuerdo de París, un pacto internacional destinado a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. También, se encargó de no aumentar los impuestos a quienes tuvieran ingresos menores a los 400 mil dólares al año.

Sin embargo, en materia de migración no logró mantener su palabra, ya que en un inicio había mencionado que no añadiría un metro más al muro fronterizo, y con el paso del tiempo, no opuso resistencia alguna a una serie de leyes que permitieron la construcción de barreras adicionales en la frontera de Texas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Sheinbaum habla con Biden como presidenta por primera vez

¿Qué temas abordaron en la llamada?

Compartir en:

El Financiero,  Ciudad de México, Mexico, 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló por primera vez por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tres días después de haber asumido la presidencia de México.

A través de redes sociales, la mandataria agradeció al presidente Biden por la felicitación que le dio por ser la primera presidenta de México.

¿De qué habló Sheinbaum con Biden?

Claudia Sheinbaum informó que Biden la llamó para abordar temas como la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial.

El martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum asumió como presidenta de México en el Congreso de la Unión, en donde tuvo como invitados a mandatario de varios países de Latinoamérica, así como a representantes de otros.

Minutos más tarde, el presidente Joe Biden compartió que felicitó a Sheinbaum por su “histórica toma de protesta”.

“Espero continuar con esta sólida y colaborativa asociación que promoverá la prosperidad y la seguridad en ambos países”, indicó en un mensaje en X.

Estados Unidos estuvo representado en esa ceremonia por la primera dama, Jill Biden, que encabezó la delegación del país y un día antes de la misma dijo haber percibido nada más aterrizar el “entusiasmo” existente por la llegada de una mujer al poder por primera vez en México.

Ese día, el mandatario estadounidense, Joe Biden, felicitó a su vez a distancia a Sheinbaum y le manifestó su deseo de trabajar con el país vecino para un futuro “democrático, próspero y seguro” para los pueblos de las dos naciones.

En un comunicado, Biden dijo que él y la primera dama, Jill Biden, que estuvo presente en la toma de posesión de la presidenta mexicana, quieren extender sus “sinceras felicitaciones” a Sheinbaum, sucesora y aliada de Andrés Manuel López Obrador.

“México y Estados Unidos son socios fuertes y vecinos cercanos, y compartimos profundos lazos políticos, económicos y culturales. Estados Unidos está comprometido a continuar trabajando con México para lograr el futuro democrático, próspero y seguro que los pueblos de nuestros dos países merecen”, añadió el presidente en su comunicado.

Quien también se unió a la felicitación fue la vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a las elecciones del 5 de noviembre, Kamala Harris, quien expresó su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral.

“Felicidades a la presidenta Sheinbaum de México por su histórica investidura. Estoy deseando fortalecer la cooperación en materia de seguridad y prosperidad, desde abordar la migración irregular hasta fortalecer nuestros vínculos económicos y de energía limpia”, dijo en un mensaje en X.



Israel desafía advertencias de Joe Biden sobre intensificar ataques en Líbano

Compartir en:

AFP,  United States, Washington, 

¿Hará caso Israel a la advertencia de Joe Biden de no lanzar una ofensiva terrestre en Líbano? Parece dudoso ante la impotencia de Estados Unidos para influir en su aliado desde el comienzo de la guerra en Gaza.

El presidente estadunidense dio a entender que es contrario a una operación terrestre israelí en Líbano y pidió un alto el fuego, en medio de una tensión extrema después de que Israel matara al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

"Estoy más al tanto de lo que ustedes creen y estoy de acuerdo en que se detengan. Deberíamos tener un alto el fuego ahora", dijo Biden a periodistas cuando se le preguntó si está al corriente de los planes israelíes de incursión terrestre.

Unas horas más tarde, el departamento de Estado confirmaba que los israelíes les dijeron que llevaban a cabo:

“Actualmente operaciones terrestres limitadas dirigidas a infraestructura de Hezbolá cerca de la frontera”.

Un escenario familiar. Cada vez que Estados Unidos habla de diplomacia o llama a un alto el fuego, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, parece responder intensificando la ofensiva. 

El miércoles pasado, Estados Unidos y Francia pidieron conjuntamente un alto el fuego de 21 días entre Israel y Hezbolá. Al día siguiente, Netanyahu anunció más ataques contra el movimiento islamista libanés, respaldado por Irán. 

En la Asamblea General de la ONU, el contraste era sorprendente: mientras el primer ministro israelí autorizaba el viernes un devastador ataque contra Nasralá, el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, volvía a pedir una solución diplomática. 

"Israel tiene derecho a defenderse, pero la manera en que lo hace importa", afirmó en rueda de prensa.

Lo viene diciendo desde el ataque sangriento del movimiento palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre.

​Sacar una mayor ventaja 

Washington no llora la muerte del líder del Hezbolá, a quien considera un "terrorista brutal", pero aclaró inmediatamente que no estaba implicado ni había sido informado de antemano del ataque. 

Lo mismo sucedió tras la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, el 31 de julio en un ataque en Irán atribuido a Israel. 

Israel intenta sacar toda la ventaja posible, debilitando considerablemente el movimiento islamista libanés y frente a un Hamás derrotado en Gaza, afirma una fuente diplomática. 

A pesar del viento en contra, Washington apuesta por la diplomacia. 

"La diplomacia sigue siendo el mejor y el único camino para lograr una mayor estabilidad en Oriente Medio y Estados Unidos sigue determinado a avanzar en estos esfuerzos con urgencia" en busca de una solución diplomática en Líbano y un alto el fuego en la franja de Gaza, dijo Blinken. 

Este último se reunió el domingo con su homólogo francés Jean-Noël Barrot, quien desde Beirut instó el lunes a Israel a "abstenerse de cualquier incursión terrestre en Líbano", aparentemente sin respuesta. 

También habló con el británico David Lammy el lunes por la mañana, y con ministros árabes al margen de una reunión ministerial en Washington de la coalición contra el grupo Estado Islámico (EI). 

Su entorno asegura que Washington no dicta a Israel, un Estado soberano, su conducta en la guerra, pero reconoce entre líneas un margen de maniobra limitado con Netanyahu. 

Los sucesos se encadenan sin que Estados Unidos pueda hacer gran cosa. 

Joe Biden suspendió una entrega de bombas en mayo pero en general se ha negado a utilizar la presión de las armas sobre Israel. 

El calendario político estadunidense tampoco ayuda. Mientras la vicepresidenta Kamala Harris hace campaña contra el ex presidente Donald Trump para las elecciones del 5 de noviembre, el gobierno se desespera por alcanzar un acuerdo en Oriente Medio antes de los comicios.

El objetivo es evitar la impresión de caos, pero pocos observadores anticipan un cambio de estrategia, tan cerca de las elecciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Ataques israelíes matan a 16 personas y dejan decenas de heridos en Siria

Las autoridades sirias lo catalogan como el ataque israelí más mortífero desde el mes de abril.

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Ataques aéreos israelíes mataron a 16 personas en el oeste de Siria e hirieron a decenas más durante la noche, según informaron el lunes medios de comunicación estatales sirios. Se trata del ataque israelí más mortífero del que han informado las autoridades sirias desde que en abril fuera atacado el complejo de la embajada iraní en Damasco.

No hubo comentarios inmediatos de Israel, que no suele pronunciarse sobre informaciones específicas de ataques en Siria.

"Hacia las 23:20 de la noche del domingo, el enemigo israelí lanzó una agresión aérea desde la dirección del noroeste de Líbano, apuntando a varios emplazamientos militares en la región central (de Siria)", dijo una fuente militar a la agencia de noticias SANA. "Nuestros sistemas de defensa antiaérea se enfrentaron a los misiles de la agresión y derribaron algunos de ellos", añadió la fuente, sin dar más detalles.

Un responsable sanitario local citado por SANA dijo que 36 personas habían resultado heridas, 6 de ellas en estado grave, en los ataques.

Dos fuentes de la inteligencia regional afirmaron que un importante centro de investigación militar para la producción de armas químicas situado cerca de Misyaf, en la provincia de Hama, cerca de la costa mediterránea, había sido alcanzado varias veces. Dijeron que se creía que alberga a un equipo de expertos militares iraníes implicados en la producción de armas.


Sin embargo, una fuente militar regional de alto rango cercana a Damasco y Teherán negó las versiones de que se tratara de una instalación de armas químicas, afirmando que el objetivo era una conocida instalación de investigación siria.

El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio condenó el ataque como un acto de agresión flagrante. Además de las 16 víctimas mortales y 36 heridos, causó "daños materiales en algunas zonas residenciales", dijo en un comunicado recogido por SANA.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Nasser Kanaani, dijo que Teherán condenaba enérgicamente el "ataque criminal" en Siria.

"No confirmamos lo informado por medios de comunicación vinculados al régimen sionista (Israel) sobre un ataque contra un centro iraní o un centro bajo la protección de Irán", dijo durante una rueda de prensa, en respuesta a una pregunta sobre el ataque.

Medios de comunicación estatales de Siria informaron también que los ataques provocaron dos incendios, que los bomberos estaban trabajando para extinguir.

Israel lleva años atacando lo que ha descrito como objetivos iraníes o respaldados por Irán en Siria, donde las fuerzas iraníes y las milicias respaldadas por Teherán se desplegaron ampliamente para apoyar al presidente Bashar al-Asad durante la guerra civil siria.

Desde los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás contra civiles y soldados israelíes, Israel ha intensificado sus ataques contra objetivos de las milicias apoyadas por Irán en Siria y también ha atacado defensas aéreas del ejército sirio y algunas fuerzas sirias. 

En el ataque más sonado contra Siria desde que comenzó la guerra de Gaza, aviones de combate presuntamente israelíes bombardearon la embajada de Irán en abril, ataque en el que murieron altos mandos iraníes, entre ellos uno de los principales generales de Teherán.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias