Presidente de Bolivia denuncia movilización del Ejército

Evo Morales acusa golpe de Estado

Compartir en:

EFE,  Bolivia, La Paz, La Paz, 

El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, ha denunciado este miércoles "movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército". 

El mandatario hizo la denuncia a través de un posteo en la red social X, mientras se veía a fuerzas armadas reuniéndose en La Paz, según videos compartidos en las redes sociales.

El presidente boliviano destacó que "la democracia debe respetarse". 

En tanto, el ex presidente Evo Morales dijo este miércoles que se gesta un "golpe de Estado" en el país después que se conociera un despliegue "irregular" de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.

También convocó a una "movilización nacional para defender la Democracia" y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar.

General amenaza con tomar sede del Ejecutivo 

El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó este miércoles con tomar la sede del Ejecutivo boliviano mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizan de manera "irregular" en la plaza en la que se ubica la sede del Gobierno en La Paz.

Condenan despliegue de militares

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantameinto del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.

"La Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.

Del mismo modo, expresó su "solidaridad con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora".

"La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





AMLO condena golpe de Estado en Bolivia

El Presidente ha mostrado su apoyo al ex mandatario boliviano, Evo Morales

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a la movilización militar en Bolivia, después de que Evo Morales acusó un "golpe de Estado" en el país y se desplegara de manera irregular el ejército frente a la sede de gobierno en la ciudad de La Paz

A través de sus redes sociales, Evo Morales anunció alrededor de las 13:00 horas que se estaba gestando un golpe de Estado, "convocaron a una reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate". 

"Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Juez dicta 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo

Compartir en:

El Universal,  Peru, Lima, Lima, 

El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó 18 meses de prisión preventiva contra el vacado expresidente peruano Pedro Castillo, durante una audiencia realizada este jueves.

Además, Checkley ordenó comparecencia con restricciones para el exprimer ministro Aníbal Torres por los presuntos delitos de rebelión y otros. 

Castillo permanece detenido en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate, desde el 7 de diciembre cuando perpetró un golpe de Estado.

El juez consideró que el plazo de la medida de 18 meses de prisión preventiva solicitado por la fiscalía contra Castillo es razonable y proporcional.

Indicó que "no existen otros medios alternativos" que la prisión preventiva en este caso. Además, subrayó que Castillo ha mostrado "una conducta obstruccionista y de fuga".

El gobierno peruano ordenó toque de queda nocturno en 15 provincias ubicadas en 8 departamentos, de los 24 que tiene el país, tras una jornada en la que han muerto, al menos, seis manifestantes antigubernamentales, lo que elevó la cifra de fallecidos a 14 desde el pasado domingo.

El juez Checkley consideró que con la detención en flagrancia de Castillo se habría neutralizado el peligro de fuga entones. Sin embargo, sostuvo que tras la declaración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en que le ofrecen asilo, el peligro de fuga "no se ha disminuido; sino que permanece".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dina Boluarte toma juramento a su nuevo gabinete en el gobierno de Perú

Compartir en:

Europa Press,  Peru, Lima, Lima, 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comenzó este sábado a tomar juramento el nuevo gabinete, liderado por el abogado Pedro Angulo como nuevo primer ministro del país, en una ceremonia que remata una semana de extrema tensión política en el país tras la detención del expresidente Pedro Castillo por haber intentado perpetrar un golpe de Estado.

La ceremonia ha comenzado en la sala Elespuro del Palacio de Pizarro con cierto retraso sobre los nombramientos, que también incluyeron a Alberto Otárola como ministro de Defensa, César Augusto Cervantes Cárdenas (Interior), Alex Contreras (Economía y Finanzas) o Ana Cecilia Gerbasi Díaz (Exteriores).

Horas antes, no obstante, la mandataria tuvo que acudir a su cuenta de Twitter para mandar un mensaje de calma tras las protestas de esta pasada noche en el país, protagonizadas por seguidores de Castillo, que se han saldado con al menos ocho heridos (cuatro civiles, cuatro policías).

"El respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia. La Policía Nacional me ha informado que anoche hubo siete detenidos, además de 4 civiles y 4 policías lesionados en algunas protestas. Garantizamos el irrestricto cumplimiento de los Derechos Humanos", indicó.

Boluarte ha declarado que, tras la ceremonia, comenzará los preparativos para visitar al expresidente Pedro Castillo, quien está cumpliendo siete días de prisión provisional en la Dirección Nacional de Operaciones Especiales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO ya alistaba viaje a Perú para entregar Alianza del Pacífico al expresidente

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Antes de que el mandatario de Perú, Pedro Castillo, anunciara la disolución del Congreso peruano y su posterior detención, el presidente Andrés Manuel López Obrador planeaba viajar a ese país el próximo 13 de diciembre para entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico.

En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador detalló que planeaba viajar a Perú en avión comercial el martes 13 de diciembre y regresar un día después, la tarde-noche del 14 de diciembre. 

“Es para tratar el tema de la Alianza del Pacífico y entregarle la presidencia al presidente Pedro Castillo, del Perú, porque a él le corresponde (…) Como estaba programado que se iba a realizar en México la cumbre o la reunión de la Alianza del Pacífico vinieron cancilleres, se reunieron y hay acuerdos. Y básicamente es ir a entregar la presidencia, porque no le permitieron al presidente Castillo estar en México y por eso se acordó ir a entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico.

“Estoy pensando en que nos vamos a ir en avión de línea y vamos a regresar. La verdad, que sí tenemos bastantes ocupaciones y va a ser poco tiempo de estancia allá, pero sí vamos a estar allá. Nos vamos el 13 y regresamos el 14 en la tarde-noche, para estar aquí con ustedes”, dijo. 

López Obrador señaló que a este encuentro, ya suspendido esta tarde, habían confirmado su asistencia los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; y también estaban invitados los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Honduras, Xiomara Castro y de Ecuador, Guillermo Lasso.

“Ya han confirmado el presidente de Chile, el presidente de Colombia; desde luego, el presidente de Perú, y también están invitados el presidente de Costa Rica, de Honduras, la presidenta de Honduras. Me falta uno. Ah, el presidente Lasso, de Ecuador, básicamente”, indicó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



ONU se suma a las condenas por golpe de Estado en Burkina Faso

Burkina Faso necesita paz, estabilidad y unidad para luchar contra los grupos terroristas

Compartir en:

EFE,  United States, New York, 

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se unió este sábado a las voces internacionales que han condenado el golpe de Estado militar del viernes en Burkina Faso, la segunda asonada militar en el país africano en los últimos ocho meses.

"El secretario general está profundamente preocupado por los acontecimientos que se están desarrollando en Burkina Faso, condena enérgicamente cualquier intento de tomar el poder por la fuerza de las armas y pide a todos los actores que se abstengan de ejercer la violencia y busquen el diálogo", aseguró hoy el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

El viernes, militares encabezados por el capitán del Ejército Ibrahim Traoré dieron un golpe de Estado y derrocaron al líder de la junta militar en el poder, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, a quien acusaron de ser incapaz de atajar el terrorismo yihadista que sacude al país.

En un breve comunicado, Dujarric insistió en que el secretario general de la ONU apoya plenamente "los esfuerzos regionales hacia un rápido retorno al orden constitucional en el país".

"Burkina Faso necesita paz, estabilidad y unidad para luchar contra los grupos terroristas y las redes criminales que operan en partes del país", expresó el máximo representante de Naciones Unidas.

En riesgo transición política

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), la UA y la UE ya han condenado el pronunciamiento, que pone en riesgo el proceso de transición política abierto tras el golpe de Estado del pasado 24 de enero.

La CEDEAO consideró "inoportuno" el golpe porque "se han logrado avances gracias a la diplomacia" y sus esfuerzos "para un retorno metódico al orden constitucional a más tardar el 1 de julio de 2024".

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, expresó su "profunda preocupación por el resurgimiento de cambios inconstitucionales de Gobierno en Burkina Faso".

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, por su parte, también pidió el "cumplimiento de los compromisos adquiridos" para "apoyar a Burkina Faso hacia el retorno al orden constitucional a más tardar el 1 de julio de 2024".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |