Colombia y EE.UU. superan crisis diplomática tras acuerdo sobre deportaciones

La Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó los términos de repatriación de migrantes en aviones militares de Estados Unidos, lo que llevó a la suspensión de las sanciones que la administración de Donald Trump había anunciado contra el país sudamericano.
En un comunicado, el gobierno estadounidense señaló que “con estos acontecimientos queda claro que Estados Unidos es nuevamente respetado”, y reiteró su compromiso con la protección de su soberanía, esperando que otras naciones cooperen en la aceptación de sus ciudadanos en situación irregular.
Colombia acepta recibir a deportados
Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro confirmó este domingo que el conflicto diplomático con Washington ha sido superado.
"Hemos superado el impase con el gobierno de Estados Unidos", declaró el canciller Luis Gilberto Murillo, quien afirmó que Colombia seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados garantizando un trato digno.
Para dar seguimiento a los acuerdos, Murillo y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington en los próximos días para sostener diálogos de alto nivel. Además, el canciller anunció que el avión presidencial colombiano será utilizado para facilitar el retorno de los connacionales.
🚨The Government of Colombia has agreed to all of President Trump’s terms pic.twitter.com/mQocusSGOC
— Karoline Leavitt (@PressSec) January 27, 2025
Tensión por aranceles y represalias
Previo al acuerdo, Trump había anunciado aranceles del 25% a los productos colombianos, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana, además de la revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias. También ordenó inspecciones reforzadas a mercancías colombianas y sanciones bancarias y financieras contra el país.
En respuesta, Petro había anunciado medidas arancelarias similares a los productos estadounidenses.
Sin embargo, con el nuevo pacto, Washington ha prometido seguir utilizando aviones militares para deportaciones y ha suspendido las represalias comerciales y diplomáticas.
Colombia, que exporta a EE.UU. productos clave como petróleo refinado, oro, carbón y café, es un socio comercial importante para el país norteamericano, que a su vez tiene en Colombia un gran comprador de maíz estadounidense.
Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |