China anuncia aranceles adicionales para Estados Unidos

Compartir en:

AFP,  China, Beijing, Beijing, 

China anunció el martes aranceles del 15% a la importación de carbón y gas natural licuado estadunidenses, en respuesta a las tarifas adicionales del 10% impuestas por parte de Washington sobre los productos chinos.

El Ministerio de Finanzas chino anunció también aranceles adicionales de 10% a la importación de petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos con motores de desplazamiento largo procedentes de Estados Unidos.

La medida comercial china es una respuesta al "aumento unilateral de aranceles" por parte de Estados Unidos, indicó Pekín.

Tal aumento, según el gobierno chino, "viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio".

Los nuevos aranceles chinos entrarán en vigor el lunes próximo, precisó el Ministerio de Finanzas.

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció el sábado aranceles adicionales de 25% sobre las importaciones de México y Canadá, y de 10% sobre los de China.

Pero las medidas contra México y Canadá fueron aplazadas por un mes tras una negociación con Trump.

El magnate republicano dijo que las medidas comerciales buscan castigar a estos tres países por no contener el flujo ilegal de migrantes y drogas al territorio estadunidense.

Además del anuncio de aranceles a mercancías americanas, China dio a conocer que investigará al gigante tecnológico estadounidense Google por presuntas violaciones de las leyes antimonopolio.

"Ante las sospechas de que Google ha violado la ley antimonopolio de la República Popular China, la Administración Estatal de Regulación de Mercados lanzó una investigación sobre Google de acuerdo con la ley", indicó la agencia en un comunicado.

China también incluyó al grupo de moda estadounidense PVH (propietario de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y al gigante de la biotecnología Illumina a una lista de "entidades no fiables".

Esta decisión "protegerá la soberanía nacional, los intereses de seguridad y desarrollo, de acuerdo con las leyes pertinentes", afirmó el Ministerio de Comercio en un comunicado.

"Las dos entidades violan los principios de transacción normales del mercado, interrumpen las transacciones normales con empresas chinas y emprenden medidas discriminatorias contra empresas chinas", agregó.

Las autoridades chinas anunciaron en septiembre una investigación contra PVH por "boicotear sin razón" el algodón de la región de Xinjiang, donde Pekín ha sido acusado de violaciones de derechos contra la minoría musulmana uigur.

Estas nuevas medidas contra empresas estadunidenses se publicaron después de que Washington impusiera aranceles del 10% sobre los productos importados desde China.

El presidente Donald Trump justificó estas tarifas como un castigo por no frenar el flujo de migrantes y drogas a Estados Unidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trump intensifica guerra comercial con China: impone aranceles de 125%

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo aumento en los aranceles hacia productos chinos, elevándolos hasta un 125 por ciento como respuesta a las más recientes medidas del gobierno de China, que este miércoles 9 de abril impuso tarifas del 84 por ciento a importaciones estadounidenses.

A través de su red Truth Social, Trump afirmó que la decisión se tomó luego de considerar que China ha mostrado una falta de respeto hacia los mercados globales y ha estafado durante años a Estados Unidos.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125 por ciento, con efecto inmediato”, escribió.

Además, el mandatario estadounidense señaló que espera que en el futuro China comprenda que este tipo de prácticas ya no serán toleradas:

“Ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.

En respuesta, Beijing anunció que presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de imponer nuevas restricciones comerciales entre empresas de ambos países.

Pausa arancelaria a otros países

En contraste, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países que, según sus palabras, no han tomado represalias comerciales contra el plan de aranceles de Estados Unidos y han mostrado voluntad de negociar.

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 por ciento, también con efecto inmediato”, detalló.

En un tono burlón, el presidente estadounidense agregó:

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”.

Nuevos aranceles a nivel global

Esta escalada ocurre luego de que, la semana pasada, Trump anunciara un arancel del 10 por ciento a casi todos los países del mundo, sumando tarifas especiales para bloques comerciales como la Unión Europea (UE), que ahora enfrenta un gravamen total del 20 por ciento.

Los aranceles generales del 10 por ciento entraron en vigor el pasado sábado, mientras que las tarifas adicionales comenzaron a aplicarse este miércoles.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China —una de las mayores economías del mundo— vuelve a tensarse justo en un año electoral, y las consecuencias en el comercio global podrían sentirse en diversos sectores económicos internacionales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


China responde a EU con aranceles de 84% y asegura que no cederá

El gobierno de Estados Unidos impuso tarifas de 104 por ciento a China.

Compartir en:

Reuters,  China, Beijing, Beijing, 

China contraatacó el miércoles y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadunidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de más del 100 porciento a la segunda mayor economía mundial, profundizando la guerra comercial entre las dos superpotencias.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadunidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

La medida se produce después de que Trump cumplió su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 porciento a China a menos que retirara sus gravámenes de represalia, con lo que el total de recargos sobre productos chinos este año asciende al 104 porciento.

Pekín anunció en respuesta que también aumentaría sus gravámenes sobre los productos estadunidenses en un 50 porciento, sumándose al alza del 34 porciento anunciado previamente y que debía aplicarse el jueves.

"La escalada de aranceles de Estados Unidos a China es un error sobre otro error, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en reglas", dijo el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado.

Trump ha impuesto aranceles "recíprocos" a decenas de economías a las que acusa de "estafar" a Estados Unidos vendiendo bienes en la mayor economía de consumo del mundo mientras mantienen barreras comerciales que inhiben el acceso al mercado de las empresas estadunidenses.

No obstante, ha señalado a China como el país más castigado por los recargos, preparando el terreno para un enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo.

Más temprano en el día, China publicó un libro blanco sobre los lazos comerciales entre Estados Unidos y China en el que calificó de "inevitable" la brecha comercial entre las dos principales economías del mundo.

"China no persigue de manera deliberada un superávit comercial", indicó el informe, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado poco después de que entraran en vigor los aranceles más elevados de Estados Unidos.

"El desequilibrio comercial de bienes entre China y Estados Unidos es tanto un resultado inevitable de cuestiones estructurales de la economía estadunidense como una consecuencia de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo entre ambos países", añadió el informe.

El superávit comercial de China con Estados Unidos se amplió a 295 mil 400 millones de dólares el año pasado, frente a los 279 mil 100 millones de 2023, según datos del Censo de Estados Unidos. La brecha comercial de bienes alcanzó su punto máximo en 2018, con 418 millones de dólares, el mismo año en que Trump, en su primer mandato como presidente, impuso aranceles a los envíos chinos al exterior.

"Estados Unidos ha intensificado de forma sistemática la presión económica y de otro tipo contra China", señaló el informe. "Al mismo tiempo, Estados Unidos ha promovido falsas narrativas relacionadas con los derechos humanos, Hong Kong, Taiwán, Xinjiang y la pandemia".

China se prepara para una guerra económica de desgaste en su intento de conquistar otros mercados de Asia, Europa y el resto del mundo. No obstante, otros países tienen mercados mucho más pequeños que Estados Unidos y también se están viendo afectados por los aranceles.

"Si Estados Unidos insiste en aumentar las restricciones comerciales, China tiene tanto la determinación como los medios para responder con fuerza, y lo hará", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado que acompañó al lanzamiento del libro blanco.

"No hay ganadores en una guerra comercial. China no quiere una, pero el Gobierno nunca permitirá que los derechos e intereses legítimos del pueblo chino sean perjudicados o arrebatados", agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Casa Blanca desmiente que Donald Trump considere pausar aranceles

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles a todas las importaciones de su país.

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

La Casa Blanca desmintió este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se difundieran a través de redes sociales.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa, confirmó al medio CNBC que los reportes sobre la supuesta pausa eran "noticias falsas".

Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles globales del 10 por ciento y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza las medidas.

Ante ese panorama la Reserva Federal estadunidense anunció este lunes que celebrará una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local.

El presidente estadunidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero cada vez más analistas consideran que el daño que pueden hacer estos gravámenes si permanecen activados puede deparar una recesión a escala global.

Trump negociará con primer ministro japonés sobre aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que ha hablado por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, de futuras negociaciones sobre los agresivos aranceles que Washington impuso la semana pasada a la tercera economía mundial y a otros países, desatando los temores a una recesión global.

"Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar!", escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump anunció la semana pasada aranceles del 24 por ciento para los bienes y servicios del país asiático, que está entre los diez del mundo con mayor déficit comercial con Estados Unidos.

El presidente estadunidense insistió nuevamente en su mensaje en que Japón ha "tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial", afirmando que el país asiático no compra coches estadunidenses y que la primera economía adquiere "millones" de vehículos nipones cada año.

"Lo mismo ocurre con la agricultura y muchas otras cosas. ¡Todo tiene que cambiar, sobre todo con China!", añadió, mencionando a la segunda economía mundial después de que Bejing optara por responder a la agresiva batería de aranceles anunciada por Trump el pasado miércoles con gravámenes recíprocos del 34 por ciento.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Trump amenaza a China con aranceles de 50% y rechaza negociar

El presidente de Estados Unidos criticó a China por su respuesta a los aranceles.

Compartir en:

Milenio,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará aranceles de 50 por ciento a las importaciones provenientes de China, adicionales a los que ya impuso la semana pasada.

El mandatario lo informó en Truth Social, donde adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. Además, rechazó entablar negociaciones con el país asiático. 

"Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales", escribió.

"De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril", añadió.

La decisión del presidente estadunidense no está a discusión, pues rechazó negociar con el gobierno chino.

"Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!", concluyó.

Trump exige a Fed recortar tasas de interés

Donald Trump pidió este lunes a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el "mayor abusador" por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa "miles de millones de dólares" de los que antes eran sus abusadores.

"Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", señala Trump en su mensaje. El mandatario subraya que "los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Guerra arancelaria de Trump alcanza a pingüinos

Impone tarifas en archipiélago sin habitantes

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este miércoles aranceles del 10 por ciento a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica.

No hay humanos, pero sí el 10% de aranceles

El archipiélago, ubicado en el océano Índico, es el hábitat de focas y pingüinos, por lo que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, y son principalmente visitadas con fines de investigación científica.

Sin embargo, las islas de Heard y McDonald fueron incluidas en la tabla de países afectados por los aranceles que Trump impuso este miércoles a las importaciones de buena parte del mundo.

De acuerdo con el gobierno australiano, el archipiélago es está "inhabitado de humanos y es una de las áreas menos perturbadas antropogénicamente del mundo".

Regiones con pocos habitantes, víctimas de tarifas de EU

Las islas de Heard y McDonald no son el único territorio que la Casa Blanca incluyó como un país en su tabla de aranceles globales.

También impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos mil 600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australianos con unos 600 habitantes.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global de base del 10 por ciento, que en algunos casos es superior, como en el de China o la Unión Europea (UE), porque los acusa de tener barreras comerciales contra los productos estadunidenses.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
5 puertas
0 min
Ready lane 4 puertas
50 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
90 min
9 puertas
5 min
Ready lane 20 puertas
60 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 14/04/2025 2:17 AM
Internacional
Notas más visitadas