EU envió 'muchas tropas' a Panamá, asegura Donald Trump

El presidente de Estados Unidos ha prometido tomar el control del Canal de Panamá.

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su gobierno "trasladó muchas tropas a Panamá", país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadunidense.

"Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí", declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial al país centroamericano.

El miércoles, durante la visita de Hegseth a Panamá, ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar estadunidense en el país centroamericano.

"Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)", declaró Hegseth este jueves durante una reunión de gabinete presidida por Trump.

El jefe del Pentágono denunció que China tenía "demasiada influencia" sobre la vía interoceánica, algo que facilitaron las Administraciones estadunidenses anteriores, dijo.

"Nosotros, junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso", afirmó Hegseth, quien definió al presidente panameño, José Raúl Mulino, como un "gran aliado".

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó este jueves que el memorando sobre la presencia militar estadunidense es "temporal" y que este respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos.

"Este gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado", dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

Desde que regresó al poder, Trump ha amenazado con recuperar el control sobre el Canal de Panamá, una vía que fue construida y administrada por Estados Unidos hasta que la cedió al país centroamericano en 1999, en represalia por el uso que China hace de la infraestructura.

En concreto, la Administración estadunidense quiere revertir la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Presidente de Panamá condena 'falsedad intolerable' de EU sobre el canal

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este jueves por ser una "falsedad (...) intolerable" la información divulgada en la víspera por el gobierno de Estados Unidos, alegando que la Administración panameña habría aceptado no cobrar por el tránsito de los buques estadunidenses en el Canal interoceánico.

"Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de Estados Unidos) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (...) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable", dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

Y añadió: "Hoy Panamá plantea a través de ustedes y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades".

El presidente panameño, que explicó que su cargo no le da la potestad legal de controlar los peajes sobre la vía, instruyó a la Cancillería y al cuerpo diplomático en el exterior de "adoptar pasos en firme respecto desmentir esta situación", calificada por Mulino como "nada agradable".

"En todo momento, he conducido esto como deben conducirse las relaciones entre dos países: de buena fe. Puedo hacer lo que puedo hacer, pero no voy a transgredir la Constitución nacional so pretexto de nada ni de nadie", agregó el mandatario.

Mulino dijo que puede comprender "los problemas políticos internos que pueda haber en los Estados Unidos, esa es su política interna", pero subrayó: "No por eso me tengo que saltar las reglas democráticas para imponer mi deseo o mi voluntad o mi capricho, hasta allá no, por lo menos este presidente no".

El gobierno de Estados Unidos había asegurado el miércoles que Panamá aceptó no cobrar a sus buques por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así "millones de dólares al año", una información que posteriormente la autoridad de la vía acuática rechazó.

"En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", anunció la entidad horas después en un comunicado.

Los barcos pagan un peaje para pasar por el canal, que se calcula con base a una tarifa fija, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, y una tarifa variable por capacidad del buque. Dicho cálculo se hace indistintamente de la bandera del buque, como lo estipula el tratado de neutralidad firmado en 1977.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del gobierno panameño, añadió sin embargo, en tono conciliador, que con "absoluta responsabilidad" están "en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país".

Esta situación se da tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país centroamericano, en medio de las presiones del presidente Donald Trump por "recuperar" el canal debido a la supuesta influencia china sobre la vía y el trato "injusto" hacia sus buques.

Fruto de la visita de Rubio, Panamá se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre La Ruta de la Seda, y el Canal anunció además que trabajaría con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
235 min
12 puertas
5 min
Ready lane 17 puertas
200 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 5 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
2 puertas
10 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
10 min
Sentri lane 4 puertas
20 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 27/04/2025 12:16 AM
Internacional
Notas más visitadas