ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre

Urge reforzar protección para buscadoras

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron 18 casos con medidas cautelares presentadas previamente al Comité, y argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.

"El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el 'Rancho Izaguirre', en Teuchitlán, Jalisco", indicó.

Y agregó que "el Comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el 'Rancho Izaguirre' se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos".

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

  • Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:
  • Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
  • Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

Otorgamiento de medidas cautelares:

1. Proteger inmediatamente a los elementos probatorios siguientes, con pleno respeto de la cadena de custodia. Estos incluyen:

(i) Fragmentos óseos y piezas dentales;

(ii) Objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos;

(iii) Armas de fuego, casquillos de municiones y herramientas.

2. Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas.

III. Acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.

3. Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación en curso, incluyendo los relativos a los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

4. Reforzar la plena participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados.

5. Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

6. Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


PAN plantea reforma para garantizar derecho de toda persona a ser buscada

Debe garantizar la no repetición, justicia y verdad, señala

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, propuso adicionar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida.

La iniciativa establece que "corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos".

En el proyecto también se indica que el presupuesto destinado a garantizar este derecho "deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al del año inmediato anterior".

En su exposición de motivos, la iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas.

Asimismo, va acompañada, en muchos de los casos, de otros delitos como la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y generalmente del peor flagelo que existe en cualquier sistema de justicia: la impunidad.

El documento indica que México fue uno de los principales promotores y el segundo país en ratificar la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas; sin embargo, en los últimos años la violencia e inseguridad que se vive en el país ha ocasionado que este delito se incremente de forma exponencial.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda, del 31 de diciembre de 1952 al 17 de marzo de este año 124 mil 266 personas se encuentran en esa condición.

La diputada López Rabadán manifestó que su propuesta de reforma constitucional es un avance esencial para garantizar el acceso a la justicia, verdad y reparación integral de las víctimas y sus familiares.

“Solo así se podrá combatir la impunidad, reparar el daño a las víctimas y asegurar que este tipo de crímenes no se repitan”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Comité de la ONU sobre Desapariciones defiende acciones tras protesta de México

Desea mantener cooperación con el país

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El Comité sobre las Desapariciones Forzadas emitió este miércoles una nota aclaratoria en la que justifica su reciente decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la Asamblea General de la ONU, una petición que ha sido muy criticada por el gobierno mexicano.

Se trata de la primera vez que este Comité activa este mecanismo, que eleva el caso a la máxima instancia de Naciones Unidas.

Las decisiones del comité que implican referir una situación nacional de desapariciones forzadas a la Asamblea "se toman siempre con extremo cuidado y con gran sentido de responsabilidad", asegura la nota, en la que se expresa el deseo del Comité de "mantener la cooperación y los intercambios constructivos con México".

Comité de la ONU plantea llevar caso mexicano de desapariciones a la Asamblea General

El pasado 4 de abril, el grupo de expertos -cuya misión es vigilar el cumplimiento por parte de los Estados firmantes de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzada- anunció su intención de llevar el caso mexicano a la Asamblea General, en virtud del artículo 34 del tratado.

Esta decisión provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien el martes acusó al Comité de tener "mucho desconocimiento" sobre su país.

El Comité recordó que el Artículo 34 (cuyas decisiones no tienen un carácter vinculante) permite llevar casos nacionales a la Asamblea General si recibe información creíble de que las desapariciones forzadas se están cometiendo de forma generalizada o sistemática en un país.

Polémica entre México y la ONU por desapariciones forzadas

Sheibaum comentó a este respecto que las desapariciones forzadas en México eran perpetradas por "la delincuencia organizada", no por el Estado, e indicó que se había enviado una nota diplomática al Comité para expresar la disconformidad del Gobierno mexicano.

El Comité afirmó que algunas reacciones tras su decisión "revelan cierta confusión respecto al procedimiento" y aseguró que su decisión de aplicar el artículo 34 se adoptó "por consenso" y sobre la base de denuncias recibidas, de informes -incluido el del Estado parte- y otros elementos.

Así mismo señaló que solicitará información al Estado parte sobre las denuncias recibidas, "lo cual no prejuzga en modo alguno los próximos pasos del procedimiento en virtud del artículo 34".

Subrayó, por otro lado, que las desapariciones forzadas que cubre la Convención no se refieren solamente a las cometidas por actores estatales, sino también por grupos paramilitares o el crimen organizado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Denuncian ante la CIDH la crisis de desapariciones en México

El legislador exigió medidas cautelares para proteger a las víctimas y sus familias.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El diputado federal César I. Damián Retes, del Partido Acción Nacional, presentó hoy una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la alarmante situación de desapariciones en México, pidiendo la intervención internacional.

Durante su intervención, Retes destacó la creciente crisis humanitaria, indicando que el gobierno ha fallado en su responsabilidad, evidenciado por recientes hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontró un posible campo de exterminio. “Los hallazgos revelan una realidad aterradora que las autoridades intentan ocultar”, afirmó.

Con más de 120,000 desaparecidos y un aumento del 60% en los primeros 100 días del actual gobierno, el legislador exigió medidas cautelares para proteger a las víctimas y sus familias, así como la formación de una Comisión de Investigación con expertos internacionales, en búsqueda de justicia y transparencia.

“El pueblo de México merece justicia ahora. No permitiremos que la indolencia del gobierno siga minimizando este crimen. La justicia internacional es el camino que debemos seguir”, concluyó Retes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho de Teuchitlán, Jalisco

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos humanos en el rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se investigan múltiples casos de desapariciones.

"Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer", declaró Gertz Manero durante su intervención, dejando claro que los análisis forenses siguen en proceso para determinar la identidad de las víctimas.

Jalisco: epicentro de la crisis de desaparecidos

Este hallazgo ocurre en un contexto alarmante para el estado de Jalisco, que ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas y no localizadas. Según el Registro Nacional de Personas Perdidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 18 de marzo de 2025, se contabilizaban 15,036 personas que aún no regresan con sus seres queridos.

La crisis de desapariciones en Jalisco ha sido una constante desde administraciones anteriores. Durante el gobierno de Francisco Ramírez Acuña (2001-2007), se reportaron 261 personas desaparecidas; mientras que en el mandato de su sucesor, Emilio González Márquez (2007-2013), la cifra se disparó a 1,509 casos.

Guadalajara encabeza la lista de municipios con mayor número de desapariciones, acumulando 385 casos, seguido de Zapopan con 184, Puerto Vallarta con 125, San Pedro Tlaquepaque con 76 y Zapotlán El Grande con 37 casos.

El hallazgo en Teuchitlán vuelve a poner en el centro del debate la magnitud del problema de desapariciones en Jalisco y la necesidad urgente de reforzar los esfuerzos de búsqueda e identificación de víctimas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Joven mexicana zapoteca participará en conferencia de ONU sobre cambio climático

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

Este domingo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que, Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven mexicana originaria de la comunidad indígena zapoteca, ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca,  y egresada de la licenciatura de Contaduría y Administración, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 

“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, explicó.

Martínez Gutiérrez fue seleccionada para ofrecer un discurso sobre el cambio climático, junto con otros 11 jóvenes latinoamericanos, siendo ella la única proveniente de México, por lo que expresó la importancia que tiene representar al país.

“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, expuso la universitaria en un boletín.

La primera conferencia se llevó a cabo del 3 al 13 de junio en Alemania y la segunda será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, en la que, los 12 seleccionados se dividirán en dos equipos y así cada uno seguirá de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.

De igual manera, la joven universitaria recordó que las comunidades indígenas afrontan consecuencias directas del cambio climático porque están muy apegadas a la naturaleza y por ende, las mujeres son las primeras afectadas.

“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo.

Asimismo, explicó que en su comunidad el género femenino siempre ha tenido el rol de ser partera o curandera, sin embargo también se dedican a elaborar el mezcal, actividad que ha sufrido una crisis causada por la falta de ventas.

Además, debido a las sequías, este año hubo varios incendios forestales en toda la zona del Valle Central de Oaxaca, que acabaron con varias especies de plantas y animales, entre las que se encuentran algunas en peligro de extinción.

finalmente, detalló que las que han dedicado su vida a la siembra del maguey y maíz, así como las parteras y curanderas se han visto afectadas por el cambio climático.

“Sin darse cuenta, las mujeres han liderado para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades indígenas”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
65 min
6 puertas
15 min
Ready lane 16 puertas
45 min
6 puertas
15 min
Sentri lane 4 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
20 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 3:46 AM
Internacional
Notas más visitadas