Trump amenaza a China con aranceles de 50% y rechaza negociar

El presidente de Estados Unidos criticó a China por su respuesta a los aranceles.

Compartir en:

Milenio,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará aranceles de 50 por ciento a las importaciones provenientes de China, adicionales a los que ya impuso la semana pasada.

El mandatario lo informó en Truth Social, donde adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. Además, rechazó entablar negociaciones con el país asiático. 

"Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales", escribió.

"De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril", añadió.

La decisión del presidente estadunidense no está a discusión, pues rechazó negociar con el gobierno chino.

"Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!", concluyó.

Trump exige a Fed recortar tasas de interés

Donald Trump pidió este lunes a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el "mayor abusador" por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa "miles de millones de dólares" de los que antes eran sus abusadores.

"Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", señala Trump en su mensaje. El mandatario subraya que "los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias





Trump considera que Los Ángeles está 'bajo control'

Analiza desplegar marines para ayudar a la Guardia Nacional

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, California, Los Angeles, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó este lunes que la situación en Los Ángeles está "bajo control" tras los disturbios de las protestas contra las redadas migratorias, aunque no descartó desplegar a los marines como lo hizo con la Guardia Nacional.

"Veremos qué pasa", respondió a la prensa al ser preguntado por un posible despliegue de marines. "Creo que lo tenemos muy bien bajo control. Creo que habría sido una situación muy mala. Iba en la dirección equivocada. Ahora va en la dirección correcta", declaró.

Mientras, NBC reportó que, según dos funcionarios de Defensa, alrededor de 700 marines han sido movilizados para apoyar a los miembros de la Guardia Nacional asignados a proteger al personal y la propiedad federal en Los Ángeles.

Las tropas son del Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en Twentynine Palms, ubicado en el desierto a unas 140 millas al este de Los Ángeles.

La movilización es temporal hasta que más tropas de la Guardia Nacional de California lleguen a Los Ángeles, dijeron las fuentes.

El mandatario republicano apuntó además que espera tener "el apoyo" del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, porque, dijo, él es el "gran beneficiario si se solucionan sus problemas".

Trump dio estas declaraciones después de haber expresado que respaldaría que el gobernador californiano fuera arrestado por su gestión de la situación, en un incremento de la escalada dialéctica entre ambos.

Las autoridades estatales de California presentaron este lunes una demanda contra la administración de Trump por lo que consideran un "ilegal" despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles para intentar contener las protestas contra las redadas migratorias.

El despliegue de tropas requiere el consentimiento de Newsom y esta es la primera vez desde 1965 que un mandatario estadounidense lo hace "sin una solicitud del gobernador del estado", afirmaron.

Newsom ha acusado a Trump de provocar una "crisis artificial" en California y retó al 'zar de la frontera' de la Casa Blanca, Tom Homan, a que lo arreste después de que este dijera que las autoridades locales pueden ser detenidas si bloquean la política migratoria de la Administración federal.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



California demanda a Trump por desplegar 'ilegalmente' a la Guardia Nacional

Añadió que confía en que su estado ganará el proceso contra el mandatario

Compartir en:

EFE,  Estados Unidos, California, Sacramento, 

Las autoridades del estado de California presentarán una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Donad Trump, por desplegar de manera "ilegal" a la Guardia Nacional bajo el argumento de contener las protestas de Los Ángeles, contra las redadas migratorias.

El fiscal general de California, Rob Bonta, junto con el gobernador de California, Gavin Newson, "están demandando a Donald Trump y pidiendo al tribunal que anule la acción ilegal del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California", informó Bonta este lunes en una declaración.

Dijo que orden de Trump de enviar a Guardia Nacional "pisoteó" la soberanía del estado.

Añadió que confía en que su estado ganará una demanda contra la administración Trump por su orden de federalizar las tropas de la Guardia Nacional y desplegarlas en las protestas en Los Ángeles.

"Sí, creemos que ganaremos", dijo Bonta en respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa virtual.

También desestimó la sugerencia del presidente Trump de que su zar fronterizo, Tom Homan, debería arrestar al gobernador de California, calificándola de "más palabras, más faroles, más bravuconería, más amenazas".

“Los estados tienen derechos. Pueden actuar conforme a la ley”, declaró Bonta.

Añadió que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ignoró la solicitud del gobernador Gavin Newsom de rescindir el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Musk acusa que Trump está en los archivos de Epstein

"Es hora de lanzar la gran bomba"

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

Elon Musk acusó que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aparece en los archivos del caso Jeffrey Epstein, los cuales supuestamente incluyen los nombres de sus cómplices, y esa sería la razón por la que estos no se han hecho públicos.

"Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!".

​La publicación, hecha en la red social X (propiedad de Musk), alcanzó en pocos minutos millones de impresiones, así como miles de comentarios y compartidos.

"Guarda esta publicación para el futuro. La verdad saldrá a la luz", finalizó el empresario.

¿Por qué Musk y Trump están en conflicto?

La publicación se produjo poco después de que Trump amenazara con cancelar todos los contratos públicos con empresas vinculadas a Musk, en medio de un intercambio creciente de críticas y descalificaciones entre ambos.

La semana pasada, Musk dejó a su cargo como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de liderar el recorte del gasto público en el gobierno de Trump, por las discrepancias con el plan fiscal del republicano.

"Elon y yo teníamos una gran relación", afirmó Trump

Aunque ambos escenificaron una salida amistosa en un acto ante la prensa el viernes pasado en la Casa Blanca, Musk ha incrementado las críticas contra Trump y el republicano se declaró este jueves "muy decepcionado" con esta actitud.

"A ver, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la seguiremos teniendo", mencionó Trump en el Despacho Oval.

"Dijo las cosas más bonitas sobre mí, y no ha hablado mal de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo. Pero estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon".

Además, el presidente de Estados Unidos publicó en Truth Social un mensaje donde señaló que él le pidió al dueño de Tesla que abandonara su cargo en el gobierno.

"Elon estaba 'agotándose', le pedí que se fuera, le quité su mandato de Vehículos Eléctricos que obligaba a todos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡eso que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se volvió LOCO!", escribió Trump.

¿Qué es el caso Jeffrey Epstein?

Jeffrey Epstein, un multimillonario que mantenía estrechos vínculos con figuras influyentes de la política y las finanzas en Estados Unidos, se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York, semanas después de ser arrestado por cargos de tráfico sexual.

Su muerte, que impidió que enfrentara un juicio, ha alimentado peticiones para que el Departamento de Justicia haga pública la lista de presuntos cómplices y clientes, así como el registro de vuelos de su avión privado hacia su isla en las Islas Vírgenes, donde presuntamente ocurrieron múltiples abusos.

La principal colaboradora de Epstein fue la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por facilitar menores de edad para que Epstein abusara sexualmente de ellas durante una década.

Epstein estuvo relacionado con destacadas figuras públicas, entre ellas el ex presidente Bill Clinton y el príncipe Andrés del Reino Unido, quien en 2022 llegó a un acuerdo millonario con una de las víctimas que lo acusaba de abuso sexual cuando era menor de edad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Trump duplica aranceles al acero y aluminio hasta el 50 por ciento

Compartir en:

EFE,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para duplicar los aranceles al acero y al aluminio hasta el 50 por ciento a partir del 4 de junio, medida que también afectará a México debido a que gran parte de las exportaciones se dirige a territorio estadunidense. 

¿Qué dice la proclama?

La Casa Blanca publicó la proclama por la que el mandatario confirma la medida, aunque establece una excepción para el Reino Unido, nación con la que recientemente firmó un acuerdo comercial.

"He determinado que es necesario y apropiado aumentar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 por ciento ad valorem al 50 por ciento, con vigencia a partir de las 00:01 h, hora del Este (22 horas tiempo del ciudad de México), del 4 de junio de 2025".

La proclama explica que "tras considerar la información recientemente proporcionada por el Secretario, entre otras cosas, he determinado que es necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio descritos anteriormente para ajustar las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados, de modo que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional".

Trump señala en el documento que "en mi opinión, el aumento de los aranceles contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio".

Si bien los aranceles al acero y al aluminio impuestos previamente han contribuido a un sostenimiento crítico de los precios en el mercado estadunidense, "aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias para su salud sostenible y para las necesidades proyectadas de defensa nacional", explica la proclama.

"He determinado que el aumento de los aranceles impuestos previamente brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados".

Afectaciones por aumento

De acuerdo con Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, este incremento en arancel tiene el potencial de provocar una caída de 4 por ciento en las exportaciones de estos productos este año.

Cabe recordar, explica Siller, que las exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas de México fueron en 2024 de 16 mil 078 mdd, de los cuales el 81.73 por ciento se dirigió a Estados Unidos. Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos representaron el 2.13 por ciento de las exportaciones totales de México.

Exención a Gran Bretaña

De acuerdo con el documento de la Casa Blanca, el único país que estará a salvo de este nuevo incremento en el arancel del acero y el aluminio es el Reino Unido.

"Además, he determinado que es necesario y apropiado permitir la implementación del Acuerdo de Prosperidad Económica entre Estados Unidos y el Reino Unido del 8 de mayo de 2025 (EPD) y, en consecuencia, brindar un trato diferente".

La proclama señala que "las tasas de derechos aplicables a los artículos del Reino Unido que de otro modo serían aplicables de conformidad con la Proclamación 9704, en su forma enmendada (...) se mantendrán en el 25 por ciento ad valorem".

¿Cuáles son los países más afectados?

Trump anunció su decisión desde el viernes, apenas un día después de que una Corte de Apelaciones le diera un respiro levantando el bloqueo que había impuesto el Tribunal de Comercio Internacional sobre buena parte de la política arancelaria de su gobierno.

Este bloqueo no habría afectado, sin embargo, a los aranceles para el acero y el aluminio, activados desde marzo con base en la Ley Comercial de 1962 y no la de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), cuyo uso por parte de Trump ha cuestionado la justicia.

El más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales es Canadá, pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero, y Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Elon Musk deja el gobierno de los EE.UU. tras criticar proyecto de ley de Trump

Compartir en:

Cadena Noticias,  United States, Washington, 

Elon Musk anunció este miércoles su renuncia a la administración del presidente Donald Trump, con lo que pone fin a su papel como asesor principal y líder del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La decisión fue comunicada a través de su red social X, donde agradeció la oportunidad de haber contribuido a la reducción del gasto gubernamental y expresó su esperanza de que la misión del DOGE se mantenga a largo plazo.

La salida de Musk ocurre tras su rechazo al paquete legislativo insignia de Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill Act“, por considerar que sus medidas fiscales y de gasto militar agravarían el déficit y socavarían los esfuerzos de eficiencia administrativa.

“Al finalizar mi mandato como Empleado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente Donald Trump la oportunidad de reducir el gasto innecesario. La misión de DOGE se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, publicó Musk.

El Pentágono revoca iniciativa de Musk sobre eficiencia burocrática

El Pentágono anunció este miércoles que dejará de estar en vigor la iniciativa de Elon Musk en la que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) requería a los trabajadores contestar qué habían hecho en la última semana.

Su comunicado detalló que, en línea con esa propuesta, el Departamento de Defensa solicitó durante meses a sus empleados civiles que enviaran un correo electrónico exponiendo cinco de sus logros de la semana anterior.

“Esta iniciativa proporcionó a líderes y supervisores información adicional sobre las contribuciones de sus empleados, fomentó la rendición de cuentas y ayudó a identificar oportunidades para una mayor eficiencia y eficacia en todo el Departamento”, dijo la nota.

El pasado 23 de mayo, no obstante, se avanzó que esa medida iba a concluir este miércoles.

Ese día se pidió a los trabajadores que compartieran en su propuesta final “una idea concreta para mejorar la eficiencia o eliminar el despilfarro”. “El Departamento mantiene su compromiso de impulsar cambios significativos en apoyo a su misión”, concluyó el Pentágono.

La iniciativa de Musk fue polémica desde el principio. Tanto el magnate como el presidente, Donald Trump, advirtieron que quienes no respondieran serían despedidos, pero la Oficina de Personal del Gobierno (OPM) precisó después que la respuesta era voluntaria y pidió que la información facilitada fuera lo más general posible para proteger los datos confidenciales.

No ha trascendido si otros departamentos gubernamentales han dejado también de aplicarla. A finales de febrero, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que más de un millón de empleados federales habían contestado el correo electrónico enviado a los funcionarios para que justificaran su puesto.

Jueza acepta la demanda contra Elon Musk y DOGE por despidos masivos en EU

La jueza federal Tanya Chutkan autorizó que continúe la demanda interpuesta por 14 estados de Estados Unidos contra Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). En ella, se acusa tanto al empresario como a dicha dependencia de incurrir en acciones inconstitucionales, incluyendo el acceso no autorizado a sistemas de datos gubernamentales, la cancelación unilateral de contratos federales y el despido arbitrario de empleados del gobierno.

Los demandantes argumentan que Elon Musk carece de una designación legal y que el DOGE fue establecido de manera inapropiada mediante una orden ejecutiva. Aunque la jueza Chutkan negó una solicitud anterior para bloquear temporalmente el acceso y las actividades del DOGE, reconoció preocupaciones válidas sobre la autoridad que ejerce el empresario.

La jueza desestimó al presidente Donald Trump de la demanda, pero se negó a desestimar a Musk o a DOGE, reforzando que el poder ejecutivo no puede eludir los poderes de nombramiento constitucionales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias