Instalan estufa donde quemarán votos durante cónclave en la Capilla Sixtina

Compartir en:

Los trabajadores del Vaticano instalaron en la Capilla Sixtina la sencilla estufa donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa, mientras en el exterior continuaban las intrigas para determinar qué cardenales tienen opciones.

La Santa Sede distribuyó el sábado un video con los preparativos para el cónclave que comenzará el 7 de mayo, que incluyeron la instalación de la estufa y de un falso suelo en la Capilla Sixtina, conocida por los frescos que la decoran, para nivelarla. Las imágenes también mostraron a los operarios colocando las sencillas mesas de madera en las que, a partir del miércoles, se sentarán y emitirán sus votos los cardenales, así como una rampa hasta la zona principal de asientos para cualquier prelado en silla de ruedas.

El viernes, se vio a los bomberos en el techo sobre la capilla colocando la chimenea que arrojará el humo que indicará si se ha elegido al pontífice.

Todos los preparativos conducen a la solemne ceremonia con la que comenzará el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, desmintió de forma tajante el viernes los reportes que indicaban que uno de los principales candidatos, el cardenal Pietro Parolin, había sufrido problemas de salud a principios de la semana que requirieron atención médica. Las informaciones, que hablaban de un problema de presión arterial, fueron difundidas por la prensa italiana y recogidos por Catholicvote.org, la web estadunidense dirigida por Brian Burch, el elegido por el gobierno de Donald Trump para ser embajador ante la Santa Sede.

Las especulaciones en torno a la salud de los candidatos al papado son un elemento constante de la política y las intrigas del cónclave, ya que las distintas facciones intentan torpedear o impulsar a ciertos cardenales. Francisco vivió esta dinámica en primera persona: cuando los votos se inclinaban a su favor en el cónclave de 2013, un cardenal, sin aliento, le preguntó si era cierto que solo tenía un pulmón, como se rumoreaba. El jesuita argentino contó luego que le dijo que le habían extirpado el lóbulo superior de un pulmón cuando era joven.

Fue elegido poco después.

Bruni confirmó también los nombres de dos cardenales electores que no participarán en el cónclave, que quedará reducido a 133 religiosos, con cuatro más aún por llegar a Roma. Ni el cardenal Antonio Cañizares Llovera —arzobispo retirado de Valencia, España— ni el arzobispo retirado de Nairobi, Kenia, el cardenal John Njue, acudirán al cónclave. Ambos alegaron motivos de salud.

¿Qué ocurre en el cónclave?

La mañana del miércoles comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, después de la cual los prelados con derecho a voto se aislarán del resto del mundo. Por la tarde, procesionarán a la Capilla Sixtina, escucharán una meditación y prestarán juramento antes de la primera votación.

Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria de dos tercios, o 89 votos, en esa primera votación, las papeletas se quemarán y el humo negro indicará al mundo que no hay relevo para Francisco.

Los prelados regresarán a su residencia en el Vaticano por la noche y volverán a la Capilla Sixtina el jueves por la mañana para votar en dos ocasiones por la mañana y otras dos en la tarde, hasta que se encuentre un ganador.

Después de cada dos rondas de votación, las papeletas se queman en la estufa. Si no hay acuerdo, las boletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para producir el humo negro que saldrá por la chimenea. Pero si hay ganador, las papeletas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar un humo blanco.

En el último cónclave, el humo blanco salió de la chimenea en la quinta votación, el 13 de marzo de 2013, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco después desde la logia de la Basílica de San Pedro.

Los preparativos siguen su curso mientras los cardenales se reúnen en sesiones informales y privadas para discutir las necesidades de la Iglesia en el futuro y el tipo de papa que puede liderarla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.




¿Quién es Robert Prevost? El nuevo Papa León XIV

Te contamos quién es el nuevo líder de la Iglesia católica.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con la elección de Robert Prevost como Papa León XIV, la Iglesia católica no solo inicia una nueva etapa, sino que rompe una barrera histórica: es la primera vez que un estadounidense asume el pontificado. Pero, ¿quién es este hombre que ahora lidera a más de 1,300 millones de católicos en el mundo?

Nacido en Chicago, Illinois, en 1955, Robert Francis Prevost pertenece a la Orden de San Agustín y cuenta con una larga trayectoria de servicio pastoral y académico. Además de su nacionalidad estadounidense, Prevost adoptó la nacionalidad peruana tras haber servido durante varios años en ese país sudamericano, donde dejó una profunda huella entre comunidades locales y religiosas.

Prevost fue superior general de los agustinos entre 2001 y 2013, y posteriormente fue nombrado obispo de Chiclayo, Perú, donde se destacó por su cercanía con el pueblo y por impulsar reformas pastorales en zonas rurales y de alta vulnerabilidad social.

En 2023, el Papa Francisco lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, responsable de seleccionar a los futuros obispos en todo el mundo. Su papel en esta función lo posicionó como una figura clave en la renovación eclesial impulsada por Francisco.

Robert Prevost ha sido descrito por colegas y feligreses como un hombre de carácter humilde, firme en convicciones, con una marcada sensibilidad social y un compromiso profundo con la justicia y la sinodalidad. Su elección bajo el nombre de León XIV es interpretada como un guiño al espíritu reformista y al fortalecimiento de la unidad de la Iglesia frente a los desafíos globales actuales.

León XIV llega al trono de San Pedro con la experiencia de haber vivido de cerca las realidades de Norteamérica y América Latina, y con una visión de Iglesia en salida, en línea con las transformaciones impulsadas en los últimos años.

Con este nombramiento, se espera que el nuevo pontífice continúe el camino de apertura, diálogo y servicio que marcaron los pontificados anteriores, pero con una identidad propia que podría acercar aún más a la Iglesia católica a los pueblos del continente americano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



¡Habemus Papam! La Iglesia Católica ya tiene nuevo líder tras Cónclave

Es el primer estadounidense en ocupar el máximo cargo de la Iglesia católica.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

La Iglesia católica tiene nuevo líder. El cardenal Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo papa y ha decidido llamarse León XIV, convirtiéndose en el primer estadounidense en la historia en asumir el máximo cargo del Vaticano.

Nacido en Chicago, Illinois, Prevost también posee nacionalidad peruana debido a su prolongada labor pastoral en América Latina. Su nombramiento marca un hecho sin precedentes dentro del catolicismo moderno, al reflejar el creciente papel de la Iglesia en el continente americano.

Minutos antes, la tradicional fumata blanca, acompañada del repique de las seis campanas de la Basílica de San Pedro, anunció al mundo que el cónclave de cardenales había llegado a un consenso tras la muerte del papa Francisco.

El encargado de proclamar el histórico anuncio fue el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, quien apareció en el balcón central de la basílica vaticana para pronunciar el esperado:

“Habemus Papam. Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Prevost, qui sibi nomen imposuit Leonem Quartum Decimum.”

La elección de León XIV representa un giro significativo en la historia de la Iglesia católica, al situar en la sede de San Pedro a un pontífice con raíces profundamente vinculadas a América, tanto del Norte como del Sur.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Sale humo blanco de la Capilla Sixtina, señal de que fue elegido un nuevo papa

Compartir en:

Cadena Noticias,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

El mundo católico recibió este jueves una de las señales más simbólicas de su tradición: un humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando que los 133 cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa.

El humo blanco es el anuncio oficial de que, tras las votaciones secretas, se ha alcanzado el consenso necesario para designar al nuevo líder de la Iglesia Católica, en un momento que concentra la atención mundial desde el corazón del Vaticano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cadena Noticias (@cadenanoticiasmx)

Miles de fieles y turistas congregados en la Plaza de San Pedro celebraron el momento con aplausos y vítores, a la espera de que el cardenal protodiácono pronuncie el tradicional “Habemus Papam” y se revele el nombre del nuevo pontífice.

Hasta el cierre de esta edición, el Vaticano aún no ha dado a conocer la identidad del nuevo Papa, aunque se espera que aparezca en el balcón central de la basílica en cuestión de minutos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



No hay papa: lanzan humo negro en El Vaticano

Compartir en:

Reuters,  Holy See (Vatican City), Holy See (Vatican City), 

El humo negro en la chimenea de la Capilla Sixtina marca el final del primer día de Cónclave. 

La votación continuará mañana alrededor de las 10:00 horas en el Vaticano (02:00 en CdMx), cuando los cardenales se junten para elegir al Papa número 267.

El cónclave es el rito solemne y confidencial con el que se elige un nuevo Papa. Su nombre viene del latín 'cum clave', bajo llave, en referencia al aislamiento al que son sometidos los cardenales durante el proceso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Llegan a Roma todos los cardenales que elegirán al nuevo Papa

Compartir en:

Los 133 cardenales que participarán en el cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco se encuentran ya en Roma, se han sorteado sus habitaciones en Santa Marta y este martes celebrarán la última congregación antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Este lunes por la mañana, en la décima congregación general, participaron 179 cardenales, 132 de ellos electores, pues no todos los purpurados participan siempre, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Uno de los últimos en llegar, anoche, fue el cardenal arzobispo de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, después de 18 horas de vuelo.

En la sesión de la mañana hubo 26 intervenciones que abordaron el derecho canónico, la naturaleza misionera de la Iglesia, el papel de Caritas para defender a los pobres, la necesidad del cuidado de la Creación, la guerra en un mundo fragmentado y la preocupación por la división de la Iglesia, entre otros.

Bruni explicó que el camarlengo realizó este sábado el sorteo de habitaciones de Santa Marta y el otro edificio adyacente, donde se alojarán los 133 cardenales y ya desde mañana podrán entrar en este hotel en el que vivió Francisco durante sus 12 años de pontificado.

Los cardenales podrán acudir a la Sixtina en minibuses o andando y en el recorrido "habrá presencia de las fuerzas de seguridad", explicó el portavoz vaticano, que también dijo que se sellarán otras zonas del palacio pontificio cercanas a la Capilla Sixtina con los frescos de Migue Angel, como la Sala Regia a o la Capilla Paolina.

Uno de los primeros ritos de este cónclave se producirá en la tarde del lunes, cuando todo el personal, tanto eclesiásticos como laicos, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización prestarán el juramento de guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra o será excomulgados.

Todas las personas que participarán, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento prescrito a las 17.00 horas en la Capilla Paolina.

El Vaticano ofrecerá en directo el juramento de los cardenales tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina.

Una vez jurado el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: "Extra omnes" , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta de la Capilla Sixtina y se interrumpirá la transmisión.

El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.

Una vez terminado su reflexión el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones. El cónclave estará presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias