Asamblea Legislativa convierte en ley programa de Desarme Voluntario

Compartir en:

Debido a que las agresiones con armas de fuego en México provocan el 50% de homicidios de jóvenes, la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen para convertir en ley el programa "Por tu Familia, Desarme Voluntario" en la Ciudad de México.

Con 39 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen de ley fue avalado en lo general por los diputados locales para llevar a cabo reformas a diversas disposiciones en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el órgano legislativo local, José Gonzalo Espina, informó que en el país la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene registradas 3 millones de armas pero se habla de hasta 25 millones de dispositivos circulando.

De acuerdo con el dictamen, la Ciudad de México presenta el mayor número de registro de licencias de particulares individuales de portación de armas de fuego vigentes por entidad federativa.

Una vez que el dictamen sea promulgado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, la Secretaría de Desarrollo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública coordinarán actividades y desarrollarán programas para generar una cultura de la paz y no violencia para establecer acciones encaminadas a la prevención de las conductas violentas.

En México, el 54% de los homicidios en promedio son de personas entre 20 a 39 años de edad.




Inicia programa 'Sí al desarme, sí a la Paz' en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la conferencia mañanera de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se anunció el lanzamiento del programa "Sí al desarme, sí a la Paz", que comenzará este sábado 22 de abril y se extenderá hasta el 2 de mayo, operando en un horario de 10:00 a 16:00 horas. El punto de encuentro para los interesados será el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la esquina de la calle Segunda y Benito Juárez, en la Zona Centro de Tijuana.

La subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia de seguridad del gobierno federal y se lleva a cabo en todos los estados del país. "Nuestro objetivo es abordar las causas que generan la violencia, construir paz y cambiar la visión de 'ojo por diente'", afirmó.

El programa consiste en la instalación de un módulo donde las personas pueden entregar sus armas de fuego sin temor a ser investigadas. Al realizar el canje, se les paga según el tabulador establecido por la Secretaría de la Defensa. Desde el inicio de esta campaña el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe, se han logrado canjear 1,300 armas y más de 58,851 cartuchos, así como 126 granadas, lo que ha contribuido a evitar homicidios y situaciones lamentables en los hogares.

Una vez que el arma es entregada en el módulo, el Ejército se encarga de su destrucción en presencia de la persona que la entrega, garantizando así un proceso transparente y seguro.

Este programa ya ha sido implementado en diversas localidades del país como Acapulco, Chilpancingo, Gustavo A. Madero, San Cristóbal, Celaya, León, Ciudad Juárez y en el centro de Tabasco.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Sujeto despojó de su arma a un policía de Tecate

Por su culpa, se cancela el evento conmemorativo del 5 de mayo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Tecate, Baja California, Mexico, 

Alrededor de las 7:00 horas de esta mañana, se reportó el incidente, donde el policía municipal pedía apoyo vía frecuencia; ya que había sido despojado de su arma de cargo.


De inmediato se montó un operativo en los alrededores y se logró la captura del delincuente, el cual salió lesionado por disparo de arma de fuego al ser sometido por los oficiales.


Este hecho ocurrió en las inmediaciones del palacio municipal de Tecate, donde el oficial tiene cargo la seguridad del edificio ubicado en la calle Presidente Lázaro Cárdenas en la Zona Centro.

Se cancela el evento del 5 de Mayo, programado por el ayuntamiento de Tecate; ya que se llevarán a cabo las diligencias correspondientes por parte de los elementos de la Fiscalía General del Estado.


Decomisan armas de fuego y cargadores de uso exclusivo del ejército.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En el Área de Internación de Mensajería y Paquetería del Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, personal de la Aduana de Tijuana, con apoyo de los equipos no intrusivos de “Rayos x” y sensor canino, lograron la detección de distintas armas de fuego y cargadores de diversos calibres, de uso exclusivo del ejército:


*Cargadores de arma y tubos

*Arma larga (Cuerno de chivo)

*Armas Cortas

*Cañones para arma larga

*Cargadores para arma larga

*Culatas de arma larga

*Cargadores para arma corta

*Cargador de disco (Cuerno de

Chivo), entre otras.



Baja California, la bodega de armas en México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por Gabriela Martínez 


Durante los últimos tres años Baja California ha ocupado el primer lugar del país en aseguramiento de armas. Incluso desde esa fecha, el gobierno de Estados Unidos ya advertía que el estado no solo era un paso obligado para traficar armas sino que aquí mismo eran ensambladas para evitar ser rastreadas. 


El director de la Policía de Tijuana, Mario Martínez, dijo que entre 20% y 25% de las armas aseguradas por la corporación son ensambladas en territorio mexicano, incluso en algunos casos las piezas también son compradas dentro del país, la necesidad de evitar los filtros durante su trasiego hizo cambiar la dinámica. 


Además explicó que para la compra y entrega de armas y droga, han sido las plazas comerciales los puntos de intercambio. Lugares como el estacionamiento de un centro comercial situado por bulevar Insurgentes y otro más sobre Agua Caliente –dos de las principales arteriales viales que atraviesan la ciudad- se han convertido en los aparadores para comprar y entregar esa mercancía. 


“Hay patrullas satélite que andan en el entorno, con la intención de inhibir, en una ocasión vieron a alguien salir de ahí con una mochila, lo siguieron y traía dos armas. Nosotros tememos presencia en las plazas porque si detectamos que pueda haber intercambio de droga o que se pasen las armas o algún trato irregular”, advirtió. 


Apenas en marzo, la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a un cantante e informó sobre el aseguramiento de armas, y la sospecha de un taller de armamento dentro de la casa del artista, en la que después, agentes Federales Ministeriales hallaron piezas metálicas como tubo cañón, 56 cartuchos calibre .223, un cargador para calibre .223, piezas metálicas de arma de fuego, dos empuñaduras plásticas para arma de fuego y una máquina de torno. 


Desde 2016, la Oficina de Rendición de Cuentas del gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) advertía en su reporte sobre tráfico de armas, que Tijuana no solo es una ciudad de paso sino que también fabrica armamento, justo aquí y en Guadalajara detectaron cruce ilegal de piezas para armas ya que en ambos sitios los grupos de crimen organizado también han optado por reconstruirlas para evitar ser rastreados.


“Las recientes incautaciones de armas y de piezas y equipos utilizados para ensamblar o fabricar las armas de fuego en México, sugieren una dependencia emergente por parte de la delincuencia organizada”, dice el escrito de 2016, “en Tijuana, la policía del estado de Baja California incautó 25 rifles en el proceso de ensamblaje con partes de armas de fuego de los Estados Unidos”.


En ese mismo reporte de la GAO, informa que los traficantes de las armas de fuego que llegan a México además utilizan mercados alternos como las ferias de armas (gun shows) en estados de la Unión Americana donde no necesitan llevar a cabo una verificación de antecedentes penales. Texas es el principal exportador de armamento a México, seguido de California con 18%, cuya ubicación en frontera es al lado de Baja California. 


De enero a julio de 2019 el gobierno federal abrió en la entidad 795 carpetas de investigación por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, es decir, en promedio cada día fueron aseguradas cuatro armas, aunque en cada expediente pudo haber más, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Después siguieron Ciudad de México con 635 y Estado de México con 623. 


La misma dependencia detalló que en 2016 el estado –de nuevo- alcanzó el primer lugar en aseguramiento e investigaciones con 1 mil 017 expedientes, le siguieron Guanajuato con 950 y Tamaulipas con 924. En 2017 la entidad nuevamente ocupó el primer lugar del país con 1 mil 180, segunda posición Michoacán con 1 mil 156 y tercero Tamaulipas con 1 mil 128. 


Para 2018 Baja California otra vez se posicionó como líder con mil 550 investigaciones por violación a la Ley de Armas, le continuaron Guanajuato con 1 mil 086 carpetas y Michoacán con 941. 


Sobre el aumento de la violencia, desde el inicio de su gobierno, el gobernador de Baja California Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo que uno de los mayores problemas es el tráfico de armas y la facilidad con que pueden ser adquiridas dentro del país, durante una entrevista en 2018, dijo al menos 80% de las armas en el país cruzan por la frontera norte y más de la mitad llegan desde Estados Unidos.


Decomiso de armas no inhibe ejecuciones

Fueron 24 ejecuciones en seis días

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El decomiso de armas de fuego no ha influido en la reducción de ejecuciones en la ciudad.

Por una parte, el secretario de seguridad pública municipal, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, informó que del 19 al 24 de agosto se detuvo a 31 personas a las quienes les incautaron 26 armas de fuego.

En conferencia, Marco Antonio Sotomayor, detalló que fueron 18 armas cortas y 8 largas.

Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó en este mismo periodo, se cometieron 24 asesinatos.

La particularidad de estas ejecuciones, que se cometieron en distintos puntos de la ciudad, es que se cometieron con arma de fuego.

En el año se han registrado más de mil 450 ejecuciones en la entidad, en agosto van más de 150.

De acuerdo con cifras de la secretaría de seguridad en el estado, en julio se cometieron 204 homicidios, lo que convierte a éste el más violento en lo que va del año.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
6 puertas
15 min
Ready lane 4 puertas
55 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
15 puertas
20 min
Ready lane 17 puertas
45 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 8 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 8 puertas
60 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 4:19 AM
Nacional
Notas más visitadas