Arranca despliegue de Guardia Nacional en 150 regiones

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este domingo inicia una nueva etapa en el combate a la inseguridad en México con el despliegue oficial gradual de más de 70 mil elementos de la Guardia Nacional en 150 regiones -en los 32 estados- en las que fue dividido el país en una primera etapa. Se prevé que posteriormente sean 266.

La mayoría de las regiones se encuentran en los estados de Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz, ya que concentran a las víctimas de homicidio doloso registradas en lo que va del año, según información oficial.

Los elementos de las policías Militar, Naval y Federal del nuevo cuerpo de seguridad ya habían sido desplegados en diferentes zonas del país, pero a partir de este domingo comenzarán a llegar a las regiones para iniciar operaciones oficialmente como Guardia Nacional, con uniforme, armamento y vehículos asignados.

De acuerdo con autoridades federales, la Marina-Armada tendrá el mando en 34 coordinaciones regionales ubicadas en las costas de ambos litorales de la República, entre las que destacan el puerto de Veracruz, Matamoros, Cancún, La Paz, Ensenada, Acapulco, Guaymas, Manzanillo, Puerto Vallarta, Lázaro Cárdenas, Bahía de Banderas, Tapachula, Cozumel, Tampico, Salina Cruz, Zihuatanejo, Los Cabos, Cárdenas y Tonalá.

El Ejército estará a cargo de los guardias en las 116 restantes, como Tijuana, Ciudad Juárez, Salamanca, Morelia, Ecatepec, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Iztacalco, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan, Valle de Chalco, Tlajomulco, Minatitlán, Chilpancingo, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí, Veleta, León, Guanajuato capital, Irapuato, Salamanca, Chilapa de Álvarez, Guadalajara, Tepic, Tuxpan, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, San Juan Bautista Tuxtepec, Jesús María, Pachuca, entre otras.

En una ceremonia en el Campo Marte programada para hoy en la capital de la República, el Presidente tomará protesta y abanderará a los primeros batallones de guardias, bajo las órdenes del general en proceso de retiro Luis Rodríguez Bucio.

De acuerdo con el mando, serán desplegados entre 450 y 600 elementos de la Guardia Nacional por región; dependerá de los índices delictivos que padezcan.

Los elementos de la Guardia Nacional realizarán patrullajes, labores de inteligencia e investigación de los delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público.

Actuarán en zonas fronterizas, litorales, puentes limítrofes, aduanas, recintos fiscales, garitas, secciones aduaneras, centros de supervisión y control migratorio, carreteras federales, vías férreas, aeropuertos, vías generales de comunicación y zonas turísticas.

Así como en parques nacionales, instalaciones hidraúlicas, vasos de las presas, embalses de los lagos y los cauces de los ríos, espacios urbanos federales, en los inmuebles, instalaciones y servicios de las dependencias y entidades de la federación.

Para hacer uso legítimo de la fuerza, los guardias contarán con un tolete y con el fusil FX-05 serpiente de fuego, calibre 5.56 milímetros, fabricado por la Secretaría de la Defensa Nacional, con poder para traspasar blindajes vehiculares.

El arma fue diseñada en la Dirección General de Industria Militar. Las que sean asignadas al personal de la Guardia Nacional estarán bajo el resguardo del comandante del 5/o. Grupo de Morteros.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana prevé un estado de fuerza de la Guardia Nacional de 82 mil elementos adiestrados y capacitados este año; 51 mil de éstos provendrán del Ejército; 12 mil, de la Marina, y 17 mil 995, de la Policía Federal, en vías de desaparición.

Para 2021 se estima que la corporación llegué a 120 mil guardias y a 150 mil en el año 2023.

De acuerdo con el decreto por el que se asignó el personal de las policías Militar, Naval y Federal al nuevo cuerpo de seguridad, la Guardia Nacional "es una institución de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana".

Panorama delictivo. Homicidio doloso, secuestro, robo y extorsión son algunos de los delitos que deberá enfrentar de inmediato la Guardia Nacional.

En los primeros seis meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador suman 17 mil 792 víctimas de homicidio y feminicidio, lo que equivale a un promedio de 96 asesinatos por día.

- 34 coordinaciones tendrá bajo su mando la Marina-Armada. Estarán en Veracruz y Matamoros, entre otros.

- 450 o 600 elementos serán desplegados por cada región; dependerá de los índices delictivos.

- 17 mil 792 víctimas de homicidio y feminicidio han sido registradas en lo que va del gobierno de AMLO.





Preocupa a gobernador que Guardia Nacional solo se enfoque en temas migratorios

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

En estos últimos días un tema recurrente en Baja California ha sido la llegada de la Guardia Nacional a nuestro estado y cuáles serían las acciones que realizarían.

Unas de las principales actividades de la Guardia Nacional tendrán que ver con el asunto migratorio, ya se ha desplazado un gran número de militares a la frontera sur y ahora se hará en la frontera norte.

Al respecto el Gobernador del Estado Francisco Vega comentó, “Sé que es necesario atender el tema migratorio, pero no por eso se debe descuidar el tema preventivo que ya traemos para proteger a nuestra ciudadanía”.




Guardia Nacional irá a la frontera norte y sur de México: Segob

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, puntualizó que la Guardia Nacional será desplazada en la frontera norte y sur de México, además de otras zonas en donde hay violencia. 

Tras participar en un acto en el que acompañó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, la encargada de la política interior de México dijo desconocer que México haya planteado a Estados Unidos el despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en la Frontera Norte.

"No lo tengo preciso [lo de los 6 mil efectivos], por supuesto que se va a implementar Guardia Nacional en los lugares más violentas del país y por supuesto en la frontera norte y en la frontera sur, claro que sí. Tamaulipas, Chihuahua, Reynosa claro y también Tapachula, Oaxaca", afirmó. 

Detalló que el 30 de junio próximo será el "gran evento" de la Guardia Nacional, en donde se anunciará el despliegue.



Definen 150 zonas de arranque de la Guardia Nacional

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El gobierno de México determinó dónde ubicará a los primeros elementos de la Guardia Nacional, cuando estén listos en tres meses. Serán desplegados gradualmente en 150 de las 266 regiones territoriales en las que se dividió el país para enfrentar la crisis de inseguridad.

Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, Cancún, Manzanillo, Cajeme, Monterrey, Coatzacoalcos, Reynosa, Ecatepec, Lagos de Moreno, Guadalajara, Culiacán, Ciudad Cuauhtémoc, Salamanca, Irapuato, Celaya, Uriangato, Tlajomulco, Chilpancingo y Nuevo Laredo son parte de las ciudades prioritarias debido a los altos índices de violencia que enfrentan.

Otros municipios a los que se enviará a los uniformados son Los Cabos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlajomulco, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Mazatlán, Hermosillo, Matamoros, Reynosa, Chilapa, Zihuatanejo, Iguala y Tepic.

Desde febrero pasado operan 6 mil 643 elementos de las policías Militar, Naval y Federal en 13 de 21 regiones etiquetadas como focos rojos. Las autoridades federales estiman un estado de fuerza de 80 mil guardias en este año (35 mil militares, 8 mil marinos, 21 mil 170 reclutas y 18 mil policías federales). Además, prevén solicitar asesoría al gobierno de Canadá, que cuenta con una Guardia Civil, para fortalecer las tareas de seguridad del nuevo cuerpo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cada tres o cuatro meses se desplegarán bloques de elementos para ir cubriendo las zonas hasta llegar a las 150 en una primera etapa. En las de alta incidencia delictiva serán enviados grupos de 600 efectivos, en las de nivel medio, 450, y en las de nivel bajo, 300, según el plan de acción de la SSPC.

Este domingo, organizaciones de la sociedad civil hicieron pública una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que acusan que la Guardia Nacional se está convirtiendo en un instrumento de militarización de facto.

Dice la carta: "De confirmarse que el reclutamiento, la capacitación y la operación de la guardia estarán a cargo de miembros de las Fuerzas Armadas, lo único civil de la guardia será su disfraz administrativo.

"Sería una militarización que no se atreve a decir su nombre, una simulación y una traición al sentido de la reforma que aprobó el Congreso. Sería, además, un atentado contra el proyecto de un país democrático que fortalece el Estado de derecho y que coloca la defensa de los derechos humanos como la máxima prioridad", indica la misiva.